clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Avances en Segunda Sesión ordinaria del Consejo MESEPP: un Enfoque Integral para La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/09/2024 - 20:10
Riohacha
Mar, 17/09/2024 - 15:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (MESEPP), celebrada en La Guajira, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, presentó los avances en la propuesta para la gestión y coordinación de 52 territorios de respuesta integral, destacó la colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social y la importancia de este enfoque para potenciar la atención dirigida a niñas, niños, comunidades y territorios. 
“La creación de los 52 territorios de respuesta integral es un paso crucial para abordar de manera efectiva las necesidades específicas de cada comunidad”, afirmó la directora general. También subrayó los esfuerzos para mejorar la provisión de agua y reducir los tiempos de respuesta en emergencias nutricionales, destacando la necesidad de un seguimiento riguroso, mantener y dinamizar aún más la participación activa de las comunidades y sus autoridades tradicionales.

Durante la sesión presidida por Luz María Múnera, consejera Presidencial para las Regiones, también se trató la preocupación por los recientes ataques a los equipos de salud de Bienestar Familiar. Múnera anunció el apoyo del Ministerio de Defensa para garantizar la seguridad de los funcionarios en su labor en La Guajira. Además, reconoció el trabajo de Astrid Cáceres Cárdenas en el cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017 y recordó a los integrantes del MESEPP el compromiso de presentar el 30 de septiembre, un nuevo reporte sobre los avances en la ejecución del plan provisional.

Por su parte, por la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DANCP) del Ministerio del Interior se  presentó el cronograma de consulta previa para la construcción del plan estructural y se reflexionó sobre el cumplimiento de las líneas establecidas por la Sentencia T-302 de2017 y el Auto 480 de 2023.

De otro lado, el viceministro de Salud presentó datos sobre la reducción de la mortalidad por desnutrición en menores de 5 años en los municipios priorizados e invitó a los participantes a realizar un análisis integrado de esta problemática junto con los casos de enfermedad diarreica aguda e infección respiratoria aguda, con el fin de reforzar las acciones preventivas y la atención comunitaria en los 52 territorios de respuesta integral por parte de las entidades que conforman el MESEPP. 

Finalmente, se presentó el protocolo para la aplicación de buenas prácticas administrativas en procesos contractuales y financieros en cumplimiento del Auto 310 de 2024.

Con estas acciones, el MESEPP reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de vida en La Guajira mediante una gestión coordinada y centrada en las necesidades de las comunidades. El seguimiento y la evaluación continuarán siendo herramientas fundamentales para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados.

(Fin/scs/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar sanciona a 21 operadores que atienden a niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/09/2024 - 07:18
Bogotá, D. C.
Mar, 17/09/2024 - 02:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A 21 asciende el número de sanciones en firme proferidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) contra los operadores encargados de garantizar los derechos a niños, niñas y adolescentes en el país.
Desde el momento en que asumió Astrid Cáceres Cárdenas la dirección general de Bienestar Familiar, y en el marco de la estrategia nacional de lucha contra la corrupción con enfoque de derechos humanos, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo, el instituto ha adoptado estas decisiones administrativas contra operadores de los servicios de Protección, Primera Infancia, entre otros.

Del total de sanciones que han quedado en firme, 17 corresponden a suspensiones de licencias de funcionamiento, 3 suspensiones de personerías jurídicas y 1 caso en que se canceló la personería jurídica para prestar los servicios de protección dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

En el proceso sancionatorio del ICBF y tras la formulación de cargos y la notificación al investigado, se abre la oportunidad para presentar descargos y, en ciertos casos, desarrollar un periodo probatorio. Luego, se corre traslado para que presenten alegatos de conclusión y posteriormente, se emite la decisión correspondiente que puede ser una sanción o un archivo del proceso, antes de emitir el fallo que define el destino del caso.
 
Si se impugna el fallo, la administración tiene un año para resolver, y si se confirma la sanción, queda en firme al día siguiente hábil de la notificación del acto administrativo. Todo esto garantiza un proceso  riguroso que reafirma el compromiso de Bienestar Familiar con la transparencia y la legalidad.
 
Finalmente, la directora general del ICBF reiteró que aquellos operadores que no sean considerados idóneos para prestar el servicio de Bienestar Familiar no continuarán trabajando con la entidad y de esta manera, se pretende que la atención se brinde de forma correcta y los derechos de los niños, niñas y adolescentes estén garantizados.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Resultados de prueba de valoración de antecedentes para directores regionales

Enviado por carlos.monroy el Dom, 15/09/2024 - 08:39
Bogotá, D. C.
Dom, 15/09/2024 - 02:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
De acuerdo con el cronograma establecido, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que desde el domingo 15 de septiembre de 2024, se encuentran publicados en la página web los resultados de la prueba de valoración de antecedentes del proceso de selección de directores regionales, luego de atender y dar respuesta a las observaciones, las cuáles se remitieron a los correos electrónicos de los participantes.
 
Para conocer los resultados de esta prueba de valoración de antecedentes haga clic aquí https://www.icbf.gov.co/gestion-humana/concurso-directores-regionales.

Es importante informar que estos resultados corresponden exclusivamente a la prueba de valoración de antecedentes, y son independientes al proceso del «Diálogo ciudadano para establecer idoneidad en ternas de directores regionales ICBF», realizado entre el 21 de agosto y el 3 de septiembre de 2024. La información recepcionada en desarrollo del diálogo está en proceso de revisión y análisis por parte de la entidad.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve alianzas público populares para garantizar el alimento a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/09/2024 - 08:11
Bogotá, D. C.
Vie, 13/09/2024 - 03:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para establecer alianzas público populares encaminadas a garantizar el alimento de las niñas y los niños que reciben atención integral, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promovió un diálogo entre productoras y productores agropecuarios, el Ministerio de Agricultura, Colombia Compra Eficiente, la Agencia de Desarrollo Rural y 472.
“La meta, al final del ejercicio, era lograr circuitos cortos de la producción y la comercialización para el consumo”, sostuvo la directora de Primera Infancia del ICBF, María Mónica Martínez, quien destacó que a través de este ejercicio se garantizarán las compras locales, la economía solidaria y sobre todo el fortalecimiento de las economías campesinas y la agricultura familiar y comunitaria.

Durante la jornada se realizaron círculos de la palabra con cerca de 200 organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de los 32 departamentos de Colombia con el fin de identificar la proveeduría de alimentos que pueden brindar y que se pueden adquirir para garantizar la alimentación de la primera infancia atendida por Bienestar Familiar.

La jornada concluyó con la realización de una olla comunitaria como elemento integrador de los distintos actores convocados al diálogo y mediador de la dinámica para fortalecer las economías campesinas.

(Fin/jac/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar alerta sobre suplantación de correos relacionados con trámites de licencias de funcionamiento

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/09/2024 - 17:20
Bogotá, D. C.
Jue, 12/09/2024 - 12:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó que se han detectado varios intentos de suplantación de correos electrónicos de la entidad, en relación con la emisión de licencias de funcionamiento para instituciones que prestan o desean prestar el servicio público de Bienestar Familiar.
 
En los últimos días han sido identificados correos electrónicos falsos que aparentan ser enviados desde el ICBF, mediante los cuales solicitan información o pagos relacionados con la obtención o renovación de licencias de funcionamiento. Estos correos no son oficiales y no han sido emitidos por ninguna dependencia del instituto.
 
En este sentido, Bienestar Familiar entrega recomendaciones para tener en cuenta:
1. Verificación de correo electrónico: todos los correos oficiales del ICBF provienen de direcciones con el dominio institucional “@icbf.gov.co”. Por ello, es necesario verificar cuidadosamente el remitente antes de responder cualquier solicitud.
2. No proporcionar información: si recibe un correo sospechoso, no proporcione ningún tipo de información personal, financiera o relacionada con el proceso de licenciamiento.
3. Reporte inmediato: si ha recibido un correo sospechoso, comuníquese de inmediato a través del correo oficial de la oficina encargada de estos trámites: aseguramiento.calidad@icbf.gov.co
 
Bienestar Familiar está tomando todas las medidas legales para identificar y poner en conocimiento de las autoridades correspondientes a los responsables de la suplantación.
 
Recuerde que todos los trámites relacionados con la emisión y renovación de licencias de funcionamiento se realizan a través de los canales oficiales de la institución, son gratuitos y no necesitan intermediarios.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ante la JEP se presentan avances en prevención del reclutamiento de niños y adolescentes en Cauca y Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/09/2024 - 11:29
Popayán
Jue, 12/09/2024 - 06:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la audiencia pública de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizada en Popayán, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Laspriella, presentó los avances en prevención y atención de reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes, implementados en los municipios norte del Cauca y sur del Valle del Cauca, con el objetivo de proteger y garantizar sus derechos.
 
En su exposición, la funcionaria destacó las acciones dirigidas a la atención integral a la primera infancia, en especial a los procesos de educación inicial y cuidado de niños y niñas, enfocándose en la reducción de la pobreza infantil, el fortalecimiento de los entornos familiares y la creación de espacios libres de violencia.
 
Además, se refirió a la implementación del proyecto Semillas de Vida, un modelo de educación inicial basado en la cosmovisión de los pueblos indígenas, beneficiando a 7.437 niños y niñas, en colaboración con asociaciones de cabildos Ukawe ́Sx Nasa Çxhab – Sa ́Th Tama Kiwe del municipio de Caldono – Cauca y autoridades ancestrales territoriales nasa Çxhâ Çxha Dwe’sx We’wenxĩi Puuz Ya’ja- Fxi’zenxitewe’sx Fxiw del municipio de Páez en Cauca.
 
De igual forma, la funcionaria mencionó la estrategia Atrapasueños, diseñada para identificar factores de riesgo entre la niñez y adolescencia y promover sus derechos a través de actividades culturales, artísticas y deportivas. “Este proyecto ha beneficiado a más de 7.000 niños, niñas y adolescentes en los municipios del macro caso, fomentando entornos protectores en comunidades afectadas por el conflicto armado”, sostuvo.
 
Durante la audiencia, Adriana Velásquez Lasprilla recordó la importancia de acompañar a las familias y comunidades propiciando el buen vivir de los niños, niñas y adolescentes, la garantía de los derechos individuales y colectivos, la construcción de tejido social y cultural y la protección integral a partir del reconocimiento de sus saberes, tradiciones, intereses, usos y costumbres. En razón a ello, Bienestar Familiar atiende a 8.389 familias en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
 
La entidad y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) convergen en la búsqueda de la armonización e implementación de un modelo propio indígena e intercultural Enraizando nuestras semillas con impacto en familias y comunidades, además de la proyección de una ruta de atención y prevención en 100 niños, niñas y adolescentes desvinculados que retornan a sus familias y comunidades de 11 pueblos pertenecientes a los pueblos Nasa, Yanakuna, Kokonuko, Totoroez, Misak, Eperaara Siapidara, Polindara, Ampiule, Kishú, Embera e Inga.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar atiende a niñas, niños y adolescentes indígenas que retornaron desde Bogotá a sus territorios

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/09/2024 - 12:36
Bogotá, D. C.
Mar, 10/09/2024 - 07:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante dos días, las Unidades Móviles de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los equipos del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) brindan atención y acompañamiento a 258 niños, entre los 6 meses y los 10 años, que hacen parte de 158 núcleos familiares Emberá Katío y Chamí, que retornaron a sus territorios, luego de permanecer asentados en el Parque Nacional de Bogotá.
“Tenemos garantizadas las rutas de atención para asegurar que los niños, niñas y adolescentes que retornan a sus territorios reciban una atención integral con enfoque diferencial y adecuada a su contexto”, afirmó Julián Moreno Parra, director del SNBF.
 
De igual forma, dijo el funcionario, se ha distribuido Bienestarina para garantizar el apoyo nutricional y la seguridad alimentaria de las niñas, niños y mujeres gestantes.
 
A esto se le suma que Bienestar Familiar ha establecido cuatro acciones de apoyo para las familias: atención integral a la primera infancia; acompañamiento psicosocial por parte de las Unidades Móviles; implementación de la modalidad Tejiendo Interculturalidad, que fomenta la preservación y promoción de las tradiciones culturales, y atención y prevención de la desnutrición mediante la entrega de Bienestarina como parte de la estrategia de seguridad alimentaria.
 
“Este retorno no solo busca garantizar el bienestar y la seguridad de las familias Emberá Katío y Chamí, sino también proteger sus derechos fundamentales, especialmente los de los niños, niñas y adolescentes, asegurando una reintegración digna y respetuosa en sus territorios”, sostuvo finalmente Julián Moreno.
 
Con la llegada de la comunidad emberá chamí y katío a Pueblo Rico, Risaralda, cerca de 60 familias serán acogidas en el resguardo Gitó Dokabú Katío, en Risaralda, mientras que aproximadamente 217 familias continuarán su viaje hacia el resguardo Alto Andágueda en Bagadó, Chocó.
 
Estas comunidades que habían estado asentadas en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera desde el 16 de marzo regresaron a sus territorios gracias a los acuerdos previos con los líderes indígenas, garantizando el respeto de los derechos de las familias, especialmente de los niños y niñas, así como la participación del Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas, el ICBF y las alcaldías de Bogotá y Pueblo Rico.
 
(Fin/lpr/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar participa en Ginebra, Suiza, en Primer Taller Técnico hacia la Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Lun, 09/09/2024 - 18:20
Bogotá, D. C.
Lun, 09/09/2024 - 13:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Astrid Cáceres Cárdenas, en representación del Gobierno y como directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad encargada de garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes en el país, participa en Ginebra, Suiza, en el Primer Taller Técnico EVAC (Ending Violence Against Children Pathfinding 2.0) preparatorio hacia la Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez, que se realizará en Colombia el 7 y 8 de noviembre.
Este primer taller reúne a expertos de países Pathfinding, siendo Colombia uno de ellos, y otros países con interés en unirse a este esfuerzo global para compartir experiencias y lecciones aprendidas, así como discutir formas y medios para avanzar a través de Pathfinding EVAC 2.0; fomentar el intercambio participativo y promover el aprendizaje, en lugar de declaraciones y presentaciones formales, para posicionar la protección infantil como prioridad global.
 
Colombia acogerá la Conferencia para revitalizar los compromisos de los países para prevenir y poner fin a la violencia contra la niñez, anunciar nuevas iniciativas de protección para las niñas y niños, y acordar una declaración política negociada intergubernamentalmente. 
 
Además, con el desarrollo de la Conferencia Colombia reafirma su propósito de erradicar la violencia contra la niñez a través del impulso de medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a las niñas y a los niños de todas las formas de violencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Súmate a la campaña nacional: aquí crece la generación para la paz

Enviado por carlos.monroy el Lun, 09/09/2024 - 15:15
Bogotá, D. C.
Lun, 09/09/2024 - 10:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convoca a las instituciones educativas de todo el país a vincularse a la campaña «Aquí crece la generación para la paz», con el objetivo de promover la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes mediante la realización de acciones de pedagogía, participación y movilización en territorios afectados por la presencia de grupos armados que los ponen en riesgo de ser víctimas de reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual.  
La iniciativa plantea la creación participativa de murales por la paz, para reafirmar el carácter de las instituciones educativas como entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes. 

 

¿Cómo participar? 

 

La institución educativa interesada en sumarse a la campaña deberá convocar a estudiantes, docentes, directivos, familias y comunidades a diseñar colectivamente un mural, que destaque el carácter protector de la institución y permita visibilizar los mensajes de niñas, niños y adolescentes a favor de la paz y contra la guerra. El diseño deberá incluir la frase «Aquí crece la generación para la paz». 

 

Para llevar a cabo ese proceso, se sugiere que la institución haga uso de la guía pedagógica, elaborada por el ICBF. 

 

Una vez surtido el proceso de creación participativa, la institución educativa deberá completar el formulario que se encuentra en el siguiente link:  https://forms.office.com/r/rHA2mSXtb6 

 

 

¿Qué sigue? 

 

Una vez recibida la propuesta, el Bienestar Familiar le hará llegar a la institución un kit con los materiales requeridos para la realización del mural. El kit incluye pinceles, rodillos, brochas y pinturas.   

 

Paralelamente, el Bienestar Familiar conectará a la institución con una madrina o padrino (dirigente político, líder social y comunitario, artista, cooperante, empresario, defensor de derechos humanos, entre otros), que levantará su voz para prevenir y rechazar el reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual, promoviendo la visibilización y protección del mural. Las instituciones también podrán proponer y gestionar el amadrinamiento o apadrinamiento de sus respectivos murales.   

 

El Bienestar Familiar reconocerá la vinculación de las instituciones educativa a la campaña mediante la entrega de un certificado de participación, y realizará acompañamiento y divulgación del proceso de diseño y elaboración de los murales a nivel nacional. 

 

¿Tienes inquietudes? 

 

Puedes escribirnos al correo crecelageneracionpaz@icbf.gov.co

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña y garantiza retorno de niños y niñas Emberá a su territorio

Enviado por carlos.monroy el Dom, 08/09/2024 - 17:08
Bogotá, D. C.
Dom, 08/09/2024 - 12:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
De un total de 30 niños, niñas y adolescentes Embera katío y Embera Chamí que se encuentran institucionalizados bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Bogotá, 17 serán reintegrados a sus familias este domingo cuando inicia la operación retorno a sus territorios, luego de permanecer varios meses en el parque Nacional.
Frente a los otros 13 niños, niñas y adolescentes bajo protección, la directora de la regional de Bienestar Familiar en Bogotá, Diana Arboleda, sostuvo que continuarán bajo custodia del ICBF y serán reubicados en instituciones que operan en las regionales Chocó y Risaralda para que continúen sus proceso cerca de sus familias.

Además, dijo la funcionaria que desde las defensorías de familia se han llevado a cabo procesos de diálogo con las familias de los niños y las niñas que se encuentran con un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en curso y aún no pueden ser reintegrados, para darles a conocer la ruta a seguir para su retorno y que culminen exitosamente dicho proceso.

Bienestar Familiar, a través de los equipos de Defensoría de Familia de Asuntos Indígenas, las Unidades Móviles y los Equipos Móviles de Protección Integral, ha venido realizando un trabajo de atención y acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes indígenas.
Es así como el ICBF a través de acciones puntuales y dentro de sus competencias, continúa promoviendo y garantizando el desarrollo y la protección de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo las capacidades de las familias como entornos protectores bajo el modelo de un Enfoque Diferencial de Derechos y respetando las costumbres y creencias de estas comunidades.

(Fin/gpa/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia