Casa Sofía y Casa Jamundí, dos nuevos espacios para proteger a la niñez y adolescencia en Valle del Cauca
Jamundí
En honor a Sofía Delgado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inauguró una casa de la niñez en el corregimiento de Villagorgona, Valle del Cauca, donde infortunadamente fue asesinada la niña.
Este nuevo espacio, en articulación con la alcaldía de Candelaria, busca brindar a los niños de la región un lugar para formarse y divertirse, pero también un espacio seguro en donde se puedan denunciar presuntas violencias.
La subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, aseguró que “en tiempo récord logramos esta alianza, este sueño que nos ayuda a prevenir muchas situaciones para la niñez de Candelaria y del Valle del Cauca”. Estamos invitados junto a la familia, la Alcaldía, el equipo de ICBF y los vecinos de Villagorgona a que sembremos esa semilla de amor, para que ningún niño tenga una experiencia tan lamentable como la de Sofía”.
Durante esta apertura de la casa Atrapasueños también se contó con la articulación de Profamilia, que realizó dos acompañamientos a las niñas, niños y adolescentes. Por una parte, con adolescentes y jóvenes la actividad de prevención de violencias basadas en género y en la inauguración de la casa Sofía un taller para la promoción de entornos seguros y protectores para la niñez y la adolescencia.
La casa Sofía hace parte de la estrategia Atrapasueños y allí recibirán atención 150 niñas, niños y adolescentes de Villagorgona, quienes contarán con un espacio para vivir sus sueños a través del arte, la música, el juego, el deporte y la ciencia.
De otro lado, en el municipio de Jamundí Bienestar Familiar abrió sus puertas una nueva casa Atrapasueños que tendrá atención para 330 niñas, niños y adolescentes del territorio.
La directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Naya Gutiérrez, dijo: “esta casa es una infraestructura social que está pensada para promover los sueños de las niñas y niños y para proteger esos sueños”.
Estas dos nuevas casas Atrapasueños en Valle del Cauca se suman a las casas ya inauguradas en Buga y la ciudad de Cali, como una muestra del compromiso de Bienestar Familiar con la niñez y adolescencia de este departamento.
La subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, aseguró que “en tiempo récord logramos esta alianza, este sueño que nos ayuda a prevenir muchas situaciones para la niñez de Candelaria y del Valle del Cauca”. Estamos invitados junto a la familia, la Alcaldía, el equipo de ICBF y los vecinos de Villagorgona a que sembremos esa semilla de amor, para que ningún niño tenga una experiencia tan lamentable como la de Sofía”.
Durante esta apertura de la casa Atrapasueños también se contó con la articulación de Profamilia, que realizó dos acompañamientos a las niñas, niños y adolescentes. Por una parte, con adolescentes y jóvenes la actividad de prevención de violencias basadas en género y en la inauguración de la casa Sofía un taller para la promoción de entornos seguros y protectores para la niñez y la adolescencia.
La casa Sofía hace parte de la estrategia Atrapasueños y allí recibirán atención 150 niñas, niños y adolescentes de Villagorgona, quienes contarán con un espacio para vivir sus sueños a través del arte, la música, el juego, el deporte y la ciencia.
De otro lado, en el municipio de Jamundí Bienestar Familiar abrió sus puertas una nueva casa Atrapasueños que tendrá atención para 330 niñas, niños y adolescentes del territorio.
La directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Naya Gutiérrez, dijo: “esta casa es una infraestructura social que está pensada para promover los sueños de las niñas y niños y para proteger esos sueños”.
Estas dos nuevas casas Atrapasueños en Valle del Cauca se suman a las casas ya inauguradas en Buga y la ciudad de Cali, como una muestra del compromiso de Bienestar Familiar con la niñez y adolescencia de este departamento.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















