Tunja

ICBF rinde cuentas de su gestión a la comunidad de Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas con la participación de más de 450 asistentes entre beneficiarios, colaboradores, entidades y sociedad en general, en la cual presentó los avances en la gestión institucional en 2020 en el departamento de Boyacá.
Durante la audiencia, la Directora del ICBF en Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León, destacó que en la vigencia anterior se brindó atención ininterrumpida a 37.576 beneficiarios de cero a cinco años en las modalidades de Primera Infancia con una inversión de más de 98 mil millones de pesos.
 
“Destacamos la apertura de cuatro Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de Tota, Aquitania, Chita y Belén para atender a 400 niños y niñas boyacenses”, indicó Camacho León, quien además mencionó que otros 450 beneficiarios fueron atendidos en los servicios de nutrición a través de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo, y más de 2.000 familias recibieron acompañamiento, generando espacios de diálogo y comunicación asertiva, mediante la modalidad Mi Familia.
 
En este ejercicio de control social se socializó que en los servicios de protección fueron invertidos 11 mil millones de pesos. Uno de los logros destacados fue búsqueda de familias para 18 niños, niñas y adolescentes que fueron entregados en adopción.
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes bajo protección del ICBF en Boyacá reciben formación técnica

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Educación Futuro concertaron un convenio para la cualificación en diferentes áreas productivas de 30 adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y bajo medida de protección en el departamento de Boyacá.  
 
A través de Proyecto Sueños, los adolescentes y jóvenes se capacitaron en diplomados sobre barbería, mantenimiento, reparación de celulares y maquillaje profesional de acuerdo con sus capacidades y talentos. 
 
“Con estas iniciativas buscamos que los adolescentes y jóvenes gocen de oportunidades y aprendizajes para fortalecer su proyecto de vida y les permita desarrollarse cuando egresen de los servicios del ICBF”, destacó la Directora del ICBF en Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León. 
 
El Proyecto Sueños otorga a los adolescentes y jóvenes beneficios de acceso y financiación para formación técnica, tecnológica y estudios superiores en instituciones de educación. Actualmente, cerca de 100 adolescentes reciben formación para el trabajo y desarrollo humano en el departamento de Boyacá. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF firmó alianza para beneficiar a adolescentes y jóvenes Sacúdete en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la consolidación de una alianza con ocho entidades del departamento de Boyacá, con el fin de fomentar oportunidades de educación, emprendimiento y empleabilidad para los beneficiarios de Sacúdete en el departamento.
 
Son cerca de 4.500 adolescentes y jóvenes en Boyacá los beneficiados con la articulación de esfuerzos entre el ICBF y las entidades que conforman la alianza como: el Servicio Nacional de Aprendizaje, la Corporación Autónoma Regional de Chivor, la Corporación Educativa Unidad Nacional Empresarial, Caja de Compensación Familiar de Boyacá Secretaría de Ambiente, Turismo, de las TIC y gobierno abierto de la Gobernación de Boyacá.
 
Para el ICBF esta alianza es el inicio de un proceso que ayudará a fortalecer los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes, que permitirá transformar sus entornos y territorios.
 
Sacúdete es un programa que permite la promoción de los derechos, la prevención de las vulneraciones, el fortalecimiento de habilidades esenciales y técnicas de adolescentes y jóvenes para formular y transitar por proyectos de vida con herramientas y oportunidades concretas para su desarrollo y el de sus comunidades.
 
 

Actividades de Bienestar

Beneficiarios con discapacidad del ICBF retornan a sus actividades presenciales en Boyacá

Tunja
Cerca de 40 beneficiarios de la modalidad Fortalecimiento a las capacidades de niños, niñas y adolescentes con discapacidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) retornaron a los encuentros presenciales en el municipio de Duitama, Boyacá. 
 
La modalidad atiende a 13 niños y niñas, entre los 6 y 13 años, así como 27 adolescentes entre 14 y 17 años, brindando acompañamiento en el fortalecimiento de habilidades y su participación como sujetos de derechos, con el fin de generar oportunidades para su desarrollo integral. 
 
Aunque la atención nunca se detuvo, durante la emergencia sanitaria el acompañamiento a los adolescentes y sus familias se realizó por medios virtuales, y desde el 2020 a la fecha han sido entregados 120 kits pedagógicos con herramientas que incluyen actividades por ejes temáticos y desarrollo especializado para niños, niñas y adolescentes con discapacidad. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF sigue impulsando la presencialidad de la primera infancia en unidades de servicios de Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) mediante jornadas de sensibilización con padres de familia y agentes educativos, continúa promoviendo el retorno a la presencialidad en las unidades de primera infancia del departamento de Boyacá.
 
Más de 180 familias beneficiarias de los municipios de Tununguá, Pauna, Otanche, Chiquinquirá, Aquitania y Betéitiva, participaron en seis actividades de socialización para conocer los beneficios del regreso a la atención presencial, en el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de niños y niñas menores de cinco años.  
 
“Seguimos motivando a los padres de familia para que los niños y niñas de Boyacá reciban atención integral presencial. En estas jornadas les hemos contado que el retorno es un proceso muy organizado donde se ha tenido en cuenta la opinión de padres de familia, agentes educativos, condiciones de infraestructura para la atención, y cumplimiento de protocolos de bioseguridad”, manifestó el director regional (E) del ICBF en Boyacá, Edisson Ferney Gómez Rodríguez.
 
Desde marzo pasado a la fecha, en el departamento más de 1.500 unidades de servicio de las modalidades Comunitaria, Institucional y Familia, se han sumado al retorno a las aulas.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF a través del programa Sacúdete beneficiará a 4.500 jóvenes y jóvenes en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña a 4.500 adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años en la formulación de sus proyectos de vida, con el programa Sacúdete en 43 municipios del departamento de Boyacá. 
 
Con procesos de formación y acompañamiento basados en metodologías disruptivas, los adolescentes y jóvenes fortalecen sus habilidades, apropian nuevas tecnologías, y fomentan el ejercicio de ciudadanía.
 
A su vez, a través de Otras Formas de Atención, OFA – Sacúdete, el ICBF atiende a 100 jóvenes en la prevención de violencias basadas en género en Sogamoso, Boyacá. 
 
En el departamento boyacence, Sacúdete tiene cobertura en los municipios de Tunja, Puerto Boyacá, Arcabuco, Chiquinquirá, Cómbita, Gachanvitá, Villa de Leyva, Maripí, Miraflores, Moniquirá, Muzo, Otanche, Quípama, Samacá, San Pablo de Borbur, Soracá, Turmequé, Tuta, Ventaquemada, Zetaquirá, Aquitania, Boavita, Chita, Garagoa, Guateque, Panqueba, Macanal, Socotá, Jericó, Paipa, Pajarito, Paya, Pisba, Guicán, Sativanorte, Soatá, Socha, Sogamoso, Somondoco, El Espino, Tipacoque, Duitama, y Sativasur.
 

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a 450 beneficiarios para prevenir la desnutrición en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 450 beneficiarios menores de cinco años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, a través de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, que hace parte de la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición Infantil en 16 municipios del departamento de Boyacá.
 
A través de encuentros mensuales, el ICBF ha entregado 3573 canastas nutricionales especiales y 86 kits que incluyen su primer plato, su primer vaso, su primera cuchara, babero de silicona, ruleta alimentación complementaria de ICBF “Menús saludables para niños y niñas de 6 a 24 meses” y la cartilla mi plato un arcoíris divertido de sabores. Herramientas educativas para la promoción de la alimentación complementaria a la lactancia materna, a partir de los 6 meses, para los niños y niñas beneficiarios de la modalidad.
 
Además de las entregas, equipos interdisciplinarios realizan seguimiento telefónico y virtual para verificar el progreso de los beneficiarios, así como visitas para revisar la ganancia de peso esperada.
 
La modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo tiene cobertura en las zonas rurales y dispersas de los municipios de Chiquinquirá, Sutamarchán, Pauna, San Pablo de Borbur, Muzo, Quípama, Duitama, Paipa, Sogamoso, Socha, Jericó, Tunja, Samacá, Soracá, Ventaquemada y Chíquiza.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF socializó oferta institucional en tres municipios de Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó su oferta de servicios a cerca de 90 familias de los municipios de Paipa, Duitama y Santa Rosa de Viterbo, en las jornadas de prevención lideradas por la Fiscalía en el departamento de Boyacá. 
 
El ICBF se sumó con otras instituciones a la Ruta de Esclarecimiento Itinerante y feria de servicios del ente fiscalizador, iniciativa para fortalecer la prevención de delitos como todo tipo de violencias hacia niños, niñas y adolescentes. 
 
En las tres jornadas, profesionales del ICBF y un equipo de Defensoría de Familia brindaron orientación psicosocial a las familias y cuatro grupos de estudiantes de colegios públicos que fueron convocados. 
 
Además, con la compañía de Betto los funcionarios entregaron indicaciones y recomendaciones para el regreso presencial de los niños y niñas menores de cinco años a los servicios de primera infancia en el departamento, y sus beneficios como el fortalecimiento de los procesos pedagógicos y de socialización. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF refuerza con padres de familia de Boyacá la importancia del regreso a la presencialidad

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó una jornada, en el Hogar Infantil Muiscas en Tunja, para impulsar el regreso a la atención presencial en las unidades de primera infancia. 
 
A través de actividades lúdicas y pedagógicas, profesionales del ICBF recalcaron a cerca de 50 padres de familia los beneficios del regreso a la presencialidad de niños y niñas menores de cinco años, como el fortalecimiento de los procesos pedagógicos y de socialización.
 
A su vez, reiteraron las medidas y protocolos de bioseguridad como lavado de manos, uso permanente de tapabocas, y distanciamiento social, que se tienen en cuenta por parte del talento humano en las unidades de atención que progresivamente han retornado a la atención presencial. 
 
En el departamento de Boyacá ya son más de 150 unidades que tienen abiertas sus puertas para el regreso de los beneficiarios de primera infancia. A lo largo de los próximos días se seguirán sumando hogares infantiles, centros de desarrollo infantil, hogares comunitarios, entre otros, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.  
 

Actividades de Bienestar

ICBF ha entregado 2.686 canastas nutricionales para prevenir la desnutrición en Boyacá

Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha entregado este año 2.686 canastas nutricionales a niños y niñas menores de cinco años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, beneficiarios de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo en el departamento de Boyacá.
Los beneficiaros, además, han recibido 52 kits de alimentación complementaria con herramientas educativas para la promoción de la alimentación complementaria a niños y niñas beneficiarios de la modalidad.
 
Sumado a los encuentros mensuales para la entrega de las canastas nutricionales, el ICBF a través de un equipo interdisciplinario realiza seguimiento telefónico para verificar el progreso de los beneficiarios, así como visitas a quienes que no logran la ganancia de peso esperada.
 
La modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo atiende a 450 beneficiarios en los municipios de Chiquinquirá, Sutamarchán, Pauna, San Pablo de Borbur, Muzo, Quipama, Duitama, Paipa, Sogamoso, Socha, Jericó, Tunja, Samacá, Soracá, Ventaquemada y Chiquiza.

Actividades de Bienestar