Tunja

Jornadas de sensibilización para prevenir el trabajo infantil en Boyacá

Tunja
Profesionales psicosociales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han sensibilizado a 264 niños, niñas, adolescentes y familiassobre la prevención y erradicación del trabajo infantil en el departamento de Boyacá.
A través de atenciones comunitarias del Equipo Móvil de Protección Integral, el ICBF brinda orientaciones sobre las peores formas de trabajo infantil, edad mínima de admisión al empleo y prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. 

Las jornadas fueron adelantadas con estudiantes de las instituciones educativas Antonio José Sandoval y Gran Colombiano, y en articulación con Policía de Turismo, y Policía de Infancia y Adolescencia en la Terminal de Transportes de Tunja. 

Producto de estas actividades, el ICBF brinda acompañamiento psicosocial permanente y seguimiento a tres niños, niñas y adolescentes, por motivo de trabajo infantil o alta permanencia en calle, entregando recomendaciones y brindando orientación a los padres para la garantía de sus derechos.  

Con estas acciones, en el departamento de Boyacá se busca proteger los derechos de la niñez y la adolescencia, para que crezca la generación para La Vida y la Paz. 

(Fin/hke/pup)
 

Actividades de Bienestar

Niñas y niños de Boyacá son protagonistas en los planes de desarrollo del territorio

Tunja
Las niñas, niños y adolescentes que integran las mesas de participación, son acompañados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, para participar en la formulación de los planes de desarrollo del departamento de Boyacá.
En los encuentros de las mesas de participación, los alcaldes de los municipios de Cuitiva, Pesca, Buenavista, Caldas, Ráquira, Maripi, Tunjacá y el gobernador de Boyacá, invitaron a niños y adolescentes a construir en equipo los planes de desarrollo, a través de la firma de un pacto territorial, en el marco de la estrategia Juntos por la Niñez.

Mediante ella, el ICBF acompaña a los entes territoriales, brindando asesoría técnica para que la niñez sea incluida y priorizada en la formulación de la hoja de ruta de los municipios y el departamento.

De esta manera, la Generación para la Vida y la Paz en el departamento de Boyacá será protagonista presentando las necesidades y solicitudes en su región, y su voz será escuchada por los gobiernos territoriales.

(Fin/hke/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF garantizará el desarrollo integral a más de 36 mil niños y niñas de primera infancia en Boyacá

Tunja
Niños y niñas boyacenses reciben atención integral por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de 18 asociaciones de padres de familia y otras organizaciones, en los programas de primera infancia en el departamento de Boyacá.
Con el 100 % de contratos firmados bajo el nuevo modelo, el ICBF abrió las puertas para la atención en Centros de Desarrollo Infantil, Desarrollo Infantil en Medio Familiar y modalidad Propia e Intercultural.

Así mismo, desde el pasado 15 de febrero viene atendiendo a la niñez en los hogares infantiles y desde el 1 de febrero en los Hogares Comunitarios de Bienestar y Fami, en los 122 municipios de influencia de la Regional Boyacá.

Actualmente, el ICBF garantiza los derechos de la niñez en el departamento, en instalaciones adecuadas que cuentan con espacios para las actividades lúdicas y el juego, incentivando el aprendizaje y promoviendo los entornos protectores.

(Fin/hke/pup)

Actividades de Bienestar

A trabajar Juntos por la Niñez de Boyacá

Tunja
Durante la Cumbre de Alcaldes de Boyacá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), hizo un llamado a los mandatarios para trabajar en equipo por los derechos de los niños, niñas y adolescentes boyacenses.
Desde el municipio de Chiquinquirá, el director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Julián Moreno, presentó a los asistentes la estrategia _Juntos por la Niñez_, destacando la importancia de incluir a los niños, niñas y adolescentes en la formulación de los planes de desarrollo de sus territorios.

A su vez, en un escenario paralelo la directora regional encargada del ICBF en Boyacá, Rocío Aranguren,  invitó a las gestoras y gestores sociales a articularse, mediante el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, con los doce centros zonales que atienden a 122 de los municipios del departamento de Boyacá.

Finalmente, ante los asistentes se socializó que el ICBF garantizó derechos a más de 60 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Boyacá, a través de programas y estrategias que potencian los entornos protectores en los hogares y las familias, así como las herramientas para fortalecer los proyectos de vida de la adolescencia y la juventud.

Actividades de Bienestar

Niños y niñas cuentan con un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Monguí, Boyacá

Tunja
Cerca de 100 niños y niñas tienen garantizado su desarrollo integral en un nuevo Centro de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ubicado en el municipio de Monguí, en Boyacá.
Con un equipo interdisciplinario de profesionales, el ICBF brindará atención integral para la primera infancia, garantizando su educación inicial, nutrición y aprendizaje, a través del juego y la exploración del entorno. 

Para ello, en las instalaciones, la niñez tendrá a su disposición amplios espacios pedagógicos, sala cuna, comedores, cocina, zona de juegos y huerta casera, en una infraestructura que fue construida por la Alcaldía de Monguí con recursos conjuntos de la Gobernación de Boyacá.

A este nuevo Centro de Desarrollo Infantil transitarán los niños y las niñas de 10 hogares comunitarios de bienestar de este municipio, donde recibirán una mejor atención y protección en entornos pedagógicos, creciendo así, la Generación para la Vida y la Paz.
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes vinculados a responsabilidad penal se certificaron en barbería en Boyacá

Tunja
Cerca de 46 adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recibieron su certificación tras culminar su formación en barbería profesional, en el departamento de Boyacá.
 
Durante la ceremonia de grados, los adolescentes y jóvenes realizaron una muestra de sus talentos y habilidades adquiridas en esta formación que se llevó a cabo en el Centro Juvenil Amigoniano.

Además, con este importante logro el ICBF, a través del Proyecto Sueños, entregó un kit de barbería con el objetivo de brindar herramientas para la inclusión laboral y el inicio de un proyecto de vida dentro de la legalidad. Así, en el Gobierno del Cambio se siguen tejiendo acciones para que crezca la generación para la vida y la Paz.

Actividades de Bienestar

Niñas y niños tienen garantizada educación inicial en nueva infraestructura en Boyacá

Tunja
La primera infancia de Labranzagrande, en Boyacá, transitó a un nuevo Centro de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en una infraestructura entregada por la Alcaldía de este municipio.
Gracias a la labor conjunta entre el ICBF y la administración municipal, desde el mes de noviembre 65 niñas y niños menores de cinco años, reciben educación inicial, incentivando su aprendizaje, en unas instalaciones que cuentan con espacios que permiten el juego y fortalecen sudesarrollo integral. 

Los padres de familia agradecieron al ICBF por brindar la posibilidad de una nueva infraestructura donde la primera infancia crezca feliz en medio de entornos protectores. De esta manera, en el Gobierno del Cambio sigue creciendo lageneración para la vida y la Paz. 
 
 

Actividades de Bienestar

Diálogos de saberes de la niñez y adolescencia en las mesas de participación en Boyacá

Tunja
Más de 180 niños, niñas y adolescentes que integran las mesas de participación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
se dieron cita en el encuentro regional realizado en el municipio de Guacamayas en el departamento de Boyacá.
Güicán de la Sierra, Panqueba y San Mateo sostuvieron un diálogo de saberes con las autoridades de los municipios de esta provincia, presentando sus puntos de vista sobre cómo sueñan que sean sus comunidades y el país.

En este espacio que estuvo mediado por actividades lúdicas, bailes autóctonos e intervenciones musicales, la niñez abordó temas como prevención del acoso escolar, consumo de sustancias psicoactivas, embarazo adolescente, deserción escolar, espacios públicos, violencia de género, salud mental, entre otros.

Estas experiencias significativas recolectadas son insumo para la incidencia en los Planes de Desarrollo Territorial 2024-2027 del departamento de Boyacá, desde un enfoque diferencial. 

De esta manera, el ICBF le apuesta a dar voz a los niños, niñas y adolescentes e impulsarlos a construir en conjunto la Generación para la vida y La Paz.

Actividades de Bienestar

Emprendimientos de adolescentes del ICBF fueron promovidos en la Feria Expoboyacá

Tunja
Durante cuatro días, adolescentes y jóvenes vinculados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), así como agentes educativas, familias y aliados estratégicos, participaron presentando sus emprendimientos y proyectos productivos en la feria Expoboyacá 2023, en el departamento de Boyacá.
En esta vitrina comercial para empresas y organizaciones del departamento, los participantes dieron a conocer a los boyacenses más de 10 propuestas de productos de aseo, accesorios de belleza, elementos de diseño, tejidos como mochilas, correas, cojines, sillas, bolsos, alimentos como mermeladas, mantecadas, arepas y meriendas, entre otros.
 
Estas iniciativas son posibles gracias al apoyo del ICBF, que desde sus programas brinda acompañamiento para el fortalecimiento de los proyectos y de habilidades de vida, tanto a adolescentes y jóvenes que se encuentran en protección, en el Proyecto Sueños, como a la niñez, infancia y familias, a quienes se les garantizan sus derechos en otros programas y estrategias.
 
Durante las jornadas que se desarrollaron en el Centro de Convenciones de Tunja, más de 300 personas se acercaron al stand y adquirieron los productos, además de conocer las iniciativas, la oferta del instituto y los canales de atención.

Actividades de Bienestar

Primera infancia de Garagoa en Boyacá será atendida en infraestructura remodelada que entrega el ICBF

Tunja
De esta manera, en el Gobierno del Cambio le cumple a la niñez realizando la adecuación de cubiertas, arreglo de red hidrosanitaria y mejoramiento de la infraestructura, con una inversión de más de 106 millones de pesos.
 
La secretaria general del ICBF, María Lucy Soto, quien estuvo acompañada del secretario administrativo, Javier Medina, destacó que este es un logro para el departamento e invitó a las entidades a trabajar de forma mancomunada para garantizar los derechos de la generación para la vida y la Paz. En la unidad entregada, la niñez de Garagoa recibe atención de calidad, incentivando su aprendizaje, con espacios que permiten el juego y fortalecen los entornos protectores, dijo la funcionaria. 
 
Es importante señalar que esta unidad estuvo cerrada más de 3 años por daño en la infraestructura, sin embargo, los niños y las niñas siguieron recibiendo su atención en un inmueble arrendado.
 

Actividades de Bienestar