Leticia

ICBF amplía la atención a adolescentes y jóvenes en el departamento de Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) amplío en 300 el número de cupos para la oferta que se brinda a los adolescentes y jóvenes del departamento de Amazonas.
A través de diferentes modalidades el ICBF promueve los derechos, previene situaciones que ponen en riesgo la garantía de sus derechos, generando oportunidades para el acompañamiento, orientación y materialización de proyectos de vida que aportan al desarrollo personal de adolescentes y jóvenes, y sus entornos.
 
Con esta ampliación se beneficiarán 990 jóvenes y adolescentes, 810 en el municipio de Leticia y 180 en el municipio de Puerto Nariño con un presupuesto de $688 millones.

Desde el ICBF se busca generar buenas prácticas para que los adolescentes y jóvenes aprovechen de una mejor manera el tiempo libre, así como brindarles herramientas para el desarrollo de sus proyectos de vida, garantizando sus derechos y previniendo riesgos como el reclutamiento, embarazo adolescente, consumo de sustancias psicoactivas, evite otros.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la salud metal en adolescentes y jóvenes de Leticia, Amazonas

Leticia
Con el fin de promover la salud mental y la prevención de problemáticas en adolescentes y jóvenes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en articulación con la Alcaldía de Leticia y líderes del comité asesor juvenil, realizó la Toma Juvenil en Leticia.
A traves de muestras artísticas, actividades lúdico-formativas y estrategias pensadas en territorio, más de 150 personas participaron en el evento que promovía en los adolescentes y jóvenes del municipio, salud mental,prevención de riesgos y promoción de derechos. 
 
Cabe resaltar que desde el ICBF se busca que los adolescentes y jóvenes cuenten con herramientas de prevención y puedan tener un proceso armónico en compañía de sus familias; promoviendo movilizaciones culturales y sociales para garantizar sus derechos en escenarios de corresponsabilidad.

Actividades de Bienestar

Generación Explora del ICBF fortalece el desarrollo integral de 800 niños y niñas en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su modalidad Generación Explora, trabaja en la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones de 800 niños y niñas entre los 6 y los 13 años en el departamento del Amazonas.
Generación Explora contribuye al desarrollo integral de niñas y niños de los dos municipios del departamento, fortaleciendo en ellos y en sus familias habilidades del siglo XXI, así como el desarrollo de conocimientos para el ejercicio de sus derechos, la prevención de riesgos y la construcción de sus proyectos de vida a partir de la exploración de sus vocaciones, intereses y talentos.
 
A través de sus cuatro componentes (fortalecimiento de habilidades del siglo XXI, formación para la ciudadanía, acompañamiento para la formulación de proyectos de vida y articulación para la sostenibilidad) se logra identificar en la población beneficiaria el empoderamiento de los usuarios como sujetos de derechos, el fortalecimiento del tejido familiar y la identificación de habilidades a través de los núcleos de desarrollo (arte y cultura, literatura y juego, ciencia y tecnología, deporte y recreación).

Actividades de Bienestar

ICBF genera acciones para la erradicación del trabajo infantil en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), realiza acciones para la garantía y atención integral de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calle, en el departamento de Amazonas.
 
Dentro de las acciones realizadas por el equipo EMPI en los dos municipios del departamento, se han realizado cinco jornadas de búsqueda activa, 15 actividades comunitarias, 19 asistencias técnicas con el objetivo de erradicar y disminuir los porcentajes de esta problemática.
 
“Desde ICBF queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes sean felices, estudien y puedan cumplir sus sueños. Por eso, debemos trabajar articuladamente para evitar este flagelo, queremos un departamento sin trabajo infantil”, puntualizó la directora de ICBF Regional Amazonas, Lizzeth Cardona.
 
Los equipos EMPI tienen el objetivo de garantizar el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle, a través de la intervención psicosocial a las familias, la coordinación y articulación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y centros zonales para el restablecimiento de derechos.
 
En lo corrido del 2022 se han abierto dos Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos por trabajo infantil en este departamento.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF realizó jornada de bienestar emocional con beneficiarios de adolescencia y juventud en el Amazonas

Leticia
A través de la “Carrera de colores”, actividad enmarcada en la estrategia Hablar Lo Cura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)realizó una jornada de bienestar emocional con 200 adolescentes y jóvenes beneficiarios de los programas de la entidad en el departamento del Amazonas.
Durante la jornada, los adolescentes y jóvenes participantes recorrieron cuatro estaciones donde trabajaron hábitos saludables, habilidades para la vida, cuidado psicoemocional y herramientas frente a la prevención del suicidio. Además, realizaron obras de teatro, bailes y canto, dando a conocer sus testimonios sobre la importancia de conocer y hablar sobre las emociones. 
 
“A través del diálogo podemos acompañar a los jóvenes y adolescentes, generando espacios de recreación orientados a una comunicación horizontal, resolviendo sus inquietudes, realizando acciones preventivas de diversas problemáticas y brindándoles herramientas necesarias dirigidas a la inteligencia emocional”, manifestó la directora regional del ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona.
 
Actualmente, el ICBF promueve la salud emocional en el curso de vida en 328 adolescentes y jóvenes, a través de la estrategia Hablar Lo Cura, en Leticia y Puerto Nariño del departamento del Amazonas.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece su trabajo para prevenir la desnutrición en Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de su modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, trabaja para prevenir la desnutrición garantizando la atención de  450 niños, niñas, madres lactantes y mujeres en periodo de gestación en el departamento de Amazonas.
 
En los municipios de Leticia, Puerto Nariño y las zonas nos municipalizadas de: Tarapacá y Puerto Arica, fueron los sectores donde se implementó la modalidad de atención, donde además se ha garantizado la entrega de alimento de alto valor nutricional, 3.114 unidades de Bienestarina Liquída, 672 unidades de raciones para preparar, 205 unidades de alimento listo para el consumo y 1.800 unidades de Nutrigest, alimento para la mujer en periodo de gestación y madres lactantes.
 
“A través de esta modalidad estamos garantizando la atención y prevención de la desnutrición en niños y niñas menores de cinco años y mejorando su estado nutricional. Estamos comprometidos y seguiremos trabajando de manera articulada con las estidades territoriales para bajar los índices de esta problemática en el departamento”, puntualizó la directora regional del ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona.
 
1000 Días para Cambiar el Mundo, tiene como objetivo contribuir a la prevención de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de 5 años y la atención del bajo peso en mujeres en periodo de gestación y madres lactantes, mediante la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud, fortaleciendo las capacidades familiares para la generación de entornos protectores en seguridad alimentaria y nutricional.
 

Actividades de Bienestar

Unidades móviles del ICBF han atendido 250 niños, niñas y adolescentes en el departamento del Amazonas

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las unidades móviles, atendió y brindó acompañamiento psicosocial a 79 familias y 250 niños, niñas y adolescentes en el departamento de Amazonas.
El equipo interdisciplinario que conforma las unidades móviles en el Amazonas realizó acompañamiento, de acuerdo con las necesidades identificadas con cada familia, entregando recomendaciones y orientaciones para prevenir situaciones de violencia intrafamiliar, violencia sexual, consumo de sustancias psicoactivas, pautas de crianza, regulación emocional, y estilos de vida saludable.
 
Las unidades acompañaron a 79 familias pertenecientes al municipio de Leticia: 25 familias en la urbanización Ñia Nee Mechi, 26 familias pertenecientes a la comunidad indígena San Sebastián de los Lagos y 28 familias de la comunidad indígena Komuya, brindando acompañamiento psicosocial individual familiar y colectivo.
 
Teniendo en cuenta las situaciones identificadas de presunta vulneración de derechos o amenaza, se realizaron las articulaciones con las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar para fortalecer los entornos protectores que facilitan la garantía de derechos de la niñez.
 
Finalmente, se ha garantizado la entrega de Alimento de Alto Valor Nutricional como la Bienestarina líquida (1.252) unidades y 225 unidades de Bienestarina en polvo, 18 unidades de alimento para madres en periodo de lactancia y mujeres gestantes.
 
Asimismo, los profesionales  han generado estrategias colectivas con la comunidad de San Sebastián de los Lagos, de la mano con la fundación intercomunitaria PAINÜ, se fortalecieron los usos y costumbres mediante un taller experiencial en articulación con el museo étnico de la biblioteca del Banco de la República.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia más de 1.600 adolescentes y jóvenes en Amazonas

Leticia
A través de las modalidades Sacúdete y Hablar lo Cura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficia a 1.688 adolescentes y jóvenes, promoviendo sus derechos y generando oportunidades para el desarrollo de sus proyectos de vida en el departamento de Amazonas.
Para ello, se han logrado articulaciones a nivel territorial y nacional con la Gobernación de Amazonas, Alcaldías de Leticia y Puerto Nariño, Prosperidad Social, Ejército Nacional, INPEC, Instituciones Educativas, Indeportes, entre otras.
 
“Esta apuesta del ICBF busca generar espacios de aprendizaje, que les permita desarrollar habilidades y asíprevenir vulneraciones de todo tipo. Encaminar, gestionar y acompañar la producción de los proyectos de vida y emprendimientos de los jóvenes y adolescentes en el departamento de Amazonas es uno de nuetsros objetivos principales”, puntualizó la directora regional del ICBF enAmazonas, Lizzett Cardona. 
 
Sacúdete fortalece las habilidades esenciales y técnicas generando herramientas y conexiones de empleo, educación y emprendimiento, que permitan materializar losproyectos de vida de 660 adolescentes y jóvenes en los dos municipios. De igual manera, por medio de Sacúdete Étnicos son 700 beneficiarios y con la estrategia Hablar lo Cura se atienden 328 adolescentes y jóvenes en Leticia y Puerto Nariño, así como en las zonas no municipalizadas del departamento.

Actividades de Bienestar

Todas las unidades de servicio del ICBF que atienden a la primera infancia regresaronn a la presencialidad en el Amazonas

Leticia
Las 119 unidades de servicio donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda educación inicial a la primera infancia en el departamento del Amazonas, abrieron sus puertas y con ello se llega al 100 % de la atención de niñas y niños menores de 5 años.
“Desde el ICBF seguiremos trabajando para garantizar una atención integral, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y generando espacios seguros y entornos protectores para que niños y niñas tenga una educación inicial de calidad”, manifestó la directora regional del ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona.
 
El ICBF le cumple a la primera infancia en el Amazonas con el retorno seguro de 4.544 niños y niñas que son atendidos en las diferentes modalidades de educación inicial. Para ello, se apoyaron jornadas de vacunación en articulación con la Secretaría de Salud y hospitales locales y liderando campañas para sensibilizar a padres, madres y cuidadoressobre la importancia de recibir el biológico.

Actividades de Bienestar

ICBF potencia proyectos de vida de jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en Amazonas

Leticia
Los adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal en el departamento del Amazonas realizaron la apertura de la panadería Victoria Regia, emprendimiento que potencia sus proyectos de vida, logrando el principio de justicia restaurativa.
Para ello, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje y la gobernación de Amazonas, les entregaron herramientas a los 45 adolescentes y jóvenes del Centro de Atención Especializada para que obtuvieran conocimiento y nuevas habilidades que aporten a sus proyectos de vida, fortalecimiento pedagógico y restaurativo.
 
“Con estas articulaciones incentivamos a los jóvenes y adolescentes del sistema de responsabilidas penal para que fortalezcan sus procesos educativos y formativos, que les permitirán tener recursos para la materialización de sus proyectos de vida. Esto nos motiva a seguir construyendo estrategias para el mejoramiento de sus entornos y que reciban capacitación frecuente en diferentes áreas”, sostuvo la directora regional del ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona.
 
La justicia restaurativa transforma la vida de adolescentes y jóvenes que han tenido conflictos con la ley, previene la reincidencia, promueve la reincorporación a la ciuadadanía y los impulsa a ser sujetos activos de cambio y transformación del país.
 
El ICBF seguirá comprometido con adolescentes y jóvenes del SRPA brindando metodologías y talleres que les permitan identificar y detonar sus talentos en el marco de sus procesos restaurativos y pedagógicos para el desarrollo de sus habilidades.

Actividades de Bienestar