clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF sensibilizó a comunidad de Corozal sobre peligros del uso de la pólvora

Enviado por carlos.monroy el Jue, 20/12/2018 - 16:22
Sincelejo
Jue, 20/12/2018 - 11:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), Defensorías de Familia, Primera Infancia, Unidades Móviles, Protección y agentes educativos de Centros de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrollaron una jornada de sensibilización a la comunidad de Corozal sobre los riesgos que deja el uso de la pólvora, en el marco de la campaña Fiesta sin Pólvora.

El ICBF fortaleció las acciones de prevención realizando un voz a voz en puntos estratégicos del municipio, acompañado de una movilización por las calles más transitadas, teniendo en cuenta que en Corozal se presenta el mayor número de menores de edad lesionados con pólvora de Sucre.

 

Los profesionales le explicaron a la comunidad las consecuencias que una quemadura con pólvora puede dejar en un niño, niñas y adolescentes. Los defensores de familia por su parte, aprovecharon para dar a conocer las consecuencias legales que puede asumir un padre de familia que le permite a sus hijos, manipular pólvora.

 

Las jornadas continuarán antes de la fiesta de Navidad y fin de año.

Documento

com_20122018_suc_sensibilizacion_corozal.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Iniciativas empresariales de jóvenes del ICBF reciben apoyo del gobierno del Meta

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/12/2018 - 19:40
Villavicencio
Mié, 19/12/2018 - 14:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Cinco jóvenes que hacen parte del Sitema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), modalidad no privativa de la libertad, recibieron de la Gobernación del Meta, cinco unidades productivas que fortalecerán el proceso de práctica resturativa y su proyecto de vida.

Del total de unidades productivas, a los jóvenes del ICBF les entregaron un kit de salón de belleza, un menaje para pizzería, un carro de comidas rápidas y otro de frutas, aasí como un spa de relajación y cuidado corporal.

Los nuevos empresarios iniciarán labores con el acompañamiento del operador del ICBF y la estrategia Jóvenes Seguros con Oportunidades (JOSE) de la Gobernación del Meta, que fortalece el proyecto de vida de los jóvenes y sus familias, permitiéndoles nuevas oportunidades de vida, resocialización y práctica restaurativa.

Documento

com_19122018_met_apoyo_del_gobierno_del_meta.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece su estrategia para erradicar el trabajo infantil asociado a la producción del café en Huila y Tolima

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/12/2018 - 19:33
Neiva
Mié, 19/12/2018 - 14:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

“Exponer a los niños, niñas y adolescentes al trabajo infantil, es una forma de violencia y violación de sus derechos, que los aleja de acceder a experiencias vitales para su desarrollo. Nuestra responsabilidad como familia, sociedad y Estado es la protección integral de nuestra niñez. Por eso, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), fortalecemos la estrategia de erradicación de este fenómeno”.

Así lo manifestó la Subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, durante el lanzamiento de la Campaña de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil del Gobierno de Colombia y el Proyecto Colombia Avanza.

 

El ICBF como socio de la campaña y coordinador de las estrategias que se desarrollan en el marco del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), hace un llamado para que todas las orientaciones se enmarquen en acciones contundentes y coordinadas que promuevan escenarios para la protección integral, donde se fortalezcan las capacidades de las familias para evitar que los niños, niñas y adolescentes sean expuestos a situaciones de riesgo. 

 

“Hoy más que nunca en Colombia tenemos que aunar esfuerzos por los niños, niñas y adolescentes. El Gobierno Nacional, los sectores relacionados con la agricultura, particularmente el sector caficultor, con quienes trabajaremos esta iniciativa, las familias y la sociedad en general, tenemos que articularnos y unirnos para tener un país libre de todo tipo de violencia contra la niñez y la adolescencia, incluido el trabajo infantil. Todos debemos ser guardianes de los sueños de nuestros niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la Subdirectora General del ICBF.

 

El ICBF trabaja para reducir riesgos, detectar vulneraciones y promover factores de protección. Es así como con el programa Generaciones con Bienestar se ha implementado una línea de trabajo específica para la prevención del trabajo infantil en municipios identificados en alto riesgo, logrando la participación de 4.500 niños, niñas y adolescentes en el departamento del Huila y 6.300 en Tolima.

 

De igual manera, el ICBF cuenta con programas de atención especializada en el marco del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, donde se dispone de la modalidad de apoyo y fortalecimiento a la familia; al 31 de octubre 2.590 menores de edad se encuentran en el programa en todo el país.

 

“Nuestros niños, niñas y adolescentes deben ser nuestra prioridad, queremos niños que vivan su infancia y adolescencia como debe ser, que se proyecten, sueñen y que incidan positivamente en nuestra sociedad”, señaló María Mercedes Liévano.

 

Con la estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), el ICBF promueve el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil. A través de la atención directa a las familias, la gestión de la oferta con los Agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y el fortalecimiento de sus competencias técnicas en los territorios, se han atendido en todo el país a 6.000 menores de edad en situación de trabajo infantil, de los cuales 370 corresponden a los departamentos de Huila y Tolima.

 

Finalmente, la Subdirectora General resaltó que, “todo esfuerzo no será suficiente, sino contamos con la corresponsabilidad de cada colombiano, para que los niños y las niñas cuenten con entornos protectores y garantes de sus derechos. Es hora de cambiar la historia”.

Documento

com_19122018_hui_trabajo_infantil_.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes del ICBF conocen el alumbrado navideño en Medellín

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/12/2018 - 18:00
Medellín
Mié, 19/12/2018 - 12:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Nueve niños y adolescentes entre los 10 y los 16 años de edad del programa Proyecto Sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Tolima, visitaron los alumbrados navideños del Parque Norte ubicados en la ciudad de Medellín.

Durante su visita, los menores de edad también conocieron el Pueblito Paisa, recorrieron  la ciudad en metro y metro cable y visitaron el pasaje Junín, actividades que hacen parte del Proyecto Sueños del ICBF que busca abrir nuevas posibilidades y horizontes a los niños, niñas y adolescentes que están bajo medida de protección y que han sido declarados en adoptabilidad.

La visita a la ciudad de Medellín en época de Navidad se realiza desde hace varios años y gracias al impacto positivo que genera en los niños, niñas y adolescentes que lo han disfrutado, cada año se selecciona a un grupo para que viva esta experiencia que se realiza con el apoyo del sector privado. 

Documento

com_19122018_ant_ninos_y_adolescentes_del_icbf_conocen_el_alumbrado_navideno_en_medellin.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presentó estrategia de prevención de embarazo adolescente durante seminario en Brasil

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/12/2018 - 11:43
Bogotá, D. C.
Mar, 18/12/2018 - 06:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el objetivo de dar a conocer el trabajo que realiza Colombia en temas de reducción del embarazo no deseado y a temprana edad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó la estrategia de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, durante el "Primer Seminario Internacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional en la Adolescencia” que se llevó a cabo en Foz de Iguazú, Brasil.

La participación consistió en la presentación de las acciones intersectoriales que desarrolla el país como la Estrategia Nacional de Atención Integral a niños, niñas y adolescentes con énfasis en la prevención del embarazo en la Infancia y la Adolescencia 2015 y 2025.

Junto a la presentación de la Estrategia, se realizaron mesas de trabajo para conocer los aspectos centrales de la implementación y, de esta forma, conocer los avances de otras experiencias internacionales como la de Uruguay, Chile y Paraguay, quienes también han tenido descensos significativos en el embarazo de adolescentes.

De esta forma y atendiendo los compromisos establecidos por Colombia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, se espera continuar reduciendo la tasa de fecundidad específica en mujeres adolescentes de 15 a 19 años, aumentar el uso de métodos anticonceptivos, disminuir el porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que son madres o están embarazadas de su primer hijo.

La estrategia de prevención va enfocada a que los niños, niñas y adolescentes fortalezcan sus conocimientos y habilidades para la toma de decisiones responsables e informadas frente al ejercicio de su sexualidad, sus proyectos de vida y con ello prevenir el embarazo a temprana edad.

Documento

com_18122018_nal_peabrasil.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños protegidos por el ICBF en Cartagena se convirtieron en ‘cocineritos’ por un día

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/12/2018 - 11:39
Cartagena
Mar, 18/12/2018 - 06:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el propósito de desarrollar con un grupo de niños y niñas de la modalidad Hogar Sustituto en Cartagena, un momento de recreación para fortalecer los lazos afectivos entre las familias sustitutas, el Centro Zonal Industrial y de la Bahía en la Regional Bolívar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo la actividad ‘Cocineritos’, con el apoyo de la empresa privada.

En total fueron 20 niños y niñas entre los 6 y 10 años los convocados a la actividad, que contaron con el apoyo de los profesionales del ICBF que organizaron la actividad en la búsqueda de un momento de esparcimiento entre los menores de edad, de manera que pudieran compartir con otros en sus mismas condiciones. Además, se logró una unión entre cada madre sustituta y los niños, acercando a estos últimos a las labores del hogar en las cuales pueden ayudar, delegando responsabilidades según sus edades.

 

El Centro Zonal Industrial y de la Bahía, en la Regional Bolívar del ICBF, en articulación con la empresa privada, tiene programadas actividades similares con niños y niñas de la modalidad Hogar Sustituto Discapacidad para desarrollar en el mes de enero del próximo año.

Documento

com_18122018_bol_cocineritos.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF tiene bajo protección a 3 adolescentes víctimas de explotación sexual comercial

Enviado por carlos.monroy el Lun, 17/12/2018 - 19:48
Cartagena
Lun, 17/12/2018 - 14:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Bolívar, dejó bajo protección a tres adolescentes que fueron rescatadas en los operativos realizados por la Fiscalía General de la Nación en Cartagena, en el marco de la lucha contra la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).

Desde el ICBF se logró coordinar en el operativo desarrollado en la Torre del Reloj, en el Centro Histórico de Cartagena, el rescate de tres víctimas de este delito, quienes fueron identificadas con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, la presencia de un Defensor de Familia y su equipo psicosocial.

 

El equipo de profesionales del ICBF realizó la verificación de derechos de las adolescentes, estableciò sus edades y nacionalidad, y el Defensor de Familia decidió, como medida provisional de protección, reubicarlas en una institución.

 

Frente al operativo adelantado contra el capitán de Infantería de Marina de la Armada Nacional detenido presuntamente por abuso sexual, el ICBF apoyó en el rescate de dos menores de edad, quienes fueron dejadas bajo protección.

 

En los otros operativos que realizó la Fiscalía en Cartagena, no se identificaron víctimas menores de edad.

Documento

com_17122018_bol_3_adolescentes_victimas_de_explotacion_sexual_comercial.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Madre sustituta se reencuentra 30 años después con el niño que cuidó cuando era un bebé

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 15/12/2018 - 19:41
Cartagena
Sáb, 15/12/2018 - 14:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Mientras los medios de comunicación contaban la historia de un bebé de apenas 4 días de nacido, y quien fue abandonado en un basurero de Cartagena, en otro lugar de la ciudad se reencontraban un joven -que al inicio de su vida contó con la misma desafortunada suerte- y la madre sustituta que le dio por primera vez el amor que otros pusieron en riesgo.

Johan Pedro Claver Oskarsson tenía poco más de un año cuando salió de Cartagena rumbo a Suecia, con una nueva familia que estaba dispuesta a cambiar su vida, tras haber sido dejado abandonado en una iglesia cuando también tenía 4 días de nacido.

Antes de comenzar una vida lejos de la tierra caribeña en la que nació, hubo una mujer que lo dio todo por él. Incluso, le dio el nombre colombiano con el que fue registrado cuando entró al sistema de Protección del ICBF hace 30 años: Pedro Claver.

Se trata de Rosario Contreras*, la madre sustituta que lo acogió en su hogar y en su corazón. Cuando le preguntaron sobre el nombre que se le pondría al niño, no lo pensó dos veces antes de responder que sería Pedro Claver. “Me lo entregaron el 9 de septiembre de 1987, día de este santo defensor de los Derechos Humanos y pensé que era el nombre más apropiado para él”, recuerda Rosario con nostalgia.

Hoy está convencida de que su decisión fue la mejor al tener la oportunidad de reencontrarse con ese niño moreno, feliz y bailador, que por poco más de un año tuvo en su hogar sustituto y que hoy es un hombre hecho y derecho, que en febrero del próximo año será padre y que es pedagogo para niños con necesidades especiales en Estocolmo (Suecia), donde vive.

“Esas ganas de trabajar por los niños y las niñas se la pasé yo en el tiempo que lo tuve bajo mi cuidado. No hay nada mejor que trabajar por la niñez desamparada”, dice la madre sustituta, sin soltar por un instante la mano del hombre que cuidó de pequeño, pero que ella nunca olvidó.

El recuerdo y el sentimiento son mutuos, Pedro no tiene recuerdos de Cartagena, ni de los días que vivió en el hogar de Rosario, asegura que desde que tiene memoria tuvo en su mente la idea de tener que reencontrarse con ella y darle un enorme abrazo, en agradecimiento por salvarle la vida. El nombre de su madre sustituta y el nombre de su ciudad de origen eran los únicos datos con los que contaba para buscarla tres décadas después.

El pasado viernes 30 de noviembre de 2018 el deseo que por años cultivó se hizo realidad, mientras que para Rosario fue el más inesperado regalo de Navidad, que asegura, le llegó por adelantado. Todo ocurrió en un abrir y cerrar de ojos. Una de las 3 hijas biológicas de Rosario recibió la llamada de una colaboradora de la Regional Bolívar del ICBF, informando de la visita de Pedro Claver a Cartagena y de sus intenciones de ver nuevamente a su madre sustituta. Poco tuvieron que hacer para convencer a la mujer, quien en mitad de la mañana de ese día ya estaba instalada en la oficina del Director Regional, acompañada de una de sus hijas, esperando con ansias el encuentro con su

hijo mientras recordaba momentos de su vida sirviendo por más de 40 años al cuidado y la protección de niños, niñas y adolescentes en Cartagena.

“Por mi hogar han pasado alrededor de 70 niños. Además de Pedro, recuerdo mucho a Kelly, que fue adoptada aquí en Colombia y que ya tiene hijos y aún me visita, también recuerdo a Gustavo Adolfo, a Sergio y aún tengo bajo mi protección a Víctor. Él se quedó conmigo para siempre y se convirtió en un hijo más que me enorgullece porque, aunque es sordo, estudió en el SENA y hoy trabaja en el restaurante de un hotel en Cartagena”, cuenta la madre sustituta.

En medio del compartir de esos recuerdos, cerca del mediodía de ese viernes llegó el momento del encuentro entre Pedro Claver y su madre sustituta.

A la oficina del Director Regional del ICBF entró un joven alto, moreno que – aunque apenas si saber decir “sí” en español – tenía toda la fisionomía de un cartagenero. Atrás quedaron los temores de la hija de Rosario sobre la reacción de su mamá y el peligro por su presión arterial, ese era el momento del encuentro, del abrazo, de las lágrimas y de la felicidad.

Y así fue. El idioma no fue una barrera. Rosario le hablaba en español y Pedro le respondía con una sonrisa y otro abrazo a esa madre que apenas si le llegaba al pecho por su pequeña estatura, pero que estaba ahí para conocer y recordar.

“Está bonito”, fue lo primero que dijo la mujer al tener en frente al hombre que cuidó del pequeño. Quienes estaban en el lugar no pudieron evitar sonreír, incluso Pedro (aunque no hubiera entendido).

Pero los abrazos también fueron para el padre adoptivo, quien al llegar a Suecia – junto con la madre del joven – lo renombraron Johan, manteniendo los nombres colombianos. “¿Me lo quiere mucho?”, le preguntó Rosario, quien recibió una respuesta positiva del hombre con la ayuda de la traductora que estaba en el lugar.

En medio del encuentro, la madre sustituta compartió con su hijo fotos de él en su casa, rodeado de esos otros niños que – como él – encontraron en ella a esa mamá que la vida les negó por un momento. Pedro dice no recordar que bailaba al son de la champeta de Anne Swing en la casa de Rosario, pero cree las palabras de su madre cuando esta le dice que eso lo tiene en la sangre y que con unos días más en Cartagena, ya estaría bailando al son de ese ritmo africano.

A los 4 años Pedro comenzó a preguntar sobre su origen a sus padres suecos. La diferencia en el color de su piel con la de ellos fue el principal delator de que algo no era como en las otras familias y, al conocer la verdad, se impuso la meta de regresar a Cartagena y conocer a la mujer y la Institución que le salvaron la vida.

“Es muy emocionante estar aquí, toda mi vida quise conocerla, desde que me contaron sobre ella. Lo único que teníamos para comenzar a buscar era su nombre, ni siquiera sabíamos si podía estar aún con vida. El trabajo que ella y todas las madres sustitutas hacen es maravilloso”, dijo Pedro, aún de la mano de su madre sustituta, feliz al saber que su anhelo ya era una realidad.

Lo ocurrido en sus primeros días no le permiten siquiera tener la ilusión de conocer a quienes le dieron la vida, pero para Pedro era más que suficiente estar en el mismo lugar que la mujer que le dio amor, cuidado, un hogar y que, 30 años después, aún lo recibe con el mismo cariño y se preocupa incluso por saber cómo se hizo la cicatriz en su brazo y si es feliz tan lejos de su ciudad natal.

Rosario cuenta que al escuchar la triste noticia del bebé abandonado en el mercado de Bazurto pensó inmediatamente en Pedro Claver y la forma como llegó a su hogar hace 30 años. Dice que no juzga a quien haya cometido tan atroz acto, pero agradece que aún existan mujeres como ella – madres sustitutas- dispuestas a salvar vidas de niños y niñas desprotegidos.
*Nombre cambiado para protección de la madre sustituta.

 

Documento

com_15122018_bol_madre_sustituta_se_reencuentra_30_anos_despues.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF benefició a 52.300 niños en tránsito hacia la educación formal

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/12/2018 - 17:40
Bogotá, D. C.
Vie, 14/12/2018 - 12:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

A través del acompañamiento técnico hecho por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se logró atender integralmente a más de 52.300 niñas y niñas de Primera Infancia en instituciones educativas distritales, facilitando el tránsito al sistema educativo formal.

El proceso adelantado durante 2018 en 268 colegios oficiales de la ciudad, permitió que mediante un proceso pedagógico apoyado en guías educativas y actividades lúdicas, los niños se familiarizaran con la rutina educativa haciendo que su ingreso a la institución no tuviera mayores tropiezos.

 

El ICBF realizó el acompañamiento en los componentes pedagógico, psicosocial, salud y nutrición, incluyendo la atención incluyente a los grupos étnicos, teniendo presente que el modelo pedagógico se adecuara a las características de las experiencias formativas de cada colegio.

 

Igualmente, el proyecto pedagógico incluyó a la familia, comunidad educativa y actores del Sistema nacional de Bienestar Familiar (ICBF), brindando el apoyo integral para facilitar la transición de los niños hacia el inicio del ciclo educativo en la institución educativa, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Educación y las cajas de compensación Colsubsidio y Compensar,.

 

Esta experiencia que va en su tercer año de ejecución, espera llegar paulatinamente a la totalidad de las 363 instituciones educativas operadas por la Secretaría Distrital de Educación.

Documento

com_2122018_bog_educacioninicial.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece a las familias de los adolescentes que están en el Sistema de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/12/2018 - 16:54
Bogotá, D. C.
Vie, 14/12/2018 - 11:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con la coordinación de las Direcciones de Protección y de Familias y Comunidades, trabaja en el fortalecimiento de la oferta para la población del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y sus familias, con la que se busca promover el retorno armónico de los adolescentes y jóvenes a su entorno familiar y prevenir su reincidencia.

En este sentido, la Dirección de Familias y Comunidades realizó tres encuentros con adolescentes y jóvenes del SRPA, con el objetivo de conocer sus necesidades, expectativas y percepciones sobre el proceso de acompañamiento familiar que realiza el Instituto.

 

“Con el interés de identificar los factores que previenen o aumentan el riesgo de que un adolescente se vincule a actividades delictivas, conocer los procesos que atraviesa la familia durante la permanencia en el SRPA y las necesidades de los jóvenes al momento de regresar a la familia, se desarrolló la metodología ‘Aprender jugando’ con la Fundación Tiempo de Juego, en la que participaron 70 adolescentes de los Centros de Atención Especializada (CAE): Escuela de Trabajo San José en Bello, Antioquia; Casa Autónoma Ágora en Villavicencio, Meta, y Centro de Formación Juvenil Valle de Lili en Cali, Valle del Cauca”, señaló el Director de Familias y Comunidades, Juan Pablo Angulo.

 

Para llevar a cabo la metodología, la Fundación Tiempo de Juego desarrolló jornadas deportivas con fútbol y otras actividades lúdicas, las cuales generaron espacios de diversión y confianza que permitieron conocer de manera genuina las necesidades, percepciones y opiniones de los jóvenes.

 

Para Esteban Reyes, director de la Fundación, este ha sido un “ejercicio muy significativo para reunir información detallada de los adolescentes sobre la manera en que el vínculo con sus familias juega un papel crucial en sus procesos de fortalecimiento psicosocial y es un factor determinante en los esfuerzos por prevenir la reincidencia”.

 

Los resultados iniciales de este proceso indicaron que los principales factores que inciden en la vinculación de los adolescentes en actividades delictivas son la falta de límites, normas, guía, acompañamiento y afecto de los padres, la forma como se relacionan con ellos y las condiciones del entorno.

 

Por su parte, las necesidades y expectativas que se manifiestan frente a sus familias están referidas a contar con la presencia, afecto, apoyo emocional, guía, confianza y escucha por parte de sus padres, así como de oportunidades para la familia.

 

Sobre la relación de las familias durante su permanencia en el SRPA, se destaca la importancia de contar con el soporte emocional, de cuidar la relación con sus familiares y fortalecer las herramientas para mejorar la relación y las dificultades económicas para mantener el contacto.

 

Otros resultados significativos que se han obtenido al momento indican que el 42% de los adolescentes le dan prioridad a lo que necesitan de sus familias, pensando en el reintegro; el 35% identificaron factores de riesgos y factores protectores, y el 23% se refirió a las necesidades de sus familias, en lo referente a un acompañamiento familiar en pro de sus capacidades.

 

Con base en lo anterior, la Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés, indicó que en este momento “se está realizando el proceso de sistematización y análisis de los insumos obtenidos para seguir trabajando conjuntamente con la Dirección de Familias y Comunidades en la estructuración de los procesos de acompañamiento familiar que fortalezcan la protección integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

 

Finalmente, estos talleres y encuentros constituyen uno de los insumos fundamentales para el fortalecimiento y ajuste de la oferta programática de la Dirección de Familias y Comunidades. Se ha evidenciado que las familias con niños, niñas, adolescentes o jóvenes que ingresan a las modalidades de la Dirección de Protección requieren un apoyo y acompañamiento familiar mayor que ayude al fortalecimiento de sus capacidades con el propósito de lograr corresponsabilidad en la protección integral de sus hijos y como agentes transformadores de la sociedad.

Documento

com_13122018_bog_direcciones_de_proteccion_y_familias_y_comunidades_se_articulan_para_fortalecer_familias_de_los_adolescentes_del_srpa_002_2.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 322
  • Página 323
  • Página 324
  • Página 325
  • Página 326
  • Página 327
  • Página 328
  • Página 329
  • Página 330
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia