Tunja

ICBF promovió exposición de niños y adolescentes bajo protección en Tunja

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promovió la exposición de una muestra de arte realizada por 35 niños, niñas y adolescentes bajo protección, ubicados en la institución Centro Juvenil Emiliani de Tunja, Boyacá. 
 
A través de pinturas y manualidades, en la muestra titulada ‘Un viaje por mis sueños’ los niños, niñas y adolescentes presentaron ante los asistentes sus experiencias y sueños frente a la construcción de sus proyectos de vida, una vez egresen de los servicios del ICBF.
 
Cabe destacar que esta exposición hizo parte de una programación especial para los niños, niñas y adolescentes bajo protección de Instituto, quienes participaron en encuentros sobre inteligencia emocional, redes sociales, familia y convivencia.
 
Con estos espacios, el ICBF busca garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes con medida de protección y el goce efectivo de sus derechos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF articula oferta de protección con Comisarías de Familia de Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) viene adelantando acciones para articular la oferta institucional con las Comisarías de Familia y garantizar el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Boyacá.
 
De forma virtual, se llevó a cabo una socialización de la oferta de modalidades de protección del ICBF en Boyacá y la ruta de atención, dirigida a más de 65 participantes entre operadores, Defensorías de Familia y Comisarías de Familia del departamento.
 
Además, durante la jornada se presentó la nueva cobertura para la modalidad internado discapacidad, oferta que fue asignada para el departamento como una respuesta eficaz para brindar una atención inmediata a la niñez y adolescencia.
 
“Desde la Regional Boyacá hemos podido conocer las necesidades del territorio e implementar estrategias para fortalecer la ejecución en cada una de las modalidades de protección, que nos permiten ampliar la atención para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”, aseguró el director del ICBF en Boyacá, Edisson Gómez Rodríguez.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece capacidades en agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó un curso de fortalecimiento familiar denominado ‘Cuidado al cuidador’, dirigido a 188 agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) de los 123 municipios del departamento de Boyacá.  
 
La formación tuvo una duración de cuatro sesiones virtuales, y contó con la participación de actores de las Comisarías de Familia, Secretarías de Despacho de los municipios, servicios de salud, entre otras entidades.
 
Durante las jornadas, los profesionales del ICBF sensibilizaron y orientaron a los participantes sobre las violencias basadas en género, la escucha activa en la infancia y adolescencia, los vínculos de cuidado mutuo, así como las rutas de atención integral. 
 
A través de estos espacios, el ICBF busca fortalecer el trabajo articulado con las instancias del SNBF, para promover la prevención en las familias del departamento y que establezcan entornos protectores que contribuyan al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 
 
 

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF brindaron apoyo a familias de Quípama en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las Unidades Móviles, brindó acompañamiento psicosocial a las familias afectadas por la ola invernal en Quípama, Boyacá.  
 
Un equipo de las Unidades Móviles de la Regional Boyacá se desplazó hasta Quípama y en articulación con la alcaldía de este municipio, hizo la entrega de alimentos de alto valor nutricional, como Bienestarina® Más, a 35 familias afectadas.  
 
Como parte del acompañamiento a niños, niñas, adolescentes y familias se desarrollaron jornadas como la Fiesta de la Lectura, Mis Derechos Primero, y Retorno a la Alegría, que permitieron fomentar la capacidad resiliente mediante la lúdica y generar espacios para el manejo y el reconocimiento de emociones, así como la expresión de las mismas. 
 
En lo corrido del año 2021, el ICBF ha atendido a través de las Unidades Móviles a 79 grupos familiares y 170 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las diferentes provincias del departamento de Boyacá.
 
 
 

Actividades de Bienestar

15 unidades para la primera infancia aplican alternancia en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa con la atención presencial de los niños y niñas de la primera infancia, bajo el esquema de alternancia. Esta vez la reactivación es en 15 unidades de servicio ubicadas en los municipios de Soatá y Tunja, departamento de Boyacá.
En esta ocasión iniciaron el proceso de reapertura los Hogares Infantiles Nuevo Amanecer, Arcoiris de la Infancia (Sede 1), Baudilio, Goticas de Alegría, Soñando Caminos, La Uvita y los CDI Chita y Chita 2. Estos se suman a las unidades para la primera infancia Juana Velasco y los CDI Antonia Santos y Soatá, así como los Hogares Infantiles El Paraíso y San Antonio, y los Hogares Comunitarios de Bienestar Sativasur, Sativanorte y Pequeños Pensadores que implementaron la alternancia desde marzo pasado.
 
En este momento son más de 669 los niños y niñas menores de cinco años que han regresado a las aulas con el consentimiento de sus familias en esta zona del país. Ellos asisten a las unidades distribuidos por turnos, para participar en todas las actividades de la educación inicial, atendiendo todos los protocolos de bioseguridad que permitan proteger la salud, tanto de usuarios, sus familias y el talento humano.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF capacitó en derechos sexuales y reproductivos a estudiantes en Tunja

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un proceso de formación en derechos sexuales y reproductivos dirigido a cerca de 100 líderes estudiantes de colegios públicos y privados de Tunja, en el departamento de Boyacá.
 
A través de actividades participativas se abordaron temáticas de género, dignidad y sexualidad, derechos reproductivos y diversidad sexual, formación virtual que estuvo liderada por los profesionales del ICBF de la Regional Boyacá.
 
“Estos encuentros buscan generar un espacio de reflexión y resignificación para reconocer, promover, y garantizar los derechos sexuales en los jóvenes, y que gocen de un nivel más alto de bienestar y salud”, así lo destacó el director regional del ICBF en Boyacá, Edisson Gómez Rodríguez.
 
La convocatoria se adelantó en articulación con la Defensa Civil de Tunja y la Alcaldía de Tunja, en las instituciones Salesiano, Inem, Gonzalo Suárez Rendón, Gustavo Rojas, Gimnasio Villa Fontana, entre otros. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para Territorios Étnicos con Bienestar en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió la convocatoria de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar para atender a 84 familias de las comunidades afro del municipio de Puerto Boyacá, en el departamento de Boyacá. 
Desde la Regional Boyacá se brindará un proceso de acompañamiento y seguimiento a las comunidades que iniciará con una charla de socialización de la modalidad, para que puedan postular proyectos y concertar sus propuestas. 

La Modalidad Territorios Étnicos con Bienestar busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas, a través de metodologías participativas, teniendo en cuenta sus tradiciones, usos, costumbres y comprensión del mundo. Los proyectos se centran en los componentes de fortalecimiento familiar, fortalecimiento comunitario y oferta para la inclusión social y productiva de las familias beneficiarias. 

Las comunidades interesadas en conocer las orientaciones para concertar y presentar los proyectos en el departamento, pueden acercarse al Centro Zonal Puerto Boyacá o comunicarse a los correos Ingrid.pastrana@icbf.gov.co y Maria.leonc@icbf.gov.co.

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles de ICBF atendieron a 95 familias en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las Unidades Móviles, brindó acompañamiento psicosocial a 95 familias y realizó seguimiento nutricional a 218 niños, niñas y adolescentes de la zona rural y urbana del departamento de Boyacá. 
 
El acompañamiento se realizó por canales virtuales en los municipios de Paipa, Duitama, Tunja, así como con visitas de los profesionales en Villa de Leyva y Aquitania. 
 
En estos espacios, el ICBF promueve jornadas informativas sobre la prevención de violencias, manejo asertivo de emociones, recomendaciones de menú saludable y prácticas de crianza amorosa así como juegos para implementar en casa y fortalecer losm vínculos filiales. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF socializó oferta de servicios en Pesca, Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y las Unidades Móviles, atendió a las familias que se vincularon a las jornadas de prevención que adelantó la Fiscalía en el municipio de Pesca, en el departamento de Boyacá.

El ICBF y otras instituciones de Gobierno se vincularon a la jornada denominada Fiscalía Móvil para socializar su oferta de servicios y programas en el departamento, así como para brindar acompañamiento psicosocial a las familias que lo requirieron.

 

Durante este 2021, el ICBF Regional Boyacá ha atendido más de 30 familias en las dos jornadas adelantadas en los municipios de Pesca y Tasco, en donde se han atendido más de 30 familias del departamento.

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Mesa Pública sobre la atención que brinda a la primera infancia de Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Mesa Pública virtual de Rendición de Cuentas sobre la atención que ha brindado este año a los niños y niñas de 0 a 5 años que son beneficiarios de las modalidades y programas de primera infancia de la Entidad en el departamento de Boyacá.

En el desarrollo de la jornada, el ICBF presentó su oferta institucional y destacó que a la fecha el Centro Zonal Tunja 1 tiene a su cargo 697 unidades de servicio, las cuales cuentan con 11.489 cupos para atender a la primera infancia.

 

Además, se revisó con la ciudadanía el papel que ha desempeñado el Instituto en el cuidado y protección de los menores de edad de primera infancia durante la emergencia sanitaria en aspectos relacionados con seguridad alimentaria y nutricional y la generación de ecosistemas pedagógicos y educativos a través de la cartilla de aprendizaje ‘Mis Manos Te Enseñan 2.0’.

 

En el cierre de la Mesa Pública, los 400 asistentes a la jornada conocieron de cerca la flexibilización de los servicios que ha implementado el ICBF a través de la entrega de 56.643 Raciones para Preparar a las familias de los niños y niñas beneficiarios en sus hogares, así como la puesta en marcha de estrategias conjuntas con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con el fin de garantizar el bienestar, la protección y el desarrollo integral de los menores de edad en el departamento.

 

Los municipios que se han beneficiado con la atención que brinda el ICBF son Tunja, Boyacá, Chíquiza, Chivata, Ciénega, Cómbita, Cucaita, Jenesano, Motavita, Nuevo Colón, Oicatá, Ramiriquí, Rondón, Sáchica, Samacá, Siachoque, Sora, Soraca, Sotaquira, Tibaná, Toca, Turmequé, Tuta, Umbita, Ventaquemada, Viracachá y Villa de Leyva.

Actividades de Bienestar