ICBF atiende a 450 beneficiarios para prevenir la desnutrición en Boyacá
Tunja
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 450 beneficiarios menores de cinco años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, a través de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, que hace parte de la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición Infantil en 16 municipios del departamento de Boyacá.
A través de encuentros mensuales, el ICBF ha entregado 3573 canastas nutricionales especiales y 86 kits que incluyen su primer plato, su primer vaso, su primera cuchara, babero de silicona, ruleta alimentación complementaria de ICBF “Menús saludables para niños y niñas de 6 a 24 meses” y la cartilla mi plato un arcoíris divertido de sabores. Herramientas educativas para la promoción de la alimentación complementaria a la lactancia materna, a partir de los 6 meses, para los niños y niñas beneficiarios de la modalidad.
Además de las entregas, equipos interdisciplinarios realizan seguimiento telefónico y virtual para verificar el progreso de los beneficiarios, así como visitas para revisar la ganancia de peso esperada.
La modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo tiene cobertura en las zonas rurales y dispersas de los municipios de Chiquinquirá, Sutamarchán, Pauna, San Pablo de Borbur, Muzo, Quípama, Duitama, Paipa, Sogamoso, Socha, Jericó, Tunja, Samacá, Soracá, Ventaquemada y Chíquiza.
Además de las entregas, equipos interdisciplinarios realizan seguimiento telefónico y virtual para verificar el progreso de los beneficiarios, así como visitas para revisar la ganancia de peso esperada.
La modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo tiene cobertura en las zonas rurales y dispersas de los municipios de Chiquinquirá, Sutamarchán, Pauna, San Pablo de Borbur, Muzo, Quípama, Duitama, Paipa, Sogamoso, Socha, Jericó, Tunja, Samacá, Soracá, Ventaquemada y Chíquiza.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















