Leticia

ICBF beneficiará a 245 familias a través de Territorios Étnicos con Bienestar en el Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindará acompañamiento familiar y comunitario a través de su modalidad Territorios Étnicos con Bienestar a 245 familias pertenecientes a comunidades indígenas en el departamento del Amazonas.
 
Esta modalidad tiene como objetivo promocionar, proteger y salvaguardar la diversidad étnica y cultural de Colombia, incorporando y reconociendo la existencia de las diferentes etnias y culturas, así como la multiplicidad de formas de vida y de sistemas de comprensión del mundo.
 
El ICBF ha realizado el proceso de socialización con organizaciones y autoridades étnicas y asociaciones interesadas,  de manera presencial, a través de correo electrónico y virtual, con la comunidad en general a través de la emisora de la Policía Nacional con las instituciones públicas y Alcaldía de Leticia, a través del Consejo de Política Social municipal; y diferentes plataformas.
 
Los interesados pueden solicitar información en las instalaciones de la Regional Amazonas,  en su  Centro Zonal ubicado en el municipio de Leticia, en la Unidad Local de Atención en el municipio de Puerto Nariño, o  a través del correo electrónico: Katherine.Zuniga@icbf.gov.co.

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF atendieron a 116 familias en el departamento de Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, atendió a 116 familias víctimas del conflicto armado, en cuatro comunidades indígenas del trapecio amazónico, realizando actividades de intervención y suministrando alimentos de alto valor nutricional.
 
Los profesionales desarrollaron acciones enfocadas en la prevención del abuso sexual, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, entre otros temas, y han realizado actividades enfocadas en la formulación de los proyectos de vida, reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre otras.
 
Dentro de las cuatro comunidades visitadas en el municipio de Leticia están San Sebastián de los Lagos, Santa Sofía, Arara y Nazareth, donde se brindó acompañamiento a 116 familias y se entregaron 400 unidades de Bienestarina.
 
Así mismo, se realizaron 315 constataciones de derechos a niños, niñas y adolescentes, donde se identificaron factores de riesgo y se hicieron recomendaciones para el cuidado y protección de los menores de edad dentro de sus hogares. 
 
 

Actividades de Bienestar

Equipo de ICBF realizó jornada de sensibilización y acompañamiento comunitario en Leticia

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), y la Policía Nacional realizaron una jornada dirigida al sector hotelero de Leticia para sensibilizarlo frente a la problemática de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
 
Otra de las actividades realizadas fue el acompañamiento al encuentro comunitario de los barrios Ñianeemeche y Victoria Regia, siendo este último focalizado por el equipo del ICBF para brindarle atención prioritaria por ser una zona crítica donde se han identificado casos de explotación sexual a menores de edad.
 
El espacio de diálogo directo con la comunidad sirvió para resolver inquietudes frente a la oferta institucional, además de sensibilizar a las personas sobre otras problemáticas como el trabajo Infantil, mendicidad y vulneración de derechos de niños, niñas y  adolescentes. De  igual manera, el equipo hizo un llamado a la comunidad e invitó a denunciar a la línea 141 del ICBF o a través de las instituciones correspondientes.
 
Finalmente, los profesionales del ICBF socializaron las rutas de atención virtuales, físicas y telefónicas disponibles por la entidad para apoyar a la comunidad ante situaciones que pongan en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF y FAC se articulan en beneficio de la primera infancia de Leticia

Leticia
En un trabajo mancomunado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en Leticia y la Fuerza Aérea Colombiana, se hizo entrega de un parque infantil para el disfrute de los 90 beneficiarios del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Manguaré, una vez se pueda retomar a la atención presencial. 
 
El Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) de la FAC a través de su Oficina de Acción Integral, lideró la reconstrucción de la zona de juegos del CDI Manguaré, proceso que duró aproximadamente dos semanas, como parte de su estrategia de alto impacto social Plan Corazón Amigo.
 
De otra parte, fueron donados libros, cartillas y materiales para contribuir al trabajo pedagógico que actualmente el ICBF adelanta con los beneficiarios y familias, dentro de la atención integral a la primera infancia, en el marco de la flexibilización de los servicios. 
 
Vale la pena resaltar, que esta iniciativa se suma a las remodelaciones realizadas anteriormente por medio de las cuales esta Unidad de Servicio cuenta ahora con espacios dotados para brindar un servicio de calidad a niños y niñas de 2 a 5 años vinculados a eta modalidad de atención del ICBF. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF dialoga con familias del Amazonas sobre entornos protectores para la niñez

Leticia
Con el objetivo de empoderar a las familias como entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes en Leticia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta encuentros con padres de familia y cuidadores donde el eje central es la prevención de vulneraciones hacia niños, niñas y adolescentes.
El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) de la Regional Amazonas del ICBF, en articulación con la Policía Nacional, Comisaría de Familia, Juntas de Acción Comunal y autoridades indígenas, ha dialogado con las familias residentes en barrios como Manguaré, La Sarita, La Esperanza, Porvenir, Ñia Nee Mechi y la Isla de la Fantasía, sobre los entornos protectores para niños, niñas y adolescentes, además de fenómenos como el trabajo infantil, la explotación sexual comercial, consumo de sustancias psicoactivas.
 
En estos espacios la comunidad se manifestó sobre la inseguridad y las problemáticas que, desde su perspectiva, están afectando los entornos seguros y saludables especialmente de los menores de edad. El ICBF por su parte compartió recomendaciones y prácticas de crianza y cuidado en el hogar, además de enfatizar en la corresponsabilidad que familia, sociedad y Estado tienen en conjunto para garantizar el bienestar de esta población. 
 
Finalmente, el ICBF socializó las líneas de atención de la entidad y de las autoridades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, así como las rutas de atención frente a diferentes situaciones que vulneren la integridad y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos de adolescente que se encontraba desaparecida en Leticia

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda atención y acompañamiento psicosocial a una adolescente de 14 años, quien estuvo desaparecida durante 6 días, y que, posteriormente, fue localizada y entregada por las autoridades de Brasil a Colombia, en el marco de un Proceso de Restablecimiento Internacional de Derechos.
Con este trabajo conjunto de las dos naciones, una vez fue entregada la adolescente a las autoridades colombianas, un equipo interdisciplinario del ICBF activó la ruta de atención, verificó sus derechos y la trasladó al Hospital San Rafael de la ciudad de Leticia, donde fue valorado su estado de salud, para posteriormente, ubicarla en un Hogar Sustituto, como medida de protección dentro del proceso de restablecimiento a sus derechos.

Frente a otros casos de menores de edad que han sido reportados a las autoridades del departamento del Amazonas como desaparecidos, el ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), realiza seguimiento permanente a las acciones de búsqueda e investigación que adelantan las autoridades en la triple frontera (Colombia, Brasil y Perú) para dar con su paradero y activar la ruta de atención con el fin de restablecer sus derechos, una vez sean encontrados. 

Finalmente, el ICBF hace un llamado de corresponsabilidad a la sociedad y las familias para que reporten cualquier situación que pueda atentar contra la integridad de los niños, niñas y adolescentes en Línea Nacional Gratuita 01 8000 91 91 80 o en la Línea de Atención 141.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realizó Mesa Pública sobre prevención de violencias hacia niños, niñas y adolescentes en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una Mesa Pública radial sobre la gestión institucional que adelanta la entidad para prevenir las violencias hacia los niños, niñas y adolescentes en el departamento del Amazonas.
 
Durante este ejercicio, que se realizó en articulación con la Emisora Colombia Estéreo del Ejército Nacional, el ICBF les presentó a padres, cuidadores, líderes comunales, beneficiarios y a la comunidad en general su oferta dirigida a la primera infancia, infancia, adolescencia, familias y comunidades.
 
De igual manera, se dieron a conocer las acciones de protección adelantadas por el instituto durante el aislamiento preventivo y se presentaron las rutas de atención integral para el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido algún tipo de vulneración a sus derechos.
 
En esta línea, uno de los aspectos resaltados en la Mesa Pública fue la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes, donde se sensibilizó a la audiencia sobre la corresponsabilidad que tiene la familia, sociedad y Estado en la tarea de erradicar la violencia hacia la niñez y generar entornos protectores para los menores de edad.
 
Finalmente, el ICBF destacó la implementación de la estrategia ‘Mis manos te enseñan 2.0’ en el departamento, con la cual, desde un enfoque nutricional y pedagógico, se están fortaleciendo las familias de 4.383 niños y niñas de 0 a 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia; se han entregado 31.563 canastas nutricionales y se han realizado 56.425 llamadas de acompañamiento telefónico para fortalecer la convivencia familiar de los beneficiarios de primera infancia durante la emergencia sanitaria.
 

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña conformación de Mesa de Participación para niños y adolescentes en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), acompaña y asesora la conformación de una Mesa de Participación para que los niños, niñas y adolescentes tengan un espacio que les permita proponer ideas para fortalecer la garantía de sus derechos en el departamento del Amazonas.
 
Durante la segunda sesión del Consejo Departamental de Política Social, el ICBF a través del SNBF realizó una sensibilización a todas las entidades del orden territorial y gubernamental, frente a la importancia de garantizar espacios de participación para los menores de edad en lo relacionado con las acciones, proyectos y la oferta institucional del departamento.
 
Vale la pena resaltar, que estas acciones se están realizando como parte del acompañamiento que brinda el Instituto a la Gobernación del Amazonas para vincular 25 menores de edad de 6 a los 17 años a esta Mesa Participación, los cuales representarán las necesidades e intereses de la primera infancia, infancia y adolescencia.
 
El ICBF continuará brindando el acompañamiento técnico a los mandatarios del nivel municipal y departamental del Amazonas, con el fin de garantizar la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 

Actividades de Bienestar

ICBF y Ejército promueven derechos de la niñez en comunidades étnicas de Leticia, Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con el Ejército Nacional, lideró una jornada para promocionar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en una actividad con las familias de la comunidad La Milagrosa de Leticia, en el departamento del Amazonas.

Esta actividad se realizó con el objetivo de empoderar a los menores de edad y sus familias en torno a sus derechos y la prevención de todo tipo de violencias que se pueden presentar hacia los niños, niñas y adolescentes de La Milagrosa, una comunidad étnica que está ubicada a 15 kilómetros de Leticia por el río Amazonas.

 

A través de actividades lúdicas orientadas por el ICBF, 20 niños y niñas de 5 a 11 años conocieron sus derechos y deberes, para luego plasmarlos en un mural, y con una charla participativa se reiteró que en la Línea de Atención 141 del Instituto se pueden reportar denuncias y emergencias o solicitar información relacionada con prevención, promoción y vulneración de derechos hacia los menores de edad y sus familias.

 

Esta labor del ICBF hace parte de las acciones que realiza en articulación con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para educar y sensibilizar a la comunidad del departamento sobre su corresponsabilidad en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como en la prevención y erradicación de situaciones que atenten contra su integridad.

Actividades de Bienestar

ICBF y Contraloría fomentan control social a los programas de primera infancia en Leticia, Amazonas

Leticia
. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con la Contraloría General de la República, brindó asistencia técnica a veedores y autoridades indígenas con el objetivo de fomentar el control social a los programas de primera infancia que atienden 2.952 niños y niñas de 0 a 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia en Leticia, departamento del Amazonas.
 
A esta jornada de control social liderada por el ICBF y la Gerencia Departamental Colegiada del Amazonas (Contraloría) se reunieron 20 miembros de la comunidad para fortalecer la participación y los procesos de veeduría en torno a la atención que recibe la primera infancia en las zonas rurales y urbanas de Leticia, sobre todo durante la emergencia sanitaria que afronta el país.
 
Por último, los asistentes recibieron información y herramientas de participación ciudadana, evaluación de la gestión pública, conformación de equipos de veedurías, control social durante el aislamiento preventivo y orientaciones para fortalecer la corresponsabilidad en los territorios con el fin de garantizar el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes del departamento.
 
 

Actividades de Bienestar