Tunja

Circuito de Diálogos y Saberes: una muestra del talento de niñas, niños y adolescentes de todo Boyacá

Tunja
Este sábado se llevó a cabo el encuentro virtual Circuito de Diálogos y Saberes: Experiencias Significativas Generaciones 2.0, liderado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que contó con la participación de los beneficiarios del programa Generaciones 2.0. (Sacúdete) en Boyacá, quienes presentaron sus experiencias significativas y de aprendizaje. 
 
El ICBF realizó la apertura del encuentro y destacó como a través de Generaciones 2.0. (Sacúdete) se logra fortalecer el trabajo comunitario y colectivo, impactando positivamente a las comunidades de influencia pues se logran transformar realidades y fortalecer proyectos de vida. 
 
La jornada que también contó con la participación de representantes de la Gobernación de Boyacá y de las administraciones municipales, se convirtió en el primer espacio que logra unir las experiencias Generaciones 2.0 (Sacúdete) de todo el departamento, evidenciando el impacto y logros que ha tenido el programa entre niñas, niños y adolescentes.
 
De esta manera, “Circuito De Diálogos Y Saberes: Experiencias Significativas Generaciones 2.0 Boyacá” se evidencia como con programas que promueve el descubrimiento, la creatividad, la imaginación, el talento, intereses y capacidades artísticas, culturales, recreativas, deportivas y científicas se conllevan a fortalecer y direccionar los proyectos de vida de los participantes.
 
La Asociación de Profesionales de Colombia, la Corporación para la Investigación y el Desarrollo de la Democracia y la Fundación Bien Estar también se vincularon al evento.
 

Actividades de Bienestar

ICBF ha distribuido en julio más de 20.000 canastas alimentarias en Boyacá

Tunja
En los primeros días del mes de julio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha llevado 20.625 canastas alimentarias a las familias de los niños y niñas, y mujeres gestantes, usuarios de los programas de Primera Infancia en el departamento de Boyacá.
 
De esta forma, se ha logrado cubrir a 1.545 de las 2.160 Unidades de Servicio del ICBF que atienden a los niños y niñas menores de 5 años en esta región del  país. En junio fueron entregadas 36.717 canastas alimentarias para garantizar la nutrición y el bienestar de la primera infancia boyacense durante el aislamiento preventivo obligatorio.
 
Las raciones para preparar fueron diseñadas para cubrir el 100% de los requerimientos calóricos y nutricionales de la primera infancia, por lo que incluyen varios grupos de alimentos del documento elaborado por el ICBF llamado Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana entre ellos, cereales, leche, atún, huevos, leguminosas, aceite y alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina.
 
De igual forma, con la realización de 745.205 llamadas telefónicas, los agentes educativos y madres comunitarias continuan desarrollando el seguimiento y acompañamiento virtual a los usuarios, así como a los padres de familia y cuidadores que hacen parte del proceso del componente pedagógico del ICBF.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realizó jornada de sensibilización para erradicar el trabajo infantil en Tunja y Sogamoso

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de sensibilización y búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en los municipios de Tunja y Sogamoso, donde se registran índices de esta problemática.

De esta forma, los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) en conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia, y guardando los protocolos de bioseguridad, adelantaron la identificación de niños y niñas en condición de alta permanencia en calle, acompañando a sus padres en actividades de venta informal, ante lo cual se les recordó el derecho que tienen los menores de edad a permanecer en un lugar seguro y no ser vinculados en actividades laborales, como también los programas de protección que ofrece el ICBF para garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

 

En este mismo sentido, se sensibilizó a la comunidad, motivándola a participar activamente de las actividades, programas y proyectos para prevenir situaciones de riesgo alrededor del trabajo infantil.

Actividades de Bienestar

Finalizó en Boyacá la segunda entrega de canastas alimentarias y kits pedagógicos del ICBF

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alcanzó en Boyacá el 100% de la meta de entrega de canastas alimentarias y kits pedagógicos que estaban proyectados para mayo con un total de 37.564 raciones llevadas a familias, cuyos niños y niñas, entre los 0 y los 5 años, son atendidos en las modalidades de prensa primera infancia en el departamento.
De esta forma, se cubrió la totalidad de la población beneficiaria de las 2.126 Unidades de Servicio que operan en la región, a través de los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar, Hogares Infantiles,  Hogares FAMI y en las modalidades de Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF) y Atención Propia e Intercultural.
 
Vale la pena destacar la valiosa colaboración presentada por parte de las entidades gubernamentales y autoridades militares, quienes se convirtieron en aliados estratégicos para agilizar el proceso de entrega de los paquetes alimentarios y pedagógicos en municipios apartados como El Cocuy, Puerto Boyacá, Pisba, Paya, La Victoria y San Luis de Gaceno.
 
A su vez, se reconoce la buena disposición que demostraron los padres de familia y cuidadores de los niños y niñas beneficiarios, al recibir responsablemente las prácticas de cuidado y crianza amorosa entregadas por los agentes educativos y madres comunitarias quienes, a través de llamadas telefónicas continúan realizando seguimiento semanal a las familias orientando las propuestas de actividades lúdicas y pedagógicas para desarrollar en casa y ofreciendo recomendaciones de salud e higiene, consejos de alimentación saludable y pautas para prevenir vulneraciones.
 
Así mismo, durante el mes de mayo, fueron entregadas 449 raciones alimentarias a beneficiarios de la modalidad ‘1.000 días para cambiar el mundo’ y se distribuyeron 47,3 toneladas de Bienestarina®️ y otros alimentos de alto valor nutricional. Estas canastas especiales se destinaron a niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición, mujeres gestantes con bajo peso y madres en periodo de lactancia.

Actividades de Bienestar

ICBF sigue llevando canastas nutricionales y kits pedagógicos a familias en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante la segunda fase de entregas, ha llevado 4.769 canastas nutricionales y kits pedagógicos a las familias de niños y niñas beneficiarios de sus programas de Primera Infancia en Boyacá.
 
En total se distribuirán 37.564 raciones alimentarias entre la población beneficiaria de las 500 Unidades de Servicio con las que cuenta el ICBF en los municipios de  Sogamoso, Garagoa, Miraflores, Puerto Boyacá, Duitama, Chiquinquirá, Tunja, Moniquirá, El Cocuy, Otache y Soatá, a través de sus Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios, Hogares Infantiles,  Hogares FAMI y en las modalidades de Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF), Atención Propia e Intercultural.
 
“Estas canastas nutricionales y kits pedagógicos que se entregarán en Boyacá hacen parte del 1.700.000 que, como meta, tenemos previsto llevar a las familias de todo el territorio nacional. Desde el ICBF nos mantenemos firmes en el propósito de  garantizar el bienestar y el desarrollo integral de nuestra niñez durante la cuarentena”, afirmó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 
 
Las canastas nutricionales entregadas incluyen varios grupos de alimentos del documento del ICBF llamado Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana entre ellos, cereales, leche, atún, huevos, leguminosas, aceite y alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina.
 
Por su parte, el componente pedagógico incluye la cartilla ‘Mis Manos Te Enseñan. Experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de Coronavirus’ la cual está dirigida a las familias con el propósito de promover prácticas de crianza amorosa, hábitos de alimentación y vida saludable, recomendaciones para cuidar a los niños, ninas y mujeres gestantes y orientaciones para prevenir vulneraciones en el hogar y sus entornos.
 
A su vez, incluye un kit que contiene temperas, plastilinas, papeles de colores, palitos de paleta, crayolas y pimpones, con el fin de que los niños y niñas puedan aprovechar esos materiales para desarrollar experiencias artísticas y juegos mientras permanecen en casa.
 
Vale la pena destacar el compromiso adquirido por parte de las entidades gubernamentales y autoridades militares en el acompañamiento del proceso de entrega que se ha realizado hasta el momento, así como también de  los padres de familia y cuidadores de los niños y niñas, que se han comprometido a aplicar en sus hogares recomendaciones y orientaciones que los agentes pedagógicos y madres comunitarias les vienen haciendo, de manera permanente, a través de llamadas telefónicas.
 

Actividades de Bienestar

ICBF ha realizado más de 250.000 llamadas de seguimiento y orientación a familias en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Boyacá ha realizado más de 250.000 llamadas telefónicas, a través de sus agentes educativos y madres comunitarias, para garantizar la continuidad del seguimiento al desarrollo integral y brindar orientación y acompañamiento a las familias de los niños, niñas y mujeres gestantes, que se benefician de los programas de Primera Infancia en el departamento.
 
El trabajo conjunto con cada una de las familias se realiza durante 6 sesiones al mes con una duración de 20 minutos, cada una, en las que se socializan 14 prácticas de cuidado y crianza amorosa que incluyen tácticas de fortalecimiento de sus habilidades físicas y mentales, hábitos de vida y alimentación saludable, recomendaciones para reducir riesgos y consejos para establecer pactos de convivencia en el hogar.
 
“Hacemos un llamado para que madres, padres y cuidadores continúen fortaleciendo su compromiso de destinar el tiempo correspondiente para desarrollar el contacto con los agentes educativos y a seguir las orientaciones entregadas por ellos con el fin de que fortalezcan sus habilidades parentales y construyan entornos protectores en sus hogares”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Vale la pena destacar que se ha logrado llegar a aproximadamente 35.000 beneficiarios en el departamento de Boyacá, manteniendo así una comunicación asertiva, con innovadores espacios de diálogo y estrategias de educación creativas para la niñez y sus familias.
 

Actividades de Bienestar

ICBF protege a bebé recién nacida abandonada en Aquitania, Boyacá

Tunja
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentra una bebé recién nacida abandonada en la vereda Pérez de Aquitania en Boyacá.
La bebé fue hallada por un vecino que transitaba por el sector de Agua Blanca, quien dio aviso a la Policía de Infancia y Adolescencia, y de inmediato fue trasladada en ambulancia hacia el municipio de Sogamoso, donde fue atendida en el Hospital San Luis.

Una Defensoría de Familia del ICBF verificó los derechos de la bebé y como medida de protección provisional decidió ubicarla en un Hogar Sustituto.

En los primeros dos meses del año han sido abandonados 5 bebés expósitos en los departamentos de Valle del Cauca, Casanare, Boyacá y La Guajira.

El ICBF reitera el llamado a las mujeres en estado de embarazo para que nunca consideren abandonar a sus hijos como una posibilidad, ante alguna situación desesperada. De la misma forma, recuerda que las mujeres no están solas y las invita a que se comuniquen con la Línea 141, puesto el Instituto cuenta con los mecanismos para apoyarlas y de esta manera evitar hechos que pongan en riesgo la integridad y la vida de los niños y niñas.

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Boyacá

Dirección:

Carrera 6 # 73 - 98 Barrio Palos Verdes, Tunja - Boyacá

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 800000 - 800020

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Liliana Del Rocio Aranguren Yanez (E)
Secretaria
José Javier García Medina
Responsable Servicios y Atención
Leydy Lorena Paniza Mendieta
Responsable Oficina de Comunicaciones
Heidy Katherine Espinosa Becerra
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF promueve artes escénicas en adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Tunja, Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco del Festival Internacional de la Cultura de Boyacá 2019, promovió la participación de 13 adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) que hicieron parte del cortometraje de ficción ‘Las paredes también callan’ en Tunja, departamento de Boyacá.
 
El cortometraje, que está basado en hechos reales, fue protagonizado por el grupo de adolescentes y jóvenes del ICBF, el cual relata cómo una mala decisión puede cambiar el rumbo de la vida y cómo también se pueden restaurar las relaciones de las víctimas con sus victimarios.
 
Para destacar, los derechos de autor del guion de este cortometraje quedaron registrados a nombre del grupo de adolescentes y jóvenes del ICBF como estímulo para que por medio del cine y la cultura continúen fortaleciendo sus proyectos de vida, identifiquen sus habilidades y talentos.
 
Finalmente, al Festival asistieron colaboradores y Defensores de Familia del ICBF, funcionarios de la Secretaría de Integración Social de la Gobernación de Boyacá, familiares de los protagonistas y cineastas internacionales, entre otros.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realizó Mesa Pública sobre Bienestarina en Tunja, Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una Mesa Pública sobre Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) con la comunidad para dar a conocer sus ventajas nutricionales, proceso de almacenamiento y distribución, así como los programas y modalidades del Instituto que ofrece la Entidad en el departamento de Boyacá.
 
Durante la Mesa Pública, el ICBF le presentó a la ciudadanía las características de la Bienestarina Más ®, Bienestarina ® Líquida y el Alimento para la Mujer Gestante y Madre en Periodo de Lactancia, que se constituyen como los AAVN que ofrece el Instituto para la población colombiana.
 
Además, este ejercicio de control social permitió que la comunidad planteara interrogantes sobre los AAVN, los programas y modalidades que tiene el Instituto, frente a lo cual, los profesionales del ICBF presentaron los beneficios, diferentes preparaciones, diversidad de presentaciones que tienen los AAVN y las características de los programas de la Entidad que trabajan por el cuidado y la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y familias del país.
 
En el cierre, el Instituto reiteró su compromiso de seguir capacitando a los responsables de los puntos de entrega con la estrategia de Buenas Prácticas de Manufactura, así como también, en fortalecer el proceso de almacenamiento de alimentos por medio de la ejecución de visitas de supervisión y seguimiento a los puntos de entrega con miras a garantizar el consumo adecuado de los AAVN en el departamento.
 
La jornada contó con la participación de representantes de 27 municipios de Boyacá, operadores y beneficiarios del área de influencia de los centros zonales del ICBF Tunja 1 y Tunja 2, quienes reconocieron el aporte que ha hecho el Instituto sobre el derecho a la alimentación y la prevención de la desnutrición en favor de las niñas, niños, adolescentes y familias colombianas.
 

Actividades de Bienestar