Leticia

ICBF atiende casos de adolescentes en situación de trabajo en Leticia, Amazonas

Leticia
Como parte del trabajo articulado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con las instituciones que velan por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en el Amazonas y mediante jornadas de búsqueda activa, se logró la focalización de tres adolescentes en situación de trabajo en Leticia.
 
El ICBF recorrió diferentes talleres de motos y montallantas de Leticia con el fin de verificar la presunta existencia de situaciones de trabajo infantil o bien, de adolescentes trabajando por fuera de las condiciones establecidas en el Código de Infancia y Adolescencia.

De esta manera, las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) encontraron a los adolescentes que estarían realizando actividades laborales sin las garantías exigidas por la ley para la protección de sus derechos. Por ello, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) inició el proceso de verificación de derechos y la asistencia y asesoría a las familias.

Finalmente, se establecieron compromisos con los propietarios y administradores de estos establecimientos para emplear a los adolescentes, brindando las garantías necesarias conforme a la ley.

El ICBF continuará liderando actividades de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, situación de vida en calle, vida en calle u otras situaciones de amenaza o vulneración, además de sensibilizar a la comunidad sobre su corresponsabilidad en la protección de los derechos de los menores de edad denunciando de manera oportuna hechos que atenten contra su integridad.
 

Actividades de Bienestar

ICBF presentó ruta de atención para víctimas de violencia sexual a autoridades del Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), les presentó a las autoridades del departamento del Amazonas la ruta de atención para la atención de casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. 
 
Estas jornadas informativas se realizaron como parte del proceso de fortalecimiento técnico que brinda el ICBF a las entidades del territorio que velan por la prevención, protección y erradicación de cualquier tipo de violencia hacia los menores de edad en el departamento y el país. 
 
En el marco de esta presentación, el ICBF visitó a las diferentes autoridades del Amazonas y les brindó material didáctico para que sigan fortaleciendo su componente de atención a la población vulnerada en sus derechos.
 
La Policía Nacional, Comisaría de Familia de Leticia, Hospital San Rafael de Leticia, Clínica Leticia, Migración Colombia y el Centro de Atención a Víctimas (CAV) de la Fiscalía fueron las instituciones participantes de estas jornadas del Instituto.
 
El ICBF, entre enero y julio de 2020, abrió 6.387 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) a favor de niños, niñas y adolescentes víctimas de  violencia sexual en el país, de los cuales, 18 de los cuales se presentaron en el departamento del Amazonas.
 

Actividades de Bienestar

ICBF entregó 2.405 unidades de Bienestarina a población vulnerable en Leticia, Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó 2.405 unidades de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina a las familias en condición de vulnerabilidad de Leticia, departamento del Amazonas.

Durante estas jornadas, que fueron coordinadas por las Unidades Móviles del ICBF, se entregaron 125 unidades de Bienestarina de 900 gramos cada una y 2.280 unidades de Bienestarina líquida a población indígena, víctima de desplazamiento forzado y en condición vulnerabilidad, que está asentada en la comunidad de San Miguel (kilómetro 4 vía Leticia - Tarapacá).

 

La Bienestarina es de distribución gratuita y está fortificada con vitaminas, minerales y un balance de aminoácidos esenciales, los cuales están dirigidos principalmente a todas las niñas y niños desde los seis meses de edad.

 

En el desarrollo de esta actividad, el ICBF contó con el apoyo del Comando Guardacostas de la Armada Nacional, que facilitó su capacidad logística para el transporte y entrega de estos productos a las familias beneficiadas.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficiará con Generaciones Étnicas a 1.500 niños y adolescentes en el Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el programa Generaciones Étnicas con Bienestar, promoverá el desarrollo integral de 1.500 niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años en Leticia y en los municipios de Puerto Nariño, El Encanto, Puerto Santander, Pedrera, Tarapacá y Chorrera en el departamento del Amazonas.

El programa, que vincula población menor de 18 años en condiciones de riesgo, amenaza o vulneración de derechos, a través de un proceso pedagógico aborda con los participantes una serie de actividades que tienen por objetivo lograr su pleno reconocimiento como sujetos de derechos y su rol como miembros activos dentro de sus comunidades.

 

De igual manera, las niñas, niños y adolescentes fortalecerán sus proyectos de vida de acuerdo con sus condiciones socioculturales, étnicas y de género por medio de espacios de participación, empoderamiento y liderazgo. Además, incluye un componente familiar y comunitario que busca fortalecer la corresponsabilidad y consolidar los entornos protectores para beneficiar a los menores de edad con miras a prevenir, reducir y erradicar cualquier tipo de violencia que vulnere sus derechos.

 

Finalmente, la operación de Generaciones Étnicas con Bienestar en el Amazonas, de acuerdo con las particularidades propias de cada comunidad, se podrá realizar por medio de atención remota con estrategias no presenciales y, para las actividades presenciales, cumplirá con todas las medidas de bioseguridad impartidas por el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria.

Actividades de Bienestar

ICBF identifica niños en situación de trabajo infantil en Leticia, Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) identificó a tres niños en situación de trabajo infantil en Leticia, durante una jornada de búsqueda activa realizada por profesionales de la entidad en siete establecimientos comerciales entre hoteles y supermercados, así como en el recorrido hecho por diferentes calles de la capital del Amazonas.
 
Los profesionales del ICBF realizaron el procedimiento de verificación de derechos a cada uno de los niños, además de iniciar un proceso de seguimiento con los padres mediante visitas, compromisos parentales, asistencias y asesoría a las familias.

Ese resultado hace parte de las acciones que permanentemente realiza el ICBF a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) en conjunto con autoridades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para la protección de derechos y la erradicación de todas las formas de violencias hacia niños, niñas y adolescentes.
Así mismo, para fortalecer el sentido de corresponsabilidad frente a la protección de derechos de los niños, el ICBF sensibilizó a las personas halladas en el establecimiento comercial donde fueron identificados los menores de edad en situación de trabajo infantil.

Durante este 2020, al ICBF ha recibido denuncias y peticiones con motivos asociados al trabajo infantil y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, casos que han sido atendidos y verificados por los equipos interdisciplinarios de la entidad en el territorio, movilizando diferentes acciones que van desde las asistencias y asesorías a la niñez y la familia y procesos de restablecimiento de derechos, según se determine en cada caso.  

Finalmente, el ICBF invitó a toda la ciudadanía a sumarse y ser corresponsables en la protección de la niñez, identificando y denunciando en la Línea 141, hechos que atenten contra la integridad de los niños, niñas y adolescentes del Amazonas. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF capacita en Leticia al Ejército Nacional en protección de derechos de la niñez y la adolescencia

Leticia
Con el objetivo de aunar esfuerzos para la promoción y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ejército Nacional de Colombia trabajan en procesos formativos dirigidos a más de 130 miembros de la institución castrense ubicados en la ciudad de Leticia.
 
El ICBF Regional Amazonas en articulación con la Brigada de Selva No.26, lideró tres jornadas de asistencia técnica dirigidas a oficiales, suboficiales y soldados que prestan apoyo para la seguridad en fronteras y también para soldados reclutas de compañías de instrucción, pertenecientes a los Batallones de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No.26 y de Infantería de Selva No50 del EJC, proceso que permitió socializar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a la luz del Código de Infancia y Adolescencia, y además enfatizar en la campaña de prevención y erradicación de todo tipo de violencias que lidera el ICBF.

Durante las actividades que fueron realizadas por el equipo psicosocial del Centro de Atención para Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS) y el grupo multidisciplinario del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), los participantes despejaron dudas con respecto a lo contemplado en la ley para la protección integral de los derechos de los niños, así como el abordaje y trabajo institucional con los grupos étnicos predominantes en la región, a partir del enfoque diferencial y el respeta a su jurisdicción, usos y costumbres.

Las capacitaciones se realizaron bajo estrictos protocolos de bioseguridad en atención a la situación que vive el país por la pandemia.
 

Actividades de Bienestar

ICBF y Fuerza Aérea Colombiana, una alianza en favor de la niñez del Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fuerza Aérea Colombiana han consolidado una alianza estratégica que ha permitido garantizar el bienestar nutricional de más de 4.800 niños y niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia en el departamento del Amazonas, durante los meses de emergencia sanitaria decretada por el Gobierno nacional. 
 
Recientemente fueron transportadas 14.497 toneladas de alimentos por la Fuerza Aérea desde Bogotá hacia el municipio de Leticia con el fin de beneficiar a los niños y niñas vinculados a las diferentes modalidades de atención a la Primera Infancia y la de recuperación nutricional ´1.000 días para cambiar el mundo, dirigida a niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso.

Como resultado de esta alianza, los beneficiarios del ICBF en Leticia, Puerto Nariño, Pedrera, Chorrera, Tarapacá, El Encanto, Puerto Alegría, Puerto Santander, Miriti-Paraná y Puerto Arica, han recibido desde marzo las canastas alimentarias y canastas nutricionales  que garantizan los nutrientes esenciales para su adecuado desarrollo, a la par que desarrollan en sus hogares actividades lúdicas con la cartilla ´Mis Manos Te Enseñan´.

Además, como parte del fortalecimiento pedagógico del ICBF durante los meses de cuarentena, los agentes educativos han realizado 19.993 llamadas de seguimientos telefónico a las familias beneficiarias, es decir un promedio de 296 llamadas diarias, reforzando aspectos como prácticas de cuidado y crianza en el hogar, medidas de autocuidado, orientación para el desarrollo de actividades lúdicas y seguimiento al bienestar general de los niños y niñas beneficiarios y sus familias.
 

Actividades de Bienestar

ICBF articula esfuerzos para garantizar salud de jóvenes de Centro de Atención Especial en Leticia

Leticia
Con el objetivo de garantizar la protección integral, el bienestar y verificar el estado de salud de los jóvenes y adolescentes que se encuentran en el Centro de Atención Especializada (CAE) de Leticia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) coordinó medidas con las autoridades de salud del Amazonas para realizar de manera preventiva un tamizaje para detección de COVID-19.
La jornada se realizó como parte de la articulación entre las instituciones del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) frente a la prevención, contención y actuación para mitigar el contagio de coronavirus en el departamento, y puntualmente, para garantizar el buen estado de salud de los jóvenes y adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) que cumplen sanciones impuestas por los jueces.

El proceso que fue realizado por profesionales de la salud cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad permitió que se recolectaran un total de 21 muestras entre los adolescentes del SRPA y talento humano del CAE, que serán enviadas a la ciudad de Bogotá para el respectivo análisis y diagnóstico por parte del Instituto Nacional de Salud.

Los jóvenes que de manera estricta han cumplido con el aislamiento preventivo obligatorio y las medidas de autocuidado pertinentes, tienen el acompañamiento y supervisión permanente de un equipo multidisciplinario que garantiza todas las medidas posibles de protección a esta población, además del acompañamiento técnico del ICBF en el marco de la operación de esta modalidad de protección y administración de justicia.

Actividades de Bienestar

ICBF sigue comprometido con la entrega de canastas nutricionales en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sigue comprometido en llevar el componente nutricional a los beneficiarios de la primera infancia en el departamento del Amazonas y como parte del mismo, inicialmente entregó 8.376 canastas nutricionales a las familias de los niños, niñas y mujeres gestantes vinculados a los programas de primera infancia.
 
Bajo el liderazgo de la Directora General Lina Arbeláez y con el apoyo de instituciones como la Fuerza Aérea Colombiana, autoridades indígenas del departamento y aliados estratégicos del sector privado, el ICBF llegó a los barrios y comunidades con los paquetes nutricionales como parte de la respuesta gubernamental frente a la emergencia sanitaria.
 
En resultado, los usuarios que pertenecen a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la Modalidad Institucional, a la Modalidad de Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF) y a las Unidades Comunitarias de Atención (UCA) de la Modalidad Propia e Intercultural del ICBF en Leticia, Puerto Nariño y áreas no municipalizadas como Tarapacá, Pedrera, Chorrera, Mirití – Paraná, Puerto Alegría, Puerto Arica, Puerto Santander y El Encanto, recibieron complementos según su etapa etaria acompañados de una cartilla como parte del componente pedagógico del ICBF para fortalecer las experiencias de cuidado y crianza en el hogar.
 
Vale la pena resaltar que, dentro del componente pedagógico se encuentra el seguimiento telefónico que diariamente realizan los agentes educativos a los beneficiarios; en estas llamadas se refuerzan recomendaciones para el cuidado y crianza, además de verificar el estado de salud y bienestar del núcleo familiar.
 
Próximamente, el ICBF adelantará la segunda fase de entregas del componente nutricional y pedagógico; durante los meses de mayo y junio a los beneficiarios de las tres modalidades de atención a la primera infancia presentes en Amazonas, quienes recibirán por parte de la entidad una canasta con una minuta unificada que garantice su seguridad alimentaria, además de un kit pedagógico con materiales para apoyar el desarrollo de actividades recreativas en casa así como la cartilla Mis manos te enseñan, y de esta manera vincular a los cuidadores en los procesos de desarrollo de los niños y niñas atendidos.
 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF anuncia inicio de entrega de canastas nutricionales reforzadas a familias en Amazonas

Leticia
Bajo el liderazgo de la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y con el objetivo de garantizar el bienestar nutricional de los niños y niñas de 0 a 5 años atendidos en el departamento del Amazonas, se dio inicio a la entrega de 1.411 paquetes nutricionales reforzados a las familias beneficiarias de los programas de Primera Infancia.
En cumplimiento de las direcciones impartidas por el Gobierno Nacional frente a la contingencia del Covid-19, el ICBF empezó la operación para el transporte y entrega puerta a puerta de canastas nutricionales para los beneficiarios de los Centros de Desarrollo Infantil y la Modalidad Propia e Intercultural en el departamento. 

Inicialmente, se realizará en Leticia y a partir del lunes 23 de marzo, los paquetes alimentarios llegarán a las comunidades indígenas de la Zona Río, Puerto Nariño y áreas no municipalizadas. Esta labor se ha venido haciendo gracias al apoyo de la Fuerza Aérea y empresas del sector privado como On Vacation y Selvatour del Amazonas a través de sus programas de Responsabilidad Social.

En este sentido, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, hizo un especial llamado de corresponsabilidad a las autoridades indígenas para aunar esfuerzos y permitir el ingreso a las comunidades del personal del ICBF y la empresa trasportadora que estará debidamente identificado y acatará las medidas de protección establecidas por las autoridades de salud.

Las canastas cubrirán las necesidades nutricionales de los niños y niñas durante un mes, garantizando el peso adecuado y evitando la desnutrición infantil de los beneficiarios.

Actividades de Bienestar