Adolescente boyacense de Atrapasueños destacado por ministra de Ambiente en apertura de la COP16
Tunja
Martes 22 de Octubre de 2024 - 04:24 PM

El mensaje de paz con la naturaleza de Yordin García, un adolescente de 16 años de la Casa Atrapasueños que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tiene en Tunja, fue destacado por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en el discurso de apertura de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se desarrolla en Cali.
“Un niño de 16 años nos contaba que lleva 7 años de relación con las hormigas y nos decía con emoción cómo las hormigas sin hablar se comunican y son capaces de coordinarse para construir grandes cosas, ojalá la COP16 sea ese primer hormiguero para proteger la biodiversidad”, dijo la Ministra en el discurso de inauguración.
La participación de Yordin se dio en la Cumbre de la Niñez y Juventud, realizada como antesala a la COP16 que se realiza en la capital del Valle del Cauca hasta donde viajó para contarle a los niños, adolescentes y jóvenes del país, a la ministra y la directora general de Bienestar Familiar, su pasión por las hormigas y cómo su investigación le ha dejado importantes aprendizajes sobre la biodiversidad.
Con gran entusiasmo Yordin aprovechó para dejar una reflexión desde su investigación: “a pesar de que las hormigas no pueden hablar, se entienden muy bien, así que los humanos deberíamos aprender de ellas, a trabajar en equipo”.
Yordin es un adolescente vinculado a la Casa Atrapasueños en Tunja, que motivó a otros adolescentes atendidos por Bienestar Familiar,para iniciar una investigación sobre el comportamiento de las hormigas, denominada “Las hormigas latinas de Atrapasueños”. Con el apoyo del Proyecto Ondas del Ministerio de Ciencias y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), este proyecto resultó ganador en el encuentro Vocaciones científicas para la vida de Minciencias.
Un grupo de niñas, niños y adolescentes convocados por Bienestar Familiar asistieron a la Cumbre Global de Niñez y Juventudcompartiendo sus saberes, recomendaciones y llamados a los líderes mundiales para que sus voces sean escuchadas y formen parte de las decisiones que se tomen los próximos días.
(Fin hke/pup)
La participación de Yordin se dio en la Cumbre de la Niñez y Juventud, realizada como antesala a la COP16 que se realiza en la capital del Valle del Cauca hasta donde viajó para contarle a los niños, adolescentes y jóvenes del país, a la ministra y la directora general de Bienestar Familiar, su pasión por las hormigas y cómo su investigación le ha dejado importantes aprendizajes sobre la biodiversidad.
Con gran entusiasmo Yordin aprovechó para dejar una reflexión desde su investigación: “a pesar de que las hormigas no pueden hablar, se entienden muy bien, así que los humanos deberíamos aprender de ellas, a trabajar en equipo”.
Yordin es un adolescente vinculado a la Casa Atrapasueños en Tunja, que motivó a otros adolescentes atendidos por Bienestar Familiar,para iniciar una investigación sobre el comportamiento de las hormigas, denominada “Las hormigas latinas de Atrapasueños”. Con el apoyo del Proyecto Ondas del Ministerio de Ciencias y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), este proyecto resultó ganador en el encuentro Vocaciones científicas para la vida de Minciencias.
Un grupo de niñas, niños y adolescentes convocados por Bienestar Familiar asistieron a la Cumbre Global de Niñez y Juventudcompartiendo sus saberes, recomendaciones y llamados a los líderes mundiales para que sus voces sean escuchadas y formen parte de las decisiones que se tomen los próximos días.
(Fin hke/pup)