Puerto Carreño

ICBF socializó oferta institucional en asentamiento indígena de Puerto Carreño

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) socializó con la autoridad tradicional indígena Piapoco y Ticuani del asentamiento La Bendición, en Puerto Carreño, departamento de Vichada, la oferta institucional servicios que tiene el Instituto para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 
Los profesionales del ICBF  explicaron cómo a través de  Generaciones Étnicas con Bienestar se incentiva la creación del proyecto de vida de los niños y niñas con el apoyo de las familias como principales agentes de transformación social, generando así entornos protectores.
 
Durante la jornada, el ICBF en articulación con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Universidad Nacional Abierta a Distancia (UNAD) desarrollaron dinámicas lúdico-recreativas, tamizaje y valoración nutricional a 31 niños y niñas menores 5 años de edad con el apoyo de la Unidad Móvil y se plantaron 103 árboles en el marco del Día Mundial del Árbol.

Actividades de Bienestar

ICBF inició atención presencial en alternancia en Puerto Carreño, Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó bajo el modelo de alternancia la prestación del servicio en dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que benefician a 157 niños y niñas del municipio, quienes fueron distribuidos equitativamente en cada uno de los centros aplicando los lineamientos de atención y bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional.
 
Los CDI Nuestra Señora de las Lajas y el Santísimo Redentor son las dos unidades que reactivaron la atención presencial, dentro de los protocolos de seguridad se toma la temperatura a los niños y niñas, se mantiene el distanciamiento, el lavado constante de manos y la implementación de zonas de desinfección para garantizar la protección e integridad de los usuarios y sus familias. 
 
“Desde la Regional se continúan entregando raciones para preparar y se brinda atención remota para garantizar los derechos de los niños y niñas beneficiarios que no asisten de manera presencial a estos espacios”, sostuvo la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Liliana Medina Maragua.
 

Actividades de Bienestar

ICBF en Vichada convoca a las comunidades para que participen en el programa Territorios Étnicos con Bienestar

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asignó 547 cupos para la atención de familias étnicas en Vichada, por tal razón la regional abrió la convocatoria para que las comunidades étnicas del departamento presenten propuestas que puedan ser implementadas desde el programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB).
 
Las iniciativas deben tener en cuenta las necesidades e intereses de las familias y estar orientadas en el fortalecimiento de capacidades comunitarias para la promoción del desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes 
 
La convocatoria cierra el próximo 30 de abril, durante este período se estará brindando apoyo y asistencia técnica para que las autoridades tradicionales, representantes de las comunidades y operadores construyan sus proyectos y los envíen en el tiempo indicado.
 
Para mayor información la dirección regional habilitó los siguientes canales de comunicación: sthephanie.perez @ icbf.gov.co o a la línea telefónica: 313 231 6195    
 

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF niña víctima de presunta violencia sexual en Puerto Carreño, Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso de un equipo interdisciplinario de profesionales, para hacer la verificación de derechos y valoración psicosocial a una niña indígena que habría sido víctima de violencia sexual en hechos denunciados en Puerto Carreño, Vichada.
 
Ante los hechos, la Defensoría de Familia del Centro Zonal Puerto Carreño activó la ruta para la apertura del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y determinó medida de protección en hogar sustituto, para garantizar el cuidado de la niña y verificar el cumplimiento de las valoraciones médicas pertinentes. 
 
Mientras tanto, la Fiscalía General de la Nación continúa realizando la investigación de lo ocurrido, con el fin de determinar la responsabilidad de los hechos y judicializar a los responsables.  
 

Actividades de Bienestar

ICBF ha realizado 2838 valoraciones nutricionales en Puerto Carreño

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus equipos interdisciplinarios, ha realizado 2.838 valoraciones nutricionales en Puerto Carreño, logrando identificar y activar a tiempo la ruta de atención en 1.506 casos por riesgo de desnutrición y 24 por desnutrición aguda moderada.
 
Esta labor la ha realizado el ICBF con jornadas de atención integral  a niños y niñas de 0 a 5 años de edad, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia de las distintas comunidades y asentamientos indígenas en el municipio. Además, ha entregado Bienestarina para contribuir con el fortalecimiento de las condiciones nutricionales en las familias.
 
Adicionalmente, la Unidad Móvil ha implementado actividades lúdicas para la educación nutricional y ha remitido casos al hospital departamental San Juan de Dios y al Centro de Recuperación Nutricional (CRN) del ICBF, haciendo efectiva la apertura, seguimiento, control y verificación de derechos de la niñez en el departamento del Vichada.
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece el componente nutricional de familias indígenas en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la entrega de 345 paquetes de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) a tres comunidades indígenas asentadas en Puerto Carreño, Vichada, para fortalecer el componente nutricional de niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
La entrega se hizo a través de la Unidad Móvil a 75 familias de las comunidades Amorua, Sikuani y Piapoco asentadas en los sectores de la Bloquera, el Polvorín y la Bendición en la zona urbana de la capital del Vichada.
 
Además de entregar los AAVN, el equipo interdisciplinario implementó estrategias lúdicas y acciones pedagógicas para fortalecer el vínculo amoroso y la unión de familias. Tambien se hizo un trabajo especial con los niños, niñas y adolescentes de estas comunidades indígenas, a quienes se les proyectó la película infantil titualda “Un amigo abominable”, en la que se resalta la importancia de las redes de apoyo sociales y familiares. A la proyección asistieron 105 menores de edad.
 
En lo transcurrido del año la Unidad Móvil del ICBF ha realizado, dentro del municipio de Puerto Carreño, 240 valoraciones nutricionales en estas poblaciones.
 

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones para atender comunidades indígenas asentadas en la ribera del río Guaviare

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) articula acciones con la gobernación del Vichada y la alcaldía de Cumaribo con el propósito de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de 52 comunidades indígenas que habitan en la ribera del río Guaviare.
 
Con el trabajo integral entre las entidades también se atenderá la demanda de   servicios requeridos en primera infancia, adolescencia, juventud, y familias. 
 
Para ellos, se adelantarán mesas de trabajo entre las entidades adscritas a las gobernaciones de los departamentos de Vichada, Guainía y el municipio de Cumaribo, para brindar la oferta y mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de estos pueblos indígenas que comparten un territorio ancestral.
 
Las acciones mancomunadas contribuyen a cubrir toda la zona limítrofe con el departamento del Guainía.
 

Actividades de Bienestar

Joven bajo protección en Vichada obtiene su título como trabajadora social

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apoya la realización de los proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes bajo protección, esta vez el de Jenny Ferreira, una joven oriunda de Puerto Carreño, departamento del Vichada, quien se graduó como profesional en Trabajo Social de la Universidad Minuto de Dios.
 
Jenny Ferreira, quien se encuentra bajo protección del ICBF desde 2004, durante su trayectoria académica se destacó por su comportamiento, amabilidad y dedicación, donde también recibió de parte del equipo de profesionales del ICBF todo el acompañamiento necesario para lograr esta meta.
 
“Doy las gracias al equipo del ICBF en la Regional Vichada por creer en mí, por luchar constantemente para que yo permaneciera en el programa y por aportar firmemente en mi progreso”, dijo Jenny Ferreira.
 
Con este tipo de acciones, el ICBF sigue ratificando su compromiso de trabajar en la construcción de los proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes del departamento y el país.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas a la comunidad en el departamento de Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó la rendición pública de cuentas en el departamento del Vichada y que contó con la participación de cerca de 140 personas, entre usuarios de servicios, operadores, autoridades y comunidad, quienes se conectaron virtualmente a ese ejercicio de control social.
 
En cumplimiento de la ley anticorrupción y transparencia institucional se realizó el evento en el que presentaron los resultados alcanzados por la Regional Vichada del ICBF en la atención a la primera infancia, niñez, adolescencia y juventud, así como la gestión adelantada desde los programas de nutrición, protección a menores de edad, y la atención a familias y comunidades. 
 
La Directora Regional del ICBF, Claudia Liliana Medina, encargada de presidir la rendición, se refirió a la inversión realizada por el instituto que en Primera Infancia permitió cubrir 2.134 cupos y la entrega de más de 13.000 raciones para preparar, cartillas y kits pedagógicos a los niños y niñas menores de 5 años de edad. También destacó la asignación de 2025 cupos para atender a los adolescentes y jóvenes en programas de prevención, la oferta y apoyo a 1.060 familias.
 
En materia de nutrición, Vichada cuenta con tres modalidades de atención entre las que se encuentran 1000 días para cambiar el mundo, Centro de Recuperación Nutricional y las Unidades de Búsqueda Activa, con una oferta que incluye 7 unidades y cupos para la atención de 760 usuarios.
 
El evento concluyó con la exposición de experiencias significativas, logros y retos para la atención en Vichada, donde se ratificó el compromiso continuo del ICBF para trabajar de manera oportuna y articulada en el fortalecimiento del bienestar de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias del departamento.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF le rindió cuentas sobre su gestión a la comunidad del Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de una Rendición Pública de Cuentas virtual, presentó un balance a su gestión en la atención que le brinda a los niños, niñas, adolescentes y familias beneficiarias de sus programas en el departamento del Vichada.

Durante la jornada, que contó con la participación de 140 asistentes entre representantes de las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y la comunidad del departamento, los profesionales del ICBF expusieron cómo han sido los procesos para adquisición de bienes y servicios, cuáles son y cómo se puede acceder a los servicios de la Entidad a través de los canales de atención a la ciudadanía y los beneficios que ha recibido la primera infancia, adolescencia, juventud, familias, comunidades, así como la gestión que ha adelantado en los programas de nutrición y protección a los menores a los menores de edad.

 

En este sentido, el ICBF cuenta con 2.134 cupos para la primera infancia, los cuales incluyen Raciones para Preparar, la cartilla de aprendizaje ‘Mis Manos Te Enseñan 2.0’ y kits pedagógicos, entre otros; en los programas para la adolescencia y juventud se están beneficiando 2.025 usuarios y en familias y comunidades se ha fortalecido la articulación interinstitucional para aumentar las redes de apoyo, con lo que se están beneficiando actualmente 1.060 usuarios.

 

Por su parte, en los programas de nutrición se cuenta con tres modalidades de atención en el Vichada (1.000 Días para Cambiar el Mundo, Centro de Recuperación Nutricional y Unidades de Búsqueda Activa), los cuales están compuestos por siete unidades de servicio, donde se están atendiendo 760 usuarios.

 

Finalmente, el Instituto ratifica su compromiso de seguir fortaleciendo su oferta de servicios para generar más bienestar en los niños, niñas y adolescentes de todo el departamento.

Actividades de Bienestar