clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Niñez beneficiaria del ICBF presente en Encuentro regional de pequeños artistas en Sucre

Enviado por carlos.monroy el Vie, 02/11/2018 - 16:57
Sincelejo
Vie, 02/11/2018 - 11:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Niños y niñas de las modalidades de atención a la Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Sucre, participaron en el Segundo encuentro regional de pequeños artistas, cuyo objetivo fue la exposición de experiencias significativas relacionadas con metodologías que involucran el arte, la cultura y el folclor en los procesos de formación integral de la niñez.

 

En el encuentro participaron niños y niñas entre los cero y cinco años de edad beneficiarios de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Infantiles (HI) del ICBF, ubicados en los municipios de Sincelejo, Galeras, Toluviejo y en el corregimiento de Chochó de la capital sucreña, quienes mostraron sus avances en el manejo de instrumentos, el canto y la danza folclórica como medios de expresión cultural y el desarrollo de actividades lúdico pedagógicas con música infantil.

 

De igual forma, en el encuentro también hubo espacio para las presentaciones de danzas colombianas por parte de invitados especiales como los niños y niñas del grado transición del colegio Madre Amalia de Sincelejo y de fundaciones culturales que trabajan con adolescentes en el departamento; con el ánimo de demostrarle a la Primera Infancia, usuarios de los servicios del ICBF y a sus familias, que el amor por la cultura y la práctica de actividades artísticas pueden ser una constante a lo largo de sus vidas.

 

En el evento participaron el Hogar Infantil Santa María, los CDI Mi Pequeño Mundo del corregimiento de Chochó de Sincelejo; Semillas de Amor y Manantial de Alegría del municipio de Galeras; CDI Padre Víctor Guevara y CDI Luis José Guerra del corregimiento Macaján, municipio de Toluviejo.    

Documento

com_02112018_suc_pequenos_artistas_en_sucre.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñez de Putumayo se beneficia con nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Mocoa

Enviado por carlos.monroy el Vie, 02/11/2018 - 16:46
Mocoa
Vie, 02/11/2018 - 11:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Putumayo puso a disposición de los habitantes de Mocoa, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Casita Encantada que atenderá de manera integral a 180 niños y niñas de cero a cinco años de edad.

El nuevo CDI beneficiará a la Primera Infancia con los servicios de educación inicial bajo los componentes de: protección y garantía de sus derechos,  salud, nutrición y participación, que además cuenta con dotación completa que permite generar ambientes protectores que estimulan la creatividad de los niños.

 

El CDI Casita Encantada cuenta con un talento humano idóneo y comprometido entre quienes se encuentran agentes educativos, profesionales, auxiliares pedagógicos, técnicos en primera infancia, manipuladoras de alimentos, así como también nutricionistas, enfermeros, psicóologos, quienes se encargarán de atender de manera integral a los beneficiarios a través del juego, el arte, la exploración del medio y la literatura.

 

Documento

com_02112018_put_cdimocoa.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

De la mano del ICBF y Cineco cerca de 42.700 niños y adolescentes han ido al cine este año

Enviado por carlos.monroy el Mié, 31/10/2018 - 17:12
Bogotá, D. C.
Mié, 31/10/2018 - 12:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Ir a cine es una de las mejores experiencias para un niño porque lo divierte e incentiva su imaginación, eso lo saben el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Cineco Social que gracias a una alianza que ha permitido llevar a las salas de cine a cerca de 42.700 niños, niñas y adolescentes, durante este año.

El ICBF y Cine Colombia son aliados desde 2008 y desde entonces, más de 500.000 menores de edad han disfrutado de la proyección de películas de cartelera. Los menores de edad que han tenido acceso gratuito a las salas de cine hacen parte de los programas de las direcciones de Protección, Primera Infancia, Niñez y Adolescencia. 

El último jueves de cada mes, los beneficiarios se divierten con los mejores estrenos animados del momento, el pasado jueves 25 de octubre cerca de 6.300 menores de edad asistieron de la comedia animada Animales en Apuros. 

Esta estrategia se ha ejecutado en varias ciudades del país como: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Villavicencio y los municipios de Envigado y Soacha.  

Desde el inicio de la estrategia, el ICBF y Cine Colombia han tenido el apoyo de diferentes compañías, Tetra Pak, Grupo Nutresa, Colanta, Fedepalma, Fenavi y Gas Natural Fenosa. El compromiso de Cineco Social es un verdadero ejemplo de responsabilidad social porque además de permitir un espacio recreativo y de sano esparcimiento para los niños, niñas y adolescentes. 

Documento

com_30102018_nac_icbf_cineco_cine_gratuito.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende cerca de 55 mil menores de edad venezolanos

Enviado por carlos.monroy el Mié, 31/10/2018 - 14:20
Bogotá, D. C.
Mié, 31/10/2018 - 09:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

“Hemos realizado un gran esfuerzo para garantizar la atención a los niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran en Colombia y somos conscientes de los retos que tenemos como país para mitigar los efectos negativos de la migración en los menores de edad venezolanos”, sostuvo la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), María Mercedes Liévano, durante la citación a la instalación de la Comisión Accidental del Senado de la República, sobre la situación migratoria en el marco del seguimiento al encuentro de congresos latinoamericanos y del Caribe por Venezuela.

Durante su intervención, la Subdirectora General resaltó que el Instituto atiende a 55.544 menores de edad y a 2.848 mujeres gestantes provenientes de Venezuela, con los programas de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Familias y Nutrición.

 

Los cinco departamentos donde el ICBF ha atendido más población migrante venezolana son: Atlántico con 8.988 registros, Bogotá 7.968, La Guajira 7.300, Norte de Santander 4.939 y Bolívar 3.888.

 

De la misma manera, María Mercedes Liévano resaltó que el ICBF adelanta acciones para la atención a la población migrante venezolana, la elaboración de la Guía para el abordaje a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y el procedimiento de atención en emergencias y situaciones especiales, en un trabajo articulado con otras instituciones del país como el Grupo Especial Migratorio.

 

Así mismo, el ICBF ha participado en la elaboración de un documento del Consejo Nacional de Política Social (CONPES) para atender a esta población en el mediano plazo y fortalecer la institucionalidad para su atención, así como la financiación de las estrategias de política.

 

Finalmente, la Subdirectora General resaltó que el ICBF tiene dentro de sus retos, gestionar recursos para ampliar la cobertura de atención a población migrante desde Venezuela, definir documentos de identificación que garanticen el acceso a la oferta del Estado y elaborar una ruta intersectorial para el corto, mediano y largo plazo.

Documento

com_31102018_bog_icbf_atiende_cerca_de_55_mil_menores_de_edad_venezolanos_.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presente en la Cumbre de alcaldes de Boyacá y Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 31/10/2018 - 11:25
Bogotá, D. C.
Mié, 31/10/2018 - 06:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el objetivo de crear un espacio de diálogo que permita recomendar acciones de prevención de las violencias contra niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), participó en la Cumbre de alcaldes que se realizó en los departamentos de Antioquia y Boyacá.

En el marco de los Encuentros, se realizaron jornadas de diálogo que se centraron en las recomendaciones hechas a las autoridades municipales participantes para que avancen en la garantía de derechos de los menores de edad con la finalidad de fortalecer su participación en las mesas de Infancia y Adolescencia, razón por la cual, “este tipo de actividades son muy importantes para el desarrollo de los territorios en el diseño de estrategias y acciones que generen cultura ciudadana enfocadas en la niñez como una prioridad social de la agenda pública”, señaló Adriana Sánchez Sierra, subdirectora de Articulación Nacional del SNBF.

 

Además, durante los conversatorios se resaltó que los gobernantes deben asumir la responsabilidad en la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas de Infancia y Adolescencia en sus territorios, así como generar estrategias de comunicación para la prevención de violencias, promover la conformación de las mesas de participación de niños, nombrar comisarios de familia y sus equipos, destinar recursos para el desarrollo de programas y proyectos de corto y mediano plazo para los menores de edad, de acuerdo con su periodo de gobierno.

 

“Este es un ejercicio muy valioso, en el que logramos transmitir los elementos centrales de la política nacional, sus objetivos, enfoques y alcances. Así mismo, reiteramos la necesidad de generar un trabajo intersectorial para realizar acciones de protección integral para nuestros niños, niñas, adolescentes y familias”, dijo, Andrés Camelo, subdirector de Articulación Territorial del SNBF.

 

Cabe resaltar, que en las jornadas también participó la directora de Niñez y Adolescencia, Natalia Velasco, quien hizo un llamado para que los menores de edad sean el centro de todas las atenciones. Para ello planteó la oportunidad que ofrece la Política Nacional de Infancia y Adolescencia y sus líneas, las cuales deben ser armonizadas con las políticas departamentales y municipales.

 

Durante la jornada de diálogo en Medellín, Antioquia, asistieron 170 agentes de 54 municipios del departamento, quienes participaron en la socialización de la Política de Infancia y Adolescencia Nacional y las líneas de Política de Erradicación del Trabajo Infantil, Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Prevención del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes. Igualmente, en el conversatorio realizado en Paipa, Boyacá, fueron convocados 123 alcaldes y alcaldesas del departamento y agentes del SNBF.

 

Finalmente, se instó a fortalecer la operación del SNBF en cada uno de los territorios a través de la dinamización de los Consejos de Política Social y las Mesas de Infancia y Adolescencia como escenarios de decisión con componentes técnicos que permitan diagnosticar, elaborar propuestas, hacer seguimiento y coordinar esfuerzos de los agentes que confluyen en cada territorio.

 

 

 

Documento

com_30102018_bog_encuentro_alcaldes.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención integral a familias de la vereda Las Casitas, zona rural de Valledupar, Cesar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/10/2018 - 14:25
Valledupar
Mar, 30/10/2018 - 09:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), lideró una jornada de atención integral a las familias y comunidad de la vereda Las Casitas, zona rural de Valledupar, departamento de Cesar, con el fin de acercar la oferta institucional del Estado a esta población, brindar asesoría en temas relacionados con la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes, y sensibilizarlos sobre la erradicación del trabajo infantil.

En medio de la jornada, el ICBF socializó con los asistentes las consecuencias físicas y psicológicas que deja el trabajo infantil en los menores de edad y las acciones que se deben implementar para prevenir que sean víctimas de este flagelo. Lo anterior, enmarcado en un  trabajo de sensibilización con las familias y la comunidad sobre la corresponsabilidad que tiene toda la sociedad en generar entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes. También hizo entrega de Bienestarina Más y Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) a niños menores de cinco años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

 

El ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), articuló acciones con entidades del orden nacional y territorial, lo que representó el aporte en la jornada de los servicios de la Alcaldía Municipal, Gobernación del Cesar, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Hospital Eduardo Arredondo Daza, Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), Aseo del Norte, Secretaría de Minas y Energía, Ministerio del Trabajo, Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, Fundación Refugio Gestión Animal, Fundación Raíces Afro y la Institución Educativa Milciades Cantillo Costa.

 

En el marco de la jornada, el ICBF estableció canales de comunicación con los líderes de los consejos comunitarios de la vereda Las Casitas para garantizar la prestación oportuna de los servicios del Instituto presentes en el lugar y acordó brindar a través de las Unidades Móviles asistencia, asesoría y apoyo a los entes territoriales para constatar las condiciones de salud, educación, registro, habitabilidad y cuidado con el que cuentan los niños, niñas, adolescentes y sus familias en esta zona del país.

 

Cabe destacar, que esta actividad es producto del convenio establecido con el ICBF y el Ministerio de Minas y Energía para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y humanos con el objetivo de fortalecer e implementar políticas públicas que permitan erradicar el trabajo infantil en zonas mineras.

 

Es así como el Instituto reitera su compromiso de llegar con sus programas y servicios hasta las zonas más apartadas del departamento de Cesar para garantizar el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y sus familias con una oferta que incluye la prevención de problemáticas sociales que ponen en riesgo su integridad y la atención de menores de edad víctimas de vulneración de derechos.

Documento

com_26102018_ces_icbfbrindoatencionintegralafamiliasdelaveredalascasitas.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Estrategia “Juega y Aprende” previene el trabajo infantil en Villavicencio

Enviado por carlos.monroy el Lun, 29/10/2018 - 20:07
Villavicencio
Lun, 29/10/2018 - 14:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Cerca de 365 niños, niñas y adolescentes se han beneficiado con la estrategia Juega y Aprende, liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Central de Abastos de Villavicencio (Meta), que busca prevenir el trabajo infantil.

Desde inicios de octubre y todos los fines de semana, un Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del ICBF, realiza jornadas lúdico pedagógicas con actividades como cineclub, talleres de lectura, pintura y recreación en alianza con la Policía de Infancia y Adolescencia, Unillanos, Ejército Nacional y la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi).

En la Central de Abastos de Villavicencio, los comerciantes, las diferentes entidades y profesionales del ICBF, se logró un espacio donde los niños y niñas disfrutaron de actividades que benefician su desarrollo, se sintieron protegidos y se trabajo en la prevención del trabajo infantil. Las actividades continuaran los fines de semana hasta culminar el mes de diciembre.

Finalmente, durante la celebración del día dulce, 87 niños y niñas disfrutaron de los payasos Piwi & Pipo y de los humoristas de Sábados Felices Chagualdo, Chinome, y Jhovanoty, evento patrocinado por la Central de Abastos de la capital del Meta.

Documento

com_29102018_meta_icbfjuegayaprende.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes del ICBF presentes en Colombia 4.0

Enviado por carlos.monroy el Lun, 29/10/2018 - 19:03
Bogotá, D. C.
Lun, 29/10/2018 - 13:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Cerca de 240 niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), participaron en el encuentro digital de economía naranja más importante de Colombia y Latinoamérica denominado “Colombia 4.0”, realizado en Bogotá.

Este escenario les permitió a los asistentes por parte del ICBF conocer, acercarse y e interactuar con temas que están a la vanguardia en materia de tecnología, así como participar en talleres sobre inteligencia artificial, programación para robots, impresión 3D, ideación y prototipado.

Los niños y adolescentes que asistieron gracias a la invitación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), participaron en diversas exposiciones sobre la industria creativa digital en el país como animación, videojuegos, medios, música, emprendimiento, monetización, publicidad digital, geek girls y seguridad digital y escenarios de networking.

Documento

com_29102018_bog_ninos_y_adolescentes_del_icbf_presentes_en_colombia_4.0.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece los vínculos afectivos de la Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 29/10/2018 - 11:13
Leticia
Lun, 29/10/2018 - 05:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Jugando, creando y explorando en familia es el nombre de la estrategia que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha en los Centros de Desarrollo Infantil de Leticia (Amazonas), con el propósito de fomentar la lectura infantil, los vínculos afectivos y las pautas de crianza en los niños y niñas de 0 a 5 años de edad.

Los Agentes Educativos llevaron a cabo diferentes actividades de carácter pedagógico para fortalecer los vínculos familiares de los beneficiaros, teniendo como ejes fundamentales incentivar la literatura infantil, el juego, la creación y la exploración, involucrando a los padres en su rol imprescindible para el desarrollo integral de los niños y niñas.

 

Para cumplir con este propósito, los operadores del ICBF se articularon con la Biblioteca de la Caja de Compensación Familiar del Amazonas, la Biblioteca de Banco de la República y la Ludoteca, lo cual permitió que los infantes que pertenecen a esta modalidad institucional pudieran contar con un insumo valioso para enriquecer los aprendizajes por medio de la lectura y los ejercicios lúdicos.

 

Dentro de las actividades realizadas en las unidades de servicio se resaltan la elaboración de libros y frisos con cuentos, fábulas, leyendas, títeres y móviles con material reciclable, así como la exploración de las huertas y la elaboración de materas y semilleros. También hicieron parte de las actividades, la decoración de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) con carteleras, la lectura familiar, los juegos de mesa y picnics literarios entre padres e hijos.

 

Por su parte, esta estrategia incluyó los usos y costumbres de la región por medio de actividades como
Literatureando que incluyó la narración de cuentos, fábulas, leyendas por parte de sabedores de la comunidad, y la elaboración de juguetes con material autóctono como yanchama y chambira, para finalizar con el cultivo familiar de hortalizas de la región denominado Malokeando ando, que se desarrolló en la chagra del CDI Creciendo Feliz, ubicado en la comunidad del San José del KM 6.

 

La estrategia Jugando, creando y explorando en familia se implementó en los CDI Maranatha, Nachire, Creciendo Feliz – KM 6, Maanain, Bello Renacer, Buatachica, Manguaré, Mau Leticia y Ñia Nee Mechi, que contó con la participación activa de los padres y cuidadores, quienes con su interés y compromiso acompañaron a los beneficiarios de salacuna, infancia, prejardin y jardín en las actividades.

 

Documento

com_29102018_ama_jugando_creando_y_explorando_en_familia_.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ejército Nacional se capacita en derechos de infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar

Enviado por carlos.monroy el Dom, 28/10/2018 - 07:33
Bogotá, D. C.
Dom, 28/10/2018 - 02:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), inició un proceso de formación a miembros del Ejército Nacional con el objetivo de brindarles herramientas para la garantía de los derechos de la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y fortalecimiento de las familias.

Las jornadas de cualificación se centran en las normas, procedimientos, el análisis crítico y reflexivo sobre las situaciones que afectan a la niñez, adolescencia y las familias en el país, y fortalecer las capacidades de los integrantes del Ejército para su trabajo con las comunidades, tanto urbanas como rurales.

Durante la primera jornada se contó con la asistencia de miembros de la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral, Dirección de Derechos Humanos y Dirección de Familias y Bienestar del Ejercito Nacional.

Documento

com_28102018_bog_ejercito_nacional.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 328
  • Página 329
  • Página 330
  • Página 331
  • Página 332
  • Página 333
  • Página 334
  • Página 335
  • Página 336
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia