Leticia

Generación de nuevas oportunidades para adolescentes del sistema de responsabilidad penal en Amazonas

Leticia
A través de un ejercicio de socialización de la estrategia de inclusión social y generación de nuevas oportunidades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Leticia una jornada para fomentar alianzas público-privadas que brinden alternativas a los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en el departamento del Amazonas.
 
En el espacio, que contó con la participación de autoridades administrativas, los equipos regionales de sistema de responsabilidad penal del Centro Zonal Leticia, la Comisaría de Puerto Nariño y el operador pedagógico Fundación Munay, se identificaron las ofertas de educación, inserción y reconversión laboral, emprendimiento, participación cultural, deportiva, entre otras.
 
De igual forma, se elaboró un plan de trabajo para materializar las acciones que fomenten la generación de oportunidades e inclusión social de los adolescentes y jóvenes, orientadas al desarrollo de capacidades y potencialidades en su plan de vida, desde una cultura de la legalidad y la construcción de Paz.
 
El ICBF sigue generando segundas oportunidades para los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal.
 
 

Actividades de Bienestar

Primera infancia en Amazonas recibe atención integral del ICBF

Leticia

Más de 4.600 niñas y niños de 0 a 5 años que viven en el departamento del Amazonas son atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de las modalidades Propia e Intercultural, Institucional y Familiar, mediante las cuales se les garantiza su desarrollo integral.

Tanto niñas, niños y mujeres gestantes de siete zonas no municipalizadas en Amazonas como El Encanto, Chorrera, Pedrera, Tarapacá, Puerto Alegría, Puerto Arica y Puerto Santander, así como de los municipios de Leticia y Puerto Nariño, reciben atención integral con profesionales en las áreas de nutrición con alimentación balanceada y acorde a las necesidades; pedagógica para el desarrollo físico, cognitivo y social teniendo en cuenta su contexto cultural, así como en el área psicosocial donde se les brinda acompañamiento a ellos y sus familias.
 
Además del cuidado a las niñas, niños y mujeres gestantes en el departamento del Amazonas, se les brinda un complemento nutricional servido o ración para preparar, dependiendo de la modalidad donde son atendidos.
 
El ICBF ratifica su compromiso con la atención integral de la primera infancia en el Amazonas, a través de la implementación de estrategias que buscan garantizar el acceso a servicios de calidad para niñas, niños y mujeres gestantes, con pertinencia cultural y lingüística.
 
(Fin/acr/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF recibe dotación para Centro de Desarrollo Infantil en Amazonas

Leticia
El Gobierno del Cambio a través de la Fundación PLAN International, entregó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), dotación para el Centro de Desarrollo Infantil Ñia Nee Mechi, ubicado en el municipio de Leticia en Amazonas.
 
Material pedagógico, mobiliario, electrodomésticos, sábanas, hamacas, toallas, cojines, colchonetas, recursos para la emergencia, equipos antropométricos, implementos de cocina y de aseo, hacen parte del equipamiento, que tuvo una inversión de $173.307.730.
 
“Nuestra niñez merece la mejor atención y desde el ICBF sabemos que a eso le apuesta este gobierno logrando que tengan un mejor bienestar” expresó la directora (e) de la regional Amazonas, Socorro Restrepo Hurtado.
 
Más de 50 usuarios del programa de Primera Infancia se beneficiarán de esta dotación y fortalecerán su desarrollo integral en un territorio que contribuye a formar una generación de Paz.
 
 

Actividades de Bienestar

Más sueños menos drogas: campaña para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en Amazonas

Leticia
Sensibilizar a la población amazonense con una voz por los sueños de los niños y las niñas para construir territorios de Paz,fue el objetivo de la movilización pacífica para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, realizada en Leticia por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la estrategia intersectorial Atrapasueños.
En la actividad que, contó con la participación de cerca de 150 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, todos dijeron no a las drogas y se escucharon frases como “Ámate, valora tu vida, ten cuidado con quien te rodeas…”, expresadas por la generación que le apuesta al Cambio transformando sus proyectos de vida y entornos. 
 
Frente a esta problemática, el ICBF adelanta la modalidad de Habilidades Vocaciones y Talentos, donde los adolescentes y jóvenes del Amazonas fortalecen prácticas y conocimientos propios y de su región, alejándolos del consumo de sustancias psicoactivas.

Actividades de Bienestar

Con materiales reciclables niñez decora la Navidad en Amazonas

Leticia
Plástico, cartón, madera y otros insumos, utilizaron 350 niños y niñas que asisten a los centros de desarrollo infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Amazonas, para elaborar artesanalmente los arbolitos de Navidad y la decoración decembrina.
Las manualidades se realizaron con material reciclable y reutilizado con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, dándole segundas oportunidades a los artículos que ya no están en uso.
 
Además, la decoración permitió que la niñez viviera experiencias significativas a través de la eco pedagogíapromoviendo su creatividad, fortaleciendo sus habilidades y protegiendo su entorno. 
 
En los espacios que ambientaron para Navidad, se realiza la novena de aguinaldos en la que todos participan cantando y compartiendo en una época de felicidad, donde las sonrisas son las protagonistas de la nueva Generación que crece para la Vida y la Paz.
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes del sistema de responsabilidad penal en Amazonas se gradúan como bachilleres

Leticia
Trece adolescentes y jóvenes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, recibieron mención de excelencia y rendimiento académico por haber aprobado sus estudios en grados de secundaria, en convenio con la Institución Educativa Francisco del Rosario Vela.
En la clausura de grados se exaltó la dedicación de cada graduando a la hora de aprender, pensando en transformar sus proyectos de vida, haciendo parte del verdadero cambio y de la generación para La Paz.
 
“Desde el ICBF garantizamos los derechos de estos jóvenes, uno de ellos es la educación y estamos cumpliendo, le apostamos a impactar de forma positiva su diario vivir para que persigan sus sueños y logren lo que anhelan”, expresó la directora (e) de la regional Amazonas, María del Socorro Restrepo.
 
En este 2023, por primera vez el ICBF realizó una alianza con la Institución Técnica Corporación Iberoamericana de Colombia, con sede en la ciudad de Leticia, para que la población vinculada al Sistema de Responsabilidad Penal pueda acceder a estudios técnicos laborales por competencias, una vez culmine sus estudios básicos.

Actividades de Bienestar

Pedagogía y juego como estrategia del ICBF para prevenir el trabajo infantil en Amazonas

Leticia
Niños y niñas de la Isla de la Fantasía en Leticia, participaron de una jornada con juegos, charlas y pintucaritas, realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el fin de prevenir riesgos como el  trabajo infantil.
Durante este 2023, los equipos móviles de protección integral del ICBF en Amazonas han atendido 75 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, 50 corresponden al municipio de Leticia y 25 al municipio de Puerto Nariño.
 
Además, se han realizado 52 encuentros comunitarios, con sensibilizaciones dirigidas a la comunidad educativa y barrios priorizados para garantizar los derechos de la niñez y erradicar esta problemática que los vulnera en un territorio como lo es la triple frontera del Amazonas.  
 
La actividad se enlazó con las del Comité interinstitucional para la erradicación del trabajo infantil en el  departamento.

Actividades de Bienestar

Garantía de derechos para niñez migrante en los diálogos fronterizos por la vida en Leticia

Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Mesa de inclusión social, infancia, deporte, cultura y educación de los Diálogos Fronterizos Por la Vidadesarrollados en el municipio de Leticia, Amazonas, conociendo las necesidades y problemáticas de la región, en la búsqueda de soluciones que protejan los derechos de la niñez y la adolescencia  del territorio.
En este espacio organizado por Migración Colombia, el ICBF abordó temas como las rutas de atención en casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes con situación migratoria no regularizada,acompañamiento a las jornadas de prevención de violencia en asentamientos limítrofes con las fronterasde Brasil y las diferentes comunidades indígenas del departamento del Amazonas.
 
A partir del desarrollo de estos temas las demás entidades nacionales y países invitados, plantearon el compromiso de reactivar la Mesa Binacional y que en ella se aborden asuntos de cooperación fronteriza, estrategias de seguridad, rutas para la protección y garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes; iniciativa que será remitida al Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
Además, el ICBF se comprometió a gestionar soluciones con los diferentes actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para construir estrategias que generen un impacto positivo ante estas problemáticas en el territorio.

Actividades de Bienestar

Moda con propósito en el Amazonas Fashion Week Bio

Leticia
Adolescentes y jóvenes bajo el sistema de responsabilidad penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron por primera vez del Amazonas Fashion Week Bio, con cuatro diseños inspirados en los peces de la región y elaborados con materiales reciclables.
Una investigación sobre la biodiversidad del Amazonas fue el inicio de este proyecto que contó con el apoyo de la Fundación Munay, el colegio Selvalegre y otras entidades de la región. Cuatro meses duró el proceso de elaboración de los trajes, creatividad y estilo en piezas únicas.
 
“Todos somos iguales y tenemos las mismas capacidades. La idea es incentivar a los adolescentes y jóvenes, decirles que el diseño también es una forma de vivir y el arte mantiene la mente ocupada”, expresó Estefanía Cediel, profesora de artes y líder del proyecto.

El diseño inspirado en el pez Pirarucú, gran dragón de los ríos, creado por un joven del sistema de responsabilidad penal, fue el ganador. A la jornada también asistieron otros jóvenes con emprendimientos de panadería y pastelería.
 
Este evento que llega a su segunda versión,  además de tener un propósito ambiental, representa para los jóvenes la posibilidad de transformar sus proyectos de vida, dándole paso a segundas oportunidades y siendo parte de la generación para la vida y La Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza alianzas académicas para adolescentes bajo responsabilidad penal en Leticia

Leticia
Por primera vez se establece una alianza estratégica entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Institución Técnica Corporación Iberoamericana de Colombia, con sede en la ciudad de Leticia, con el fin de garantizar el derecho a la educación de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) para que accedan a estudios técnicos laborales por competencias.
Son 50 adolescentes y jóvenes de las modalidades privativas y no privativas los que se beneficiarán con esta iniciativa, proceso que hace parte de las acciones que se llevan a cabo para mejorar las condiciones de vida en el post egreso del sistema, en un departamento con las condiciones triple fronterizas del Amazonas. 
 
Una oferta de inclusión social que hace parte del Gobierno del Cambio, con aprendizajes que permiten transformar sus vidas y fortalecer sus proyectos a corto, mediano y largo plazo, siendo abanderados de Paz en este territorio. 
 
Además, la Defensoría de Familia asignada al SRPA llevó a cabo un encuentro con el Viceconsulado de Brasil para desarrollar estrategias de coordinación y articulación de acciones, en beneficio de la garantía de derechos de los adolescentes vinculados al sistema que son de nacionalidad brasilera y colombianos residentes en el vecino país.
 
(Fin/dmy/pup)

Actividades de Bienestar