Puerto Carreño

ICBF previene actos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta actividades de sensibilización y asistencias psicosociales en algunas comunidades indígenas en Puerto Carreño,con el objetivo de prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
El plan de acción del ICBF contempla el desarrollo dejornadas de asistencia profesional dirigidas a los padres, madres de familia, cuidadores, y al cuerpo de suboficiales, soldados y oficiales del Ejército Nacional, abarcando temas que inciden en las prácticas delictivas como amenaza de la integridad física y psicosocial de la niñez, así como las rutas de atención.
 
La iniciativa es liderada por los profesionales de la estrategia BINAS, quienes a través de acciones lúdico-pedagógicas y talleres técnicos brindan herramientas fortalecedoras para la prevención de factores de laviolencia basada en género.
 
Con esta estrategia de intervención comunitaria el ICBFbusca mitigar estos hechos, evitando su ocurrencia dentro de los hogares, promoviendo entornos protectores donde se garanticen los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

El deporte: herramienta del ICBF paa prevenir riesgos en adolescentes y jóvenes del Vichada

Puerto Carreño
Con el objetivo de incentivar el uso adecuado del tiempo libre, fortalecer los roles de liderazgo y promover el empoderamiento deadolescentes y jóvenes en Vichada, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementa estrategia que fomentan el deporte y motivan el aprovechamiento de los espacios deportivos en el departamento, previniendo los riesgos sociales que afectan su desarrollo e integridad.
“Estas actividades se realizan con el ánimo de identificar cualidades, potencialidades y destrezas en los jóvenes beneficiarios del programa Sacúdete, para contribuir en la consolidación de sus proyectos de vida, además defortalecer sus habilidades individuales, sociales y ciudadanas”, indicó la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Liliana Medina Maragua.
 
Dentro del plan de deportes ofertados se encuentran campeonatos relámpago de fútbol de salón, voleibol, torneos con juegos de mesa y la promoción de ferias empresariales con productos propios de la región, acciones que motivan el desarrollo de espacios de comunicación asertiva, responsabilidad, aprendizaje, empatía y principalmente el trabajo en equipo. 
 
Con la ejecución de estas iniciativas y estrategias lúdicas, el ICBF continúa fomentando el desarrollo de proyectos de vida, previene acciones relacionadas con el delito, la discriminación, el consumo de sustancias psicoactivas y promoción del bienestar emocional de los adolescentes y jóvenes en todo el territorio.

Actividades de Bienestar

Con atención pedagógica y psicosocial, ICBF atiende a familias de comunidades indígenas en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso decuatro Unidades Móviles para atender a 703 familias delas comunidades indígenas Amorúa, Cubeo, Curripaco, Piapoco, Puinave, Sikuani y otros, con el objetivo de implementar acciones integrales, de pedagogía familiar,acompañamiento psicosocial e iniciativas diferencialesque contribuyen en la consolidación de escenarios de paz y el goce efectivo de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Entre las actividades desarrolladas se llevaron a cabo espacios para la constatación de derechos, valoraciones nutricionales, actividades lúdicas, acompañamientos psicosociales, diagnósticos y georeferencias de las familias para la identificación de casos con vulneracioneso amenazas en su contra, además de realizar prácticas pedagógicas para la enseñanza y promoción de una alimentación balanceada.
 
“Estas actividades de intervención humanitaria se realizaron con el apoyo de las unidades deCundinamarca, Meta, Caquetá y Vichada, quienes se unieron en el marco y ejecución de los planes atención a población vulnerable para beneficiar a 3015 personasentre niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia que se encontraban en emergencia por desplazamiento forzado a causa del conflicto armado y otras situaciones”, afirmó la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Liliana Medina Maragua.
 
La funcionaria también indicó que el ICBF a través de estos espacios aporta iniciativas orientadas en la reparación integral de las comunidades afectadas por diferentes causas, implementando actividades significativas para la reunificación familiar como principalfuente de transformación social.

Actividades de Bienestar

ICBF implementa estrategias para promover derechos de población migrante en Puerto Carreño

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta jornadas pedagógicas y de movilización social en la capital de Vichada con el objetivo de promover los derechos de la niñez y la adolescencia migrante e idear estrategias de prevención para disminuir los riesgos asociados a la xenofobia.
Los profesionales del ICBF realizan actividades educativas para la prevención del riesgo de la trata de personas, espacios de reflexión sobre la importancia los derechos humanos, estrategias que fomentan la integración e inclusión de población migrante en sus territorios, 
actividades lúdicas como herramienta de sensibilización para fomentar el pensamiento crítico, creativo y otras dinámicas que garantizan el bienestar y cuidado de poblaciones vulnerables.
 
“Con el desarrollo de estas estrategias que utilizan metodologías con enfoque diferencial se genera conciencia por el respeto hacia todas las personas sin importar su origen, credo o condición, enfocado en garantizar la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional”, sostuvo la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Liliana Medina.
 
El plan de trabajo contempla 36 encuentros, dos por semana, con la participación de 100 adolescentes y jóvenes, quienes participan en los componentes del proyecto como “juega con la trata, doble vía sin fronteras y todos en contra de los riesgos migratorios”, acciones orientadas en temáticas conceptuales y prácticas de prevención.

Actividades de Bienestar

ICBF previene la reincidencia del trabajo infantil en niñas y niños de Vichada

Puerto Carreño
El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta jornadas de apoyo yacompañamiento psicosocial dirigidas a familias focalizadas en el municipio de La Primavera en Vichada, previniendo la reincidencia de 25 niños, niñas y adolescentes en prácticas de trabajo infantil.
Dentro de las actividades realizadas por los profesionales están talleres pedagógicos, jornadas didácticas y asistencia técnica a las familias, el talento humano de las instituciones educativas y el operador de los programas, sensibilizándolas sobre los riesgos asociados al trabajo infantil, las problemáticas de la región y la ruta de atención adecuada frente a las diferentes situaciones que se pueden presentar como la vida en calle o alta permanencia en calle.  
 
“Con estas capacitaciones prácticas y de enfoque diferencial, los agentes educativos de las instituciones Solmerida Builes y Francisco de Paula Santander también reciben pautas para generar espacios de comunicación asertiva en el seno familiar, violencias basadas en género, proyectos de vida y el buen uso del tiempo libre para la prevención de la reincidencia de niños y niñas en actividades que vulneran sus derechos”,afirmó la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Medina Maragua.
 
Por medio de las estrategias directas y de búsqueda activa, el ICBF continúa fortaleciendo las capacidades de los agentes de Sistema Nacional de Bienestar Familiar para que identifiquen, focalicen y direccionen de manera oportuna los casos, activando la ruta establecida para tal fin en cumplimiento al cronograma y plan de acción del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil Municipal(CIETI).

Actividades de Bienestar

ICBF promueve espacios lúdico pedagógicos en comunidades étnicas del Vichada

Puerto Carreño
Con el objetivo de generar espacios de participación para la resolución pacífica de conflictos en las comunidades étnicas de Puerto Carreño, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla jornadas lúdico-pedagógicas enfocadas en propiciar momentos de sana convivencia que garanticen la armonía, cuidado y protección integral de la niñez y la adolescencia.
Las actividades se implementan por medio de encuentros vivenciales en los que cada capitán de los asentamientos indígenas ubicados en el sector del Ciner adquieren compromisos para mantener la tranquilidad al interior de su población, ejecutando dinámicas que permitan suplir las necesidades básicas de sus habitantes.
 
“En estas intervenciones el equipo de profesionales del Instituto realiza talleres pedagógicos que promueven el trabajo comunitario y ejecutan dinámicas de libre esparcimiento como presentaciones culturales y actos deportivos que benefician a 44 jóvenes del programa Generaciones Étnicas con Bienestar, gestando momentos para que entre padres y madres de familia, cuidadores y sabedores de su territorio consoliden acuerdos para garantizar los derechos de sus habitantes” afirmó Claudia Liliana Medina Maragua, directora regional del ICBF en Vichada.
 
Con estas iniciativas el ICBF continúa propiciando espacios con enfoque diferencial en el que se vinculan líderes y familias de cada comunidad para velar por que los niños, niñas y adolescentes crezcan en entornos protectores y libres de violencia.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF y Prosperidad Social adelantaron _Un día de Equidad_ en Puerto Carreño

Puerto Carreño
Con el objetivo de llevar atención oportuna a población vulnerable y socializar la oferta de servicios que existe para el bienestar, cuidado y protección integral de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Prosperidad Social desarrollaron en Puerto Carreño, Vichada, la feria de servicios “Un día con equidad”.
Durante la jornada el ICBF socializó la oferta de atención integral para los niños y niñas de primera infancia, además de estrategias para la promoción pedagógica cultural con el Mundo Sacúdete, la prevención de riesgos primarios de vulneración o amenaza de los derechos de la niñez, servicios para la búsqueda activa y focalización de niñas y niños en riesgo o con desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso gestacional.

Así mismo, se dispuso de un espacio para el desarrollo de valoraciones nutricionales y entrega de raciones para preparar a usuarios de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo.
 
En el transcurso de la feria también se presentó la oferta de programas como  Generaciones Étnicas con Bienestar y Generación Explora, dirigidos a niños y niñas de 6 a 13 años con el objetivo de brindar un espacio metodológico en el que, a través de la innovación y la creatividad se fortalecen sus habilidades para la construcción de proyectos de vida, transformando sus realidades y la de su comunidad desde un enfoque territorial, diferencial, de derechos humanos y desarrollo.

Con esta estrategia las instituciones departamentales y nacionales que participaron, así como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), trabajan de manera articulada implementando dinámicas que brindan y promueven espacios de protección y respeto por los derechos de la niñez y sus familias, garantizando su bienestar a través de iniciativas conjuntas encaminadas en fortalecer y mejorar sus condiciones de vida.

Actividades de Bienestar

ICBF gestionó oferta de servicios en salud para usuarios del programa Mi Familia en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la gestión de redes de apoyo, articuló acciones para atender de manera integral a 20 familias y 75 niños, niñas y adolescentes beneficiarios del programa Mi Familia, en la capital del Vichada.
 
Entre la oferta dispuesta por los profesionales, los usuarios pudieron acceder a servicios de odontología, psicología, control de crecimiento y desarrollo en la niñez, además de realizar una jornada de control para lo toma de tensión arterial.
 
“Estas acciones que involucran la gestión de redes conforman un componente esencial para garantizar la atención y el bienestar integral de todos nuestros usuarios, ya que por medio de estas articulaciones también identificamos posibles ofertas que respondan a las necesidades de la población y promovemos la inclusión  y participación social de la comunidad en los servicios de las instituciones del Estado”, afirmó la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Liliana Medina Maragua.
 
El ICBF ha adelantado estrategias de atención durante la ejecución del programa, velando por el bienestar de las familias en el marco y garantía de sus derechos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve los derechos sexuales y reproductivos en comunidades étnicas de Puerto Carreño

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó formación pedagógica sobre derechos sexuales y reproductivos a 170 adolescentes y jóvenes beneficiarios del programa Sacúdete en Vichada.
Durante la jornada se brindaron orientaciones a la población beneficiaria del programa, además de capacitar al talento humano de ICBF frente a la ejecución de dinámicas lúdico-pedagógicas que permitan brindar a los usuarios un proceso claro y educativo sobre la salud sexual, en el marco del proyecto “Mujeres sin barreras”.
 
“Los jóvenes fueron nuestro principal foco de atención para desarrollar las actividades, ya que por medio de estas alianzas también logramos prevenir el embarazo a temprana edad y otras situaciones que pueden conllevar a la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, afirmó Claudia Liliana Medina Maragua, directora regional del ICBF en Vichada. 
 
La mayoría de los asistentes fueron ciudadanos migrantes y población indígena perteneciente a la etnia Sikuani, quienes participaron activamente de la estrategia de información y comunicación que abordaron los profesionales de la salud con el apoyo de la organización noruega “Fokus”.

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para conformar hogares sustitutos en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias interesadas en conformar hogares sustitutos, para que presenten sus hojas de vida y puedan ser parte de la red de apoyo, cuidado, protección y crianza de niños, niñas y adolescentes en Vichada.
La convocatoria aplica para los cuatro municipios del departamento 8 de ellos en Puerto Carreño y de a 5 en Cumaribo, Santa Rosalía y La Primavera.  

Esta modalidad del ICBF se basa en consolidar un hogar para los niños, niñas y adolescentes con derechos vulnerados, en el que se les brinde protección constante y una red de apoyo para la atención, el fortalecimiento de sus condiciones de vida y el restablecimiento de sus derechos conforme a lo establecido en el Código de Infancia y Adolescencia.

Los requisitos para hacer parte del programa son: el interesado debe encontrarse entre los 23 y 55 años, debe tener un grado mínimo de escolaridad certificado en básica secundaria (noveno grado), contar con experiencia de crianza y trabajo con niñez y adolescencia, presentar disponibilidad de tiempo completo con el fin de brindar la atención integral y oportuna, entre otros.

Para más información se pueden acercar a las instalaciones del ICBF en Puerto Carreño, ubicadas en la calle 11 No 14 – 70 en el Barrio Tamarindo, o comunicarse al  teléfono: 4377630 Ext: 882029 y los correos electrónicos: nicole.lozano@icbf.gov.co - ariana.castro@icbf.gov.co eidiver.perez@icbf.gov.co

Actividades de Bienestar