Tunja

WILLIAM LOPEZ

Nombre de defensor
NUBIA ESPERANZA MORENO SOSA
Citados
Nombre completo
WILLIAM LOPEZ
Parentesco
Padre
Número documento
7182788
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
1150440065
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
SARA VALENTINA LOPEZ PEREZ
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
0124
Fecha Audiencia
Departamento

WILLIAM LOPEZ

Nombre de defensor
NUBIA ESPERANZA MORENO SOSA
Citados
Nombre completo
WILLIAM LOPEZ
Parentesco
Padre
Número documento
7182788
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
1150440065
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
SARA VALENTINA LOPEZ PEREZ
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
0124
Fecha Audiencia
Departamento

NILTON GIOVANNI CANO HERNANDEZ

Nombre de defensor
NUBIA ESPERANZA MORENO SOSA
Citados
Nombre completo
NILTON GIOVANNI CANO HERNANDEZ
Parentesco
Padre
Número documento
7319883
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Calle 22 N° 9 08 Centro Zonal ICBF Tunja 2
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
NICOLLE VALERIA CANO BECERRA
Número documento
1049637357
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
094
Departamento

AIDE LORENA AYALA AMEZQUITA, JEFFERSON RUANO GALINDO

Nombre de defensor
NUBIA ESPERANZA MORENO SOSA
Citados
Nombre completo
AIDE LORENA AYALA AMEZQUITA
Parentesco
Madre
Número documento
1049654421
Tipo de documento
Cédula
Nombre completo
JEFFERSON RUANO GALINDO
Parentesco
Padre
Número documento
1002392948
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Calle 22 N° 9 08 Centro Zonal ICBF Tunja 2
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
ASHLEY MICHEL RUANO AYALA
Número documento
1150440065
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Nombre completo
DAYAN FERNANDA AYALA AMEZQUITA
Número documento
1050102641
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
041
Fecha Audiencia
Departamento

Con equipos móviles prevenimos riesgo de trabajo infantil en el occidente de Boyacá

Tunja
Con profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral, durante cuatro días adelantamos recorridos de prevención de vulneraciones de derechos hacia niñas, niños y adolescentes, en el occidente de Boyacá, zona esmeraldera del departamento. En total sensibilizamos a 193 niños, niñas y adolescentes, en diferentes instituciones educativas, así como a más de 30 padres de familia de zona urbana y rural.
 
Los municipios visitados fueron San Pablo de Borbur, Corregimiento Coscuez y Santa Bárbara, Chiquinquirá, Quípama, y Maripí, donde se llevaron a cabo encuentros comunitarios para abordar la prevención del trabajo infantil minero, y diferentes violencias hacia la niñez. Contamos con el acompañamiento de la Policía de Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia, y Gobernación de Boyacá
 
 «Soy madre de cuatro hijos y he logrado ser beneficiada con los programas de Bienestar Familiar, estamos muy contentos de que hagan presencia en nuestra comunidad», manifestó una de las habitantes de zona rural del municipio de Quípama.
 
Desde la Regional Boyacá, el Bienestar Familiar impulsa acciones para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, y prevenir las violencias que los afectan.
 
 

Actividades de Bienestar

«Una hora por la prevención»: jornada para el autocuidado en Boyacá

Tunja
Más de 20.000 niños, niñas y adolescentes participaron, desde 202 colegios y 1.175 unidades de primera infancia de Bienestar Familiar, en la jornada «Una hora por la prevención», para aprender sobre el autocuidado desde los entornos escolares.  
 
A través de la articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con secretarías de Educación de Boyacá, Bienestar Familiar orientó a maestras y maestros en la implementación de talleres sobre la identificación de riesgos y vulneración de derechos que afectan a la niñez y adolescencia.
 
«Logramos una participación masiva que refleja el compromiso de los maestros y maestras con el ejercicio pedagógico, y la consciencia por el papel que tenemos como agentes de cambio en la vida de la niñez y adolescencia», destacó Rocío Aranguren, directora regional (e) de ICBF en Boyacá.
 
En total, la niñez y adolescencia de 106 municipios de Boyacá se sumaron a esta iniciativa que forma parte de las actividades de la estrategia intersectorial en el departamento de Boyacá «BoyActuar», y que cuenta con otras jornadas que se realizarán en lo corrido de mayo y junio.
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes de Responsabilidad Penal aprenden sobre mecánica de motos en Boyacá

Tunja
Durante cinco meses, con el acompañamiento de un formador experto, seis adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes aprenderán sobre los fundamentos básicos de mecánica de motos, en el taller del Centro Juvenil Amigoniano de Bienestar Familiar en Boyacá.  
En jornada contraria a sus estudios, y con intensidad horaria de 6 horas semanales, ellos conocerán sobre la mecánica de patios y de motores, electricidad e inyección electrónica, en clases prácticas realizadas en el taller de mecánica ubicado dentro del Centro de Atención Especializada.  


Con entusiasmo y ganas de superarse, los jóvenes iniciaron sus clases esta semana. «En estos espacios uno aprende cosas positivas para el futuro, posibilidades para tener un trabajo estable y no seguir en la misma vida de antes», destacó uno de los adolescentes vinculados al Centro Juvenil Amigoniano.  


Mediante la justicia restaurativa, Bienestar Familiar ofrece oportunidades, fomentando que se construyan nuevos proyectos de vida desde la legalidad para los adolescentes y jóvenes del departamento.  

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar celebró la niñez en el departamento de Boyacá

Tunja
En medio de actividades llenas de color y alegría, cerca de 150 niños, niñas y adolescentes bajo protección disfrutaron de una jornada mágica con ocasión de la celebración del Mes de la Niñez.
 
 
Bienestar Familiar en conjunto con la Gobernación de Boyacá sumaron esfuerzos para brindarles espacios recreativos y culturales, el disfrute de la proyección de una película, así como la entrega de regalos que estuvo a cargo de los colaboradores de la Regional Boyacá.
 
En los encuentros también se hicieron presentes los integrantes de la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes de Tunja, quienes impulsaron que la niñez y adolescencia bajo protección se vinculara a esta actividad. «Agradecemos a Bienestar Familiar por darnos este espacio; estamos felices de compartir y llevar sonrisas a otros niños y niñas», manifestó Salomé Alba, integrante de la mesa.
 
Adicionalmente, la primera infancia de Boyacá también celebró su mes en diferentes convocatorias como la toma carnavalera en la cual, a través de un recorrido por estaciones, se fomentó el aprendizaje sobre la prevención de las violencias en niños y niñas; de igual forma, tuvieron lugar talleres prácticos dirigidos a madres y padres comunitarios, en los cuales exploraron cómo a través del juego, pueden crear experiencias innovadoras para niños y niñas.
 
A su vez, durante todo el mes de abril, en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, y Alcaldías, se realizaron movilizaciones para celebrar a la niñez en la zona rural y urbana de Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Miraflores, Paipa, Cucaita, Chinavita, Belén, Moniquirá, y Aquitania.
 
 
 
 
 
 
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar sensibiliza a las familias sobre la prevención de violencias en Boyacá

Tunja
En una jornada de juegos didácticos y dinámicas, los profesionales de Bienestar Familiar sensibilizaron a niños, niñas, adolescentes y familias sobre la prevención de riesgos en la feria del Tour Violeta, un espacio para la prevención de las violencias de género en el departamento de Boyacá.
 
En acciones articuladas con Alcaldías, Policía de Infancia y adolescencia, Fiscalía, Ejército Nacional, Migración, Defensoría del Pueblo, el Bienestar Familiar le dio a conocer a niños, niñas, adolescentes y familias, cómo se garantizan los derechos de la niñez en sus territorios.
 
Así mismo, en estos espacios se brindan recomendaciones a los adultos para actuar frente a las violencias, identificando situaciones de riesgo y las rutas de atención. Durante este año el Bienestar Familiar ha estado presente en el Tour realizado en los municipios de Puerto Boyacá, Soatá, Ventaquemada, Arcabuco, Otanche, Oicatá, y Toca, y Sogamoso.
 
De esta manera, Bienestar Familiar fomenta que las familias y la comunidad se conviertan en entornos protectores, para que siga creciendo la Generación Para La Paz en el departamento de Boyacá.
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes en programa de Responsabilidad Penal en Boyacá transforman sus espacios con Pinceladas de Paz

Tunja
Ilustraciones con paisajes, amaneceres, campos, y grafitis con anhelos de libertad, llenaron de vida y esperanza el Centro Juvenil Amigoniano del Sistema de Responsabilidad de Bienestar Familiar.
 
Con un toque de color, y la guía de uno de los profesionales de la Subdirección de Responsabilidad Penal, cerca de 20 adolescentes y jóvenes expresaron su sentir en este proceso de reparación, resignificando los espacios sociales donde ellos avanzan en su proceso restaurativo.
 
“La actividad nos saca de la rutina y podemos hacer algo diferente, fue una manera de expresarnos, de compartir y de darle color al lugar”, manifestó uno de los adolescentes que se encuentra vinculado al CAE.
 
En estas jornadas, los adolescentes y jóvenes del Centro Juvenil revisaron otras zonas donde también podrán hacer intervención artística, además de la reactivación de huertas ecológicas en los espacios, con el fin de tener un entorno más armonioso y fomentar el cuidado de la vida.
 
Mediante la justicia restaurativa, Bienestar Familiar fortalece los lazos familiares y promueve entornos protectores, fomentando que se construyan oportunidades para que los adolescentes y jóvenes vivan su proyecto de vida desde la legalidad.
 

Actividades de Bienestar