Con ejercicios pedagógicos la comunidad de Boyacá conoció los resultados de la gestión del ICBF

Tunja
Ante más de 600 niños, niñas, adolescentes, familias, madres comunitarias y sustitutas, aliados estratégicos, entidades y la comunidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó el balance de su gestión en el 2023 en el departamento de Boyacá.
Con talleres y diferentes intervenciones lúdicas, el ICBF le contó a sus partes interesadas la inversión realizada durante la vigencia anterior, destacando más de 126 mil millones de pesos destinados para la primera infancia que beneficiaron a 37 mil niños y niñas menores de 5 años de edad.

La directora encargada de la regional del ICBF en Boyacá, Rocío Aranguren, también explicó que fueron acompañadas cerca de 2.190 familias, así como 1.241 adolescentes y jóvenes. Como parte de las estrategias pedagógicas, en este espacio, los asistentes participaron de un taller de creación conjunta de sueños, donde tejieron sus propios Atrapasueños.

Además, el ICBF presentó algunas victorias tempranas para la Regional Boyacá en lo corrido de 2024, resaltando la reciente inauguración de la Casa Atrapasueños, ubicada en la ciudad de Tunja, donde se garantizan derechos de niños y adolescentes mediante el aprendizaje y el juego.

Al finalizar el ejercicio de control social, los participantes realizaron un recorrido por una feria de servicios de los emprendimientos y talentos de los adolescentes y jóvenes bajo protección.
 
(Fin hke/pup)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar