clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Educar en Equidad, galardonada por ICBF como experiencia innovadora para la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/05/2022 - 15:15
Bogotá, D. C.
Vie, 13/05/2022 - 10:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través de la experiencia “Educar en Equidad”, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Humanos y la Fundación Escuela Nueva le apuestan a la educación socioemocional para reconocer sentimientos, potenciar el autoconocimiento, la autorregulación emocional, el manejo del estrés y la empatía en niñas y niños de primera infancia en Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Antioquia.
La experiencia que participó en el Encuentro Nacional “Experiencias de Primera”, liderado por ICBF con el objetivo de exaltar las apuestas en territorio para fortalecer la calidad de los servicios en educación inicial, representando la categoría “Desarrollo Socioemocional en la Primera Infancia”, quedó entre las 10 mejores del evento. 

Heidy Aguilera, asesora de la Fundación Escuela Nueva precisó que “se evidenciaron resultados de impacto en las dimensiones de autorreconocimiento y comportamiento social. Adicionalmente, aumentó las habilidades de los niños y las niñas como resolución de conflictos, empatía y autorregulación emocional, entre otras”.

Milena Rodríguez, madre comunitaria de Santa Marta hace 18 años exaltó el proceso de acompañamiento continuo y personalizado a través del chabot, “Es la primera vez que tenemos un proyecto como este, donde el trabajo con las familias y cuidadores se vio reflejado en los aprendizajes de las niñas y los niños”.

En los 5 departamentos donde se ha implementado “Educar en Equidad”, se han beneficiado 1.700 niñas y niños por medio de literatura especializada, kits de materiales y actividades vivenciales. Así mismo, 181 madres comunitarias recibieron capacitación, acompañamiento y dotación de cuentos infantiles.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Sembrando con amor, rescate de saberes y aprovechamiento de la tierra en la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/05/2022 - 15:05
Bogotá, D. C.
Vie, 13/05/2022 - 10:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El confinamiento por la COVID-19 motivó a cuidadores de niños y niñas a la creación de huertas caseras de autoconsumo como parte de la exploración del medioambiente y el involucramiento con la naturaleza, así lo demostró la experiencia “Sembrando con amor, hortalizas del sabor”, galardonada entre las 10 experiencias ganadoras del Encuentro Nacional: Experiencia de Primera del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Parte de este trabajo lo cuenta con orgullo Durley Vargas, agente educativa del Hogar Infantil El Gato con Botas, operado por la Asociación de Padres de Familia, desde donde se trabajó con las familias del barrio San Martín, en los cerros orientales de Bogotá. “Durante la pandemia empezamos a orientar en las casas de los niños y niñas con la cartilla Mis Manos Te Enseñan sobre las prácticas de cuidado, crianza y a través del proceso de germinación generamos un aprovechamiento del tiempo libre”, explica Vargas.

Este proceso que se ha venido aplicando a 100 niños y niñas ha permitido la siembra de diferentes hierbas aromáticas, frutas como la gulupa y verduras como acelga, remolacha, zanahoria, cilantro, perejil, entre otros.

“Lo más bonito es que se ha podido vincular las familias, la comunidad y los niños han podido expresar sus necesidades; se crean lazos afectivos con el entorno, respetando la naturaleza y a trabajar de manera conjunta”, destaca la agente educativa. 

Esta experiencia ocupó el quinto puesto entre 700 de todo el país, al tratarse de una práctica comunitaria que tiene la capacidad de rescatar saberes alrededor del aprovechamiento de la tierra.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Rompiendo barreras: yo soy yoga, experienca innovadora en Huila

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/05/2022 - 15:27
Bogotá, D. C.
Jue, 12/05/2022 - 10:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Problemas como las relaciones agresivas o dificultades en la comunicación derivadas del aislamiento social por causa de la pandemia son atendidas con la estrategia “Rompiendo barreras: yo soy yoga”, en el Centro de Desarrollo Infantil Mi Hogar Huellas en Neiva.
La iniciativa fue presentada durante el encuentro “Experiencias de Primera. Ideas innovadoras y transformadoras para la Primera Infancia, realizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que se desarrolló en Bogotá en la Gran Carpa de las Américas, Corferias y que obtuvo un galardón por parte del instituto.

Esta es una labor dirigida a niñas y niños entre seis meses y cinco años, teniendo como fundamento el principio del yoga, que es la conexión de la mente, cuerpo y espíritu para que ellos se reconozcan y aprendan a regular sus emociones.
 
La estrategia del CDI que atiende a 726 niños, 15 de ellos con discapacidad, integra las áreas del lenguaje (compresivo – expresivo), socio-afectivas, cognitivas y motoras. Todos los días al iniciar la jornada se realizan con las niñas y niños rimas del movimiento, que son la exposición de versos acompañados de bailes; y dos veces por semana se hace yoga, en cinco fases: 1. Ambientación con música para fortalecer lo instrumental; 2. Estiramiento, para la exploración de su propio cuerpo; 3. Respiración, exploración de sí mismo; 4. Posturas (asana), fortalecer literatura o el juego; y 5. Despedida, movimientos que conlleve a la relajación.
 
La estrategia ‘Rompiendo barreras: yo soy yoga’ fue reconocida en el ICBF como una buena práctica porque con su aplicación niñas y niños están más regulados emocionalmente  y son más tranquilos. Además, trasciende a familias y cuidadores.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Mi vida ancestral: una estrategia de atención innovadora para la primera infancia Nukak

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/05/2022 - 15:23
Bogotá, D. C.
Jue, 12/05/2022 - 10:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Promover el reconocimiento y la importancia en el desarrollo de la primera infancia Nukak en su comunidad, fue uno de los retos que tuvo la estrategia de atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Mi Vida Ancestral, con la que se han beneficiado más de 530 niñas y niños indígenas en Guaviare.
La estrategia innovadora, que es prestada por el operador Corporación para el desarrollo social y bienestar familiar (CODESBIF) logró ser reconocida como una de las 10 mejores experiencias en el  Encuentro Nacional Experiencias de Primera, Ideas innovadoras y transformadoras para la primera infancia, realizado en Bogotá. 

Mi Vida Ancestral logró que los líderes Nukak reconocieran a la primera infancia de su comunidad como parte fundamental e importante para preservar las prácticas ancestrales en el tiempo.

La atención se centra en lo comunitario donde las personas adultas de la comunidad hacen parte del proceso que se brinda a las niñas y niños, quienes por medio de la pintura, pictogramas, artesanías y  pinturas faciales, trabajan en las prácticas culturales resaltando las particularidades que existen en el territorio y de sus vivencias.

Mi Vida Ancestral promueve el reconocimiento, la revitalización y preservación de prácticas culturales propias del pueblo Nukak y su importancia en el desarrollo de los niños y niñas en la gestación.

Esta es una de las estrategias que hicieron parte de las 700 iniciativas presentadas en el marco de Experiencias de Primera y que fue galardonada por el ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La itinerancia transforma la educación inicial en San Vicente del Caguán

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/05/2022 - 15:22
San Vicente del Caguán
Jue, 12/05/2022 - 10:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la consigna de transformar la educación inicial de las zonas rurales de San Vicente del Caguán en Caquetá, un grupo de jóvenes se traslada en motocicletas hacia veredas como Brisas de la Tunia, Bajo Guaduas y El Rubí con el fin de aprovechar el territorio como un espacio pedagógico donde los niños entre los 0 y 5 años cuenten con entornos seguros y armoniosos para que puedan expresarse, resignificar los lugares y explorar sus diferentes lenguajes. 
Las jóvenes del operador Fundar J.S.G. que lograron iniciar el piloto de este modelo de educación inicial en septiembre de 2021, gracias al apoyo de la Red Juvenil de Comadres y Compadres Constructores de Paz, a su llegada a los territorios desarrollan diferentes estrategias novedosas con más de 480 familias.

Entre las actividades que realizan están los encuentros en los hogares de los beneficiarios para generar experiencias significativas desde su cotidianidad, en torno a buenas prácticas de cuidado y crianza de sus hijos. 

Además, realizan encuentros grupales donde se generan experiencias itinerantes creando espacios en diferentes lugares de las veredas, a través de actividades como la olla comunitaria en la que se resignifica el valor del lugar y bajo el acompañamiento de las madres, los niños se involucran en la preparación de los alimentos.

Este modelo de educación inicial rural itinerante, basado en resiliencia a partir de la construcción de redes entre la comunidad que aporta a la transmisión de saberes para las niñas y niños de las zonas rurales de San Vicente del Caguán, fue una de las experiencias ganadoras del primer encuentro de Experiencias de Primera que se llevó a cabo el 10 y 11 de mayo en Bogotá.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Educación inicial sin fronteras, una vocación que transforma

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/05/2022 - 15:17
Bogotá, D. C.
Jue, 12/05/2022 - 10:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el municipio de Villa del Rosario (Norte de Santander), más específicamente en el corregimiento La Parada, en la frontera con Venezuela, donde transitan diariamente migrantes, viajeros y trocheros, la mayoría de escasos recursos, y quienes viven del rebusque y de los negocios informales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) marca la diferencia por brindar atención integral a los niños y niñas migrantes entre 6 meses y 5 años de edad, en un lugar que se ha convertido en el refugio de los más pequeños.
 
Se trata del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Mi Vecino Protector y su proyecto Educación Inicial sin Fronteras, que gracias a la innovación en el servicio e incidencia en la comunidad migrante, fue galardonada por el ICBF, entre 25 experiencias que llegaron a Bogotá al encuentro “Experiencias de Primera” para mostrarle al país cómo se trabaja día a día para transformar las realidades y el futuro de estas familias.  

En este CDI, operado por la Corporación de Profesionales  para el Desarrollo Integral Comunitario (Corpodrinco), diariamente llegan 284 niños y niñas, hijos de personas habitantes de calle y trocheros, que buscan, a través de los servicios del ICBF, brindarles a sus hijos las posibilidades que ellos, por su condición, no pueden darle: un baño diario, cambio de ropa, alimentación ajustada para cada edad y, sobre todo el cariño y la vocación de las agentes educativas que los reciben con el mismo cariño con el que se cría a un hijo.

Para Diana Gómez, coordinadora del CDI Mi Vecino Protector, el aumento de beneficiarios es el impacto más grande “los niños son migrantes, la mayoría hijos de madres y padres solteros, habitantes de calle y trocheros; para trabajar en estas jornadas se debe tener mucha vocación, entrega y dedicación, porque al ser niños en condición de calle debemos atenderlos con mayor cuidado, apenas los recibimos los pasamos a bañar, a procesos de limpieza y luego reciben todo el acompañamiento de las jornadas y la alimentación”. 

Diana también cuenta que a través de donaciones de la comunidad, jornadas de recolección y al correr la voz entre los vecinos y conocidos, han logrado ofrecer ropa, zapatos y elementos que los niños puedan necesitar.

Este no ha sido un trabajo fácil, pues este CDI inicialmente contaba con 60 niños, pero junto al ICBF en Norte de Santander se gestionó todo lo necesario para aumentar la cobertura bajo un modelo de atención flexible y adaptado para primera infancia migrante, es decir un incremento del 373% en la cobertura.

Para lograr este impacto, el cambio más significativo fue la flexibilización del servicio, con dos horarios de atención que inician desde las 6:30 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y un segundo turno de 3 de la tarde hasta las 9 de la noche, además de la capacitación del talento humano y su capacidad de conexión con la comunidad que les ha permitido llegar cada vez a más niños.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF protege derechos de niña presunta víctima de violencia sexual en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/05/2022 - 18:29
Bogotá, D. C.
Mié, 11/05/2022 - 13:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través de una Defensoría de Familia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) protege los derechos de una niña de tres años de edad, presunta víctima de violencia sexual en una unidad de servicio en Suba.
Una vez el ICBF conoció el caso, por parte de la Defensoría de Familia se adelantaron las valoraciones iniciales y se abrió el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos a favor de la niña con medida de ubicación en medio familia e interpuso denuncia ante Fiscalía General de la Nación.

Así mismo, la niña fue remitida a proceso de atención especializada e intervención integral psicológica a través de su EPS.
 
El ICBF continúa con el proceso de indagación a la unidad de servicio, con el fin de aclarar los hechos ocurridos en este caso y tomar las medidas administrativas a que haya a lugar.  

El  ICBF reitera el llamado a la comunidad para que denuncie a través de la línea 141 toda situación que ponga en peligro la vida o la integridad de cualquier niño, niña o adolescente, o amenace sus derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la lactancia materna y alimentación complementaria en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Lun, 09/05/2022 - 19:30
Yopal
Lun, 09/05/2022 - 14:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó activamente de la jornada de transformación social “Péguese a la Lactancia Materna y a la Alimentación Complementaria”, realizada en la ciudad de Yopal y que contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz y la Directora de Nutrición de ICBF, Zulma Yanira Fonseca.
 
En el evento desarrollado en el complejo deportivo Los Hobos, las diferentes instituciones del departamento realizaron actividades pedagógicas de promoción de la lactancia con cerca de 500 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia de la capital de Casanare.
 
Por su parte, el ICBF interactuó con la comunidad participante, brindándole información sobre la alimentación complementaria para niños y niñas de seis meses en adelante como estrategia para el fortalecimiento nutricional en este importante periodo de crecimiento de los bebés.
 
“Hoy fue una gran jornada y una excelente oportunidad para masificar el mensaje a las familias casanareñas sobre la alimentación complementaria después de los 6 meses y la importancia para el desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
Así mismo, se realizaron preparaciones de alto valor nutricional para los bebés y sus madres, haciendo uso de alimentos típicos de la región como la yuca, mango, piña, verduras y vísceras, los cuales fueron mezclados con Bienestarina Más, como alternativa en la alimentación en el hogar.
 
“Es importante resaltar que desde ICBF venimos beneficiando a 560 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia dentro del programa de primera infancia, y 69 más, que hacen parte del programa Mil Días Para Cambiar el Mundo, estrategias que nos permiten contribuir significativamente al desarrollo nutricional en el departamento”, puntualizó el funcionario. 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a 1200 niños y niñas en el Valle del Cauca a través de la modalidad Katünaa

Enviado por carlos.monroy el Lun, 09/05/2022 - 15:30
Cali
Lun, 09/05/2022 - 10:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve la garantía de los derechos de 1.200 niños y niñas en el Valle del Cauca entre los seis y 13 años de edad que hacen parte de la modalidad Katünaa, una estrategia de la entidad que busca llegar a población con alertas tempranas o diversos riesgos para hacer intervención integral.
 
Promover los derechos y prevenir los riesgos de trabajo infantil, violencias al interior del hogar y violencias sexuales en niñas y niños, a través de guías metodológicas para la consolidación de proyectos de vida legales, sostenibles y libres de violencias en el marco del ejercicio de ciudadanía, es el objetivo de la modalidad Katünaa.
 
Esta modalidad llega a los municipios de Buenaventura, Buga, Yumbo, Caicedonia y Cali donde los menores de edad tienen la oportunidad de realizar actividades artísticas, fortalecer sus competencias ciudadanas, reconocimiento del entorno y manejo de la comunicación asertiva, para mejorar sus habilidades de autoprotección.
 
Los cupos del ICBF a través de la modalidad Katünaa están distribuidos así: 400 para Buenaventura y Buga, 200 para los municipios de Yumbo y Caicedonia y 600 distribuidos en la ciudad de Cali.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF incentiva en niñas y niños la preservación del medio ambiente en Villavicencio

Enviado por carlos.monroy el Lun, 09/05/2022 - 15:27
Villavicencio
Lun, 09/05/2022 - 10:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar, realizó una jornada de arborización en el humedal Coroncoro, ubicado en el barrio Manantial de Villavicencio
La jornada en la que participaron niños y niñas vinculados al programa Territorios Étnicos con Bienestar, fueron sembrados 50 árboles nativos como estrategia para contribuir a la sostenibilidad ambiental y como iniciativa para conmemorar el mes de la niñez en este sector de la capital del Meta.
 
“Ha sido una gran jornada para nuestros niños y niñas, con la cual el ICBF busca promover escenarios pedagógicos con enfoque ambiental y social que repercutan en el amor y protección de nuestro medio ambiente”, indicó la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
Arborización que se adelantó en articulación con la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Secretaría Social de la Gobernación del Meta y, en la cual participaron 22 niños y niñas de la comunidad indígena Inga y población Afrocolombiana.
 
De esta manera, el ICBF continúa fortaleciendo los ejes formativos aplicados por el equipo técnico y profesional del programa Territorio Étnicos con Bienestar en esta comunidad  que pretende dinamizar el compromiso y sentido de pertenencia de la niñez con el medio ambiente.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 208
  • Página 209
  • Página 210
  • Página 211
  • Página 212
  • Página 213
  • Página 214
  • Página 215
  • Página 216
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia