Tunja

Acompañamiento psicosocial y nutricional brinda el ICBF a familias damnificadas en Paya, Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, brindó acompañamiento psicosocial y entregó 2.016 unidades de Bienestarina Líquida a 21 familias conformadas por 57 personas, 11 de las cuales son niñas, niños y adolescentes, afectadas por un deslizamiento presentado en el departamento de Boyacá.
 
Un equipo de profesionales del ICBF, conformado por psicólogo, nutricionista, trabajador social y antropólogo se desplazó al casco urbano de Paya y a las veredas de Morcote y Sabaneta, para iniciar la atención familiar y nutricional con especial énfasis en los menores de edad y adultos mayores.
 
La emergencia se presentó en zona rural del municipio de Paya, donde se vieron afectadas viviendas, cultivos y una institución educativa, por lo cual, las familias han sido reubicadas al casco urbano y otras veredas, donde con articulación de la Alcaldía, se garantizó la entrega del alimento de alto valor nutricional. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF incentiva la labor de las madres sustitutas en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza encuentros con las madres sustitutas, y niños, niñas y adolescentes bajo protección, con el propósito de fortalecer los Hogares Sustitutos en el departamento de Boyacá.
Las jornadas han llegado a los municipios de Garagoa, Soatá, Moniquirá, Tunja, Puerto Boyacá y Sogamoso, en las cuales el ICBF resalta la importancia de la labor que realizan las madres sustitutas en la protección de la generación del cambio, e incentivando entornos protectores que garanticen sus derechos.  
 
Además, en dichos espacios, las niñas, niños y adolescentes, a quienes el Instituto les garantiza sus derechos, y las madres sustitutas manifiestan sus inquietudes, y propuestas para mejorar la prestación de la atención. Así mismo, comparten las experiencias exitosas y los procesos educativos y de acompañamiento que se viven en los Hogares Sustitutos.
 
Actualmente, el ICBF cuenta con 125 unidades de Hogares Sustitutos en Boyacá, que atienden a 384 menores de edad, y sigue convocando a las personas para que se vinculen a la modalidad. Los interesados pueden escribir a atencionalciudadano@icbf.gov.co o acercarse presencialmente a los 10 centros zonales del departamento.

Actividades de Bienestar

Prevenir el trabajo infantil en Boyacá, una labor del ICBF

Tunja
El Equipo Móvil de Protección Integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha realizado, en lo corrido del año, nueve jornadas de búsqueda activa de niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle, en plazas de mercado, centro histórico, zona comercial, bares y hoteles en el departamento de Boyacá.
Estas búsquedas fueron articuladas con entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar como la Policía de Infancia y Adolescencia y Secretaría de la Mujer, en los municipios de Tunja, Ventaquemada y Samacá.
 
En este ejercicio, los profesionales han adelantado seguimiento y acompañamiento a 92 niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos de trabajo infantil y/o alta permanencia en calle.
 
Así mismo, el equipo del ICBF se ha desplazado a instituciones educativas para adelantar sensibilizaciones de prevención de trabajo infantil y fortalecimiento de proyecto de vida, en los municipios de Sogamoso, Socha y Tunja. Con estas acciones, el ICBF busca proteger y garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia boyacenses para que se conviertan en la Generación para la Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve las tradiciones y prácticas ancestrales en la niñez indígena de Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza el desarrollo integral con enfoque diferencial de derechos, a 120 niñas y niños pertenecientes al pueblo indígena U’wa, a través de los programas para la primera infancia, en el municipio de Güicán, del departamento de Boyacá.
Mediante actividades concertadas con la comunidad étnica, niñas y niños exploran el medio tradicional, la interculturalidad, la pervivencia cultural, el disfrute del juego, arte y literatura propia, así como el respeto a la madre naturaleza.
 
Para esta atención, el ICBF realiza encuentros grupales, en el hogar y con el entorno, donde se desarrollan talleres propios, trueques por la madre naturaleza, huertas comunitarias, entre otras actividades. Así mismo, reciben el componente nutricional concertado con la alimentación necesaria por edades.
 
La población U’wa en el departamento de Boyacá es atendida en 6 Unidades Comunitarias de Atención, que se encuentran asentadas en los sectores Bachira, Güican de la Sierra y vereda El Tabor.
 
De esta manera, el ICBF teje acciones de prevención con las comunidades étnicas y fortalece los entornos protectores, respetando sus usos y costumbres, creencias, identidad cultural y particularidades de sus territorios.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a familias de niños fallecidos en accidente en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el acompañamiento a las familias de los tres menores de edad, de 12, 14 y 15 años, fallecidos en un accidente vial de una ruta escolar, en hechos ocurridos en zona rural del municipio de Guacamayas, departamento de Boyacá.
Desde la regional Boyacá del ICBF se designó un equipo interdisciplinario del Centro Zonal El Cocuy, que se desplazó hasta el municipio de Guacamayas para brindar apoyo en crisis a las familias y a la comunidad educativa.

Así mismo, se articuló con la Comisaría de Familia e Inspección de Policía, y se realizó verificación de derechos de los demás menores de edad heridos, que fueron remitidos a centros hospitalarios de la región.

El ICBF lamenta profundamente este siniestro vial que enluta a las familias boyacenses.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a familia por presunto caso de violencia en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), articula acciones con las Comisarías de Paya y Chita, para brindar acompañamiento a los dos niños de 6 y 10 años de edad y su familia, presuntas víctimas de violencia en el municipio de Paya, Boyacá.
En cuanto se conoció el caso por parte de las autoridades del municipio, el ICBF abrió  Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a los dos niños quienes reciben tratamiento psicológico desde el área de salud.

El caso fue remitido a la Fiscalía y Medicina Legal, quienes adelantaron las respectivas diligencias, con la Secretaría de Educación del Departamento, para solicitar la reubicación de la madre de los niños quien es docente a otro municipio en Boyacá.
  
El ICBF reitera su llamado a la comunidad para que se reporte ante las autoridades cualquier situación de riesgo que atente o vulnere los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF verifica la prestación del servicio en unidades de Primera Infancia en Boyacá

Tunja
Con el fin de garantizar una atención de calidad para la primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) viene realizando visitas de verificación de las condiciones de la prestación de los servicios en el departamento de Boyacá.
Un equipo interdisciplinario, en cabeza de la directora regional del ICBF en Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León, acude mes a mes a las diferentes unidades como Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios, Centros de Desarrollo Infantil y Desarrollo Infantil en Medio Familiar, evaluando que se cumplan las condiciones técnicas, jurídicas, nutricionales y financieras, que permitan la atención integral y oportuna para cerca de 40 mil niños y niñas.
 
“La niñez debe crecer en entornos donde pueda desarrollarse y tener una infancia feliz, para construir un verdadero país con paz total. Por ello, desde ICBF velamos para que se brinde un servicio de educación inicial que garantice cuidado, salud, nutrición, y protección”, destacó la funcionaria.
 
Este año, los equipos de supervisión han adelantado más de 30 visitas, llegando a los municipios de Chiquinquirá, Guateque, Garagoa, Aquitania, Sogamoso, Tunja, Chíquiza, Quípama, Puerto Boyacá, Moniquirá, El Cocuy, Guicán, Soatá, Duitama, Miraflores, Saboyá, Tibaná, Cucaita, y Otanche.
 
(Fin/hke/pup)

Actividades de Bienestar

Beneficiarios bajo protección del ICBF de Boyacá realizaron recorrido cultural en Bogotá

Tunja
Como parte de una alianza estratégica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia Cultural de Tunja del Banco de la República, niños, niñas y adolescentes bajo protección de la Regional Boyacá disfrutaron de un recorrido por la Manzana Cultural de Bogotá.
 
Durante dos días, y gracias al apoyo de desplazamiento de la Gobernación de Boyacá, 48 beneficiarios de instituciones de protección viajaron de Tunja a la capital del país, para visitar salas de exposición, y participar en actividades de formación y lúdicas, en el barrio La Candelaria, del centro de Bogotá. 
 
El ICBF busca, mediante este acuerdo de voluntades, brindar espacios para la promoción de la cultura y el aprendizaje, en los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección.
 
Así mismo, el Instituto promoverá la participación en actividades de formación de un proyecto de lectura y escritura dirigido al talento humano de las unidades primera infancia, con el fin de fortalecer el desarrollo integral de los niños y las niñas de cero a cinco años en el departamento de Boyacá. 
 
(Fin/hke/pup)
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF presentó la oferta institucional a alcaldes y alcaldesas de Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un encuentro con alcaldes y alcaldesas, para presentar la oferta institucional, la inversión y las necesidades de la niñez, adolescencia y fortalecimiento de las familias en cada uno de los municipios del departamento de Boyacá.
Para ello y con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en Boyacá, el ICBF socializó con los mandatarios municipales, los retos y oportunidades para articular acciones que permitan proteger a los niños y las niñas, y de esta manera, aportar a la construcción de la Paz total.
 
Paralelo al encuentro, los asistentes realizaron un recorrido por una feria de servicios donde los profesionales del ICBF socializaron las modalidades, estrategias y programas a través de los cuales se atienden a más de 60 mil beneficiarios en el departamento.
 
Además, cada uno de los alcaldes y delegados de los entes territoriales recibió una carta escrita por uno de los beneficiarios del ICBF en cada municipio, que con sus palabras contaba la importancia de la inversión en la niñez para el goce efectivo de sus derechos.
 
En esta jornada participaron 73 alcaldes y alcaldesas de los 122 municipios de jurisdicción de la Regional Boyacá, así como delegados de los demás entes territoriales, la Procuraduría General de la Nación y el Departamento Nacional de Planeación, para un total de más de 150 representantes de los entes territoriales y agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Actividades de Bienestar

ICBF participa en mesa de trabajo para promover la salud mental en Boyacá

Tunja

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una mesa de trabajo con agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para incentivar el cuidado de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Boyacá. 

Mediante una estrategia intersectorial, el ICBF busca brindar acompañamiento a menores de edad en salud mental, identificando posibles situaciones de riesgo, que permitan mejorar la capacidad de respuesta de las entidades locales y regionales.
 
De esta manera, profesionales del ICBF se articularán para adelantar una movilización social de la promoción de la salud mental, la prevención de conductas suicidas y trastornos mentales en adolescentes y jóvenes.  
 
En este espacio participaron delegados del Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá, la Secretaría de Salud de Boyacá, Medicina Legal, Fiscalía, la Universidad Pedagógica y Tecnológica, la Universidad Antonio Nariño, Secretaría de Protección de Tunja, y el Hospital Regional San Rafael.
 
 

Actividades de Bienestar