clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Garantía de derechos a niños, niñas y adolescentes del Tolima refleja la rendición de cuentas de 2023

Enviado por carlos.monroy el Lun, 17/06/2024 - 13:47
Ibagué
Dom, 16/06/2024 - 08:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un encuentro que permitió visibilizar los proyectos que realiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) enfocados en la prevención de riesgos de los niños, niñas y adolescentes, se llevó a cabo la Rendición Pública de Cuentas vigencia 2023 en el departamento del Tolima.
 
El presupuesto destinado a primera infancia fue de 146 mil millones de pesos para garantizar los derechos de más de 41 mil niños atendidos a través de las diferentes modalidades. También, se benefició a más de 4 mil niños y adolescentes a través de la estrategia Atrapasueños, orientada a potenciar habilidades y competencias mediante el arte y la cultura, promoviendo el desarrollo de sus competencias y habilidades para la construcción de sus proyectos de vida.

Frente a la estrategia 1000 Días Para Cambiar el Mundo encaminada a la prevención de la desnutrición, el instituto atendió un total de 1453 niños y 667 mujeres gestantes, con un aumento de cupos de 150 y se logró llevar la oferta a tres municipios del Tolima (Fresno, Anzoátegui y Cajamarca). Con Territorios Étnicos con Bienestar se acompañaron a 2.724 familias en el proceso de fortalecimiento como entornos de cuidado y amor para la niñez y la adolescencia.

Finalmente, se informó que el ICBF ha sido un aliado en la implementación del Acuerdo de Paz, dándole prioridad a los sectores más afectados por el conflicto armado, mayores índices de pobreza y presencia de economías ilícitas como Araco, Rioblanco, Chaparral y Planadas.

El evento contó con la presencia de 256 asistentes, entre ellos representantes de la Gobernación, la Alcaldía, veedurías, delegados de entidades, operadores, usuarios y comunidad local, quienes se sumaron a la socialización de los resultados obtenidos en la vigencia 2023, quienes relacionaron las iniciativas expuestas con el informe, el cual reveló que el ICBF estuvo presente en 47 municipios, operando en 10 centros zonales y atendiendo un total de 60,463 usuarios, con una inversión cercana a los 214 mil millones de pesos.

(Fin/dog/pu)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presentó ante la comunidad el balance de gestión en 2023

Enviado por carlos.monroy el Lun, 17/06/2024 - 11:34
Riohacha
Sáb, 15/06/2024 - 06:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La comunidad La Cachaca 1 en Riohacha fue el escenario escogido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para realizar la Rendición Pública de cuentas y presentar los resultados de la gestión en el año 2023 ante cerca de 100 personas, entre ellos niños, niñas, adolescentes, autoridades tradicionales wayuu, líderes y representantes de las comunidades.
 
El ICBF destacó sus esfuerzos en la atención integral a la primera infancia, beneficiando a 114.715 niños, niñas y mujeres gestantes en diversas modalidades, así como la estrategia Atrapasueños para la prevención de riesgos que, en colaboración con varias entidades como la Alcaldía de Maicao, gobierno de Emiratos Árabes Unidos y el Fondo Abu Dhabi, benefició a 3.713 niños, niñas y adolescentes.
 
De igual forma, el ICBF brindó asistencia a 10.436 familias y 24.586 niños y niñas recibieron asistencia a través de los equipos interdisciplinarios que conforman las Unidades Móviles. Además, como contribución al derecho humano a la alimentación se realizaron seguimientos nutricionales a 18.741 niños y niñas, y 1173 mujeres gestantes y se proporcionó agua potable a 53.549 familias en 2.511 unidades de servicio en el departamento, así como la distribución de 8.349 raciones para preparar en Riohacha, Maicao, Manuare y Uribia.
 
El evento incluyó un espacio para la participación y resolución de dudas de los asistentes, una presentación cultural del baile típico wayuu la Yonna, y una feria de servicios, reforzando el compromiso del ICBF con la transparencia y el bienestar de las familias en La Guajira.
 
(Fin/scs/pu)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Estrategia Protección te Escucha llega a Arauca

Enviado por carlos.monroy el Lun, 17/06/2024 - 11:31
Arauca
Lun, 17/06/2024 - 06:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con la participación de 30 niñas, niños y adolescentes ubicados en hogares sustitutos, el Instituto el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló en Arauca la estrategia “Protección te Escucha” con el fin de conocer lo que piensan y quieren para fortalecer los procesos de atención y participación de la niñez y adolescencia bajo protección.

Durante tres días los profesionales de la regional y la Dirección de Protección realizaron encuentros con las niñas, niños y adolescentes donde, a través de juegos, actividades lúdicas, pedagógicas y recreativas, expresaron sus vivencias, sus necesidades y experiencias dentro de los hogares sustitutos, las cuales servirán como insumo para la transformación del Sistema de Protección.
 
“Gracias a esta iniciativa las niñas, niños y adolescentes bajo protección, además de fortalecer las capacidades de participación, autoconocimiento y habilidades de relacionamiento con sus pares, reciben orientación en la construcción de sus proyectos de vida, lo cual se traduce en entornos protectores y generadores de oportunidades para que crezca la generación de la vida y la Paz”, señaló la directora regional encargada del ICBF en Arauca, Massiel Lora.
 
Esta iniciativa también incluyó encuentros con los defensores y defensoras de familia, el grupo de asistencia técnica y el equipo psicosocial de la regional, que busca cualificar la atención de las niñas, niños y adolescentes.
 
(Fin/lcv/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realiza campañas en Quindío para erradicar el trabajo infantil

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2024 - 20:55
Armenia
Vie, 14/06/2024 - 15:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, más de 250 personas participaron de actividades pedagógicas y jornadas lúdicas, con las que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Quindío, buscaba sensibilizar y construir espacios para que la niñez y adolescencia se sienta protegida.  
En el primer semestre del 2024, los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del ICBF en Quindío, han atendido 43 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en el departamento, que fueron fiscalizados durante las jornadas de búsqueda activa, bases de datos articuladas con entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, programas sociales de orden nacional y territorial, constatación de reportes de amenaza o vulneración de derechos y otros orientados por la Dirección de Protección del ICBF. 
 
En cada caso, los profesionales de los EMPI, realizan intervenciones psicosociales a las familias de los niños, niñas y adolescentes que viven este flagelo, para concientizarlas sobre la importancia de espacios de estudio, juego y sano esparcimiento donde deben estar, garantizando sus derechos y su desarrollo físico y psicológico.
 
Además de los casos de trabajo infantil, los EMPI han identificado 45 casos de niños, niñas y adolescentes con alta permanencia en calle, brindándoles la atención necesaria en esta region del país.

(Fin/dmy/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con ejercicios pedagógicos la comunidad de Boyacá conoció los resultados de la gestión del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2024 - 20:49
Tunja
Vie, 14/06/2024 - 15:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante más de 600 niños, niñas, adolescentes, familias, madres comunitarias y sustitutas, aliados estratégicos, entidades y la comunidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó el balance de su gestión en el 2023 en el departamento de Boyacá.
Con talleres y diferentes intervenciones lúdicas, el ICBF le contó a sus partes interesadas la inversión realizada durante la vigencia anterior, destacando más de 126 mil millones de pesos destinados para la primera infancia que beneficiaron a 37 mil niños y niñas menores de 5 años de edad.

La directora encargada de la regional del ICBF en Boyacá, Rocío Aranguren, también explicó que fueron acompañadas cerca de 2.190 familias, así como 1.241 adolescentes y jóvenes. Como parte de las estrategias pedagógicas, en este espacio, los asistentes participaron de un taller de creación conjunta de sueños, donde tejieron sus propios Atrapasueños.

Además, el ICBF presentó algunas victorias tempranas para la Regional Boyacá en lo corrido de 2024, resaltando la reciente inauguración de la Casa Atrapasueños, ubicada en la ciudad de Tunja, donde se garantizan derechos de niños y adolescentes mediante el aprendizaje y el juego.

Al finalizar el ejercicio de control social, los participantes realizaron un recorrido por una feria de servicios de los emprendimientos y talentos de los adolescentes y jóvenes bajo protección.
 
(Fin hke/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con feria de Primera Infancia, ICBF promueve en Atlántico la participación ciudadana

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2024 - 20:46
Barranquilla
Vie, 14/06/2024 - 15:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el Hogar Infantil San Pedro Claver en el suroccidente de Barranquilla, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo una feria de servicios dirigida a padres de familia y comunidad, para dar a conocer cómo se les garantizan los derechos a niños y niñas, a través de los programas de atención a la primera infancia, y de esta manera promover la participación ciudadana.
“Queremos que todos conozcan cuál y cómo es la atención integral que deben recibir los niños y niñas de cero a cinco años en los programas del ICBF, para que de esta manera puedan hacer veeduría ciudadana y garanticemos la mejor de las atenciones”, señaló Janeth Alemán Sánchez, directora encargada de la regional Atlántico del ICBF.

Se realizaron actividades lúdicas y demostrativas de los diferentes componentes que hacen parte de la atención, tales como salud y nutrición, familia y comunidades, pedagógico, entre otros, lo que permitió escuchar las necesidades, intereses y propuestas de mejora que tienen los padres de familia y la comunidad. 

Esta actividad forma parte del Plan de Participación Ciudadana y fue un trabajo conjunto del ICBF con los aliados estratégicos y comunitarios del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con el propósito de promover una cultura de cuidado y atención a la primera infancia con la participación de las familias y la comunidad. 
 
(Fin/jac/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF se une a la campaña de Cali _Sembrando Protección_

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2024 - 20:41
Cali
Vie, 14/06/2024 - 15:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la campaña Sembrando Protección que busca prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en Cali.
El propósito es el de concientizar a la comunidad, empresarios y colaboradores de establecimientos de comercio, sobre este delito y promover acciones para prevenirlo, campaña que realiza

la Secretaría de Turismo de Cali, COTELCO capítulo Valle del Cauca, Policía de Turismo, Policía de Infancia y Adolescencia y otras organizaciones, con el acompañamiento de la Personería y el ICBF,m.

La campaña Sembrando Protección
tiene como eje la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos seguros y libres de explotación sexual comercial en la ciudad.
 
Asimismo, como un acto representativo cada institución sembró un árbol en la ribera del río Cali, para simbolizar el compromiso de la campaña con los niños, niñas y adolescentes del distrito de Cali.
 
El ICBF por su parte hará el acompañamiento permanente a las acciones propuestas como garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la región.
 
(Fin/jgg/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cauca le dijo NO al trabajo infantil

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/06/2024 - 19:24
Popayán
Jue, 13/06/2024 - 14:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con una caravana que recorrió las principales vías de Popayán, el Equipo Móvil de Protección Integral y el Centro Zonal Popayán del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al igual que otras instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, conmemoraron el Día Internacional contra el Trabajo Infantil.
En los diferentes puntos de encuentro las instituciones entregaron volantes alusivos a la erradicación del trabajo infantil y la protección del adolescente trabajador,  el Equipo Móvil del ICBF explicó a padres de familia, niños, niñas,  adolescentes y comunidad, el impacto del trabajo infantil, cómo erradicarlo y prevenirlo, causas y consecuencias, peores formas del trabajo infantil, líneas de atención, activación de rutas y diferencia del trabajo infantil con las actividades colaborativas de los niños con sus padres o cuidadores.
 
Así mismo, en los municipios de Santander de Quilichao y Puerto Tejada también estuvo presente el Centro Zonal Norte del ICBF, que se unió a otras instituciones del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para realizar una caminata de carácter informativo y pedagógico, que incluyó niños, niñas, adolescentes, comerciantes y comunidad en general, que trabaja en las galerías y sector comercial de la zona.

Al recorrido se unieron instituciones como la Personería, la Secretaría de Educación, la Comisaría de Familia, la Oficina de Planeación, Tránsito Municipal, Bomberos, Cruz Roja, Policía de Infancia y Adolescencia, Ejército Nacional, integrantes del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI) municipal y departamental, entre otros actores.

(Fin/lfu/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Pedagogía y sensibilización contra el trabajo infantil en Vichada

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/06/2024 - 13:43
Puerto Carreño
Jue, 13/06/2024 - 08:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con actividades pedagógicas en los colegios y jornadas de sensibilización en los sectores comerciales de Puerto Carreño, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil en el departamento de Vichada.
Los profesionales interdisciplinarios brindaron orientación, asistencia y asesoría a cerca de 240 niños, niñas y adolescentes de los colegios así como a transeúntes del sector comercial en la capital vichadense, con el fin de prevenir el maltrato y trabajo infantil, la alta permanencia y situación de vida en calle.
 
Cabe resaltar que el ICBF en este departamento ha realizado cerca de once jornadas de búsqueda activa de niños y niñas en situación de trabajo infantil, en acciones con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
 
El ICBF hace un llamado a los ciudadanos para denuncien cualquier situación que atente contra el bienestar integral de las niñas y niños a través de la línea 141.

(Fin/lcv/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Modalidades no privativas de la libertad: un paso para la reintegración social de adolescentes en Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/06/2024 - 13:08
Santa Marta
Jue, 13/06/2024 - 08:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aplicará las modalidades no privativas de libertad: internación en medio semicerrado y prestación de servicios a la comunidad con los adolescentes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal en el departamento de Magdalena.
“Atendiendo a las necesidades del territorio, dando respuesta al Plan Nacional de Desarrollo, pero sobre todo permitiendo que adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal accedan a procesos y prácticas restaurativas, damos inicio a las nuevas modalidades no privativas de la libertad en el departamento. Esto es para ellos, para potencializar sus proyectos de vida y que se desarrollen en un entorno seguro y de legalidad”, manifestó Magally Macías, subdirectora del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del ICBF.

Las modalidades no privativas de la libertad del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes tienen un alto potencial social comunitario, enfocándose en la inclusión social y la aplicación de prácticas de justicia restaurativa. Estas modalidades permiten que los adolescentes o jóvenes vinculados al sistema cumplan su sanción en escenarios que contribuyan a su desarrollo cognitivo, emocional y social.

En el departamento de Magdalena se tendrán a disposición 20 cupos para la prestación de servicios a la comunidad y 30 cupos para la internación en medio semicerrado.

(Fin/jaa/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 86
  • Página 87
  • Página 88
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia