Puerto Carreño

ICBF participó en jornada de alertas tempranas que se adelantó en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el encuentro de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas, realizada en Puerto Carreño, donde se abordaron diversas problemáticas que afectan a la población del municipio de La Primavera,especialmente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Cabe destacar que el ICBF, a través de los profesionales que hacen parte de las Unidades Móviles han brindado acompañamiento psicosocial con enfoque diferencial a cerca de 200 familias, de los cuales 600 son niños, niñas yadolescentes, identificando posibles vulneraciones o amenazas para activar las rutas con el fin de garantizar sus derechos. 

“Hemos desarrollado acciones para el restablecimiento de los derechos de los menores de edad, así como actividades lúdicas y pedagógicas dirigidas a la prevención del maltrato infantil y las violencias”, señaló la directora regional del ICBF en Vichada, Emile Bonilla, quien además sostuvo quea través de la educación nutricional se ha realizadopromoción de hábitos alimentarios adecuados y estilos de vida saludable, de acuerdo con los modelos y guías alimentarias propuestas por el instituto.

De la misma forma, se han realizado valoraciones nutricionales, psicológicas y en articulación con las diferentes entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se han generado espacios que promueven la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el municipio La Primavera y se handistribuido a las familias alimentos de alto valor nutricional.

Actividades de Bienestar

ICBF celebra el Día de la niñez indígena y la adolescencia con niños y niñas bajo protección en Vichada

Puerto Carreño
En el marco de la conmemoración del Día nacional de la niñez  y la adolescencia indígena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) celebró con más de 50 niños y niñas indígenas de los hogares sustitutos Yincas en Puerto Carreño, Vichada.
Con recreación dirigida, actos lúdicos, lectura de cuentos y pintucaritas, enfocados en el reconocimiento cultural de su región, se conmemoró el día de la niñez indígena generando sonrisas y felicidad en todos los participantes de la celebración.

“Con estas actividades buscamos reivindicar la importancia como sujetos de derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas y además estamos convencidos que, a través del juego y la diversión, podemos garantizar que nuestra niñez indígena crezca en un entorno de paz y sea feliz”, enfatizó la directora regional del ICBF en Vichada, Emile Bonilla Lucumí.

La actividad fue apoyada por la Policía de Infancia y Adolescencia y se realizará también en los municipios de Cumaribo y La Primavera.

Actividades de Bienestar

A Puerto Carreño llegó estrategia intersectorial Atrapasueños en una nueva jornada de participación comunitaria

Puerto Carreño
Avanza en el territorio nacional la Estrategia Intersectorial Atrapasueños que en esta oportunidad llegó a Puerto Carreño, en el marco de la cual se hizo entrega de una nueva Casa de la niñez y la juventud para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes fortalecezcan sus habilidades, vocaciones y talentos.
Esta estrategia busca que la niñez y la juventud tengan una atención integral basada en sus necesidades de manera focalizada en cada territorio, lo que garantizará que el ICBF y ocho entidades más puedan construir una atención acorde a sus proyectos de vida.
 
Durante este taller de participación comunitaria los niños, niñas, adolescentes y jóvenes expusieron sus talentos a través del joropo, baile típico de la región. Además, en el taller de aprendizaje, el tejido fue el protagonista al tejer más de 25 atrapasueños, lo que les permitió aprender la técnica y contar como sueñan la atención en este espacio.
 
En la estación de la olla comunitaria, que se ha consolidado en cada uno de los talleres de participación, se llevó el mensaje de la importancia de la nutrición como parte fundamental del desarrollo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
 
Con la entrega de esta Casa de la niñez y la juventud en Vichada, ya son 12 los espacios que el ICBF ha puesto a disposición en el país, en un recorrido que busca afianzar la presencia del Estado en los territorios y la importancia de tejer los caminos para que crezca la generación de la paz en toda Colombia.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja con estudiantes en la prevención del delito en Vichada

Puerto Carreño
Con el propósito de disminuir los factores de riesgo asociados a la comisión de delitos y fortalecer los factores protectores en adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló un ejercicio de prevención sobre la comisión del delito en la Institución Educativa José Celestino Mutis de Vichada.
“Estas actividades aportan en la consolidación y construcción de proyectos de vida, desarrollando dinámicas innovadoras y actividades lúdico -pedagógicas con enfoque diferencial”, expresó Claudia Medina directora regional del ICBF en Vichada.

Herramientas y estrategias que fomenten el abordaje alternativo de conflictos, la alerta de riesgos sobre la comisión de delitos, la toma de decisiones informadas y el fortalecimiento de habilidades y capacidades son algunos temas que se plantearon en la jornada pedagógica con adolescentes de la institución educativa.

Esta actividad se da en el marco del convenio interinstitucional entre la Secretaría de Educación del Vichada y el ICBF bajo la estrategia "Tú decides por ti y por los que amas".

Actividades de Bienestar

Unidad móvil de Vichada acompaña a familias migrantes

Puerto Carreño
Con el objetivo de implementar acciones integrales de pedagogía familiar, acompañamiento psicosocial e iniciativas diferenciales que contribuyan en el goce efectivo de los derechos de la niñez y la adolescencia, la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento a familias migrantes, ubicadas en el asentamiento El Turpial en Vichada.
Entre las actividades desarrolladas se realizaron valoraciones nutricionales, actividades lúdicas, acompañamientos psicosociales, además de realizar prácticas pedagógicas con las familias sobre derechos sexuales y reproductivos.

“En esta comunidad estamos acompañando a más de 80 niños, niñas, adolescentes y sus familias, así como a mujeres gestantes y madres lactantes. Ellos se encuentran en este territorio por desplazamiento forzado a causa del conflicto armado y otras situaciones ajenas a sus vidas, y el instituto implementa acciones en pro de la reparación integral de las comunidades afectadas”, afirmó la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Medina Maragua.
 
Las unidades móviles del ICBF son equipos interdisciplinarios de profesionales que buscan contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes, madres lactantes, familias indígenas y familias afrodescendientes víctimas del desplazamiento forzado y desastres naturales.

Actividades de Bienestar

En Navidad ICBF regala alegría a niñez indígena de Vichada

Puerto Carreño
Con el objetivode donar regalos para niños, niñas y adolescentes de los asentamientos indígenas de pueblos Sikuani y Amorúa, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se vinculó a una actividad lúdico-recreativa liderada por el Cabildo y la Junta de Acción Comunal del barrio Mateo en Puerto Carreño.
La estrategia se realizó mediante la unión de esfuerzos de entidades como Unicef, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Ejército Nacional, la Policía de Infancia y la Comisaría de Familia, donde mediante el juego y el arte se promovió el bienestar integral de los niños, así como la importancia de protegerlos en las festividades decembrinas.
 
“Con estas iniciativas y gestión de redes de apoyo se consigue que la institucionalidad fomente planes de acción conjunta o estrategias de prevención que mitiguen la vulneración de derechos de la infancia, además de llevar alegría a la niñez vulnerable en el municipio”, indicóClaudia Liliana Medina Maragua, directora regional del ICBF en Vichada. 
 
Durante la jornada se realizaron actividades como pintucaritas, rumba terapia, estilos de vida saludable y espacios de conversación sobre la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia.
 
(Fin/oer/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF implementa proyecto pedagógico para niñez indígena en Puerto Carreño

Puerto Carreño
Con el objetivode promover la recreación y libre esparcimiento de los niños y niñas ubicados en algunos asentamientos indígenas de la capital vichadense, el Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), a través de la modalidad Propia e Intercultural,realiza la implementación de un proyecto pedagógico basado en la construcción de un parque con material reciclable, queno solo beneficiará a la niñez, sino a todos los habitantes de la comunidad en el CINER 3.
La iniciativa se está desarrollando en articulación con el Ejército Nacional y la Fuerza Naval del Oriente, que trabajan en conjunto con los habitantes del sector para generar un espacio natural en el que puedan jugar los niños, niñas y adolescentes de etnias Sikuani, Amorua y Jivi, así como losusuarios de la Unidad Comunitaria de Atención Las Panteras.
 
“Nuestra estrategia se lleva a cabo principalmente con el ánimo de brindar un espacio para motivar el sano esparcimiento de la niñez, incentivando además el cuidado del medioambiente a través de la reutilización de elementos en la construcción del parque”, afirmó Claudia Liliana Medina Maragua, directora regional del ICBF en Vichada. 
 
Durante el proceso de construcción el ICBF fortalecerá los conocimientos de los habitantes de la comunidad para fomentar la protección del entorno y el manejo de residuos sólidos, implementando actividades de eco pedagogía y embellecimiento de las zonas verdes.
 
(Fin/oer/pup)

Actividades de Bienestar

Estrategia BINAS del ICBF previene las violencias basadas en género en Vichada

Puerto Carreño
En el marco y conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Basada en Género, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementó una estrategia pedagógica para sensibilizar y prevenir a la población vichadense sobre las tipologías de violencia que atentan contra la integridad física y moral de la mujer.
Durante la jornada los profesionales de la estrategia BINAS ubicaron un stand para socializar las causas y consecuencias de la violencia psicológica y física, a través de técnicas psicosociales mediables como la herramienta del violentómetro, en el que se generan alertas y reacciones para su atención e identificación oportuna.
 
“Estas actividades propician la sensibilización de la comunidad para prevenir actos de violencia basada en género, y fortalecen a las autoridades administrativas con sus equipos interdisciplinarios para la atención de casos para mitigar las afectaciones de salud pública en el departamento”, afirmó Claudia Liliana Medina Maragua, directora del ICBF regional Vichada.
 
Además de esta iniciativa, el ICBF lleva a cabo asistencias técnicas para capacitar a las madres sustitutas y a los profesionales de apoyo en las modalidades de Primera Infancia con el objetivo de fomentar el cuidado o protección integral de niños, niñas y adolescentes, promoviendo espacios de crianza sin violencia en la región.
 
(Fin/orn/ccm)

Actividades de Bienestar

ICBF sensibiliza a la comunidad de Vichada sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes

Puerto Carreño
Con la implementación de estrategias de intervención psicosocial en las familias y en coordinación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa promoviendo los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran expuestos a riesgos por situaciones relacionadas con la alta permanencia en calle y trabajo infantil.
Dentro de las acciones de sensibilización desarrolladas en el departamento, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realiza diálogos de prevención con las comunidades para orientarlos sobre las consecuencias que el ejercicio de estas actividades trae para la niñez, desencadenando otras problemáticas como la deserción escolar y el consumo de sustancias psicoactivas que atentan contra su integridad y bienestar.
 
Con estas estrategias se han beneficiado actualmente 1023 niños, niñas y adolescentes, quienes además participan en talleres para la prevención de enfermedades, educación sobre prácticas correctas de higiene, uso adecuado del tiempo libre, cartografías sociales para la identificación de peligros, prevención de violencias basadas en género, pautas de crianza y prevención de maltratos en el entorno escolar.
 
(Fin/orn/ccm)

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza el tránsito armónico de niños y niñas indígenas a educación formal

Puerto Carreño
Con el objetivo de garantizar y acompañar el tránsito armónico de la primera infancia étnica a la educación formal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza acompañamientos y seguimiento a las dinámicas familiares para promover la inscripción de niños y niñas en instituciones verificadas por el Ministerio de Educación.
La dinámica es realizada con usuarios de la modalidad Propia e Intercultural, entre los que se encuentran niños y niñas indígenas de pueblos Sikuani, Amorua, Piaroa y algunos migrantes del casco urbano y áreas rurales dispersas en el departamento.
 
“Dos de las iniciativas implementadas han sido denominadas una carta a mi nueva escuela y el acompañamiento de mi familia, con las cuales se dan a conocer los requisitos básicos para matricular a los niños y los documentos necesarios, además de desarrollar espacios para la sensibilización sobre la importancia de seguir los procesos educativos, en articulación con las instituciones y Unidades Comunitarias de Atención para priorizar a la población en los procesos de inscripción”, afirmó Claudia Liliana Medina Maragua, directora regional del ICBF en Vichada.
 
Para generar un mayor impacto e interés sobre el tránsito de los niños y niñas a la educación formal, el ICBF también implementa ferias de servicios en las que se realiza una muestra de cómo funciona la institución y que tipo de actividades se realizan en ellas.  
 
Fin (orn/ccm)

Actividades de Bienestar