Tunja

Niños y niñas de Boyacá recibieron 1200 kits de salud bucal

Tunja
Con experiencias de juego y pedagógicas sobre promoción y prevención de la salud bucal, los niños y niñas de primera infancia, infancia y bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), celebraron el Día Nacional de Cepillado en el departamento de Boyacá.
En diferentes unidades de servicio, los niños recibieron 1200 kits del Doctor Muelitas de Colgate, para realizar un ejercicio del cepillado y cuidado de los dientes. Los niños y niñas aprendieron que deben mantener sus dientes sanos y cuidarlos a través del cepillado correcto. 

En una de estas experiencias, en la Casa Atrapasueños de Tunja, una mamá de los niños que participó lideró un taller sobre recomendaciones de cepillado como higienista oral y brindó recomendaciones a los padres de familia que asistieron al espacio. 
 
(Fin/hke/pup) 
 

Actividades de Bienestar

Adolescente boyacense de Atrapasueños destacado por ministra de Ambiente en apertura de la COP16

Tunja
El mensaje de paz con la naturaleza de Yordin García, un adolescente de 16 años de la Casa Atrapasueños que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tiene en Tunja, fue destacado por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en el discurso de apertura de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se desarrolla en Cali.
“Un niño de 16 años nos contaba que lleva 7 años de relación con las hormigas y nos decía con emoción cómo las hormigas sin hablar se comunican y son capaces de coordinarse para construir grandes cosas, ojalá la COP16 sea ese primer hormiguero para proteger la biodiversidad”, dijo la Ministra en el discurso de inauguración. 
 
La participación de Yordin se dio en la Cumbre de la Niñez y Juventud, realizada como antesala a la COP16 que se realiza en la capital del Valle del Cauca hasta donde viajó para contarle a los niños, adolescentes y jóvenes del país, a la ministra y la directora general de Bienestar Familiar, su pasión por las hormigas y cómo su investigación le ha dejado importantes aprendizajes sobre la biodiversidad. 
 
Con gran entusiasmo Yordin aprovechó para dejar una reflexión desde su investigación: “a pesar de que las hormigas no pueden hablar, se entienden muy bien, así que los humanos deberíamos aprender de ellas, a trabajar en equipo”. 
 
Yordin es un adolescente vinculado a la Casa Atrapasueños en Tunja, que motivó a otros adolescentes atendidos por Bienestar Familiar,para iniciar una investigación sobre el comportamiento de las hormigas, denominada “Las hormigas latinas de Atrapasueños”. Con el apoyo del Proyecto Ondas del Ministerio de Ciencias y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), este proyecto resultó ganador en el encuentro Vocaciones científicas para la vida de Minciencias. 
 
Un grupo de niñas, niños y adolescentes convocados por Bienestar Familiar asistieron a la Cumbre Global de Niñez y Juventudcompartiendo sus saberes, recomendaciones y llamados a los líderes mundiales para que sus voces sean escuchadas y formen parte de las decisiones que se tomen los próximos días.
 
(Fin hke/pup) 
 
 

Actividades de Bienestar

Compras locales para la atención de la niñez en Paipa, Boyacá

Tunja
Con el propósito de contribuir a la soberanía alimentaria, disminuyendo la intermediación en la compra de alimentos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en una rueda de negocios con pequeños productores de Paipa y las fundaciones que atienden a la primera infancia en este municipio boyacense.
Mediante acuerdos comerciales directos, las asociaciones de padres de familia realizaron la compra de productos cosechados y fabricados en la región, para incluir en los refrigerios y alimentos que consumen los niños y niñas a quienes Bienestar Familiar les garantiza derechos.
 
En este espacio, representantes de la procesadora de Leche de Boyacá, Proleboy, agradecieron a Bienestar Familiar pues con estos esfuerzos, en trabajo articulado con la Gobernación de Boyacá, han podido vincular a 1.420 nuevos pequeños productores de leche de la región.
 
“A través de estos acuerdos de compras públicas estamos generando cerca de 6000 litros de leche al día para los programas del ICBF”, precisó Juan Pablo Mateus, de Proleboy.
 
(Fin hke/pup)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y World Vision entregan elementos pedagógicos a niños y niñas en Boyacá

Tunja
Niños y niñas de primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) podrán disfrutar de elementos pedagógicos y didácticos para fortalecer el aprendizaje a través del juego, en los hogares comunitarios en el departamento de Boyacá.
En articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y alianza con World Vision, mediante su proyecto ‘Más Allá de las Fronteras’, en las unidades se entregarán en total 435 elementos como juegos didácticos, rompecabezas, teatrinos, títeres, juguetes musicales, bloques lógicos, entre otros.
 
Los profesionales Bienestar Familiar y de World Vision iniciaron las visitas para dotar a los hogares comunitarios de la zona urbana y rural de Tunja y continuarán su recorrido por los municipios de Sogamoso, Paipa, Moniquirá, Duitama y Cerinza para llevar estos elementos.
 
Así, desde Bienestar Familiar se siguen tejiendo acciones para promover los derechos de niños y niñas de primera infancia en el departamento, fomentando una niñez que juega y disfruta de su territorio en paz.
 
 
(Fin hke/pup)

Actividades de Bienestar

Hormigas latinas de Atrapasueños, proyecto ganador del encuentro Vocaciones científicas para la vida de Minciencias

Tunja
El proyecto de investigación ‘Las hormigas latinas’,liderado por cinco adolescentes del semillero de investigación de la Casa Atrapasueños en Tunja del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), resultó ganador del encuentro ‘Vocaciones científicas para la vida’, organizado por el Ministerio de Ciencias, el Programa Ondas y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en el departamento de Boyacá.

Los jurados, investigadores de la UPTC, del Programa Ondas y Ministerio de Ciencias, otorgaron a los adolescentes de Atrapasueños, una de las siete mejores calificaciones, lo que los llevará a representar a la región con su investigación en un próximo encuentro. 


El proyecto de investigación se ha desarrollado con el apoyo del Proyecto Ondas, del Ministerio de Ciencias. “Hemos estado aprendiendo sobre las hormigas, su parte anatómica, su comportamiento y su hábitat. Para este proceso llevamos una bitácora investigativa y realizamos experimentos desde la recolección de las hormigas, la creación de hormigueros y análisis de laboratorio”, contó Yordi García Socha, adolescente de la Casa Atrapasueños.
 
“Destacamos el trabajo articulado de los niños y las niñas dentro del semillero, hicieron un buen conjunto, aprendiendo a hacer ciencia para mejorar el país y el territorio”, resaltó Juan Carvajal, coordinador departamental del Programa Ondas. 
 
La Casa Atrapasueños Tunja es la primera que se vincula con el Proyecto Ondas y el Museo de Historia Natural para la promoción de semilleros de investigación frente a temas de la biodiversidad y la naturaleza. Con estas iniciativas, Bienestar Familiar sigue avanzando en la estrategia intersectorial Atrapasueños en los territorios, consolidando alianzas para fortalecer espacios protectores para niños, niñas y adolescentes, así como impulsar sus vocaciones y talentos. 
 
(Fin hke/pup)

Actividades de Bienestar

En Boyacá se fortalecen acciones para la prevención de la explotación sexual de la niñez

Tunja
Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han desarrollado 8 jornadas de prevención de Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Boyacá.
En un trabajo mancomunado con la Policía de Infancia y Adolescencia, Policía de Turismo y Migración Colombia, los profesionales se han desplazado a las zonas hoteleras de Tunja, el Terminal de Transportes, los establecimientos de comercio y lenocinio, para identificar posibles situaciones de riesgo y sensibilizar a la comunidad sobre este delito. 

En estas jornadas, se dialoga con los administradores de los hoteles y establecimientos sobre la prevención de la explotación sexual comercial, el deber de reportar y no permitir el ingreso de menores de edad que no estén acompañados de sus representantes legales. 
 
Así mismo, las autoridades realizan verificación de documentación, y brindan recomendaciones para activar las rutas en caso de presentarse situaciones de riesgo. 
 
Finalmente, el Bienestar Familiar le recuerda a la sociedad que a través de la línea 141 se debe reportar cualquier situación de vulneración de derechos en contra de niños, niñas y adolescentes. 
 
(Fin hke/pup)

Actividades de Bienestar

Cuidemos el planeta porque es nuestro único hogar, dice la niñez de Tunja

Tunja
Para recoger las voces de los niños y niñas sobre la importancia de preservar la biodiversidad y su derecho a crecer en un ambiente sano, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una jornada en la 
Casa Atrapasueños de Tunja en Boyacá, enmarcada en la iniciativa ‘Bienestar Familiar rumbo a la COP16’.
Durante la actividad, los niños, niñas y adolescentes dejaron claro su compromiso con el medio ambiente con un mensaje contundente: “Cuidemos el planeta porque es nuestro único hogar"*. 

A través de actividades lúdicas como *La Historia Sin Fin* y *La Flor de Inírida*, los participantes expresaron su amor por la naturaleza. Utilizando colores, arcilla y hojas iris, plasmaron sus mensajes en favor del cuidado del planeta, destacando acciones importantes como reciclar y reducir el uso de plásticos para lograr una convivencia armoniosa con la biodiversidad.

La travesía continúa realizándose en distintas regiones del país, para que las propuestas de niños, niñas y adolescentes sobre el cuidado del planeta sean escuchadas en un contexto global, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad que se llevará a cabo en Cali. 

(Fin/hke/pup)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar previene el trabajo infantil en Santa Sofía, Boyacá

Tunja
Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindan acompañamiento psicosocial a 25 niños, niñas y adolescentes en el municipio de Santa Sofía, departamento de Boyacá, en situación de trabajo infantil, riesgo de permanencia en calle y deserción escolar.
Durante el recorrido por este municipio boyacense fueron visitados 14 núcleos familiares con 25 niños, niñas y adolescentes, evidenciando que 6 de ellos se encontraban en situación de trabajo infantil mientras que los 19 restantes estaban en riesgo de deserción escolar y permanencia en calle, en razón a ello se les brinda el apoyo y fortalecimiento a las familias.

En el departamento de Boyacá fueron priorizados los municipios de Tunja, Pesca, Santa Sofía y Siachoque para el desarrollo de estas jornadas por parte del equipo EMPI. 

En este sentido, Bienestar Familiar hace un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier situación que ponga en riesgo los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de la línea 141. 

(Fin hke/pup)
 

Actividades de Bienestar

En Feria de Boyacá se destacan emprendimientos de jóvenes de Responsabilidad Penal

Tunja
Cerca de 40 adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se vincularon a la feria ‘Lo nuestro es más bonito’ de Boyacá.
En la feria que reunió una variedad de expositores entre pequeños productores y artesanos, se destacaron las velas y jabones elaborados a mano por parte de los jóvenes, con una oferta que llamó la atención de la comunidad por su variedad de presentaciones y estilos.

Mediante la articulación de Bienestar Familiar y las autoridades del Sistema de Responsabilidad Penal, se logró su participación en este espacio cultural y social, con el fin de brindarles oportunidades desde la justicia restaurativa para la participación en la economía local y comunitaria.

Actualmente, 134 adolescentes y jóvenes se encuentran vinculados en las medidas privativas y no privativas del Sistema en Boyacá, y muchos de ellos, lideran sus proyectos productivos.

Desde Bienestar Familiar se tejen acciones para crear oportunidades con enfoque social y pedagógico, incentivando los talentos y creatividad de los jóvenes en conflicto con la ley.
 
(Fin hke/pu)

Actividades de Bienestar

Mediante un círculo de la palabra, en Boyacá conmemoraron el mes de la niñez indígena

Tunja
Niños y niñas de la Casa Atrapasueños compartieron sus creencias, tradicionesancestrales y saberes, en la conmemoración del mes de la niñez indígena que llevó a cabo el Bienestar Familiar en Tunja, en el departamento de Boyacá.
Con la participación de líderes de la comunidad Muisca, presente en Boyacá, la niñez y adolescencia se reunió alrededor de un círculo de la palabra para fortalecer sus raíces, escuchando y participando sobre la riqueza cultural de las comunidades étnicas y otras formas de ver el mundo. 

Además, los profesionales de la Casa Atrapasueños prepararon un espacio lúdico para explorar los saberes sobre las comunidades Embera Katio y Chami, Wiwa, Muisca y U’wa,con quienes comparten el territorio. 
 
(Fin hke/) 
 

Actividades de Bienestar