Tunja

Bienestar Familiar llegó por primera vez a la vereda ‘Avendaños’, zona apartada de Boyacá

Tunja
Durante tres horas recorriendo una trocha pendiente y a caballo, así fue la travesía de las profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, hasta la vereda ‘Avendaños’ del municipio de Sotaquirá, en Boyacá, donde por primera vez Bienestar Familiar hace presencia para brindar apoyo psicosocial a las familias de esta comunidad.
 
La jornada contó con el acompañamiento de funcionarios de la Alcaldía de Sotaquirá, el equipo de la Comisaría de Familia y la rectora de la institución educativa local. El propósito fue identificar posibles factores de riesgo que podrían afectar la permanencia escolar de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad.
 
Con las profesiones del Equipo Móvil de Protección Integral se realizaron encuentros comunitarios y visitas domiciliarias, en las que se identificaron situaciones que podrían poner en riesgo los derechos de la niñez y adolescencia, como la deserción escolar y el trabajo infantil. Además, se ofrecieron orientaciones a las familias sobre cómo prevenir las violencias y se socializó el rol del ICBF en la garantía de derechos en el territorio.
 
De esta manera, Bienestar Familiar fomentan que las familias y la comunidad se conviertan en entornos protectores, para que siga creciendo la Generación Para La Paz en el departamento de Boyacá.

Actividades de Bienestar

Estrategia Atrapasueños llega a los colegios de Tunja

Tunja
Con el fin de promover acciones para prevenir riesgos en la niñez y adolescencia de Tunja, Bienestar Familiar llevó jornadas llenas decreatividad, juego y música, por medio de la estrategia Atrapasueños, a cerca de 90 estudiantes de los colegios Antonio José Sandoval y Emiliani Sede Santa Ana.
Durante tres días, niñas, niños y adolescentes realizaron actividades encaminadas a explorar el arte, la cultura y el deporte con la orientación de profesionales de la Casa Atrapasueños de Tunja. Con estas actividades, Bienestar Familiar busca proteger sus sueños, promover sus derechos y fomentar que en los entornos escolares se fortalezcan las comunidades protectoras. 
 
La visita a los colegios es una iniciativa que busca expandir las acciones que se realizan en la Casa Atrapasueños, como juegos, pintura, baile, desde una propuesta pedagógica en torno a la memoria y la vida, fortaleciendo la Generación para La Paz.
 
En Tunja está habilitada la Casa Atrapasueños, en la calle 75 #2a-73 barrio Palos Verdes al norte de la ciudad, a la cual pueden asistir los menores de edad que quieran potenciar sus habilidades y talentos, a través de talleres y proyectos de ciencia y arte. 
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar realiza campaña de prevención del trabajo infantil en Boyacá

Tunja
Profesionales del Bienestar Familiar realizaron un recorrido en el que se sensibilizó a la población en contra del trabajo infantil, y se identificaron posibles situaciones de riesgo que afecten a niños, niñas y adolescentes en el municipio de Villa de Leyva, en Boyacá.
 
En articulación con Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Secretaría de Turismo, Hospital de Villa de Leyva e ICBF fueron sensibilizadas alrededor de 50 personas, tanto en las calles del municipio como en los diferentes establecimientos de comercio sobre las vulneraciones causadas por el trabajo infantil. 
 
Es importante mencionar que en caso de que se identifique una vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, el Bienestar Familiar abrirá un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en función del niño, niña o adolescente afectado.
 
El ICBF extiende un llamado a la ciudadanía y a las familias para que denuncien cualquier situación que vulnere o transgreda la integridad de las niñas, niños y adolescentes, comunicándose a la línea gratuita nacional 01 8000 918080, marcando el 141, o mediante el sitio web www.icbf.gov.co.
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar rechaza panfletos publicados en Sogamoso, Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rechaza de manera categórica la circulación de panfletos en el municipio de Sogamoso, Boyacá, en los cuales presuntamente se promueve la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA).
El ICBF reitera que la ESCNNA es un delito que vulnera gravemente los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia. Esta práctica implica la participación de un niño, niña o adolescente en actividades de contenido sexual a cambio de dinero o cualquier otra retribución, ya sea directamente para el menor o para un tercero, interviniendo el uso de cualquier medio como la fuerza, el engaño o el abuso de poder.
 
El ICBF recuerda que, al identificar un caso o situación de riesgo para las niñas, niños y adolescentes, activa de inmediato los mecanismos de protección y acompañamiento necesarios para el restablecimiento de sus derechos, conforme a lo establecido en el Lineamiento de Atención Especializada para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y en el ordenamiento jurídico aplicable. 
 
Hacemos un llamado a toda la comunidad a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la vida o integridad de las niñas, niños y adolescentes a través de la línea nacional 141. ¡La protección de la infancia es responsabilidad de todos!

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar brinda acompañamiento psicosocial a familia de niña hallada muerta en Sogamoso, Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a la familia de la niña que fue encontrada muerta en el municipio de Sogamoso, Boyacá, en hechos que son materia de investigación por las autoridades.
Desde que se conoció la  desaparición de la niña el pasado 25 de diciembre, Bienestar Familiar articuló acciones para apoyar la búsqueda participando en el Puesto de Mando Unificado instalado en Sogamoso.  

 Bienestar Familiar dispuso un equipo psicosocial del Centro Zonal Sogamoso para acompañar a su familia en este difícil momento. 

De igual manera, el ICBF participa en el Puesto de Mando Unificado para apoyar las acciones en la búsqueda de una niña de 9 años de edad en el municipio de Chiquinquirá, quien salió a pasear a su mascota el pasado 16 de enero y al parecer fue raptada por un hombre.  

En ambos casos, los presuntos responsables fueron capturados por las autoridades y se adelantan las investigaciones para esclarecer los hechos ante la justicia. 

El ICBF condena y lamenta estos hechos dolorosos que involucran a la niñez y hace un llamado a la comunidad para denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad y vida de niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Adolescentes de responsabilidad penal en Boyacá cuentan con un nuevo taller de mecánica de motos

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inauguró un taller de mecánica de motos ubicado dentro del Centro de Atención Especializada Juvenil Amigoniano, en la ciudad de Tunja, en Boyacá.
En este espacio pedagógico, los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, podrán formarse sobre mantenimiento y reparación de motocicletas, potenciando sus habilidades y conocimientos, mientras cumplen su sanción.

Actualmente, los jóvenes de este centro lideran proyectos productivos de velas y jabones, barbería y taller de arte, con los cuales buscan construir alternativas para su proyecto de vida tras el egreso.

Es así como Bienestar Familiar brinda oportunidades para el desarrollo de capacidades y destrezas, desde la cultura, el deporte, la música, y diferentes oficios, para construir una generación en paz.

Actividades de Bienestar

En Boyacá se suman acciones para la prevención del uso de la pólvora

Tunja
Para evitar que más niños, niñas y adolescentes en Boyacá resulten lesionados con pólvora en estas fiestas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta en el departamento acciones de movilización y prevención mediante la campaña #ElCambioEsSinPólvora.
En los municipios de Miraflores, El Cocuy, Soatá, Sogamoso y la ciudad de Tunja, los profesionales de Bienestar Familiar, desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y el Equipo Móvil de Protección Integral, han realizado recorridos, en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia, para sensibilizar a las familias sobre los riesgos del uso de pólvora y las consecuencias que trae para niños, niñas y adolescentes. 

La directora regional encargada del ICBF en Boyacá, Rocío Aranguren, ha hecho un llamado a las familias para que en estos tiempos de compartir se recuperen los juegos tradicionales en el hogar y se evite exponer a los niños, niñas y adolescentes a la pólvora. 

Entre el 1 y el 8 de diciembre se han presentado 86 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados por uso o manipulación de pólvora, dos de esos casos se registraron en el municipio de Puerto Boyacá. 

Bienestar Familiar pide a la comunidad denunciar en la línea 141 cualquier situación de riesgo para niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Ejército Nacional celebran los 15 años a adolescentes bajo protección en Boyacá

Tunja
En una jornada emotiva, 25 adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) celebraron su fiesta de 15 años, gracias al apoyo de la Primera Brigada del Ejército Nacional.
La celebración, que tuvo lugar en Tunja, inició con una ceremonia religiosa, seguida de una actividad de integración que les brindó un espacio de alegría y unión a las adolescentes homenajeadas, quienes llegaron de diferentes municipios del departamento para vivir su gran día.

Esta experiencia les permitió disfrutar de un espacio de integración y reconocimiento, reafirmando el compromiso con su desarrollo emocional y social.

De esta manera, Bienestar Familiar se une con entidades como la Primera Brigada del Ejército Nacional, para tejer acciones que garanticen los derechos de la generación de la paz.
 
(Fin hke/pup)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece el enfoque restaurativo del sistema de responsabilidad penal en Boyacá

Tunja
Con el Consejo Superior de la Judicatura seccional Boyacá-Casanare y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se llevó a cabo el foro departamental de Responsabilidad Penal para Adolescentes en la ciudad de Tunja con el propósito de fortalecer los conocimientos sobre el enfoque restaurativo y las realidades en su aplicación en el departamento.
 
En los paneles se abordaron temas como la atención a los adolescentes y jóvenes dentro del SRPA, el principio de oportunidad y seguimiento a la reincidencia, con ponentes de las áreas de Derecho, Trabajo Social y Psicología, quienes han desarrollado trabajos investigativos y explicaron a los asistentes cómo mejorar las condiciones en la atención del sistema de responsabilidad penal en el territorio.  
 
De esta manera, Bienestar Familiar propende por fortalecer el enfoque restaurativo y el desarrollo humano, brindando nuevas oportunidades a los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley.
 

Actividades de Bienestar

Voces que promueven la reconciliación de los jóvenes bajo responsabilidad penal en Boyacá

Tunja
Desde la voz de los adolescentes y jóvenes vinculados al sistema de responsabilidad penal se compartieron las experiencias sobre sus prácticas restaurativas, durante el encuentro de las modalidades no privativas de la libertad, realizado en el Centro de Atención Especializada de Tunja como parte de las actividades que enmarcan la Semana de la Justicia restaurativa.
 
Con conmovedores testimonios, los jóvenes contaron cómo han encontrado alternativas para la reparación a través de la pintura, artesanías, confecciones, y otras iniciativas que han usado para expresarse y vivir una juventud en paz. Ejercicio que realizaron frente a sus familias y a los delegados de entidades como la Alcaldía de Tunja, Gobernación de Boyacá, Procuraduría, Policía, entre otros,

En la Semana de la Justicia Restaurativa en Boyacá se realizan actividades deportivas, artísticas, de reflexión y compartir, para construir entornos propicios para una sana convivencia entre la población que se encuentra bajo el sistema de responsabilidad penal.  

Mediante las modalidades de internamiento semicerrado, la prestación de servicios a la comunidad y la libertad asistida vigilada se busca que cerca de 57 adolescentes y jóvenes que cumplen su sanción en Boyacá puedan crear nuevas oportunidades para construir su proyecto de vida, acompañados de sus familias.

(Fin hke/pup)
 
 
 

Actividades de Bienestar