Puerto Carreño

ICBF lideró Mesa Pública sobre atención a la primera infancia en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Mesa Pública virtual sobre la atención que reciben los niños y niñas de 0 a 5 años que están vinculados en los distintos programas de primera infancia que brinda la Entidad en el departamento de Vichada.
 
 
En el marco de la jornada, el ICBF presentó la oferta institucional y destacó que actualmente hay 26 unidades de servicio con 608 cupos para la primera infancia y 300 cupos para beneficiar a los adolescentes en los programas diseñados para esta población en el departamento.
 
La Mesa Pública contó con la participación de los profesionales del ICBF y 55 padres o cuidadores de los menores de edad que son beneficiarios de los distintos programas del Instituto para la primera infancia y adolescencia en esta región del país.
 
 

Actividades de Bienestar

Usuarios de primera infancia en Vichada siguen recibiendo el componente nutricional de manos del ICBF

Puerto Carreño
Las familias de los usuarios de los programas de Primera Infancia en el departamento de Vichada siguen recibiendo de manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las canastas alimentarias para garantizar el bienestar y la nutrición de los niños y niñas menores de 5 años de edad durante el aislamiento preventivo decretado por el Gobierno nacional.
 
Al finalizar la entrega del 100% de canastas nutricionales en el mes de junio, el ICBF llegó a 2.130 familias, 867 raciones entregadas en Puerto Carreño en los servicios de atención como Centros de Desarrollo Infantil Hogar Infantil y Desarrollo Infantil en medio Familiar; 517 en el municipio de Cumaribo y 746 en Santa Rosalía y La Primavera.
 
De igual forma, dentro del esquema del componente pedagógico el ICBF a través de los agentes educativos y madres comunitarias, continua el seguimiento y acompañamiento virtual a los niños y niñas, así como a los padres de familia y cuidadores con llamadas y mensajes vía whatsapp. Hoy, ha realizado más de 24 millones de llamadas en todo el país.
 

Actividades de Bienestar

ICBF llevó 2.134 canastas alimentarias a familias de usuarios de primera infancia en Vichada

Puerto Carreño
Con la entrega en una segunda fase de 2.134 canastas alimentarias e igual número de kits pedagógicos, a las familias de los niños, niñas y mujeres gestantes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le sigue respondiendo a la primera infancia del departamento de Vichada.

“Con estas canastas alimentarias garantizamos y aportamos al desarrollo y bienestar nutricional de la primera infancia vichadense durante la contingencia generada por la emergencia sanitaria del COVID-19. Gracias al trabajo, la gestión y estrategia de equipo, sumado a la intervención y rápida acción de los servidores públicos, colaboradores y operadores de los programas, el ICBF en esta oportunidad también logra llegar a las comunidades retiradas de los sectores urbanos en cada municipio y unidad local”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

 

Las entregas de las canastas alimentarias se realizan con los elementos de bioseguridad necesarios para la protección de los funcionarios y el de las familias vichadenses, además en el marco de la campaña de Prevención Y Acción, se generan espacios radiales con el apoyo de la emisora del Ejército Nacional para promover tips saludables, dinámicas de familia y prácticas de cuidado y crianza amorosa.

 

De igual forma, la Regional Vichada del ICBF entregó 750 canastas especiales para los niños y niñas entre 0 y 5 años de edad en riesgo de desnutrición, así como para las mujeres gestantes con bajo peso, atendidos en la modalidad llamada ‘1.000 días para cambiar el mundo’. Del total de canastas entregadas, 150 corresponden a Puerto Carreño y 600 al municipio de Cumaribo.

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Vichada

Dirección:

Carrera 11 # 14 - 70 Barrio Tamarindo, Puerto Carreño - Vichada

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 882000 - 882001 - 882002 - 882005 - 882022 - 882012 - 882029

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Emile Bonilla Lucumi (E)
Secretaria
Sin Información
Responsable Servicios y Atención
Lady Yajaira Ángel Benítez
Responsable Oficina de Comunicaciones
Leidy Johana Losada Martínez
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

Gobierno Nacional disminuyó en 16% notificaciones de muertes de niñas y niños asociadas a la desnutrición

Puerto Carreño
El Gobierno del Presidente de la República, Iván Duque, logró disminuir en un 16% las notificaciones de muertes de niñas y niños asociadas a la desnutrición, en comparación a lo registrado en el mismo periodo en 2018, a pesar del fenómeno migratorio. Estos resultados fueron entregados en la última Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), llevada a cabo en Puerto Carreño y liderada por la Primera Dama del país, María Juliana Ruiz, el Ministro de Salud,  Juan Pablo Uribe y la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi. 
Los departamentos que presentaron las principales reducciones fueron: La Guajira con 49%, César con 40% y Chocó con 35%. Esta reducción es un logro significativo ya que el año pasado, a finales de 2018, el país registraba un incremento del 38% en las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición.

Con esta cifra, el país registra en la semana 47 un total de 259 niñas y niños menores de 5 años muertos por causas asociadas a la desnutrición, mientras que en esa misma semana en el 2018 las notificaciones fueron 309. 

Este avance se logró gracias al Plan N1+ que lideró el ICBF con el Ministerio de Salud y que consistió principalmente en la búsqueda activa de niños con y en riesgo de desnutrición, a través de la puesta en marcha de 15 Unidades de Búsqueda Activa (UBA), unos equipos interdisciplinarios que se desplazan por 6 de los 7 departamentos priorizados: Norte de Santander, Risaralda, Vichada, Cesar, La Guajira, Chocó y Guainía (sin UBA), para realizar el tamizaje a los menores de edad y remitirlos a los centros de salud y a los programas del ICBF.

También se incluye la distribución de la Fórmula Terapéutica Lista para el Consumo en hospitales y centros de salud, la capacitación de 237 agentes, la distribución de equipos antropométricos y la puesta en funcionamiento de cuatro nuevos Centros de Recuperación Nutricional. 

Como parte de la consolidación de alianzas estratégicas y de cooperación, se destaca la vinculación de las diferentes entidades que conforman la CISAN con acciones puntuales que contribuyen a abordar la problemática, así mismo, el compromiso de diferentes agencias de cooperación internacional como eslabón para intervenir la desnutrición.

“La clave de estos resultados ha sido el trabajo articulado, no la suma de las partes”, dijo el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe. 

El Representante del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, Carlo Scaramella, advirtió que el 54% de los hogares migrantes tiene inseguridad alimentaria; el 78% vive por debajo de la línea de pobreza y el 88 % refiere que la principal motivación para venir al país es la búsqueda de alimentos y señaló que el 29% de los hogares migrantes tiene una mujer gestante o lactante. 

Por su parte, el viceministro de Salud, Iván Darío González, resaltó que en los 7 departamentos priorizados la disminución de notificación de casos de mortalidad es de 25%. 

La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, resaltó que se encuentran en operación 165 Unidades de Servicio para la estrategia ‘1.000 días para cambiar el mundo’, que cuenta con 24.750 beneficiarios en 396 municipios de 30 departamentos, donde el 89% de los niños atendidos ha mejorado su estado nutricional.

Finalmente, la Directora General del ICBF anunció que para el segundo trimestre del 2.020 se van a destinar Unidades de Búsqueda Activa en cuatro departamentos priorizados recientemente (Magdalena, Meta, Nariño y Arauca) y se ampliarán los cupos de ‘1.000 días para cambiar el mundo’.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve hábitos y estilo de vida saludable para la niñez de Puerto Carreño, Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) organizó la Semana de Hábitos y Estilos de Vida Saludable con el objetivo de exponerles a las niñas, niños y sus padres de familia el valor de una buena nutrición en Puerto Carreño, departamento del Vichada.
En el desarrollo de la jornada, las niñas y niños se disfrazaron de frutas y verduras, atuendos que fueron elaborados por las madres de los beneficiarios del Centro de Recuperación Nutricional (CRN) ‘Alimentando Corazones’ del municipio, así como con un desfile de frutas y verduras, rumbaterapia y un puesto informativo sobre nutrición y estilos de vida saludable.
 
El Instituto destacó que esta jornada contó con la participación de los padres de familia de 18 niñas y niños del CRN ‘Alimentando Corazones’ y se realizó con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Indígenas, el Instituto de Deportes y Recreación, Hospital San Juan de Dios, Gobernación del Vichada y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
 
 

Actividades de Bienestar

Gobierno acelera plan de acción para desarrollo integral de pueblo Amorúa en Puerto Carreño

Puerto Carreño
  • ICBF activó Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) de niños, niñas y adolescentes alrededor del relleno sanitario y en los circuitos de recolección.
  • Se expandirá el programa de prevención de la desnutrición en 150 cupos con cobertura focalizada en los 6 resguardos indígenas.
  • El ICBF fortalecerá su oferta de Protección (Hogares Sustitutos y Hogar de Paso).
Luego de la visita de una comitiva de alto nivel, integrada por la Directora del ICBF, Juliana Pungiluppi; la Alta Consejera para la Niñez, Carolina Salgado; el Director de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, Manuel Aljure, y representantes del Ministerio de Vivienda, el Gobierno Nacional se comprometió a acelerar la implementación del plan de acción para el desarrollo integral del pueblo Amorúa que vive en Puerto Carreño. 

Por solicitud del Presidente de la República, Iván Duque, se hará un seguimiento permanente a la implementación de dicho plan con especial énfasis en la proteccion de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del pueblo Amorúa, dijo la Directora del ICBF.

"Nos comprometimos con acciones concretas como: (i) la activación de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) cerca al relleno sanitario de Puerto Carreño y en los circuitos de recolección para alejar a niños, niñas y adolescentes de este tipo desechos; (ii) la expansión del programa de prevención de la desnutrición '1000 días para cambiar el mundo' en 150 cupos con cobertura focalizada en los 6 resguardos indígenas; y (iii) el establecimiento de un Espacio Amigable para que los padres puedan dejar a sus niños en un lugar seguro mientras adelantan sus diligencias durante el día. Además, el ICBF se comprometió a fortalecer su oferta de Protección (Hogares Sustitutos y Hogar de Paso).

Para evitar el acceso de las familias y de los niños al relleno, se reforzará la seguridad con presencia de la Policía Nacional. Por su parte, el operador se comprometió a informar a la Policía de Infancia y Adolescencia y al ICBF cuando identifique niños y niñas en zonas aledañas al relleno sanitario o en la ruta de recolección de residuos.

El Ministerio del Interior convocará una reunión de seguimiento al Plan de Acción vigente en las próximas semanas. En dicha reunión se hará énfasis en aterrizar los compromisos del Gobierno de tal forma que se puedan materializar en propuestas concretas que solucionen los problemas de seguridad alimentaria del pueblo Amorúa. 

Desde el ICBF y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia se gestionará una jornada de identificación exclusiva para la población Amorúa con la Registraduría y se solicitará al Departamento para la Prosperidad Social que se acelere el inicio el programa de seguridad alimentaria IRACA contemplado en 2 resguardos Amorúa. Se anunció la visita, para el próximo 9 y 10 de octubre, de una comitiva de Cancillería y la Gerencia de Frontera con representantes de la cooperación internacional para identificar potenciales áreas y proyectos. 

“Colombia ha dado ejemplo al mundo de solidaridad y fraternidad con la acogida de millones de venezolanos. Esa decisión ha implicado enormes retos para Colombia particularmente con las comunidades indígenas de frontera. Por eso seguiremos trabajando articuladamente para evitar que escenas como las del relleno de Puerto Carreño se vuelvan a presentar", puntualizó la Directora General del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF entrega Centro de Recuperación Nutricional en Puerto Carreño, Vichada

Puerto Carreño
Como una muestra más del compromiso del Presidente de la República, Iván Duque, con la lucha contra la mortalidad infantil asociada a la desnutrición, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha un nuevo Centro de Recuperación Nutricional (CRN) en Puerto Carreño.
El anuncio lo hizo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, durante el Taller Construyendo País realizado en Puerto Carreño (Vichada), donde afirmó que el Plan de Trabajo contra la Desnutrición Ni1+ del ICBF, realizado en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición que lidera la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, está dando resultados. 

“El Instituto logró disminuir un 22% los reportes de muertes de niños por causas asociadas a la desnutrición y los nuevos CRN reflejan el propósito del Gobierno Nacional de luchar contra la mortalidad infantil asociada a la desnutrición”, destacó la Directora del ICBF. 

Juliana Pungiluppi también anunció que el Instituto duplicará sus esfuerzos en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento de Vichada con un nuevo programa especializado que beneficiará a 300 jóvenes en los municipios de Puerto Carreño, Cumaribo y La Primavera. 

Como parte del proceso de asistencia y acompañamiento a comunidades étnicas en Vichada, el ICBF fortalecerá el programa Territorios Étnicos con Bienestar en el departamento. “Llegaremos a 337 familias para conservar sus costumbres, fortalecer habilidades parentales y consolidar la economía familiar. Las Familias de Vichada deben ser entornos protectores y dar ejemplo a sus hijos”, dijo Juliana Pungiluppi. 

Además, el ICBF trabajará con la Alcaldía de Puerto Carreño para la puesta en operación de un Hogar de Paso donde permanecen las primeras 72 horas los menores de edad que han sufrido alguna vulneración. Allí también operará un Centro Transitorio para menores infractores. 

Finalmente, la Directora del ICBF resaltó que trabajará con el Gerente de Frontera de la Presidencia de la República, Felipe Gómez, para la puesta en marcha de un centro Mi Vecino Protector del ICBF en el municipio de Puerto Carreño en donde los migrantes venezolanos puedan dejar a sus hijos en manos de cuidadoras, mientras adelantan diligencias migratorias.

Actividades de Bienestar