Leticia

ICBF desarrolla proyectos de fortalecimiento con 280 familias étnicas del Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla junto a 280 familias Tikunas, Cocamas y Yaguas del Amazonas, un proyecto de integración y fortalecimiento de usos y costumbres, a través de la implementación de la modalidad "Territorios Étnicos con Bienestar" que se lleva a cabo en el municipio de Puerto Nariño.
 
En el marco de la estrategia Encuentros en Familia Étnica, las comunidades 12 de octubre, San Juan del Socó, San Francisco, Villa Andrea, Santa Teresita y Nuevo Paraíso, participan en la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, la cual se fundamenta en apoyar el fortalecimiento familiar y cultura en beneficio de las familias pertenecientes al resguardo Ticoya en Puerto Nariño.
 
Para lograrlo, durante seis meses el ICBF trabajará de la mano con los beneficiarios, las problemáticas y situaciones identificadas por las familias que, a su consideración, afectan en el desarrollo armónico e integral de sus comunidades. Este proceso cuenta con el apoyo del operador concertado por ellos mismos para la implementación del proyecto.
 
Concretamente, las acciones se fundamentan en el intercambio de saberes, la activación de las redes comunitarias y los procesos autónomos de aprendizaje y reflexión que permitan generar el fortalecimiento a nivel familiar y colectivo de los pueblos indígenas.  
 
Territorios Étnicos con Bienestar es una modalidad del ICBF dirigida a familias y comunidades pertenecientes a los grupos étnicos, reconociendo la pluralidad étnica del país con un aporte a su pervivencia cultural y a la promoción y garantía de sus derechos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF forma en derechos sexuales a agentes educativos en el Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)  desarrolla jornadas de formación en derechos sexuales y reproductivos con énfasis en prevención del embarazo en la adolescencia dirigido a 70 personas divididas en docentes, promotores de derechos, agentes educativos y adolescentes de Leticia y Puerto Nariño en el departamento del Amazonas.
 
El ICBF, en su apuesta por la protección integral de la niñez y la adolescencia del país, creó este espacio de reflexión como escenario para visibilizar las necesidades en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, el bienestar y la salud de niñas, niños y adolescentes del departamento.
 
Además, con este componente formativo, el Instituto busca que los agentes educativos comunitarios e institucionales estén en la capacidad de empoderar tanto a niñas, niños y adolescentes como a los padres de familia y a la comunidad en general en el reconocimiento y promoción de sus derechos fundamentales con un énfasis en la prevención del embarazo en la adolescencia y el fortalecimiento de sus proyectos de vida.
 
Por último, el ICBF informó que con estas actividades sigue contribuyendo al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de la niñez y la adolescencia con la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve jornadas de promoción en salud para la Primera Infancia en Leticia, Amazonas

Leticia
Con el propósito de garantizar el derecho a la salud y reducir el riesgo de las enfermedades de la Primera Infancia en el departamento del Amazonas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las autoridades de salud del departamento desarrollaron una jornada de promoción y prevención en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Instituto en la ciudad de Leticia. 
El ICBF, en un trabajo articulado con el Hospital San Rafael de Leticia, desarrolló jornadas de valoración médica y odontológica con vacunación, desparasitación, carnetización y control de crecimiento y desarrollo de niñas y niños menores de 5 años de los Centros de Desarrollo Infantil del ICBF: ‘Maanain’ y ‘Nachire’.
 
Cabe destacar, que estas jornadas de valoración médica fueron realizadas por un equipo interdisciplinario conformado por 8 profesionales de la salud y beneficiaron a 180 menores de edad de las Unidades de Servicio (UDS) del Instituto en el departamento.
 
Finalmente, el ICBF y el Hospital San Rafael de Leticia anunciaron que continuarán articulándose para aumentar la cobertura en la promoción y prevención de la salud a otras UDS ubicadas en Leticia, Amazonas, y en las comunidades indígenas del departamento con miras a garantizar el bienestar integral de niñas y niños de Primera Infancia que actualmente son beneficiarios de los programas del Instituto. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF implementó estrategia ‘Cuento Contigo’ para empoderar la Primera Infancia en Amazonas

Leticia
Con el objetivo de fortalecer en niñas y niños de 0 a 5 años su cultura para empoderarlos hacia el sistema de educación formal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementó en el departamento del Amazonas la estrategia ‘Cuento Contigo’ en las modalidades de atención integral a la Primera Infancia que ofrece el Instituto.
 
Para esta estrategia, las Unidades de Servicio de la Entidad implementaron espacios que les permitieron a 4.566 niñas y niños del departamento apropiarse del acervo cultural de esta región y el país por medio de la literatura y contenidos culturales especializados con énfasis especial en la narración oral de historias, cuentos y poesía por parte de agentes educativos.
 
Por último, el ICBF informó que en un trabajo articulado con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se está adelantando la cualificación de 25 agentes educativos de las distintas Entidades Administradoras del Servicio (EAS) para fortalecer esta estrategia y responder a la necesidad de garantizar una transición exitosa de la Primera Infancia a la educación formal en todo el departamento.
 

Actividades de Bienestar

ICBF atenderá en Amazonas a 360 Familias con Bienestar para la Paz

Leticia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficiará a 360 familias vulnerables de Leticia y Puerto Nariño en el departamento del Amazonas, quienes a través de la modalidad Familias con Bienestar para la Paz potenciarán sus capacidades para su desarrollo familiar.

A través de una intervención psicosocial que conlleva acciones basadas en la educación, la facilitación y la gestión de redes, a partir de mayo el ICBF fomentará el desarrollo y fortalecimiento familiar y la convivencia armónica en las familias amazonenses.

 

De esta manera, Familias con Bienestar para la Paz se fortalecerán de manera didáctica temáticas como la ciudadanía y hábitos saludables en familia, sexualidad responsable, concordia entre géneros y el cultivo digno de nuevas generaciones.

 

Es de resaltar que las 240 familias focalizadas en Leticia y las 140 en Puerto Nariño, tendrán el acompañamiento de tres Unidades de Tejido Familiar, constituidas por equipos interdisciplinarios del ICBF quienes brindarán la atención y conocerán las necesidades de las familias, encaminando estrategias que permitan superar dichas falencias a través de la implementación y consolidación de redes propias.

 

De manera conjunta, las familias beneficiarias participarán en encuentros grupales de aprendizaje y recibirán visitas periódicas en sus domicilios para profundizar en asuntos particulares de cada sistema familiar, mientras en el componente de redes, el ICBF articulará esfuerzos con las demás instituciones del territorio en beneficio de las familias, garantizando los derechos individuales y colectivos de estos grupos que permitan la unidad social y comunitaria.

 

Así, el ICBF cumple con su misión de promover el desarrollo y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo las capacidades de las familias como entornos protectores y principales agentes de transformación social, para la construcción de un país en condiciones de equidad y libres de violencias.

 

Actividades de Bienestar

ICBF beneficiará a 2.050 niños y adolescentes del Amazonas con Generaciones con Bienestar

Leticia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció que beneficiará a 2.050 niñas, niños y adolescentes del Amazonas de 6 a 17 años en Leticia, Puerto Nariño y las áreas no municipalizadas del departamento, quienes participarán en el programa Generaciones con Bienestar en la modalidad étnica y tradicional.

De esta manera, el ICBF atenderá a 1.300 beneficiarios pertenecientes a comunidades indígenas y estará presente en los corregimientos de Tarapacá, Pedrera, Chorrera, Puerto Santander y El Encanto. Así mismo, el Instituto en Leticia llegará a las comunidades de Macedonia, Los Lagos, San Sebastián, KM 11, La Playa, Arara y Nazareth, mientras que en Puerto Nariño lo hará en las comunidades de Ticoya y San Francisco de Loretoyaco.

 

Además, la modalidad tradicional Generaciones con Bienestar operará en Leticia con un total de 750 cupos para atender a las niñas, niños y adolescentes de los barrios más vulnerables del municipio.

 

Es de resaltar que el programa Generaciones con Bienestar en su modalidad étnica y tradicional es una estrategia de la Dirección de Niñez y Adolescencia del ICBF, que busca a través del aprovechamiento del tiempo libre aportar a la construcción de la paz, la protección integral y a los proyectos de vida de niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos y la consolidación de entornos protectores.

 

El ICBF destacó que desarrollará acciones de prevención para las distintas situaciones de riesgo y vulneración de derechos, como lo son el reclutamiento ilícito, el trabajo infantil, el embarazo adolescente, el Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) y la violencia juvenil, sexual y escolar.

Actividades de Bienestar

ICBF y Policía se articulan para prevenir trabajo infantil en Leticia, Amazonas

Leticia

Con el objetivo de orientar a la comunidad sobre la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, y prevenir vulneraciones derivadas del trabajo infantil durante Semana Santa, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en conjunto con la Policía Nacional desarrolla jornadas de sensibilización en Leticia, departamento del Amazonas.

El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia del Amazonas, se desplazaron a la plaza de mercado municipal ubicada en un concurrido sector turístico y comercial de la capital del departamento, donde realizaron charlas que buscan prevenir fenómenos de trabajo infantil, mendicidad y otras problemáticas de riesgo que generan vulneración de derechos hacia la niñez.

 

Gracias a este trabajo conjunto, el ICBF y la Policía Nacional recorrieron un total de 22 puestos comerciales para sensibilizar a cerca de 40 personas sobre su corresponsabilidad en la garantía de derechos de la infancia y la adolescencia y también fue un espacio en el se invitó a la comunidad a denunciar cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad de un menor de edad.

 

Este proceso de sensibilización hace parte de una serie de acciones que realiza el Instituto junto a otras instituciones que pertenecen al Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), que consiste en realizar búsquedas activas en lugares públicos como establecimientos nocturnos, áreas comerciales y lugares turísticos de la región considerados como puntos de mayor riesgo de trabajo infantil.

 

Cabe destacar, que este tipo de jornadas de sensibilización también se están realizando puerta a puerta en zonas vulnerables con miras a involucrar diferentes actores sociales del departamento.

Actividades de Bienestar

ICBF y Registraduría realizarán jornadas de registro en La Pedrera y Mirití (Amazonas)

Leticia

Con la finalidad de garantizar el derecho a la identidad de los niños, niñas, adolescentes y familias en el departamento de Amazonas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en convenio con la Registraduría Nacional del Estado Civil,  llevará a cabo jornadas gratuitas de documentación, registro e identificación en las áreas no municipalizadas de Pedrera y Mirití – Paraná.

En el marco del Convenio Interadministrativo de Cooperación No. 1597 suscrito por el ICBF y la Registraduría, durante los meses de marzo, abril y mayo se adelantarán jornadas de registro, documentación e identificación en las comunidades indígenas de Pedrera y Mirití. Iniciativa que cuenta con el apoyo de la Gobernación del Amazonas para atender a las poblaciones que se encuentran en zonas apartadas del país y que tienen dificultades para acceder al registro civil de nacimiento, tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía.

 

Las jornadas serán desarrolladas por la Unidad de Atención a Población Vulnerable (UDAPV) que cuenta con equipos y material para realizar la expedición de documentos de forma gratuita.

 

Programación La Pedrera

La Playa: 20 y 21 de marzo

Puerto Sabana: 22 de marzo

Awarita; 24 y 25 de marzo

Paromena: 27 y 28 de marzo

Boca del Pira: 29 al 31 de marzo

Cordillera; 1 de abril

Bellavista: 2 y 3 de abril

Centro Providencia:  4 al 6 de abril

Puerto Cedro:  8 de abril

Cerriña: 10 y 11 de abril

Vacuri: 12 y 13 de abril

Angostura: 14 al 16 de abril

Boricada: 18 de abril

Manacaro: 19 de abril

Mariapolis: 20 de abril

Puerto Remanso: 21 y 22 de abril

Las Palmas: 23 de abril

La Pedrera: 11 al 13 de mayo

 

Programación Mirití

Jariye: 26 de abril

Mamura: 27 de abril

Bella Vista: 28 de abril

Puerto Libre: 29 de abril

Wuacaya: 30 de abril y 1 de mayo

Puerto Guayabo: 2 y 3 mayo

Puerto Nuevo: 4 de mayo

Puerto Castaño: 6 de mayo

Villa Nueva: 7 de mayo

Quebrada negra: 8 de mayo

Puerto Lago: 9 de mayo

 

Actividades de Bienestar

ICBF atendió más de 100 familias indígenas en Puerto Nariño (Amazonas)

Leticia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó un trabajo de sensibilización con cerca de 110 familias de las etnias Ticuna, Cocama y Yagua que se encuentran asentadas sobre los ríos Amazonas y Loretoyacu en el municipio de Puerto Nariño, en el marco de la jornada interinstitucional denominada Kits for Kids.

La Regional del ICBF en Amazonas, a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó actividades de apoyo y asistencia con enfoque étnico en los temas de prevención del maltrato infantil, explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes a familias de las comunidades indígenas de San Juan de Atacuari, 7 de Agosto, Boyahuasú, Naranjales, Santa Teresita, Villa Andrea, San Juan del Soco, San Francisco, Nuevo Paraíso y Tarapoto.

 

Este trabajo comunitario de empoderamiento de los pueblos indígenas frente a la protección de la niñez se desarrolló mediante charlas donde el ICBF congregó a los padres de familia en la escuela de la comunidad y los puso a discutir frente al papel que cumplen en la creación de entornos protectores seguros.

 

En la jornada adelantada por la Armada Nacional y contó con la vinculación de entidades como el ICBF, Ejército, Fuerza Aérea y la Dirección de Equidad de Género, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación del Amazonas, se realizaron juegos, charlas comunitarias y la entrega de kits para los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a estas comunidades.

Actividades de Bienestar

ICBF entrega Centro de Desarrollo Infantil para atender a niños de la etnia Ticuna en el Amazonas

Leticia

El Director de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Carlos Aparicio, y el Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón, Hiroshi Aoki, presidieron la entrega a la comunidad Ticuna, del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Casa de los hijos del Clan Cascabel – Abuela Alicia.

En esta infraestructura, ubicada en la comunidad indígena San José, el ICBF brindará atención con calidad a 60 niños y niñas Ticuna, con un enfoque diferencial, porque el diseño del CDI está ajustado a los usos y costumbres propias de su comunidad, sin dejar de tener en cuenta las necesidades que se requieren para prestar el servicio en la modalidad institucional.

 

El Director de Primera Infancia del ICBF, Carlos Aparicio, agradeció la cooperación de la Embajada del Japón, la Alcaldía de Leticia y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter)  por hacer posible la puesta en funcionamiento del CDI, donde serán atendidos niños y niñas pertenecientes a la etnia Ticuna.

 

En este escenario, la autoridad indígena de la comunidad en cabeza del Curaca Arístides Cumbia, agradeció al ICBF porque los niños tendrán un lugar apropiado para aprender, divertirse y ser cuidados, sin olvidar sus costumbres.

 

La ceremonia finalizó con la intervención de cuatro abuelos de las etnias Ticuna y Ocaina que con cantos en su lengua nativa agradecieron a las autoridades por la puesta en marcha del CDI “Casa de los hijos del Clan Cascabel – Abuela Alicia”, proyecto pensado en el bienestar de los niños, niñas, adolescentes, familias y en general de toda la comunidad.

 

A través de los programas de Primera Infancia, el ICBF atiende en el departamento del Amazonas a 4.566 beneficiarios entre niños y niñas de 0 a 5 años, y mujeres gestantes y lactantes a través de las modalidades Institucional, Familiar y la Modalidad Propia e Intercultural.

Actividades de Bienestar