Mocoa

ICBF inició la atención a la primera infancia bajo el modelo de alternancia en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), habilitó diez unidades de servicio para la atención de 357 niños y niñas de 0 a 5 años de edad, bajo el modelo de alternancia en el departamento de Putumayo.
 
Este modelo del ICBF tiene como objetivo garantizar la atención integral a los niños y niñas usuarios de las modalidades: institucional, familiar y comunitaria de manera presencial, siguiendo los protocolos de bioseguridad para el cuidado de la primera infancia, agentes educativos y padres de familia.  
 
La reapertura gradual inició en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI)  “Mi bello despertar”, que atiende a un total de 46 niños y niñas, dos unidades de Hogares Comunitarios con Bienestar “Luceritos” y “Mis pequeños pensadores” con 12 usuarios cada una y la unidad de Desarrollo Infantil en Medio Familiar “Chiquilines” con 16 usuarios, ubicadas en el municipio de Puerto Asís y Villagarzón. 
 
Las unidades que prestarán el servicio que iniciará de manera progresiva son dos Centros de Desarrollo Infantil, dos Hogares Infantiles, tres Hogares Comunitarios con Bienestar y dos unidades de Desarrollo Infantil en Medio Familiar en siete municipios del departamento de Putumayo. 
 
El ICBFseguirá brindando asistencia técnica y acompañando estos procesos, con el fin de cumplir los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias, permitiendo así una atención de calidad e integral a los niños y niñas del departamento de Putumayo.
 

Actividades de Bienestar

ICBF aumenta cobertura de atención para prevenir la desnutrición en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) incrementó con 40 cupos incrementó su cobertura para la atención a niños y niñas hasta los 5 años, así como mujeres gestantes con bajo peso, pertenecientes a comunidades étnicas con riesgo de desnutrición en el departamento de Putumayo, priorizando al municipio de Sibundoy. 
 
La modalidad `Mil días para cambiar el mundo` de ICBF tiene como objetivo promover el desarrollo de niños y niñas en sus primeros mil días, mediante acciones de atención y prevención de la desnutrición, generando la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y de salud, fomentando los hogares como espacios protectores.
 
La modalidad actualmente brinda atención a 600 usuarios, ubicados en 10 municipios del departamento de Putumayo: Puerto Leguízamo, Mocoa, Puerto Asís, Villagarzón, Puerto Caicedo, San Miguel, Orito, Valle del Guamuez, Puerto Guzmán y Sibundoy, siendo este último priorizado por su población étnica, y el municipio de Piamonte en el departamento del Cauca. 
 
De igual forma, el ICBF realizó la primera entrega de canastas especiales, incluyendo alimento de alto valor nutricional, a los 600 usuarios que atiende bajo esta modalidad en Putumayo y ha adelantado encuentros presenciales conservando los protocolos de bioseguridad y articulaciones interinstitucionales para garantizar la atención y prevención de la desnutrición en el departamento.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realizó cierre de la modalidad Territorios étnicos con bienestar

Mocoa
Más de 500 familias pertenecientes a 13 comunidades indígenas y afro, ubicadas en 7 municipios del departamento de Putumayo fueron beneficiadas con la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que realizó el cierre de la vigencia 2020.

En este espacio virtual se socializaron las experiencias, los productos obtenidos durante el proceso de acompañamiento y fortalecimiento que se brindó por parte de ICBF, en donde, se exhibieron los resultados de cinco comunidades representantes.

 

Dentro de las comunidades atendidas están el cabildo indígena Inga Musu Runakuna en Mocoa; en Orito el cabildo indígena Siona Tenteya; en San Miguel los cabildos indígenas Awa Unión La Dorada y Awa La Raya; en Puerto Guzmán se acompañó a los resguardos Nasa El Descanso e Inga Huasipanga; en Puerto Caicedo el Consejo Comunitario Villa del Río y el Consejo Comunitario San Luis, Consejo Comunitario La Primavera en Puerto Asís, mientras que en Puerto Leguízamo fueron beneficiados los cabildos indígenas Murui Samaritana, Murui Noneutoma y Coreguaje Chaibaju.

 

El ICBF ha garantizado el acompañamiento a estas comunidades fortaleciendo la cultura y generando espacios de participación y acciones en niños, niñas, adolescentes y familias, para reproducir y mantener la identidad de generación en generación; el fomento de la producción de alimentos para el autoconsumo.

 

Las comunidades asistentes deleitaron a los espectadores con bailes típicos, cantos y danzas representativas de sus comunidades.

Actividades de Bienestar

ICBF adelantó 26 jornadas para identificar casos de trabajo infantil en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realizó 26 jornadas de búsqueda activa en 2020 durante las cuales registraron 44 casos de niños, niñas y adolescentes hallados en condición de trabajo infantil.
 
El equipo EMPI desarrolló jornadas de sensibilización, búsqueda activa y seguimiento a los casos para focalizar a los menores de edad en situaciones de trabajo infantil, deserción escolar y alta permanencia en calle en los 13 municipios del departamento de Putumayo.
 
Así mismo, se ha orientado técnicamente a los Comités Interinstitucionales para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI) municipales y departamental, garantizando la articulación en pro de la niñez y la adolescencia, brindando 23 asistencias  a los integrantes de los CIETI.
 
Pese a la situación de emergencia sanitaria y el confinamiento obligatorio, el equipo EMPI realizó 26 jornadas de búsqueda activa para hallar casos de trabajo infantil, alta permanencia en calle y deserción escolar; encontrando 44 casos de niños, niñas y en 9 municipios de Putumayo.
 
Los 44 casos ya están siendo atendidos por parte del equipo, brindándoles atención y acompañamiento psicosocial, asistencia y asesoría a sus familias y se articuló con los  agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para la oferta institucional a los menores de edad focalizados.
 
De esta forma, se han generado alianzas estratégicas y articulaciones con las 13 alcaldías, Policía de Infancia y Adolescencia, Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, Gobernación de Putumayo, entre otras.
 
De igual manera, con el objetivo de garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, se llevó a cabo la estrategia Alertas tempranas, articulada con la Secretaría de Educación departamental, en donde a través del registro del Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), se pudieron identificar casos de deserción escolar, a partir del cual se logró brindar acompañamiento por medio de llamadas telefónicas para identificar posibles vulneraciones.
 

Actividades de Bienestar

ICBF participó en rueda de negocios para apoyar las compras locales en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró concretar la firma de cuatro acuerdos con productores locales para beneficio de los niños, niñas, adolescentes y familias, usuarios de los servicios que brinda la entidad en primera infancia y la modalidad `1000 días para cambiar el mundo` en el departamento de Putumayo.
 
En la rueda de negocios que reunió a compradores y productores de la región con el fin de generar dinámicas comerciales que permitan optimizar los circuitos cortos de comercialización, se lograron acuerdos con el ICBF para la compra de panela, frìjol, huevos, leche por un valor superior a los seis millones de pesos, fortaleciendo la economía de los productores locales.
 
Este proceso de articulación en el espacio de la Mesa Nacional de Compras Públicas Locales contó además del ICBF con la participación de entidades como el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, Prosperidad Social, Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Agencia de Desarrollo Rural, Agencia de Renovación del Territorio, Gobernación de Putumayo, Alcaldía de Puerto Guzmán, entre otras entidades.
 

Actividades de Bienestar

ICBF identificó 20 menores de edad en situación de trabajo infantil en Mocoa y Villagarzón, Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), lideró tres jornadas de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y de sensibilización frente a esta problemática en los municipios de Mocoa y Villagarzón, departamento del Putumayo. 
 
 
El equipo EMPI realizó esta actividad en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, en un recorrido por los establecimientos comerciales, talleres de carros, motos y lavaderos, entre otros lugares públicos de estos municipios del departamento.
 
Vale la pena destacar que en lo corrido de este año, el EMPI ha focalizado 20 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en estos municipios, 12 de los cuales han recibido plan de atención familiar, acompañamiento psicosocial y fueron vinculados a la oferta de servicios que ofrecen las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
 
Frente  a los 8 menores de edad focalizados recientemente, los profesionales del ICBF adelantan la caracterización de cada caso para garantizar el proceso de restablecimiento de sus derechos.
 
 

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Mocoa
Frente a la información que circula en un medio de comunicación sobre la red de explotación sexual comercial de menores de edad pertenecientes a comunidades indígenas en Putumayo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar que:
1. Rechaza de manera contundente toda vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y hace un llamado a las autoridades para que se castigue de manera ejemplar a los responsables de tan aberrantes hechos.

2. Aclara que el señor Jonathan Julián Jacanamejoy Juajibioy, identificado con el alias de "tato”, vinculado a la investigación, no es, ni ha sido contratista, ni funcionario del ICBF.

3. En los años 2017 y 2018  fue contratado como gestor de datos por la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP), operador de las modalidades de atención del ICBF, denominadas Territorios Étnicos con Bienestar y Generaciones Étnicas con Bienestar, cuya ejecución terminó en septiembre de 2018.

4. Así mismo, se revisó la carpeta contractual con la organización indígena y no aparece generado ningún reporte de antecedentes, anotación judicial, fiscal, ni disciplinaria del Julián Jacanamejoy, cumpliendo, en ese momento, con el perfil establecido para  ser gestor de datos del aplicativo Cuéntame.

5. Cuéntame es un sistema donde cada operador carga información generada a partir del proceso de focalización de usuarios para la ejecución de cada contrato relacionado con programas de promoción y prevención. No contiene información de niños, niñas y adolescentes bajo Protección.

6.El CBF interpondrá las acciones legales correspondientes en contra de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, teniendo en cuenta que en el momento del contrato se firmó un acuerdo de confidencialidad a través de su representante legal.

Actividades de Bienestar

ICBF lleva raciones alimentarias para población en riesgo de desnutrición en Putumayo

Mocoa
Siguiendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades de salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) trabaja en la prevención de la desnutrición llevando en este mes de junio, 600 raciones para preparar a los beneficiarios de la modalidad ‘1.000 días para cambiar el mundo’, en nueve municipios de Putumayo y en Piamonte perteneciente al departamento del Cauca.

Los equipos se desplazan por vía terrestre y fluvial para garantizar las entregas que inlcuyen alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina, en los hogares de los beneficiarios. Ejemplo de esto es el traslado hasta el resguardo indígena Umancia realizado por los profesionales del ICBF que recorrieron más de 6 horas sobre el río Caquetá para llegar a la vereda Córdoba del municipio de Puerto Leguízamo.

 

Adicionalmente, durante las entregas se realizan tomas de medidas antropométricas para verificar la situación nutricional en que se encuentran los niños y niñas menores 5 años años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, población a la que va dirigida la modalidad que busca prevenir la desnutrición. Las visitas a los hogares de los beneficiarios se realizan una vez al mes y se prioriza los casos más graves o que estén en riesgo de desnutrición.

 

Así mismo, se está realizando acompañamiento telefónico a los beneficiarios para verificar el estado salud y evolución nutricional de los niños, niñas y madres, al igual que se realizan estrategias para la prevención de violencia, promoción de derechos y buenas practicas nutricionales. En lo que va corrido del presente mes, se han hecho aproximadamente 1.800 llamadas telefónicas. Desde que inició el aislamiento obligatorio se han entregado 2.400 raciones y se han ralizado cerca de 6.000 llamadas.

 

El ICBF atiende a beneficiarios de la modalidad ‘1.000 días para cambiar el mundo’ en los municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez, Orito y en Piamonte, Cauca.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja por la erradicación del trabajo infantil en el departamento de Putumayo

Mocoa
El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Putumayo continua durante la cuarentena con el seguimiento a 107 casos de trabajo infantil encontrados en el 2019 y a otros cuatro de este año, para verificar el estado de salud de las niñas, niños, adolescentes y sus familias.
Los profesionales del ICBF han realizado visitas con una frecuencia de una vez por semana en donde se prioriza los casos más complejos, también han realizado aproximadamente 170 llamadas telefónicas para hacer seguimiento a los niños, niñas, adolescentes y a sus familias, al igual que se han implementado estrategias de autocuidado, prevención de violencias y fortalecimiento familiar.
 
Además, en los municipios de Mocoa, Villagarzón y Puerto Asís, los cuales fueron priorizados debido a  que el año anterior reportaron más casos de trabajo infantil, se han realizado tres jornadas de control y búsqueda activa desde que se inició el aislamiento preventivo obligatorio.
 
En la labor por erradicar el  trabajo infantil, el ICBF tiene una alianza estratégica en el Putumayo con la Cámara de Comercio Regional, Ministerio del Trabajo, Policía de Infancia y Adolescencia y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
 
Gracias a este tipo de alianzas se ha garantizado la entrega de subsidios económicos, mercados y kits escolares, que han beneficiado a población atendida en zona rural y urbana.

Actividades de Bienestar

ICBF culminó la segunda fase de entregas de canastas alimentarias en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) culminó la segunda fase en la entrega de canastas nutricionales y kits pedagógicos, llegando a 13.554 familias de niños, niñas y mujeres gestantes atendidos en las diferentes modalidades de primera infancia del instituto en el departamento de Putumayo.

Las entregas tuvieron un componente innovador, a las canastas nutricionales se les adicionó un kit pedagógico compuesto por la cartilla ‘Mis manos te enseñan, experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de coronavirus’, así como colores, crayolas, temperas y otros elementos que contribuyen al proceso de aprendizaje de la niñez.

 

Para garantizar la cobertura a toda la población beneficiaria en algunos casos se hicieron recorridos de hasta 12 horas en lancha, como por ejemplo, la visita hasta la vereda Aguasnegras del municipio de Puerto Leguízamo, en un recorrido hecho desde Puerto Asís por el río Putumayo..

 

Hasta el momento se ha entregado un total de 35.491 canastas alimentarias nutricionales para garantizar el desarrollo y la protección integral de 13.554 niños, niñas y familias beneficiarias de los servicios y programas de Primera Infancia. Así mismo, el ICBF ha brindado acompañamiento telefónico continuo a todos los beneficiarios mediante la realización de 114.444 llamadas para hacer seguimiento al estado de los niños y niñas del departamento de Putumayo.

Actividades de Bienestar