Tunja

ICBF articula acciones para fortalecer emprendimientos de jóvenes Sacúdete en Boyacá

Tunja
Con el propósito de impulsar los emprendimientos de los beneficiarios boyacenses de la modalidad Sacúdete, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) articula acciones con el programa Activa-t de la Alcaldía de Tunja y la Consejería de Juventudes en Boyacá.
 
A través de la modalidad Sacúdete, el ICBF ha identificado ideas y proyectos productivos liderados por adolescentes y jóvenes boyacenses. Por ello, a través de alianzas se pretende ofrecer las herramientas para el desarrollo exitoso de los mismos.
 
“Buscamos que los adolescentes y jóvenes beneficiarios reciban todo el asesoramiento técnico y las herramientas para fortalecer sus proyectos productivos, y que puedan acceder, por ejemplo, a subsidios económicos en el Fondo Emprender, para fortalecer las tres E ‘Educación, Emprendimiento y Empleabilidad’”, destacó la Directora del ICBF en Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León.
   
También se buscará establecer convenios con la Agencia Pública del Servicio Naciional de Aprendizaje, Sena, la caja de compensación Comfaboy, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Trabajo, Fenalco, entre otras entidades, con el fin de ofrecer oportunidades para el futuro de los beneficiarios. 
 
Actualmente, el ICBF a través de Sacúdete acompaña en la formulación de los proyectos de vida a 4.500 adolescentes y jóvenes en 43 municipios del departamento de Boyacá.
 

Actividades de Bienestar

ICBF celebró el día de la niñez con los beneficiarios de Generación Explora en Boyacá

Tunja

Mediante una jornada de diversión, juego y aprendizaje, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) celebró el Día de la Niñez con 100 beneficiarios de la modalidad Generación Explora en el departamento de Boyacá.

 

Las niñas y niños llegaron de 24 municipios del departamento a la ciudad de Tunja, para disfrutar del taller denominado “Explorando con ojos de niño sumercé”, en el cual realizaron un recorrido por seis laboratorios interactivos como ciencia y tecnología, deporte y recreación, arte y cultura, literatura y juego, iniciativas para soñar, y laboratorio interactivo de memoria, en los cuales, compartieron experiencias y saberes.

 

“Estamos muy felices de poder celebrar la niñez con los beneficiarios boyacenses. Desde el Instituto trabajamos a diario para que Colombia sea el país de la niñez y con ese propósito, seguimos fortaleciendo la modalidad Generación Explora, contribuyendo al desarrollo integral de los niños y niñas entre los 6 y 13 años de edad”, destacó la directora regional del ICBF en Boyacá, Adriana Camacho León.

 

Actualmente, el ICBF promueve el desarrollo y fortalece las habilidades del siglo XXI en 3.200 niños y niñas, a través de Generación Explora, en 47 municipios del departamento de Boyacá.

 

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para conformar hogares sustitutos en el departamento de Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias boyacenses para que hagan parte de la modalidad Hogar Sustituto, acogiendo y brindando protección a los menores de edad bajo medida de protección del Instituto en el departamento de Boyacá.
 
Para vincularse a esta labor social, los interesados deben tener entre 23 y 55 años de edad, una formación educativa de mínimo básica secundaria, contar con adecuadas condiciones de salud física y mental, así como experiencia en trabajo o cuidado de niños, niñas y adolescentes, y disponibilidad de tiempo.
 
“Hacemos un llamado a las familias boyacenses para que le cambien la vida a un niño, niña o adolescente y de manera temporal los acojan en un hogar lleno de amor, cuidado y comprensión, cuando han sido vulnerados sus derechos”, manifestó la directora regional del ICBF en Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León.
 
En el departamento de Boyacá, actualmente 130 familias se han sumado a los hogares sustitutos para brindar seguridad, afecto y protección a los beneficiarios. Quienes deseen apoyar esta labor solidaria pueden acercarse al Centro Zonal más cercano en los municipios de Miraflores, Moniquirá, Otanche, Garagoa, El Cocuy, Puerto Boyacá, o pedir más información al correo atencionalciudadano@icbf.gov.co.  
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda formación en derechos sexuales y reproductivos a estudiantes en Tunja, Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó un proceso de formación en derechos sexuales y reproductivos dirigido a 80 adolescentes y jóvenes de Tunja, del departamento de Boyacá.
En el ejercicio de prevención que se realizó durante un mes, liderado por profesionales del ICBF de la Regional Boyacá, se abordaron temáticas sobre sexualidad, derechos reproductivos, diversidad sexual, género, dignidad y sexualidad, entre otros.  
 
La convocatoria en los colegios públicos y privados en la capital boyacense se realizó en un trabajo articulado con la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Tunja y la Oficina de Juventudes de Tunja.
 
Además de estas estrategias de prevención, el ICBF ofrece a adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años de edad, atención presencial para fortalecer los proyectos de vida a través de la modalidad Sacúdete dirigida a 4.500 beneficiarios y 100 más, en otras  formas de atención. A su vez, mediante la modalidad virtual, brinda acompañamiento a 1.750 adolescentes y jóvenes con Sacúdete 100% virtual en el departamento.

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza la atención presencial en unidades de servicio para la primera infancia de Boyacá

Tunja
Con el 100% de las unidades de primera infancia en atención presencial, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza el desarrollo integral para más de 35 mil beneficiarios niñas y niños entre los cero a cinco años de edad en el departamento de Boyacá. 
 
 
Son más de 2.184 unidades de servicio, entre ellas 46 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y 26 Hogares Infantiles, ubicadas en los 122 municipios donde se atiende el Instituto desde la Regional Boyacá. 
 
Para verificar las condiciones en que se está prestando el servicio presencial, la directora regional del ICBF en Boyacá, Adriana Camacho León, realizó un recorrido por los CDI Nuevo Amanecer y Rin Rin Renacuajo de la ciudad de Tunja a donde asisten 448 usuarios.
 
“Estamos muy satisfechos de que todos nuestros usuarios asistan a las unidades de servicio donde se les brinda una atención integral y de calidad, necesarias para su  desarrollo a nivel cognitivo, emocional y motor con el acompañamiento de las agentes educativas y madres comunitarias del departamento”, expresó la funcionaria. 
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF articula oferta institucional en el municipio de Sogamoso, Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se articuló con la Alcaldía de Sogamoso, en el departamento de Boyacá, para brindar la oferta integral a niños y niñas de primera infancia, así como a las madres comunitarias y agentes educativos del municipio.
 
En un trabajo mancomunado con la Administración Municipal se desarrolla una agenda adicional de actividades en deporte, recreación, cultura y salud para el disfrute de niños y niñas de cero a cinco años, y de las agentes educativas. Esta oferta permite fortalecer la atención que se ofrece desde el ICBF a la primera infancia en las unidades de servicio.
 
Mediante esta agenda se mejora la calidad del servicio y se refuerza el mensaje de regreso a la presencialidad de la primera infancia en el departamento, garantizando el desarrollo motor, cognitivo, y socioemocional de niños y niñas.
 
Actualmente, más de 35 mil niños y niñas asisten a las aulas y 2.184 unidades de servicio se encuentran abiertas en las cuatro modalidades de atención en Boyacá.
 

Actividades de Bienestar

Más de 35 mil beneficiarios de ICBF retornaron a la presencialidad en Boyacá

Tunja
Un total de 35.095 niños y niñas de cero a cinco años atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) retornaron a la atención presencial de las modalidades de Primera Infancia en el departamento de Boyacá. 
 
Los niños y niñas boyacenses asisten desde el 1 de febrero a 2.184 unidades de servicio como los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), los Hogares Infantiles y los Hogares Comunitarios.  
 
La directora regional del ICBF en Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León, señaló que “desde el año anterior estamos promoviendo el regreso a la presencialidad brindando una atención integral ininterrumpida, para que los niños y niñas se encuentren seguros realizando actividades propias de su edad que promuevan su desarrollo”.
 
El ICBF garantiza las condiciones para que se retomen las actividades presenciales en el departamento de Boyacá, cumpliendo los protocolos de bioseguridad en las instalaciones, garantizando la inmunización de los agentes educativos, y acompañando la vacunación contra la COVID-19 de más de 9.721 niños y niñas, en un trabajo articulado con el sector salud. 
 
El ICBF le cumple a la primera infancia de Boyacá con la apertura de las unidades de servicio donde se le brinda una atención integral y de calidad a las niñas y niños, mediante la cual se garantiza su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional.
 

Actividades de Bienestar

ICBF impulsó el retorno de más de 25 mil usuarios a los servicios de primera infancia en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promovió el retorno a la presencialidad de 25.815 niños y niñas de cero a cinco años de edad en los servicios de Primera Infancia del departamento de Boyacá. 
 
Aunque la atención fue ininterrumpida, las Unidades de Servicio a la primera infancia retomaron la atención presencial garantizando los protocolos de bioseguridad, las adecuaciones de infraestructura y la vacunación de los agentes educativos. 
 
En un trabajo de sensibilización con padres de familia y agentes educativos en los diferentes municipios de Boyacá, el ICBF reiteró la importancia de retomar la atención presencial y el impacto de la misma en el desarrollo motor, cognitivo y psicosocial de los niños y niñas. 
 
Durante el 2021, fueron más de 1.812 unidades de servicio de las modalidades Comunitaria, Institucional y Familia que iniciaron sus actividades presenciales. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF refuerza mensaje de prevención de uso de pólvora en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la estrategia ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, adelanta actividades de sensibilización para prevenir que más niñas, niños y adolescentes se lesionen con pólvora durante las fiestas de fin de año en el departamento de Boyacá.
Los equipos de profesionales del ICBF recorrieron los parques y las principales calles de los municipios del departamento, haciendo un llamado a la comunidad para que se garantice una celebración responsable que proteja a los menores de edad y no estén expuestos a la pólvora.
 
Además, en las unidades de servicio del ICBF, se reitera a los padres de familia y cuidadores, que son los primeros responsables de la vida y del bienestar de sus hijos, sensibilizándolos sobre los riesgos y lesiones que produce la pólvora y por eso no pueden permitir que estén expuestos y mucho menos que la utilicen.
 
Estas actividades, se realizaron en los municipios de Tunja, Miraflores, Soatá, Moniquirá, El Cocuy, Chiquinquirá, Sogamoso, entre otros.
 

Actividades de Bienestar

Gobierno presenta Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030

Tunja
Con la presentación del nuevo Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030 por parte de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, se marca la hoja de ruta en la que el país buscará disminuir las muertes por y asociadas a la desnutrición.
El evento de entrega del documento contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez, Carolina Salgado, y la Directora de Nutrición Del ICBF, Zulma Fonseca.

"Este plan permitirá reforzar aquellos procesos de lactancia materna y alimentación complementaria que ya se vienen trabajando y que se fortalecerán en adelante. Buscamos tener mejores indicadores en lactancia y el desarrollo integral de las familias”, dijo la Directora de Nutrición del ICBF.
 
El nuevo Plan contempla cuatro campos estratégicos para la protección, la promoción y el apoyo de la lactancia materna, así como la alimentación complementaria: desde la gobernanza; en atenciones integrales, integradas y complementarias; hacia transformaciones sociales centradas en prácticas protectoras; y desde la gestión del conocimiento, investigación e innovación.
 
En este sentido, desde el ICBF se fortalecerán las capacidades del talento humano de las 33 Regionales del instituto y operadores de las modalidades que hacen parte de la Estrategia de Atención y Prevención a la Desnutrición del ICBF, así como del componente de atención integral de la primera infancia.
 
La construcción del Plan fue un proceso liderado por la Consejería para la Niñez y la Adolescencia, en su rol de presidente y coordinador de la Comisión Intersectorial de Atención Integral a la Primera Infancia (CIPI) y contó con el acompañamiento técnico del ICBF.

Actividades de Bienestar