No se deje estafar, Bienestar Familiar no contrata a través de Whatsapp
Bogotá, D. C.
Lunes 25 de Noviembre de 2024 - 11:21 AM

La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, hace un llamado a la ciudadanía, en especial a los comerciantes, para que no se dejen estafar con falsas convocatorias para contratar o adquirir productos a nombre de la entidad.
“Al empezar periodo de contratación inician calumnias, denuncias, repentino interés por los niños, tramitadores y desinformación. La contratación para la prestación o adquisición de servicios de Bienestar Familiar se gestiona en línea a través de la plataforma transaccional SECOP, operación directa y compras alimentarias a campesinado. No paguen a nadie, esto no es negocio”, reiteró la directora general del ICBF.
Además, dijo la funcionaria que hay una red criminal nacional que se acerca a los comerciantes para intentar, a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y líneas de Whatsapp falsas, adquirir bienes y servicios que supuestamente están destinados a la entidad, pero que en realidad terminan en manos de los delincuentes.
Según información de las autoridades personas inescrupulosas, haciéndose pasar por funcionarios del ICBF, contactan comerciantes de todas las regiones del país para supuestamente incluirlos en la adquisición de insumos, elementos y enseres. Una vez los comerciantes despachan la mercancía, los falsos funcionarios no vuelven a aparecer.
Cabe anotar que esta actuación inescrupulosa está tipificada en el Código Penal en los delitos de estafa, falsedad personal y simulación de investidura o cargo. Además, puede acarrear penas de cárcel que van desde los 2 hasta los 8 años.
(Fin/eeb/jmf)
Además, dijo la funcionaria que hay una red criminal nacional que se acerca a los comerciantes para intentar, a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y líneas de Whatsapp falsas, adquirir bienes y servicios que supuestamente están destinados a la entidad, pero que en realidad terminan en manos de los delincuentes.
Según información de las autoridades personas inescrupulosas, haciéndose pasar por funcionarios del ICBF, contactan comerciantes de todas las regiones del país para supuestamente incluirlos en la adquisición de insumos, elementos y enseres. Una vez los comerciantes despachan la mercancía, los falsos funcionarios no vuelven a aparecer.
Cabe anotar que esta actuación inescrupulosa está tipificada en el Código Penal en los delitos de estafa, falsedad personal y simulación de investidura o cargo. Además, puede acarrear penas de cárcel que van desde los 2 hasta los 8 años.
(Fin/eeb/jmf)