clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Con unidades móviles y entrega de Bienestarina, ICBF hace presencia en territorios afectados por las lluvias

Enviado por carlos.monroy el Mar, 19/11/2024 - 10:42
Bogotá, D. C.
Mar, 19/11/2024 - 05:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) ha hecho presencia en los territorios más afectados por las lluvias con toda su capacidad institucional para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En el departamento del Chocó, específicamente en los municipios de Bojayá, Alto Baudó, Litoral del San Juan, Nóvita, Nuquí, Sipí y Bahía Solano, Carmen del Darién, Riosucio, Unguía,Bienestar Familiar identificó más de 25 milfamilias afectadas asignando 10 equipos de unidades móviles para brindar acompañamiento, atención psicosocial y realizar valoraciones nutricionales y entregar alimento de alto valor nutricional a los niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

En La Guajira y particularmente en Uribia, más allá de la respuesta inmediata con unidades móviles, se visitaron los barrios San José, Villa Fausta y Villa Ramón para la distribución de más de 40 bolsas de 900 gramos de Bienestarina Más y unidades del productolíquido para los niños, niñas, mujeres gestantes de esta región.

Así mismo, en el municipio de Distracción, Resguardo indígena Caicemapa, del mismo departamento, Bienestar Familiar desplegó dos unidades móviles y apoyó a las familias con la entrega de alimento de alto valor nutricional(Bienestarina en polvo y líquida). Los equipos interdisciplinarios realizaron la atención psicosocial y valoraciones correspondientes para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En el departamento de Santander, municipio de San Vicente de Chucurí, donde se presentó una avalancha por incremento del cauce de la quebrada Las Cruces, el ICBF envío unidades móviles que atendieron a más de 4.391 personas afectadas, reunidas en 992 familias, haciendo diagnóstico de su estado y valoración nutricional a los niños, niñas y adolescentes. 

De otro lado, en el municipio de Montecristo enBolívar un equipo interdisciplinario de Bienestar Familiar reaccionó para atender a la población en ese lugar, además se dispuso de la entrega de Bienestarina en polvo para distribuir entre las comunidades afectadas lo que benefició a cerca de 450 niños de la zona. Así mismo, Bienestar Familiar atendió la emergencia presentada en el municipio de El Plato con acompañamiento por parte de equipos interdisciplinarios a 992 familias que resultaron afectadas.

En Bogotá, en la localidad de Usaquén, ante el derrumbe de lodo y piedras de una de las montañas de la zona, Bienestar Familiar realizó un censo para la entrega de Bienestarina líquida para niños y niñas que conforman las familias que resultaron damnificadas.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar llega al territorio afectado por las lluvias con acciones concretas

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 16/11/2024 - 14:42
Bogotá, D. C.
Sáb, 16/11/2024 - 09:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) despliega su capacidad para atender a los niños, niñas y adolescentes afectados por la ola invernal en todo el país, principalmente en los departamentos más afectados como Chocó y La Guajira.
El ICBF adelanta en esos lugares del territorio nacional acciones específicas; por ejemplo, en departamento de La Guajira, municipio de Distracción-Resguardo indígena Caicemapa desplegó dos unidades móviles dotadas de profesionales en nutrición, psicología, trabajo social, sociología y antropología destinados a brindarle acompañamiento a las familias afectadas por la ola invernal.

En esta comunidad las familias se reunieron en un centro de acopio ancestral para recibir la atención de las unidades móviles, dicha decisión fue tomada por una de las autoridades ancestrales, debido al difícil acceso para trasladarse hasta las viviendas cercanas debido al arroyo desbordado. Bienestar Familiar apoyó a las familias del lugar con la entrega de alimento de alto valor nutricional, 45 bolsas de Bienestarina Más y 10 cajas de Bienestarina líquida por 36 unidades, para un total de 360 unidades.

Así mismo, en el departamento de Chocó, el ICBF visitó los municipios de Alto Baudó, Boyajá, Litoral del San Juan, Novita, Sipí y Bahía Solano. Allí 10 equipos de profesionales de Unidades Móviles visitaron a las comunidades para garantizar los derechos de los niños niñas y adolescentes que residen en esos lugares.  

Por otro lado, Bienestar Familiar también hace monitoreo de la situación que se presentó en el barrio Ensueño de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, donde hubo una remoción en masa de cerca de 5 toneladas que afectó a 10 personas, y 4 niños. De las personas afectadas cuatro fueron trasladadas al hospital de Meissen.

(Fin/eeb/jmf)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Inicia el operativo del Bienestar Familiar para llevar ayuda humanitaria a las comunidades más afectadas por el invierno

Enviado por carlos.monroy el Vie, 15/11/2024 - 19:54
Riohacha
Vie, 15/11/2024 - 14:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, dio inicio el operativo de la entidad para llevar ayuda las comunidades más afectadas por el invierno en el departamento de la Guajira, especialmente a los niños, niñas y adolescentes que viven en esa región de Colombia.
Así mismo, la subdirectora de la entidad, Adriana Velázquez, lidera desde el municipio de Medio Baudó la distribución de ayudas para la región del Chocó, también afectada por el invierno. Así, el Bienestar Familiar lidera la atención de los cerca de 180 mil familias afectadas que viven en La Guajira y las 165 mil damnificadas en el departamento del Chocó. 

“Estamos acompañando el buque que sale con la ayuda humanitaria. Llegarán cerca de 1000 mercados, 500 por tierra y 500 por mar. Además, irá una unidad móvil para saber cómo están las comunidades y detectar si hay niños en riesgo que tengamos que evacuar por la emergencia”, dijo la funcionaria desde Riohacha, La Guajira. 

En total serán distribuidas 34.1 toneladas de alimentos, entre las que están 3 toneladas de Bienestarina. Además de la llegada a territorio de una unidad móvil. Cabe anotar que las Unidades móviles están conformadas por profesionales de distintas áreas como psicólogos, nutricionistas, antropólogos, sociólogos, enfermeras y trabajadores sociales quienes con un enfoque comunitario llegan a atender las primeras necesidades que se presentan en el territorio. 

“Desde Riohacha agradecemos a la Armada por poder facilitar los medios para llegar a las personas más afectadas. Las acciones humanitarias marítimas y terrestres se unen llegar a las zonas que pueden estar confinadas por la situación extrema de lluvia que se está presentando”, agregó la directora Astrid Cáceres. 

A su turno, el coronel Fredy Cortés, jefe de acción integral de la Fuerza Naval del Caribe, aseguró que la Armada cuenta con un buque anfibio, ARC golfo de Urabá, que distribuirá las ayudas recolectadas por el ICBF, la gobernación de la Guajira, las alcaldías, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).

“Utilizaremos un buque con capacidad de hasta 150 toneladas de carga, estamos embarcando 130 toneladas ya la tripulación. El Banco Mundial de Alimentos se ha unido también a esta iniciativa con mercados, medicamentos, combustible y lo básico para solventar la afectación que puedan tener en esos lugares”, explicó.  

El funcionario agregó que “iniciamos el proceso de cargue continuo y extenso que terminaremos mañana en la tarde; zarparíamos con destino a Puerto López demorando más o menos 24 horas; de ahí procede a Puerto Estrella, pasa a Taroa, y termina en Puerto Bolívar. Nos demoraremos cerca de 15 días en esta operación e iniciaremos la segunda fase enfocada en las comunidades ubicadas al sur de La Guajira”, agregó. 

(Fin/eeb/jmf)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia es coequipero de los países que quieren poner fin a la violencia contra la niñez: directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 15/11/2024 - 12:44
Bogotá, D. C.
Vie, 15/11/2024 - 07:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, participó en un encuentro de alto nivel para hacer seguimiento a los compromisos asumidos en la 1era Conferencia Ministerial Mundial para la eliminación de la violencia contra la niñez, 
realizada en Bogotá y en la que participaron más de 119 países. 
Ante la princesa Magdalena de Suecia, la vicesecretaria general Amina J. Mohammed, la representante de la Fundación Mundial para la Infancia, Paula Guillet de Monthoux, la ministra de Servicios Sociales de Suecia Camilla WalterssonGrönvall, la Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra la niñez (SRSG-VAC), Najat Maalla M’jid y otros asistentes, la directora general de Bienestar Familiar detalló algunos resultados y los compromisos acordados durante la cumbre mundial. 

Su intervención se enmarcó en tres ejes principales: el compromiso de Colombia frente a iniciativas que busquen erradicar cualquier tipo de violencia en contra de los niños y niñas de cualquier parte del mundo; la prevención de riesgos futuros incluyendo factores como el cambio climático, los avances tecnológicos y la biodiversidad y el fortalecimiento de la participación infantil frente a las decisiones políticas, así como el respaldo a comunidades y familias. 

Al respecto, Najat Maalla M’jid, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Violencia contra Niños destacó la intervención de la directora de Bienestar Familiar señalando que “valoro sobremanera las palabras y el esfuerzo; lo de Bogotá tiene que seguir hacia adelante, fue enorme y no puede detenerse”. 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar instala Sala de Crisis para atender a las familias afectadas por la emergencia en Chocó y La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 13/11/2024 - 21:05
Bogotá, D. C.
Mié, 13/11/2024 - 16:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) instaló la Sala de Crisis para hacer frente a la situación de inundación en los departamentos de Chocó y La Guajira. Este mecanismo se activa con  la firma del Decreto 1372 de 2024, para atender de manera inmediata a los niños, niñas y adolescentes que requieran los servicios del Estado en medio de la emergencia.
En el departamento del Chocó fueron priorizados los municipios de Condoto, Unión Panamericana, Alto, Medio y Bajo Baudó, Bojayá, Lloró y Atrato; mientras que  en La Guajira se dará prelación a Riohacha, Manaure, Uribia y las comunidades de Bahía Onda, Nazaret, Taguaira, Distracción, y Dibulla. Adicionalmente, habrá 16 unidades móviles dispuestas por la entidad.
 
En La Guajira se distribuirán dos toneladas de Bienestarina, 500 mercados, que incluyen agua, para la zona de la Alta Guajira y 5.280 sachets que permiten potabilizar agua de madera rápida.
 
Para ambos departamentos se enviarán 20 mil unidades de Bienestarina líquida.
 
Este jueves, la subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, se desplazará a primera hora al Medio Baudó en Chocó, para coordinar las acciones que se requieran para la atención de niñas, niños y adolescentes afectados por la emergencia.
 
Cabe anotar, que entre las funciones de Bienestar Familiar también está hacer un mapeo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las distintas modalidades de acogimiento para determinar si estos menores de edad  necesitan ser trasladados o atendidos de forma especial.  
 
Según cifras de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 11 de noviembre pasado, en lo que va del año Colombia han registrado 8.396 eventos climáticos y de desastres con impactos significativos: 952 municipios afectados, 2 millones de personas damnificadas, 244.553 familias damnificadas, 92 fallecidos y 171 heridos.
 
Estos eventos, según el mismo informe, han ocasionado la muerte de 24 personas, 67.252 familias damnificadas, 407 viviendas destruidas, 33.768 viviendas averiadas, afectaciones a 24 acueductos, 17 alcantarillados, 6 centros de salud, 107 centros educativos, 46 centros comunitarios y más de 66 mil hectáreas de cultivos.
 
Solo en Chocó, las lluvias de los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2024 inundaron 25 municipios, afectaron a 37.577 familias y 187.885 personas, 4.337 viviendas, 18 colegios y 1.487 hectáreas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ministerio de Justicia, Consejo Superior de la Judicatura y Bienestar Familiar impulsan proyecto de ley para fortalecer la Justicia Restaurativa en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 13/11/2024 - 12:38
Cartagena
Mié, 13/11/2024 - 07:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Precongreso Mundial de Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, junto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), anunciaron la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso de la República, con el objetivo de consolidar un modelo de justicia restaurativa en beneficio de la niñez y adolescencia en el país.
 
La iniciativa responde a una solicitud de Bienestar Familiar para consolidar un modelo de justicia que contribuya a la restauración del tejido social y garantice la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país.

En este sentido, la propuesta legislativa busca fortalecer la Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, con un enfoque que sitúa a los adolescentes y jóvenes, en el centro del proceso judicial, promoviendo soluciones que no solo restauren el daño causado, sino que también reintegren y protejan a las comunidades afectadas. 

Como ente rector de la protección de los derechos de la niñez en Colombia, Bienestar Familiar se compromete a liderar y acompañar la implementación de este modelo de justicia restaurativa, promoviendo acciones que permitan a los adolescentes y jóvenes involucrados en situaciones de conflicto a superar los daños, así como contribuir a su reintegración y recuperación emocional.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del ICBF y del Gobierno Nacional con la protección y el bienestar de las nuevas generaciones, reafirmando que una justicia orientada hacia la reconciliación y el aprendizaje mutuo es fundamental para construir una sociedad más justa y solidaria.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Armero, 39 años: hay que educar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la gestión del riesgo

Enviado por carlos.monroy el Mié, 13/11/2024 - 12:34
Bogotá, D. C.
Mié, 13/11/2024 - 07:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la conmemoración de los 39 años de la tragedia de Armero, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en conjunto con diversas entidades regionales y nacionales, rinde homenaje a las víctimas de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que en 1985 dejó más de 25.000 muertos. 
 
"Honramos esta fecha y nos unimos a este recuerdo para que la memoria tenga un sentido y contribuya a construir un futuro más seguro", señaló la subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla.

El homenaje busca además reflexionar sobre las lecciones aprendidas; se espera que las comunidades y las instituciones tomen conciencia sobre la importancia de la prevención y la preparación frente a los riesgos naturales, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.

Los testimonios de los rescatistas y las autoridades locales dejan claro que la preparación ante desastres es responsabilidad de todos, y que la prevención es una tarea que involucra desde los hogares hasta las instituciones gubernamentales y educativas. 

Adicionalmente, el ICBF está comprometido con la implementación de programas que incorporan la Gestión del Riesgo en las escuelas, como la cátedra de gestión del riesgo, diseñada para preparar a los niños, niñas y adolescentes. De esta manera, se busca que las futuras generaciones estén mejor preparadas para enfrentar cualquier situación de emergencia.

(Fin/nyr/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Articulación ente ICBF, MinEducación y alcaldías permitirá aumentar la inversión en la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 13/11/2024 - 10:56
Bogotá, D. C.
Mié, 13/11/2024 - 05:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el debate de control político convocado por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, se refirió entre otros temas a la atención a la primera infancia, en particular a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
 
“De los 1500 centros que existen en el país, solo 900 están bajo la gestión de Bienestar Familiar, pero lo ideal es que estos CDI reciban financiamiento del Sistema General de Participaciones, dado que también cumplen una función en la educación inicial y para lograrlo se necesita de una articulación efectiva con el Ministerio de Educación y las autoridades municipales”, sostuvo.

A renglón seguido dijo: “en el momento tenemos un modelo que opera así, se trata del Centro de Educación Inicial ubicado en Soledad, Atlántico, y allí convergen recursos de MinEducación, la Alcaldía y Bienestar Familiar. Hay un mejoramiento de la planta de personal y unas condiciones agrupadas territoriales que nos permiten dar cuenta que, si las tres entidades trabajan conjuntamente, mejora la inversión en la primera infancia”, señaló la funcionaria.

Durante la sesión en la Cámara, la directora del ICBF admitió que, en territorio, las comunidades expresan de forma reiterativa su desconcierto porque en ocasiones los operadores llegan de otras zonas del país a trabajar, por eso aseguró que, “nosotros no vamos a concentrar la próxima contratación en bloque, al contrario, vamos a procurar que sea del municipio, en el municipio”.

Al abordar el tema de las acciones implementadas en territorios como Huila, Antioquia, San Andrés, Guainía, Risaralda, Astrid Cáceres Cárdenas indicó que la entidad desarrolla programas de apoyo y prevención dirigidas a familias en situación de vulnerabilidad. Igualmente, explicó que el Bienestar Familiar ha atendido 71.202 casos de restablecimiento de derechos. 

“Cuando se abre algún caso es porque hay algún tipo de vulneración de derechos a los niños, niñas o adolescentes. En Bogotá es donde más tenemos casos y los principales motivos son omisión o negligencia, violencia sexual o falta absoluta o temporal de responsables”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF insta a las naciones a actuar y no ser menos que la grandeza de los niños

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/11/2024 - 19:07
Bogotá, D. C.
Vie, 08/11/2024 - 14:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Debemos responder de manera responsable por lo que aquí se ha hablado; que de esta conferencia no salgan solo palabras, que salgan acciones concretas. Las discusiones deben traducirse en respuestas efectivas y urgentes, pues cada minuto es crucial para cumplir con los derechos y el bienestar de los niños y niñas”.
Con este contundente llamado,  la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, exhortó a las delegaciones de las naciones presentes a transformar las palabras en acciones concretas para proteger a la niñez, durante la clausura de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez.
 
La directora resaltó dos principios clave del trabajo de Bienestar Familiar: actuar a tiempo y llegar a tiempo, los cuales subrayan la importancia de responder en los momentos que los niños necesitan. “Hay que llegar en los tiempos de los niños para cumplirles. A veces, ante una situación de vulneración, necesitamos actuar en menos de una hora, y también dedicarles el tiempo necesario para escucharlos y comprenderlos. El Estado debe trabajar unido para responder en los tiempos que ellos requieren. Hoy tenemos la oportunidad de lograr que esto pase”, añadió.
 
Cáceres recordó que la violencia contra la niñez es una problemática global que incluye violencia política, crisis ambientales y una violencia sexual sistemática. “Debemos levantar la voz en conjunto. Ya no basta con que lo haga un solo país o que se hable de un caso específico. Tenemos que alzar la voz todos y asegurarnos de llegar a tiempo”.
 
También agradeció al Gobierno de Suecia, a UNICEF y a la Organización Mundial de la Salud, por su apoyo en esta conferencia histórica, que ha permitido a Colombia ser el anfitrión de un espacio donde se discutieron abiertamente estrategias y soluciones para poner fin a la violencia contra la niñez.
 
“Nos quedan seis años para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero el tiempo para cumplirles a los niños y niñas es aún menor. Aquí tenemos a jóvenes que nos han contado sobre los ríos que protegen, las violencias que enfrentan y las barreras que desean derribar. No podemos ser menos que la grandeza que ellos han demostrado en este encuentro de naciones”, concluyó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar creará Centros de Apoyo para la inclusión

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/11/2024 - 19:04
Bogotá, D. C.
Vie, 08/11/2024 - 14:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La creación de Centros de Apoyo para la Inclusión es una iniciativa que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) pondrá en marcha en 2025, mediante la cual convertirá 53 hogares en centros de apoyo que ofrecerán espacios de educación inclusiva para niños y niñas en la jornada contraria a la escolar.
El anuncio lo realizó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, durante su participación en el evento paralelo Desinstitucionalización y Protección Infantil: hacia comunidades inclusivas y seguras, como parte de la  Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez.
 
“Queremos que estos centros sirvan de apoyo a los niños y niñas que actualmente enfrentan barreras para asistir a la escuela. Nuestro objetivo es que puedan recibir apoyo académico y educativo en un entorno no institucionalizado. Estamos a un mes de dar este salto, para que el próximo año se materialice con la contratación adecuada. Aspiramos a ver muchos más centros de apoyo y dejar atrás los espacios de segregación”, señaló Cáceres.
 
Además, la directora general de Bienestar Familiar explicó que estos Centros de Apoyo buscan crear ambientes comunitarios y caseros para niños sin red familiar, ofreciendo hogares de grupo en los que puedan vivir de manera autónoma. “Los niños en estas casas podrán organizar sus actividades cotidianas en grupos pequeños, promoviendo un ambiente familiar. Estamos trabajando en los pilotos necesarios para hacer realidad esta nueva forma de apoyo”, agregó.
 
En este sentido, Astrid Cáceres destacó los avances en la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad dentro del ICBF. “Al llegar hace cerca de un año, encontramos 13.441 niños institucionalizados, 2.681 de ellos con discapacidad pero estaban separados en función de esa condición. Estamos trabajando para cambiar esta situación”, indicó la funcionaria
 
Resaltó que el modelo de Hogar Gestor —el cual brinda apoyo a familias de niños con discapacidad— ahora ya no está condicionado a un proceso de restablecimiento de derechos. “Logramos que las familias con niños en situación de discapacidad puedan recibir el acompañamiento del Estado sin necesidad de entrar en procesos legales”, afirmó.
 
Finalmente, Cáceres expresó su agradecimiento a las familias y organizaciones sociales que han impulsado estos cambios: “Gracias a su lucha, hoy estamos hablando de desinstitucionalización y construcción de comunidades más inclusivas”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia