Mocoa

ICBF trabaja para prevenir la desnutrición en niñez de Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)  sigue garantizando en Putumayo la atención a los beneficiarios de la modalidad ‘1.000 días para cambiar el mundo’, brindando acompañamiento a 600 niños y niñas menores de dos años, madres en periodo de lactancia y mujeres gestantes con riesgo de desnutrición.
Durante la cuarentena los operadores han generado estrategias para el cuidado permanente, supervisión y control del peso y talla de los usuarios aprovechando los medios tecnológicos como llamadas por celular, video llamadas Whatsapp y videos creados por el capital humano que opera la modalidad del ICBF.

La atención se ha garantizado respetando el distanciamiento social obligatorio, se realizan visitas mensuales a casos prioritarios, en donde los profesionales del ICBF toman medidas antropométricas para verificar el estado de salud de los usuarios, se entregan raciones para preparar, como parte del componente nutricional, los cuales están  acompañados de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina o alimento para la mujer gestante. 

La atención se brinda con estrategias como: mi peso ideal, el juego del coronavirus, temáticas nutricionales, prevención de violencia intrafamiliar, hábitos de limpieza, higiene personal, entre otras. Con estas actividades se busca fortalecer las relaciones familiares, promover la seguridad alimentaria, generar espacios lúdicos formativos al interior de los hogares y garantizar durante la cuarentena la salud nutricional de los niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia. 

El ICBF presta la atención en 9 municipios de Putumayo: Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez y Orito, así como en el municipio Piamonte en el departamento del Cauca. 

Actividades de Bienestar

13.360 canastas nutricionales reforzadas a niñez en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantizó la entrega de 13.360 canastas nutricionales reforzadas a las familias del Putumayo, cuyos hijos de 0 a 5 años son beneficiarios de los programas de Primera Infancia con el fin de garantizarles alimentos durante el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional.
El ICBF con el apoyo de cerca de 300 personas que conforman el capital humano de las Entidades Administradoras del Servicio (EAS), llevó a los 13 municipios de Putumayo, las canastas nutricionales para los beneficiarios de las modalidades Comunitaria, Institucional, Familiar y Propia e Intercultural. Así mismo, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana facilitaron las entregas en zona rural dispersa y de difícil acceso del departamento de Putumayo.

El Centro Zonal Sibundoy entregó 1.672 canastas para los municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco; el Centro Zonal Mocoa llevó 3.752 a Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán; otras 3.995 canastas fueron distribuidas desde el Centro Zonal Puerto Asís para Puerto Caicedo, Puerto Asís y Puerto Leguízamo y el Centro Zonal La Hormiga entregó 3.941 canastas en Valle del Guamuez, Orito y San Miguel.

Junto a las canastas nutricionales, el ICBF entregó una cartilla con pautas de cuidado y crianza para que los padres de familia cuenten con las herramientas para realizar actividades, juegos e invertir el tiempo en compañía de sus hijos. Así mismo, los agentes educativos y madres comunitarias realizan acompañamiento y brindan orientaciones a las familias mediante llamadas telefónicas. Con estas entregas, Putumayo se convierte en el quinto departamento de Colombia, junto a Arauca, San Andrés, Quindío y Tolima, que ha cumplido con la meta de llevar la totalidad de canastas a los beneficiarios de Primera Infancia.

De otra parte, el ICBF ha llegado con otras 600 paquetes alimentarios para niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, que hacen parte de la modalidad 1.000 días para cambiar el mundo. Igualmente, ha llevado 40 canastas para las familias que tienen niños con discapacidad y se encuentran atendidos en el instituto bajo la modalidad de fortalecimiento de capacidades.

“En Putumayo y en el resto del país, estamos llegando con las canastas nutricionales a las familias de niños y niñas que están atendidos no solo en Primera Infancia, también acompañamos a las familias de niños con discapacidad y con riesgo de desnutrición. Todos son una prioridad para el Gobierno Nacional”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Putumayo

Dirección:

Calle 14 # 09 - 100 Barrio San Francisco, Mocoa - Putumayo

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 870014 - 870027

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Yineth Mercedes Ángel Hoyos (E)
Secretaria
María Inés Potosí de la Cruz
Responsable Servicios y Atención
Melissa Alejandra León Enríquez
Responsable Oficina de Comunicaciones
Sin Información
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF beneficiará a 600 niñas y niños con la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la operación de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo con la que se beneficiarán 600 niños y niñas menores de 2 años de edad, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia en el departamento de Putumayo.
 
La modalidad funcionará con tres componentes: entorno familiar, hábitos y estilos de vida saludable y complementación alimentaria, los cuales tendrán una atención especial en las zonas rurales dispersas con visitas de seguimiento nutricional por parte de los equipos interdisciplinarios del ICBF.
 
De igual manera, los beneficiarios serán capacitados en temas nutricionales y recibirán acompañamiento mensual con dos visitas y encuentros familiares, en donde el ICBF entregará raciones alimentarias y valoraciones nutricionales que incluirán mediciones antropométricas.
 
Vale la pena destacar que esta modalidad hace parte de la estrategia N1+ con la cual se realizan búsquedas activas de niñas y niños con riesgo de desnutrición a través de equipos interdisciplinarios en municipios priorizados con el objetivo de mitigar la taza de muertes por desnutrición en el país.
 
Finalmente, el ICBF informó que la cobertura de 1.000 Días para Cambiar el Mundo en el departamento estará situada en Mocoa y los municipios de Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Leguízamo y Piamonte, este último hace parte de la jurisdicción del departamento del Cauca, pero por su cercanía hace parte de los territorios beneficiados en Putumayo.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF benefició a más de 1.700 familias vulnerables en Putumayo

Mocoa
Con el objetivo de fortalecer las capacidades familiares y comunitarias, y evitar la violencia intrafamiliar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) benefició a 1.776 grupos familiares de 13 municipios del departamento del Putumayo durante 2019.
 
El ICBF les brinda herramientas a las familias para que se conviertan en verdaderos entornos protectores, sean reconocidas como sujetos colectivos de derechos, se genere corresponsabilidad en cada uno de los grupos familiares y se promueva la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.
 
En Putumayo se han atendido 1.080 familias vulnerables que viven en zonas rurales y urbanas, 636 familias en la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar y con la estrategia para atender grupos familiares de menores de edad con discapacidad se han beneficiado 60 familias.
 
Finalmente, el Instituto señaló que para el 2020 fortalecerá la protección y el cuidado integral de las niñas, niños y adolescentes con una mayor cobertura en los servicios que brinda la Entidad a las familias y comunidades del departamento.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Rendición Pública de Cuentas para la comunidad de Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Rendición Pública de Cuentas, en un ejercicio de diálogo y participación ciudadana, sobre la gestión que ha realizado en sus programas misionales en el departamento de Putumayo durante 2019.
En la jornada, el ICBF les presentó a los asistentes la información relacionada con la población atendida, coberturas y presupuesto de cada una de las modalidades y estrategias que tiene al servicio de la comunidad del departamento como parte de la estrategia de transparencia en la función pública colombiana.

La gestión que ha adelantado el Instituto durante la presente vigencia tiene como resultado la atención a 13.767 niñas y niños de 0 a 5 años a través de las modalidades de Primera Infancia, en Niñez y Adolescencia se han beneficiado 7.350 menores de edad y con los programas para las Familias y Comunidades se han atendido 1.755 familias.

Con la estrategia 1.000 Días para Cambiar el Mundo (Nutrición) se han beneficiado 1.165 mujeres gestantes, lo que ha representado cero muertes de niñas y niños a causa de desnutrición; 272 menores de edad se encuentran bajo Protección del ICBF, se generaron 34 cupos para adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y 4.250 niñas, niños y adolescentes han sido atendidos por las Unidades Móviles de la Entidad en los 13 municipios de Putumayo.

Esta Rendición Pública de Cuentas contó con la asistencia de niñas, niños, adolescentes, padres de familia y Entidades Administradoras del Servicio (EAS), entre otras.

Actividades de Bienestar

ICBF y Gobernación de Putumayo se unen para beneficiar a la Primera Infancia

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el apoyo de la Gobernación de Putumayo, recibió dotación de material pedagógico y didáctico para fortalecer las modalidades de atención integral a la Primera Infancia que brinda el Instituto en el departamento de Putumayo.
 
Esta iniciativa para beneficiar a niñas, niños y adolescentes se replicará en 100 Unidades de Servicio (UDS) en Medio Familiar y cinco Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Instituto que hacen parte de la modalidad Institucional en los municipios de Orito, Mocoa, Puerto Asís, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, Valle del Guamuez y San Miguel.
 
Para destacar, el ICBF brindó acompañamiento a las mesas técnicas del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) realizadas en Neiva, Huila, y Florencia, Caquetá, que tuvieron por objetivo estructurar los contenidos que hacen parte del material pedagógico y didáctico para los menores de edad que son beneficiarios de los servicios del Instituto.
 
Además de la Gobernación de Putumayo, esta alianza cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social y de los referentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en el departamento.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Mesas Públicas en Puerto Asís, Santiago y Valle del Guamuez en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como parte del proceso de Rendición Pública de Cuentas que adelanta el Estado colombiano, realizó  Mesas Públicas para retroalimentar la gestión del Instituto con la población en los municipios de Puerto Asís, Santiago y Valle del Guamuez en el departamento de Putumayo.
 
Este espacio, que permitió la interlocución, el diálogo y la comunicación de doble vía con los ciudadanos y el ICBF, fue el escenario propicio para detectar situaciones de mejora, proponer correctivos y formular acciones preventivas con el propósito de mejorar los servicios que brinda la entidad en el departamento.
 
La comunidad planteó interrogantes sobre temáticas asociadas a la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes y Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN), frente a lo cual se presentó de un lado, la ruta de atención y sobre el tema nutricional se expusieron los beneficios, diferentes preparaciones y la diversidad de presentaciones que tienen estos alimentos.
 
En el municipio de Puerto Asís actualmente se atiende a 2.074 usuarios en las diferentes modalidades; en Santiago 997 usuarios y en el municipio de Valle del Guamuez 2.271 usuarios.
 
Este espacio contó también con la participación de los niños y niñas de las modalidades de Primera Infancia de ICBF, quienes llenaron de alegría con sus intervenciones artisticas las mesas públicas en cada uno de los centros zonales.
 
Como resultado de la participación activa de la comunidad se generaron compromisos por parte de ICBF, los cuales se enmarcaron en seguir garantizando la atención integral a lo largo de los municipios de Puerto Asís, Santiago y Valle del Guamuez, así como también el ejercicio constante en la búsqueda de lograr las mejores coberturas para la atención a la población vulnerable y el seguimiento continuo a la prestación del servicio para lograr que se de en los terminos esperados de calidad, pertinencia y oportunidad.
 
Cabe resaltar que en estas Mesas Públicas también se articularon entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) como la Policía Nacional, Alcaldías Municipales  y operadores, entre otros, como parte del ejercicio de corresponsabilidad y de la necesaria articulación interinstitucional que permite lograr más y mejores resultados a favor de la población de niñas, niños y adolescentes así como de las familias de Putumayo.
 

Actividades de Bienestar

El Ministerio de Vivienda y el ICBF avanzan en la reconstrucción de Mocoa con la entrega de Centro de Desarrollo Infantil

Mocoa
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), María Mercédes Liévano, junto al Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, entregaron en Mocoa, Putumayo, un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el que serán atendidos 300 niñas y niños menores de cinco años de edad del barrio Villa Aurora, uno de los sectores más afectados tras la avalancha que azotó al departamento en el año 2017.
En su participación, la Subdirectora General del ICBF destacó la sinergia lograda con el Ministerio y el ente territorial para acelerar la culminación de la infraestructura, y por su parte el Ministro de Vivienda resaltó el importante rol que cumple el ICBF en la materialización de la operación del Centro. 

“Con la puesta en funcionamiento de este CDI, nos sumamos a la iniciativa del Gobierno Nacional de reconstruir Mocoa. Desde el Gobierno del Presidente Iván Duque estamos comprometidos con el desarrollo integral de la Primera Infancia. A través de este Centro, acompañaremos a los niños y las niñas de Villa Aurora a consolidar habilidades, aprendizajes y aptitudes necesarios para desempeñarse exitosamente en la vida. Así construimos equidad”, afirmó la Subdirectora del ICBF. 

Este CDI es uno de los más grandes que se han entregado en el último año. Allí, los niños y niñas de Mocoa serán atendidos integralmente por agentes educativos, psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales, quienes a través de actividades pedagógicas promueven y potencian su desarrollo integral. 

Además, los menores de edad recibirán una alimentación conforme a las recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes acorde a su edad, garantizándoles el 70% del requerimiento nutricional diario. 

Para su construcción, el Ministerio de Vivienda invirtió más de 4.300 millones de pesos. Por su parte, el ICBF, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Fundación CEMEX invirtieron más de 400 millones de pesos en la dotación. Así mismo, el ICBF invertirá más de 900 millones de pesos anuales para garantizar su funcionamiento.

Actividades de Bienestar

ICBF participa en Mesa de seguimiento de comunidades indígenas de Putumayo

Mocoa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como garante de la protección integral de los niños niñas y adolescentes, acompañó a las 14 comunidades indígenas de Putumayo, en el marco de la Mesa de negociación con el fin de tramitar las necesidades y requerimientos de los pueblos frente a la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia.

Se debe resaltar que la participación del ICBF fue permanente, sin embargo, la minga no tramitó ninguna solicitud directa en su pliego de peticiones que involucrara la acción del Instituto, pese a ello se adelantarán procesos de articulación con los Ministerios de Cultura y Educación frente a la Política Nacional de Lectura, enfatizando la línea de lectura para la Primera Infancia desde una perspectiva territorial y diferencial.

Este espacio contó con la participación de los delegados de los Ministerios de Interior, Educación, Salud, Cultura, Unidad de Víctimas, UNGDR, Agencia Nacional de Hidrocarburos, ART, entre otros. Por parte de ICBF participaron la Directora de Planeación de la Sede Nacional, Ana Tamayo; la profesional de planeación, Liliana Hernández; el referente del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Andrés Palacios y demás profesionales de la Regional Putumayo del ICBF.

Actividades de Bienestar