Leticia

ICBF garantiza el regreso a la presencialidad de 3.769 niños y niñas en el Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza el regreso a la presencialidad de 3.769 niños y niñas de cero a cinco años, usuarios de las modalidades de Primera Infancia en el departamento del Amazonas.
Del total de unidades de servicio que tiene el ICBF adisposición de la primera infancia en Amazonas, 97 ya se encuentran abiertas para brindar la atención presencial; las unidades restantes que se hallan en zonas no municipalizadas, se encuentran en proceso de concertación con las comunidades indígenas para iniciar el retorno de las niñas y niños.  
 
“Desde ICBF seguiremos trabajando articuladamente con las entidades de salud para llegar a un 100% en la atención presencial, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y garantizando espacios seguros y entornos protectores; por tal razón invitamos a los padres y madres a que tengan la tranquilidad de que sus niños y niñas estarán protegidosy que recibirán una atención integral”, puntualizó la directora regional del ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona. 
 
Para ello, el ICBF acompaña las jornadas de vacunación en articulación con la Secretaría de Salud y hospitales locales, dirigidas a los niños y niñas usuarios de las unidades entre los tres y cinco años y del talento humano. De igual manera, se han liderado campañas para la sensibilización sobre la importancia de la vacunación en la niñez a padres, madres y cuidadores.
 
El ICBF le cumple a las niñas y niños del departamento del Amazonas con la apertura de sus unidades de servicio que les garantiza una atención integral y de calidad.
 

Actividades de Bienestar

ICBF entregó más de 36.000 canastas alimentarias para niños y niñas en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atendió a 4.363 niñas y niños de cero a cinco años, a través de las modalidades de Primera Infancia y entregó 36.859 raciones para preparar en eldepartamento de Amazonas en 2021.
El ICBF llegó a cada una de las familias con el servicio de atención a la primera infancia, garantizando su atención integral, a pesar de la alta dispersión geográfica y de difícil acceso del departamento como Puerto Santander, Mirití, Pedrera, Tarapacá, Puerto Alegría, Chorrera, Arica yEncanto. 
 
La directora regional del ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona, reiteró el llamado a las familias a retornar presencialmente a los servicios, ya que es la mejor manera de favorecer el crecimiento y el desarrollo, fortalecerfunciones sociales, emocionales y cognitivas, y estimular la resolución de conflictos
 
Desde el año 2020, el ICBF inició un proyecto piloto para la apertura gradual de los servicios a la Primera Infancia y en el año 2021, se llevó a cabo un proceso de alternancia y posteriormente presencialidad, acatando todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud. Igualmente, el personal que atiende estos servicios fue priorizado en las primeras etapas de vacunación.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza acciones para la prevención de violencias basadas en género en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombino de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su equipo BINAS,desarrolla acciones de sensibilización para la prevención de violencias basadas en género con énfasis en violencias sexuales y fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas.
El equipo interdisciplinario BINAS, conformado por una trabajadora social y una psicóloga, ha brindado a lo largo de esta vigencia asistencias técnicas a entidades del orden regional e instituciones de naturaleza similar para la protección integral de los menores de edad en el departamento de Amazonas.
 
ICBF ha participado, a través del equipo de instancias departamentales y municipales, socializando la ruta de atención y sensibilizando a la población e instituciones frente a esta problemática. De igual manera, se ha gestionado articulaciones interinstitucionales y convenios para trabajar conjuntamente por las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias basadas en género con énfasis en violencia sexual. 
 
El equipo interdisciplinario ha brindado apoyo técnico en instancias para la garantía de derechos en diferentes espacios como la transición al Mecanismo Articulador del municipio de Puerto Nariño, enfocado en la “Guía parael fortalecimiento de procesos intersectoriales yconstrucción de rutas para la atención integral a víctimas de violencias por razones de género con énfasis en violencias sexuales.   
 
Así mismo, se generó el convenio interinstitucional entre el Ejército Nacional y el ICBF, para la continua capacitación del personal en la atención a víctimas, dirigidasa generar acciones preventivas en el departamento de Amazonas.
 
“Desde ICBF continuaremos trabajando de manera articulada con entidades a nivel departamental y municipales para reducir los porcentajes de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia basada en género en el departamento de Amazonas y garantizar su atención”, puntualizó la Directora de ICBF Regional Amazonas, Lizzett Cardona.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece las capacidades de las familias en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la modalidad “Mi Familia”, atenderá 396 familias en  el departamento del Amazonas.
Mi Familia es un programa de acompañamiento psicosocial especializado para fortalecer las capacidades de las familias, impulsar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, reducir y mitigar los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.
 
El objetivo es desarrollar las capacidades familiares a través de encuentros y visitas domiciliarias, facilitando el acceso a servicios sociales, fomentando la participación de las familias en espacios sociales y comunitarios; buscando fortalecer a las comunidades como agentes y garantes de derechos para los niños, niñas y adolescentes mediante el desarrollo de iniciativas comunitarias que conviertan a las comunidades y las familias en entornos protectores.
 
En el departamento de Amazonas se atenderán 396 familias en la modalidad urbana, la cual busca focalizar a familias con niños, niñas y adolescentes en riesgo,  que estén o hayan sido atendidos en diferentes modalidades del ICBF, familias vulnerables con integrantes con discapacidad; familias vulnerables que requieran acompañamiento y fortalecimiento para la garantía de derechos y desarrollo integral, familias priorizadas en el Proceso Administrativo de Derechos (PARD) o familias cuyos integrantes estén o hayan estado en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
 
“Desde ICBF garantizaremos una atención integral para las familias y comunidades del departamento de Amazonas, promoviendo el fortalecimiento de capacidades parentales, relacionales y de resiliencia”, puntualizó la Directora Regional del ICBF enAmazonas, Lizzett Cardona.

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones para prevenir el trabajo infantil en el departamento de Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó acciones de prevención del tabajo infantil, alta permanencia en calle, vida en calle y otro tipo de vulneraciones hacia los niños, niñas y adolescentes en el departamento de Amazonas. 
 
El equipo interdisciplinario se ha desplazado a los municipios de Leticia y Puerto Nariño, así como a las zonas rurales dispersas no municipalizadas como los barrios Gaitán, Iane, Ñianeemeeche, Manguare y Once de noviembre, Victoria Regia, Simón Bolívar, Comunidad San Sebastián, Comunidad Castañal los Lagos, Barrio Águila, Sector Km 6 –cabildo TIWA, Sector Km 11, Comunidad Macedonia y Comunidad La Libertad.
 
Los EMPI han realizado 18 jornadas de actividades comunitarias en articulación con entidades del Sistema Nacional de Bienestar de Familiar; 11 jornadas de búsqueda activa en los dos municipios y en comunidades indígenas como Macedonia, Libertad, Puerto Esperanza, San Pedro de Tipisca, 12 de octubre, San Francisco, Patrullero, 20 de julio, Ticoya, entre otras. 
 
Como resultado de las jornadas se han encontrado 42 casos de vulneraciones de niños, niñas y adolescentes, 18 de ellos son alta permanencia en calle y 24 de trabajo infantil  en los municipios de Leticia y en Puerto Nariño. 
 
“El ICBF en articulación con las entidades territoriales seguirá trabajando para erradicar el trabajo infantil y otras vulneraciones en el departamento de Amazonas”, sostuvo la directora regional de ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona, quien reiteró que la protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes participan en jornadas de emprendimiento en Leticia, Amazonas

Leticia
Adolescentes y jóvenes beneficiarios de la modalidad Sacúdete del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), participaron en la Feria de Servicios para la Juventud y la Feria Gastronómica y de Emprendimiento en el municipio de Leticia.
Los adolescentes y jóvenes de la modalidad Sacúdete se destacaron en la feria por los emprendimientos exhibidos tanto en gastronomía, bebidas, cosméticos, como en las manifestaciones artísticas (danza), pero de igual forma, pudieron conocer y aprender directamente de los proyectos presentados por otros jóvenes de la región.
 
El stand de la modalidad se articuló con el Centro de Atención Especializado (CAE) y  contó con la participación de tres jóvenes pertenecientes al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que se destacaron como artistas urbanos, los cuales deslumbraron al público por su talento en las jornadas. 
 
El ICBF, a través de esta modalidad, garantiza el acompañamiento y el fortalecimiento de los proyectos de vida de 990 adolescentes y jóvenes en los municipios de Leticia y Puerto Nariño, con herramientas y oportunidades concretas para su desarrollo y el de sus comunidades, en el marco de las tendencias y retos que plantea la cuarta revolución industrial para el desarrollo del país.

Actividades de Bienestar

ICBF inicia la atención bajo el modelo de alternancia en 5 unidades de primera infancia

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habilitó unidades de primera infancia para la presencialidad de 357 niños y niñas de cero a cinco años de edad, bajo el modelo de alternancia en el departamento de Amazonas, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

Este modelo generado por ICBF, tiene como objetivo garantizar la atención integral a los niños y niñas de cero a cinco años de edad usuarios de las modalidades: institucional, familiar, comunitaria y propia e intercultural de manera presencial, siguiendo los protocolos de bioseguridad para el cuidado de la primera infancia, agentes educativos y padres de familia.  

La reapertura gradual inició el día viernes 25 de junio, con la atención de las unidades de Centro de Desarrrolo Infantil  (CDI)  “Nachire”, que atiende a un total de 53 niños y niñas, CDI Porvenir con 24 niños y el día de ayer 28 de junio, inició la unidad de CDI “Bellos Renacer” con 21 niños y niñas ubicadas en el municipio de Leticia. 

Cinco unidades de servicio de la modalidad institucional iniciarán bajo el modelo de alternancia de ICBF, las cuales fueron constatadas por el equipo de primera infancia y cumplen con las medidas de bioseguridad para garantizar la seguridad de los niños, niñas, padres, madres y agentes educativos, dichas unidades iniciarán de manera progresiva su atención y son: CDI Nachire, CDI Maranatha, CDI Creciendo Feliz, CDI Mau y CDI Porvenir  

ICBF de la mano con la Entidades Administradoras del Servicio, seguirá brindando asistencia técnica y acompañando estos procesos, con el fin de cumplir los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias, permitiendo así una atención de calidad en los niños y niñas de Amazonas.

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones de prevención del trabajo infantil en el departamento de Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y en articulación con entidades territoriales, busca reducir los casos de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calle en el departamento de Amazonas.
Para ello, los profesionales que integran el EMPI han desarrollado 15 jornadas de encuentros comunitarios en los municipios de Leticia, Puerto Nariño y zonas no municipalizadas de Amazonas, en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, Migración Colombia, Comisaría de Familia, Ejército Nacional, Hospitales, Alcaldías y Gobernación, en donde se sensibiliza a la población sobre los riesgos del trabajo infantil y otras vulneraciones; de igual manera, se hace oferta de los servicios que tiene ICBF en el departamento para la atención de niños, niñas y adolescentes.
 
Así mismo, el EMPI ha realizado 5 jornadas de búsqueda activa visitando plazas de mercado, zonas comerciales, hoteles, zonas urbanas y rurales, sensibilizando y previniendo esta problemática. En 2021 se han detectado 30 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y 3 con alta permanencia en calle, casos intervenidos por el ICBF con el apoyo y acompañamiento a las familias e intervención frente a las vulneraciones de derechos.
 
El ICBF a través del EMPI ha realizado acompañamientos nocturnos en articulación con entidades territoriales para prevenir casos de explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes a través de la sensibilización en zonas hoteleras y turísticas del departamento. De igual manera, se invita a la comunidad a denunciar los casos de vulneraciones a través de la línea nacional 141.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza acciones de prevención de la violencia basadas en género en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la estrategia de Binas para la atención especializada a víctimas de violencias de género con énfasis en violencia sexual, desarrolla acciones para la prevención y atención de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Amazonas.

Los profesionales del ICBF han realizado diversas acciones como el intercambio de saberes con equipos de otras regionales, con el fin de fortalecer la gestión en el territorio; de igual manera las profesionales han avanzado en la elaboración de diseño de estrategias efectivas y ajustadas a las condiciones particulares del departamento de Amazonas, para prevenir y atender a las víctimas de violencias basadas en género. 
 
Dentro de algunas temáticas tratadas y socializadas a través de asistencias técnicas y el  acompañamiento en las diferentes instancias especializadas, están la trata de personas, la explotación sexual comercial de menores de edad, la equidad de género, el Mecanismo Articulador para la prevención y atención de las violencias de género con énfasis en violencias sexuales a nivel departamental y en los municipios de Leticia y Puerto Nariño.
 
Así mismo, el equipo ha desarrollado actividades encaminadas a la sensibilización en torno a las violencias basadas en género, a través de la participación en espacios radiales en el marco del convenio interinstitucional entre ICBF y Ejército Nacional y su emisora Colombia Estéreo; donde se socializan las rutas de atención a víctimas, líneas telefónicas, virtuales y físicas para la denuncia de casos de violencias.
 
 
 

Actividades de Bienestar

Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en Leticia fortalecen sus proyectos de vida

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) gracias a la articulación con entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), logró que 46 adolescentes y jóvenes bajo el sistema de responsabilidad penal en el municipio de Leticia, adelantaran procesos de formación en diferentes áreas y con ello, fortalecer sus proyectos de vida.

Como parte de las articulaciones interinstitucionales se ha garantizado el goce efectivo de los derechos de la población del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), con el objetivo de que los jóvenes puedan identificar, construir y materializar segundas oportunidades.

 

Con el propósito de brindar herramientas que fomenten las habilidades de adolescentes y jóvenes, el ICBF ha realizado convenios con la Gobernación de Amazonas, Secretarías de Salud y Educación municipales y con el Servicio Nacional de Aprendizaje, los cuales han ofrecido cursos de contabilidad, artesanías, robótica, primeros auxilios, entre otras, con una duración de 40 horas.

 

Hasta el momento se han beneficiado 46 adolescentes que hacen parte del Centro de Atención Especial (CAE), ofreciendo oportunidades para superar sus dificultades, fortaleciendo sus habilidades, entregándoles herramientas y conocimientos especificos que les servirán para encaminar sus proyectos de vida.

 

“Desde ICBF seguiremos trabajando de manera articulada con las entidades para garantizar que los adolescentes que están bajo este sistema en departamento del Amazonas, tengan mayor número de oportunidades para poder materializar sus ideales ligados a sus proyectos de vida”, puntualizó la Directora Regional del ICBF en Amazonas Lizzett Cardona.

Actividades de Bienestar