Puerto Carreño

7 niños son atendidos en Centro de Recuperación Nutricional del ICBF en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Centro de Recuperación Nutricional “Alimentando Corazones” que opera en Puerto Carreño, atiende a siete niños y niñas menores de cinco años con diagnóstico de desnutrición aguda.
Un equipo interdisciplinario conformado por un médico, una nutricionista, una trabajadora social, auxiliares de enfermería y cocina, realizan proceso permanente de salud, nutrición y suministros de complementos nutricionales a las niñas y niños que ingresan al CRN por cuadros nutricionales complejos, además de enfocar el trabajo conjunto con la familia.
 
“El Centro de Recuperación Nutricional nos ha permitido tener una respuesta integral para la prevención de la desnutrición ya que el servicio incluye seguimiento nutricional y actividades pedagógicas con la familia, y en el caso de las mujeres gestantes con bajo peso o desnutrición que son atendidas desde el momento de su focalización y hasta que el bebé cumpla nueve meses de nacido”, señaló la directora regional encargada del ICBF en Vichada, Beatriz Lobelo Pérez.
 
En lo corrido del año, a través de las Unidades de Búsqueda Activa del ICBF se ha logrado la identificación y tamizaje de más de 450 niñas y niños en el departamento de Vichada, demostrando avances significativos en la prevención de la desnutrición y promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud.

(Fin/lcv/pu)

Actividades de Bienestar

Charla al barrio para prevenir violencias basadas en género en Puerto Carreño, Vichada

Puerto Carreño
Con el lema “Charla al Barrio”, profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrollan acciones para la prevención de violencias basadas en género en Vichada, mediante la socialización de las causas y consecuencias de la violencia psicológica y física, a través de técnicas psicosociales medibles, con las cuales se busca generar alertas y reacciones para su atención e identificación oportuna.
“Con el equipo interdisciplinario y el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, sensibilizamos a la comunidad para prevenir violencias basadas en género, además de brindar apoyo técnico a las diferentes autoridades administrativas para el fortalecimiento de procesos y la construcción de rutas para la atención integral a las víctimas”, afirmó Beatriz Lobelo Pérez, directora encargada del ICBF regional Vichada. 

Así mismo, el ICBF brinda asistencia técnica y capacitacióna las madres sustitutas y a los profesionales de apoyo en las modalidades de atención a la primera infancia con el objetivo de fomentar el cuidado y protección integral de niños, niñas y adolescentes.
 
(Fin/lcv/pup)
 

Actividades de Bienestar

Con actividades lúdicas y culturales, el ICBF celebra el Mes de la Niñez en Vichada

Puerto Carreño
Actividades lúdicas, culturales y recreativas para que las niñas, niños y sus familias disfruten en diversos espacios, mientras se promueve el juego como un derecho fundamental y una estrategia clave en el desarrollo de una vida sana, son acciones que se enmarcan en la celebración del Mes de la Niñez liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Vichada.
“Continuamos trabajando con toda la niñez del departamento, reconociendo y destacando el lugar que ocupan en la sociedad. Estamos comprometidos en ser garantes de sus derechos y brindarles bienestar integral para que crezca la Generación para la Vida y la Paz”, expresó Beatriz Lobelo, directora encargada de la regional Vichada.

Esta apuesta por las niñas y los niños cuenta con el compromiso de todos los actores de la sociedad, en aras de aportar a la transformación social de la realidad de esta población, a través del juego, la recreación y mucho amor.

El ICBF garantiza los derechos a más de 12.000 niñas y niños en el departamento del Vichada a través de las modalidades de atención integral a la primera infancia en Centros de Desarrollo Integral, Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios, Educación Inicial Rural, entre otros.

(Fin/lcv/pup)

Actividades de Bienestar

Primera infancia sikuani y amorua en Vichada atendida bajo modalidad Propia e Intercultural del ICBF

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó el proceso de concertación con las comunidadesindígenas sikuani y amorua, para la implementación de la modalidad Propia e Intercultural, orientada a la garantía de derechos de las niñas y niños menores de 5 años, así como de mujeres gestantes.
El ICBF busca garantizar el servicio de educación inicial a 649 niñas y niños indígenas de este departamento, en el marco de la atención integral que responda a las características culturales y territoriales en cada una de estas comunidades, asentadas en el departamento de Vichada.

“Hemos socializado y concertado el modelo con las autoridades de estas dos comunidades, a quienes se les socializó la modalidad, cuya atención será lideradapor un equipo intercultural, garantizando hasta el 70 % del componente nutricional diario, principalmente bajo ración servida para niños y niñas y en paquete alimentario para mujeres gestantes”, señaló la directora encargada de la regional del ICBF en Vichada, Emilia Beltrán Galvis.

A través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCA) se atenderá esta modalidad que vincula componentes como encuentros con el entorno y prácticas culturales, encuentros en el hogar, encuentros comunitarios y encuentros grupales para mujeres gestantes, niñas y niños.

(Fin/lcv/pup)
 

Actividades de Bienestar

Visitas de supervisión realiza el ICBF a unidades de atención para la primera infancia en 4 municipios de Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició las visitas de supervisión a 49 unidades de servicio en el departamento de Vichada, para constatar de primera mano el cumplimiento de los lineamientos dispuestos por el ICBF y garantizar la calidad y la eficiencia en los servicios que se brindan para la atención Integral a la Primera Infancia.
Se visitaron centros de desarrollo infantil y hogares infantiles de los municipios de Puerto Carreño, Cumaribo, Santa Rosalía y La Primavera, donde se verificaron los componentes de la atención integral que reciben niños y niñas, así como el trabajo de los operadores, las condiciones de calidad, el cumplimiento de la minuta alimenticia y el estado de las instalaciones y los implementos de trabajo.

Estas visitas se realizan de manera constante para vigilar que los derechos se le estén garantizando a los niños y niñas en el departamento, tarea que debe ser complementada por la ciudadanía como veedora de los recursos destinados por el Gobierno del Cambio en la construcción de la generación para la vida y la Paz.

En el departamento del Vichada, el ICBF le garantiza derechos a más de 12.000 niños y niñas a través de las diferentes modalidades de educación inicial destinadas para la primera infancia.

Actividades de Bienestar

A través del juego y creatividad, las niñas y niñas en Vichada promueven sus derechos

Puerto Carreño
A través del juego, la participación creativa y el diálogo, las niñas y niños en Puerto Carreño demostraron sus destrezas artísticas plasmando en sus camisetas la percepción del entorno desde su cosmovisión.
Para ello, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una jornada lúdica para resaltar el papel de la infancia en la sociedad, promoviendo el respeto de sus derechos a través de actividades para su disfrute y bienestar integral.

Emile Bonilla Lucumí, directora regional del ICBF en Vichada, reiteró que desde la entidad se concertan escenarios de participación en todo el territorio, para el refuerzo de habilidades y compartir entre pares, garantizándoles el disfrute de una infancia libre de violencias, que puedan vivir en espacios seguros donde crezca la generación de la vida y la Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a 10 niños en Centro de Recuperación Nutricional en Puerto Carreño Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Centro de Recuperación Nutricional en Puerto Carreño, atiende a 10 niños y niñas menores de cinco años con desnutrición aguda.
Junto con médicos del hospital San Juan de Dios se les realizó el proceso de valoración con el fin de llevar un control sobre la evolución diaria y determinar el manejo a seguir en el proceso de recuperación.

“Es satisfactorio para nosotros contribuir a la recuperación de los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda a través de esta modalidad, pero esto no se lograría sin la participación activa de la familia, la comunidad y la articulación de las instituciones del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que siempre han apoyado estos procesos” señaló la directora regional del ICBF en Vichada, Emile Bonilla.

En lo corrido del año, a través de las Unidades de Búsqueda Activa se ha logrado la identificación y tamizaje de 1.964 niños y niñas Vichada, lo cual demuestra avances significativos en la prevención de la desnutrición y la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud en el departamento.

Actividades de Bienestar

En Puerto Carreño se celebra la Semana Andina para prevenir el embarazo en adolescentes

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la gobernación del Vichada y la alcaldía de Puerto Carreño, lideran actividades para sensibilizar a la comunidad educativa con el fin de dar continuidad al fortalecimiento y articulación de las acciones para prevenir embarazos durante la adolescencia.
Para ello, se realizó una jornada con la participación de aproximadamente 200 niños, niñas y adolescentes de las diferentes instituciones educativas, con el fin de sensibilizarlos en temas de salud sexual y reproductiva y evitar que se conviertan en padres a temprana edad.

Expresiones artísticas como canto, obras de teatro, cuentos, foros al colegio y feria de la sexualidad, fueron los escenarios para desarrollar con los estudiantes los temas sobre la prevención de embarazos en la adolescencia, sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, cuidado de su cuerpo y proyecto de vida, entre otros.

Durante la inauguración del evento, Emile Bonilla Lucumí, directora regional del ICBF en Vichada señaló que el objetivo es propiciar escenarios de reflexión para la acción, a partir del compromiso político, institucional y social sobre la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia y su relación con la prevención y atención de las violencias basadas en género. 

De igual manera, la funcionaria expresó que “con estas acciones buscamos impulsar un rol activo de las familias y cuidadores en la garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos de niñas, niños y adolescentes en el departamento del Vichada.

Actividades de Bienestar

Unidad Móvil de ICBF hace acompañamiento a comunidad indígena en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de un equipo de Unidades Móviles, brinda acompañamiento psicosocial a 50 familias del asentamiento indígena sikuani en Puerto Carreño, Vichada.
Durante la jornada de atención se realizó la verificación de derechos a 120 niños, niñas y adolescentes, además de realizar una caracterización familiar de 200 indígenas pertenecientes a la comunidad sikuani, a quienes se les distribuyen alimento de alto valor nutricional. 

De igual forma, se brindó apoyo a través de actividades lúdico-pedagógicas encaminadas a la prevención de infecciones respiratorias agudas y enfermedades en la piel, causadas por el invierno que atraviesa el departamento.
 
Según la directora regional del ICBF, Emile Bonilla Lucumí, “estas acciones se vienen desarrollando en todo el Vichada, garantizando los derechos de las niñas, niños, adolescentes y las familias”.

Actividades de Bienestar

ICBF lidera diálogos con los actores del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Vichada

Puerto Carreño
Con el objetivo de crear espacios de diálogo para conocer las situaciones que se presentan en materia de responsabilidad penal para adolescentes en Vichada, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó un encuentro entre los actores que intervienen para dar respuesta oportuna a las necesidades de la población que se encuentra bajo el sistema.

En este sentido, se revisaron las oportunidades de mejora en la atención a los adolescentes y jóvenes, analizando particularmente la opción de atención directa teniendo en cuenta las dificultades en la consecución de operadores para desarrollar la modalidad en el territorio, en concordancia con en la línea técnica que establece el ICBF.

Además, se brindó asistencia técnica sobre el Modelo enfoque diferencial, debido proceso y factores (jurisdicción ordinaria Vs jurisdicción indígena, y justicia restaurativa).
Para la directora regional, Emile Bonilla Lucumí “estas capacitaciones y acompañamientos son importantes,porque a través de estos diálogos se hace una radiografía detallada de cómo funciona el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en la región, qué falencias tiene y cómo se pueden fortalecer las diferentes acciones de una forma eficaz para el seguimiento, monitoreo y control de los adolescentes vinculados al sistema”.

A la jornada asistieron defensores de familia de los municipios de Puerto Carreño, Cumaribo, Santa Rosalía y La Primavera, así como los secretarios de gobierno de los mencionados municipios, quienes informaron la situación a las que se enfrentan a diario y dieron a conocer, los pormenores de lo que se requiere para la buena consecución de los procesos.

Actividades de Bienestar