Tunja

Niñez y adolescencia potencian sus talentos y habilidades para la investigación en la Casa Atrapasueños de Boyacá

Tunja
Un total de 99 niños, niñas y adolescentes potencian sus habilidades y talentos, y cultivan su interés por la ciencia, tecnología y la innovación, en los encuentros de acogida que realiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la Casa Atrapasueños de la ciudad de Tunja, en el departamento de Boyacá.
 
En este espacio, mediante actividades lúdicas de exploración y de juego, los niños y las niñas reconocen los riesgos de la alta permanencia en calle, el consumo de sustancias psicoactivas, entre otros riesgos y a su vez, aprenden herramientas para la gestión de sus emociones, comunicación asertiva y la prevención de violencias.

En alrededor de 30 encuentros que se han realizado desde la inauguración de la Casa Atrapasueños en la ciudad, han participado 24 jóvenes bajo protección vinculados al Proyecto Sueños, 60 niños y adolescentes de las comunidades y de instituciones educativas, así como 15 participantes ocasionales. 

Así mismo, con el fin de potenciar su interés por la ciencia, tecnología y la innovación, 20 niños y niñas participan en un proyecto de investigación sobre las hormigas, temática que surgió del interés del grupo, en un trabajo articulado con el Proyecto Ondas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
 
(Fin/hke/pup)
 
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la compra de alimentos locales para la atención de la niñez en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en una rueda de negocios para promover la participación de las economías familiares, campesinas y comunitarias, en las compras públicas que realizan las asociaciones, organizaciones y entidades que atienden a niños, niñas y adolescentes en el departamento de Boyacá.
En este espacio, asociaciones de padres de familia, organizaciones y fundaciones que garantizan derechos a los niños y las niñas, en Tunja y 27 municipios aledaños, realizaron acuerdos comerciales directos para la compra de productos locales como frutas, lácteos, hortalizas, tubérculos, panela, y carnes. 

De esta manera, desde el Bienestar Familiar se contribuye a la soberanía alimentaria, reduciendo la intermediación en la adquisición de los alimentos que son consumidos por los niños, niñas y adolescentes del departamento en los diferentes programas. 

En el encuentro se concertaron cerca de 400 acuerdos entre asociaciones de base, operadores, instituciones, y otras entidades participantes con los pequeños productores locales de la región.
 
(Fin hke/pup) 
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes bajo responsabilidad penal en Boyacá obtuvieron títulos de bachilleres

Tunja
Con una ceremonia de grado realizada en el Centro Juvenil Amigonianos de la ciudad de Tunja, 14 adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recibieron su diploma de bachilleres. 
Otros adolescentes que que tienen sanción privativa de la libertad en este Centro de Atención Especializada también adelantan procesos de formación de educación secundaria para,  posteriormente, estudiar carreras técnicas, tecnológicas y/o profesionales con el fin de contar con segundas oportunidades para encaminar su proyecto de vida.

En esta fecha tan especial para ellos, estuvieron acompañados de delegados de la Alcaldía de Tunja, Personería, Gobernación de Boyacá, la Institución Educativa Marco Fidel Suárez y profesionales de Bienestar Familiar en Boyacá.

Actualmente, son 38 los adolescentes y jóvenes que transforman sus vidas a través de la educación en este Centro de Atención Especializada del departamento de Boyacá.
 
(Fin/hke/pup)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve los ejercicios de participación ciudadana en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece el ejercicio de control social y vigilancia de los recursos públicos invertidos en las comunidades del departamento de Boyacá, mediante un encuentro de Participación Ciudadana realizado en la ciudad de Tunja.   
 
En este espacio, Bienestar Familiar les socializó a los asistentes cómo se garantizan los derechos de niños, niñas y adolescentes, y cómo se acompañan a las familias en el departamento, desde los programas de primera infancia, infancia, adolescencia, familias, comunidades y nutrición.

El encuentro reunió a 85 personas entre madres y padres cuidadores, miembros de los comités de control social, profesionales de la Secretaría de Educación de Boyacá, asociaciones afrocolombianas, entre otros, quienes plantearon sus inquietudes y solicitudes frente a la atención en el territorio.

Dentro del Plan de Participación Ciudadana que adelanta Bienestar Familiar en todo el país, la Regional Boyacá tiene programado un próximo encuentro en el segundo semestre con el fin de dar voz a las comunidades y escuchar sus opiniones. Así, en Boyacá se sigue construyendo la generación para la vida y la Paz.

(Fin/hke/pu)
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF y autoridades de Boyacá, unidos para erradicar el trabajo infantil

Tunja
Profesionales psicosociales del equipo móvil de protección integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideraron cuatrojornadas de sensibilización contra el trabajo infantil en los municipios de Pesca y Tunja, en el departamento de Boyacá. 
En el marco del mes de prevención de la erradicación de esta problemática, el ICBF con la Policía de Infancia y Adolescencia, así como los demás miembros del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI) de Tunja y el departamental, llegaron a puntos de la ciudad como plazas de mercado, parques principales, vías públicas y sectores comerciales para realizar estos acompañamientos.
Los equipos sensibilizaron a cerca de 60 niños, niñas y adolescentes y sus padres, sobre los riesgos a los cuales están expuestos por estas prácticas, así como la deserción escolar. 

Además, a propósito de la temporada de vacaciones escolares que inició, el ICBF entregó recomendaciones para el cuidado de los niños y las niñas en este periodo donde estarán en casa, así como un mensaje enfático en que deben ser protegidos de cualquier vulneración.

En estas jornadas, fueron identificados dos niños quienes se encontraban en situación de trabajo infantil, por lo cual fueron puestos a disposición del Centro Zonal de protección de Boyacá, cuyas familias recibirán todo el acompañamiento y orientación para que se conviertan en entornos de cuidado y amor.
 
(Fin/hke/pu)

Actividades de Bienestar

Con ejercicios pedagógicos la comunidad de Boyacá conoció los resultados de la gestión del ICBF

Tunja
Ante más de 600 niños, niñas, adolescentes, familias, madres comunitarias y sustitutas, aliados estratégicos, entidades y la comunidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó el balance de su gestión en el 2023 en el departamento de Boyacá.
Con talleres y diferentes intervenciones lúdicas, el ICBF le contó a sus partes interesadas la inversión realizada durante la vigencia anterior, destacando más de 126 mil millones de pesos destinados para la primera infancia que beneficiaron a 37 mil niños y niñas menores de 5 años de edad.

La directora encargada de la regional del ICBF en Boyacá, Rocío Aranguren, también explicó que fueron acompañadas cerca de 2.190 familias, así como 1.241 adolescentes y jóvenes. Como parte de las estrategias pedagógicas, en este espacio, los asistentes participaron de un taller de creación conjunta de sueños, donde tejieron sus propios Atrapasueños.

Además, el ICBF presentó algunas victorias tempranas para la Regional Boyacá en lo corrido de 2024, resaltando la reciente inauguración de la Casa Atrapasueños, ubicada en la ciudad de Tunja, donde se garantizan derechos de niños y adolescentes mediante el aprendizaje y el juego.

Al finalizar el ejercicio de control social, los participantes realizaron un recorrido por una feria de servicios de los emprendimientos y talentos de los adolescentes y jóvenes bajo protección.
 
(Fin hke/pup)

Actividades de Bienestar

Casa Atrapasueños potencia habilidades y talentos de niños, niñas y adolescentes en Boyacá

Tunja
Niños, niñas y adolescentes dela ciudad de Tunja lideraron la apertura en Tunja de la Casa Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), un nuevo espacio para la promoción de sus derechos desde el arte, la recreación y el deporte.
La jornada incluyó un recorrido por varias estaciones: Memoria de un atrapasueños, La casa de mis sueños, Imaginauta y Tejiendo saberes, donde los protagonistas del evento compartieron sus sentires y sueños, así como sus expectativas sobre el acompañamiento que recibirán en este lugar.

“Con la estrategia intersectorial Atrapasueños llegamos a niños, niñas y adolescentes con una propuesta pedagógica en torno a la Paz, la memoria y la vida, así como con acciones para la promoción de derechos y prevención de los riesgos que enfrentan”, destacó la directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Naya Gutiérrez.

Para el cierre del evento se realizó una apuesta simbólica donde los niños y niñas se despidieron y cerraron las instalaciones de la casa, como una forma de apropiación y cuidado por este espacio donde, a partir de hoy, potenciarán su desarrollo integral a través del arte, la cultura, la música, la ciencia, el cuidado de la salud mental y el buen vivir, el deporte y la construcción de paz territorial.

(Fin/hke/pu)
 

Actividades de Bienestar

Fortalecer las redes de cuidado de las familias es una labor de todos en Boyacá: ICBF

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el IX Congreso regional sobre familias que reúne a las entidades públicas, la academia y la comunidad para reflexionar sobre los retos que afrontan las familias en el departamento de Boyacá.
En este encuentro de saberes, realizado en el marco del Día de la Familia, el ICBF socializó las acciones que adelanta para la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes del departamento, a través de las modalidades de atención para la primera infancia, la  estrategiaintersectorial Atrapasueños y la modalidad Somos Familia, Somos Comunidad. 

“Las nuevas formas de las familias que son diversas, requieren nuevos abordajes para garantizar y proteger a la niñez y la adolescencia. Como sociedad boyacense tenemos que fortalecer las redes de apoyo comunitario para ser cuidadores que propiciemos entornos seguros para niños, niñas y adolescentes”, expresó la directora regional encargada del ICBF en Boyacá, Rocío Aranguren. 

Así mismo, la funcionaria reiteró a la comunidad académica sobre la importancia de la implementación de las políticas públicas de familias y la articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para fortalecer estos sistemas de cuidado de las familias.

Este encuentro académico de saberes que en su novena edición abordó las problemáticas de los sistemas de cuidado en la era digital, hace parte de las actividades que adelanta la red departamental de protección a las familias, creada en el departamento de Boyacá, desde la Política pública de familias 2015-2025.

(Fin/hke/pu)
 

Actividades de Bienestar

ICBF invita a las familias a ser hogares sustitutos en el departamento de Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sigue buscando familias que deseen convertirse en hogares de acogimiento transitorio de niños, niñas y adolescentes bajo protección en el departamento de Boyacá.
Se trata de los hogares sustitutos, una modalidad que garantiza la protección de los derechos de la niñez y adolescencia que se encuentra en proceso de restablecimiento de derechos. De forma temporal, las familias les brindan un entorno seguro donde ellos pueden desarrollar vínculos afectivos sanos, expresar sus emociones y fortalecer sus proyectos de vida.

Entre los requisitos para ser un hogar sustituto, las personas deben tener entre 23 y 55 años de edad, contar con estudios mínimos de básica secundaria, experiencia en crianza y/o cuidado, así como disponibilidad de tiempo.   

La directora encargada de la regional del ICBF en Boyacá, Rocío Aranguren, destacó que esta es una labor solidaria para fortalecer a la generación para la vida y la Paz. “Invitamos a las familias boyacenses a postularse en esta modalidad, para que juntos protejamos, cuidemos y brindemos amor a los niños, niñas y adolescentes bajo protección, acercándose a cualquier de los centros zonales del departamento para iniciar su proceso”, indicó la funcionaria.

Es importante destacar que, las familias seleccionadas reciben un acompañamiento permanente, por medio de asesorías, capacitaciones, seguimientos y supervisión, donde el ICBF les brinda herramientas para la crianza amorosa, prevención de violencias, cuidado al cuidador, entre otras.

Actualmente en el departamento de Boyacá 128 familias se han sumado a la estrategia y acogen a cerca de 333 niños, niñas y adolescentes bajo protección.

(Fin/hke/pup)
 

Actividades de Bienestar

Con un recorrido por los derechos, la niñez de Boyacá celebra su mes

Tunja
Los niños y las niñas de Boyacá fueron protagonistas de las actividades recreativas para celebrar el mes de la niñez que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha liderado en colegios del departamento de Boyacá, rindiendo un homenaje a la vida y la promoción de sus derechos.
Como parte de las jornadas que se desarrollan en todo el país en el marco de la estrategia Súmate Jugando, en la ciudad de Tunja se realizó un ejercicio de movilización social en tres instituciones educativas de la ciudad, donde participaron más de 620 niños, niñas y adolescentes. 
En un circuito de estaciones, los niños y las niñasaprendieron y expresaron su sentir, a través del juego, sobrelos derechos a la educación, la vida, la integridad, la salud, la recreación, la protección, la alimentación, la familia, la identidad y el cuidado.

“Celebramos a los niños y las niñas promoviendo suparticipación, escuchando sus voces y visibilizando sus necesidades, para que crezcan en entornos seguros y con amor”, manifestó la directora encargada del ICBF en la regional Boyacá, Rocío Aranguren.

Además de estas actividades, durante este mes en todo el departamento de Boyacá, el ICBF adelantó jornadas en las unidades de primera infancia y en los principales municipios, promoviendo el cuidado y la protección de la niñez. 

(Fin/hke/pup)

 

Actividades de Bienestar