clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF promovió derechos entre más de 12 mil niños y adolescentes en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 21/11/2018 - 15:18
Bogotá, D. C.
Mié, 21/11/2018 - 10:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, la explotación sexual comercial, el embarazo a temprana edad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), promovió el fortalecimiento de capacidades de cerca de 12 mil niños, niñas y adolescentes de 23 departamentos del país, quienes a través del arte, la cultura, el deporte y las comunicaciones, adquirieron herramientas para la construcción de sus proyectos de vida.

Mediante la Estrategia de Acciones Masivas de Alto Impacto Social (AMAS), el ICBF trabaja en la prevención de vulneraciones y promueve los derechos de la niñez y adolescencia a través de metodologías innovadoras y creativas, que articulen procesos de formación, movilización social, divulgación pedagógica y sensibilización.

 

La jornada de clausura de la estrategia este año, estuvo a cargo de la Fundación Teatro El Paso que con su obra A la salida hablamos, presentó una muestra del trabajo realizado a favor de la convivencia escolar y la prevención del acoso e intimidación que se presenta en el entorno escolar. Así mismo, se abordaron temas como la prevención del embarazo en la adolescencia, la participación de los niños, niñas y adolescentes y el cuidado del medio ambiente. 

 

Lo anterior en consonancia con la Política Nacional de Infancia y Adolescencia (2018-2030) que apunta a contribuir en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, y su reconocimiento como sujetos de derechos en el marco de la protección integral, promoviendo la corresponsabilidad entre Estado, familia y sociedad, en los distintos entornos en los que transcurren sus vidas.

 

Bajo el slogan: “La vuelta es escucharnos”, cerca de 300 personas, entre operadores, promotores de derechos, niños, niñas y adolescentes participantes de la Estrategia compartieron las experiencias vividas en sus territorios y la manera en que, por medio de prácticas artísticas, deportivas, productivas, culturales y comunicativas, trabajaron por temas de prevención; fomentando la construcción de proyectos de vida lejos de riesgos.

Documento

com_21112018_nal_clausuraamas.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, a través del arte, atiende problemáticas asociadas al trabajo infantil

Enviado por carlos.monroy el Mar, 20/11/2018 - 16:15
Mocoa
Mar, 20/11/2018 - 11:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),  Regional Putumayo, realizó jornadas de capacitación en dibujo y pintura, con una muestra artística denominada: MocoArte para generar espacios que permitieran  atender la problemática de trabajo infantil en la capital del departamento. 

La actividad brindó alternativas de aprovechamiento del tiempo libre de estos niños y niñas, su participación activa, el fomento de talentos y habilidades además de trabajar en escenarios de prevención de temas relacionados con la garantía de sus derechos, en especial por ser uno de los lugares en donde se evidenciaron algunos casos de trabajo infantil.

En las jornadas se capacitó y orientó la realización de dibujo: técnicas, delineado y creación de personajes, al igual que en pintura: color, difuminado, diferentes tipos de trazos y demás conocimientos que permitieron a los niños y niñas desarrollar sus capacidades artísticas, que se vieron plasmadas en la realización del mural. 

La muestra artística estuvo bajo liderazgo del Equipo Móvil de Protección integral (EMPI) y demás profesionales de ICBF Regional Putumayo, en articulación con el Ministerio de Trabajo y la administración de la plaza.

Documento

com_19112018_put_atencionatravesdelarte.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF protege a cuatro niños venezolanos en Atlántico

Enviado por carlos.monroy el Lun, 19/11/2018 - 11:59
Atlántico
Lun, 19/11/2018 - 06:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron cuatro niños de origen venezolano luego de que el hermano menor falleciera en circunstancias que investigan las autoridades.

Los hechos ocurridos en el municipio de Soledad (Atlántico), obligaron a la intervención de la Policía y la Comisaría de Familia, las cuales articularon con el ICBF para adelantar la verificación de los derechos de los niños.

 

Actualmente, los cuatros menores de edad se encuentran bajo Protección del Instituto y bajo el cuidado de una madre sustituta mientras se define su situación.

 

El ICBF tomó la decisión de proteger a los niños mientras se adelantan las indagaciones y la verificación de sus derechos con el núcleo familiar, a la vez que un equipo de profesionales les brinda apoyo psicosocial.

 

El ICBF solicita a las autoridades que se esclarezcan los hechos y que contra el responsable de la muerte del niño caiga todo el peso de la ley. De igual manera, reitera el llamado a las familias y la sociedad de proteger en todo momento a los niños, niñas y adolescentes para evitar que sus derechos sean vulnerados.

Documento

com_18112018_atl_icbf_protege_ninos_cuatro_venezolanos_0.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF publica para consulta ciudadana actualización de lineamientos SRPA

Enviado por carlos.monroy el Vie, 16/11/2018 - 14:39
Bogotá, D. C.
Vie, 16/11/2018 - 09:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página web www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, la actualización de tres lineamientos relacionado del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

El primero actualiza los servicios, medidas y sanciones del proceso judicial SRPA. El otro, está relacionado con las medidas complementarias de restablecimiento en administración de justicia y el último, es el modelo de atención para adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley.

 

Los lineamientos estarán disponibles desde hoy y hasta el próximo 21 noviembre de 2018 para que los ciudadanos envíen sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011 y según lo señala el memorando I-2018-109219-0101 del 29 de octubre de 2018.

 

Las observaciones deben ser remitidas en el formato establecido para este fin a los correos: adriana.velasquez@icbf.gov.co, gabriela.vera@icbf.gov.co o diego.delapava@icbf.gov.co

Documento

lineamiento_modelo_atencion_srpa.pdf
lineamientos_de_medidas_complementarias.pdf
lineamient_servic_medida_sancionessrpa.pdf
matriz_de_observaciones_0.xlsx
com_16112018_nal_icbf_publica_para_consulta_ciudadana_actualizacion_de_lineamientos_srpa.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y autoridades territoriales unidos por la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 15/11/2018 - 18:09
Bogotá, D. C.
Jue, 15/11/2018 - 12:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Implementar políticas públicas para erradicar la violencia contra la niñez fue el compromiso adquirido por los 39 representantes de diferentes territorios étnicos y rurales del país, congregados para el cierre del convenio suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y World Vision Colombia, que identificó y visibilizó esta problemática que afecta a los niños, niñas y adolescentes.

Durante la jornada se articularon esfuerzos de distintas instituciones departamentales para conocer cómo las políticas públicas están respondiendo a la garantía, prevención y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes que están siendo afectados por diferentes tipos de violencias.

Para el Subdirector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Andrés Camelo, es necesario articular las acciones para asegurar la corresponsabilidad de todos los agentes en la protección integral de los derechos de la niñez. “Es fundamental valorar y estimular los esfuerzos que realizan las entidades territoriales y comunidades”.

Con un enfoque diferencial, el convenio permitió visibilizar cómo la violencia afecta a los niños y niñas en 39 territorios, y le aportó a las comunidades herramientas para la formulación de planes de acción enfocados en la prevención de esas violencias.

El Componente de Fortalecimiento Territorial que se desarrolló en el convenio, posibilitó diálogos y jornadas de trabajo con delegados de 32 territorios y el Componente de Fortalecimiento Comunitario, permitió la realización de un proceso de formación a más de 800 agentes comunitarios en 16 territorios del país.

Los territorios de las comunidades focalizadas fueron: Páez, Inzá, Guapi, Villa Rica, Buenos Aires, Suárez y Totoró y la Gobernación de Cauca; Manaure, Uribia y la Gobernación de La Guajira; Barranquilla y Soledad (Atlántico); Cartagena (Bolívar); San Onofre (Sucre), Quibdó, Juradó, Bahía Solano y la Gobernación de Chocó; San Andrés de Sotavento, San Onofre y la Gobernación de Córdoba, Ricaurte, Barbacoas y la Gobernación de Nariño; Puerto Guzmán y la Gobernación de Putumayo; Buenaventura, Cali, Yumbo y la Gobernación de Valle del Cauca; Fusagasugá, Soacha y la Gobernación de Cundinamarca; Villavicencio y la Gobernación de Meta; las localidades de Ciudad Bolívar y Usme en Bogotá; Medellín, Bello y la Gobernación de Antioquia.

Documento

com_15112018_bog_icbf_y_autoridades_territoriales_unidos_por_la_ninez.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la cultura y tradición de la etnia Wounaan en Madrid (Cundinamarca)

Enviado por carlos.monroy el Jue, 15/11/2018 - 17:57
Madrid
Jue, 15/11/2018 - 12:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de iniciativas comunitarias étnicas lideradas por sus Unidades Móviles, fortalece la cultura y tradiciones de las familias de la etnia Wounaan, del municipio de Madrid, departamento de Cundinamarca, mediante la consolidación de un proyecto artesanal que promuve la fabricación y comercialización de artesanías.

Este proyecto lideardo por el ICBF tiene como objetivos: visibilizar el rol de la mujer cuidadora, trabajadora, tejedora y sujeto de trasmisión oral, su participación activa en la toma de decisiones, en la orientación de actividades desde lo comunitario, el fortalecimiento de la construcción de la subjetividad femenina, la transmisión de saberes específicos, y potenciar el papel de la mujer y el hombre en relación con expresiones culturales como el baile y la utilización de su vestuario.
De igual forma, esta iniciativa que permite conectar acciones con otros programas complementarios del ICBF, busca mostrar a los Wounaan como una comunidad con  oportunidad de asociación indígena a nivel territorial y potenciar sus roles de liderazgo.
Actualmente, en el municipio de Madrid hay 27 familias Wounaan provenientes en su mayoría del Resguardo Unión Balsalito, y es reconocido como uno de los 34 pueblos indígenas en riesgo de extinción física y cultural.
El ICBF avanza en articualción con las autoridades municipales y la organización étnica representativa de la comunidad Waunaan en aspectos: institucionales, jurídicos, comunitarios, culturales, socioeconómicos y artesanales, para fortalecer la cultura y tradición de este pueblo indígena a través de un conjunto de acciones desarrolladas con las familias. 
Así mismo, los Wounaan conviven organizados de acuerdo a sus tradiciones de conformación parental y varias familias ocupan la misma unidad residencial. A nivel cultural se identifica un interés marcado por la conservación de sus usos y costumbres; sin embargo, el contexto urbano actual, limita las posibilidades de preservación de esta herencia. 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a 71.500 niñas y niños con el programa Preescolar Integral

Enviado por carlos.monroy el Mié, 14/11/2018 - 19:43
Bogotá, D. C.
Mié, 14/11/2018 - 14:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó a 71.500 niñas y niños con el programa Preescolar Integral, a través del cual logró promover la transición exitosa y armoniosa de la población infantil que egresa de los servicios de atención a la Primera Infancia hacia las instituciones educativas.

Así se dio a conocer durante el desarrollo del Tercer Encuentro de Implementación de Preescolar en el marco de la atención integral, realizado en Bogotá, donde se intercambiaron experiencias y socializaron las lecciones aprendidas en la ejecución de este programa a partir de la gestión territorial.

 

El programa Preescolar Integral busca potencializar el desarrollo integral de las niñas y niños de los grados prejardín, jardín y transición, mejorar el aporte calórico nutricional diario requerido para su sano crecimiento, aumentar la cobertura en el grado de transición y fortalecer el tránsito armónico hacia el sistema educativo.

 

Es así como el Instituto, el Ministerio de Educación Nacional, las administraciones locales y las cajas de compensación familiar desarrollaron esta iniciativa de atención complementaria al servicio educativo que, este año ha beneficiado a  71.500 niñas y niños de Primera Infancia, distribuidos en 2.999 grupos escolares de 445 instituciones educativas en 11 entidades territoriales certificadas en educación: las alcaldías de Bogotá, Cali, Envigado, Facatativá, Pereira, Rionegro, Neiva, Quibdó y las gobernaciones de Atlántico, Cundinamarca y Valle del Cauca.

 

En este programa las niñas y niños reciben las bases para dar un paso exitoso hacia la educación primaria con la misma atención y acompañamiento que recibían en los servicios de Primera Infancia del ICBF.

 

Documento

com_1411208_nal_preescolar_integral.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortaleció familias de niños con discapacidad en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Mié, 14/11/2018 - 19:07
Bogotá, D. C.
Mié, 14/11/2018 - 14:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con la participación de 122 familias vinculadas a la modalidad Unidades de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia (UNAFA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la clausura de la atención brindada durante este año a los beneficiarios de las 11 localidades de Bogotá.

Mediante esta modalidad se realizaron visitas domiciliarias, encuentros grupales y procesos de articulación en los territorios para promover el desarrollo de las familias con niños, niñas y adolescentes con discapacidad, fortaleciendo sus vínculos de cuidado mutuo y acompañándolas para que reconozcan las potencialidades y capacidades que les permitan la superación de situaciones complejas.

El ICBF, mediante esta modalidad, atendió este año a 145 familias en la ciudad capital, residentes de las localidades Barrios Unidos, Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal, Santafé, Tunjuelito y Usme.

A través de UNAFA, se atienden familias de la modalidad Hogar Gestor que implementa el  ICBF, así como aquellas postuladas por Prosperidad Social  o identificadas a través del Registro de localización y caracterización de personas con discapacidad, así como las familias vinculadas por medio del servicio de asistencia y asesoría de los Centros Zonales del ICBF.

 

Documento

com_14112018_nal_clausuraunafa.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños del ICBF participan en Concurso de cuentos sobre movilidad sostenible

Enviado por carlos.monroy el Mar, 13/11/2018 - 21:06
Medellín
Mar, 13/11/2018 - 16:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

“La mejor movilidad para todos” es el título del cuento con el que un adolescente de 13 años, bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), participó en el concurso de cuentos Ilustrados sobre movilidad sostenible,que organizaron la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Secretaría de Movilidad Sostenible de la ciudad de Medellín.

El adolescente quedó entre los 10 finalistas del concurso, al que se presentaron 163 niños, niñas y adolescentes de los cuales, 47 pertenecen a los programas de Protección del ICBF.

 

Este concurso tuvo como objetivo, incentivar la lectura, la escritura y la creatividad de los participantes, dándoles la oportunidad de plasmar en sus historias el sentido de pertenencia por el medio ambiente.

 

El evento de premiación contó con la asistencia de la Directora Regional del ICBF, Selma  Roldan Tirado, quien entrego un mensaje motivador a los niños, niñas y adolescentes presentes para que sigan luchando por sus sueños, fortalezcan el hábito de la lectura y la escritura y a que continúen protegiendo el medio ambiente. 

 

El proceso de selección de los cuentos finalistas estuvo a cargo de tres jurados expertos en literatura infantil y en movilidad sostenible, los cuales resaltaron la alta participación de los niños, niñas y adolescentes del ICBF. 

 

Documento

com_09112018_ant_concursomovilidadsostenible.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF adelantó talleres para prevenir la violencia contra la niñez en Villavicencio

Enviado por carlos.monroy el Mar, 13/11/2018 - 09:12
Villavicencio
Lun, 12/11/2018 - 04:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y World Vision Colombia certificaron la participación de madres comunitarias FAMI a  los talleres de fortalecimiento y acompañamiento para la formulación y seguimiento a los planes de trabajo para la erradicación de las violencias que afectan a los niños, niñas y adolescentes en sus territorios.

Durante los encuentros se identificaron los efectos y expresiones de la violencia, como también las causas, prácticas y condiciones que las han legitimizado y que sirvió de base para la construcción colectiva de dos proyectos que están en ejecución en el barrio Porvenir y en la Comuna 4 del municipio de Villavicencio.

 

Los dinamizadores de los proyectos, además de fortalecer su entorno protector en los hogares, acompañan el proceso de otras familias para prevenir la violencia sexual,  intrainfamiliar y en la escuela, con el acompañamiento del ICBF y Prosperidad Social.

 

Finalmente, seleccionarob a la madre comunitaria Fami, Aura Alicia Morales, y a la líder de familias de Prosperidad Social, Carmenza Mancera, como delegadas al Encuentro nacional, convocado por World Vision para presentar el plan de acción del proyecto construido para Villavicencio.

Documento

com_10112018_met_talleresfamilias.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 326
  • Página 327
  • Página 328
  • Página 329
  • Página 330
  • Página 331
  • Página 332
  • Página 333
  • Página 334
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia