Mocoa

Con estrategia En La Jugada, ICBF promueve derechos y previene riesgos de 200 jóvenes en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las estrategias En la Jugada y Otras Formas de Atención, promueve derechos y previene riesgos específicos en 200 adolescentes y jóvenes en Puerto Asís y Puerto Guzmán del departamento de Putumayo. 
“Con estas estrategias estamos previniendo riesgos específicos con metodologías disruptivas, brindando herramientas que les permitan a jóvenes y adolescentes desarrollar habilidades para reducción de problemáticas y el enfrentamiento de escenarios de riesgo”, puntualizó el director regional de ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa Santacruz. 

Se ha realizado 30 encuentros de prevención del reclutamiento, utilización y la comisión de delitos, 21 encuentros de fortalecimiento del siglo XXI, 10 sesiones de habilidades STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), un encuentro familiar, y dos encuentros familiares para trabajar la prevención de riesgos relacionados con embarazo en adolescentes, violencias basadas en género, reclutamiento, uso y consumo de sustancias psicoactivas, entre otros. 

Por medio de estas metodologías se busca brindar herramientas para la toma decisiones autónomas, informadas, desestimar prácticas de riesgo y fortalecer mecanismos de autoprotección, mediante el afianzamiento de sus habilidades esenciales y técnicas en favor de la consolidación de proyectos de vida, sostenibles, libres de violencias y en ejercicio pleno de sus derechos y ciudadanía corresponsables. 

Actividades de Bienestar

ICBF cerró celebración el Mes de la Niñez con beneficiarios en Putumayo

Mocoa
Mediante una jornada de diversión y aprendizaje, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cerró la celebración del Mes de la Niñez con 1.500 niños y niñas beneficiarios en 13 municipios del departamento de Putumayo.
Los festejados llegaron en compañía de sus familias al municipio de Villagarzón donde participaron en actividades de promoción de derechos y prevención de vulneraciones, además del fortalecimiento de lazos familiares y creación de entornos seguros.

“En este día tan especial reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando con pasión por el desarrollo integral y por la protección de los niños, niñas y adolescentes en el departamento de Putumayo”, destacó el director regional de ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa Santacruz. 

En la actividad participaron Equipos Moviles de Protección Integral (EMPI), operadores de las diferentes modalidades de atención en el departamento, la Gobernación de Putumayo, Alcaldías municipales, el Ministerio del Trabajo, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Villagarzón, entre otras entidades. 

Actividades de Bienestar

ICBF y Secretaría de Salud de Putumayo realizaron jornada de vacunación

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y  la Secretaría de Salud Departamental articularon acciones para realizar la primera jornada masiva de vacunación denominada Llegó la hora de ponerse al día con las vacunas, en  los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de cuatro municipios del departamento de Putumayo.
Esta jornada integral de vacunación tuvo como principal objetivo aumentar la cobertura de población vacunada y garantizar la inmunización en el marco de la prevención contra el COVID – 19, de niños y niñas de 3 a 5 años, usuarios de las modalidades de primera infancia y de 5 años en adelante, incluyendo padres, madres, cuidadores y talento humano de los operadores.
 
Las unidades en las que se realizó este primer ejercicio fueron: CDI Los Sauces en Mocoa donde fueron vacuandas 79 personas; CDI Santo Ángel en Puerto Asís (36 personas), CDI Bosque Encantado 2 en el Valle del Guamuez con 27 vacunados y CDI Aprendiendo a construir en el municipio de Orito donde fueron inmunizadas 34 personas.
 
Igualmente, se efectuaron actividades para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de ponerse al día con las vacunas, de igual manera, se socializaron los lineamientos de bioseguridad expuestos por el Ministerio de Salud y a su vez, la movilización de las entidades en el territorio para ampliar la cobertura de vacunados en el departamento.
 
Este ejercicio se encuentra en el marco del Comité Departamental para Vacunación contra el COVID-19, cuyo pilotaje está dirigido a estos cuatro municipios inicialmente; en el mes de mayo se continuará con las jornadas para seguir trabajado articuladamente en la garantía y protección de los derechos de niñas y niños.
 

Actividades de Bienestar

ICBF previene la desnutrición en niños y niñas de Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), través de la modalidad Mil Días para Cambiar el Mundo, trabaja en la prevención de la desnutrición de 600 niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia en el departamento de Putumayo.
Mediante esta modalidad se promueven las condiciones adecuadas de nutrición y salud, y el fortalecimiento de las capacidades familiares para la generación de entornos protectores en seguridad alimentaria y nutricional. 
 
Desde el ICBF se ha garantizado la entrega de 346 unidades de alimento listo para el consumo, 951 raciones para preparar distribuidas entre los niños y niñas desde los 6 meses de edad, 1.103 raciones para mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia y 877 unidades de alimento listo para el consumo y 1.752 unidades de Alimento de Alto Valor Nutricional, que contribuyen en el aporte energético y de micronutrientes durante la gestación y los primeros cinco años de vida.
 
Igualmente, se adelantan visitas y encuentros en donde se realiza el tamizaje y la toma de medidas antropométricas para hacer seguimiento al peso y talla de los niños y niñas usuarios; de igual manera, se ponen en marcha estrategias que buscan prevenir la desnutrición en las familias, generando entornos protectores y estimulando hábitos nutricionales como el consumo de leche materna..  
 
Los usuarios de esta modalidad se encuentran en los municipios de Puerto Leguízamo, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Villagarzón, San Miguel, Orito, Valle del Guamuez, Mocoa, Puerto Guzmán, Sibundoy y Piamonte Cauca. 
 
“Con esta modalidad, contribuimos con el desarrollo de niñas y niños a través de acciones para prevenir la desnutrición, haciendo promoción de las condiciones adecuadas de nutrición y salud y fortaleciendo las capacidades familiares orientadas a la generación de entornos protectores”, sostuvo el director regional de ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa Santacruz.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a 2000 niños y adolescentes con Generaciones Étnicas con Bienestar en Putumayo

Mocoa

Con el objetivo de potenciar las capacidades para reafirmar su identidad cultural, sus dinámicas familiares y comunitarias, usos, costumbres y estructuras sociales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficiará a 2.000 niños, niñas y adolescentes de pueblos indígenas y comunidades afro en el departamento de Putumayo.

A través de la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar el ICBF promueve la protección integral y proyectos de vida de niños y niñas a partir de actividades culturales, deportivas, artísticas, tecnológicas, empoderándolos como sujetos de derechos. De igual manera, se trabaja en la consolidación de entornos protectores desde la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado.
 
Los contenidos del programa se desarrollan a partir de metodologías flexibles, tomando en cuenta los intereses de las niñas y los niños de acuerdo a la prevención de vulneración de sus derechos por medio de actividades lúdicas, participativas, prácticas y vivenciales, desde donde se aborden los diferentes módulos del componente de formación y participación.
 

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para conformar hogares sustitutos en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió convocatoria para las familias de Putumayo que quieran postularse para hacer parte de la modalidad de Hogares Sustitutos, mediante la cual se garantizan los derechos a niños, niñas y adolescentes bajo protección.
Las personas interesadas deberán representar la figura de familia, cohabitar en un ambiente estable y seguro y garantizar el desarrollo armónico e integral en los niños, niñas y adolescentes, brindándoles el cuidado y atención las 24 horas del día los siete días de la semana.

Adicional el interesado debe tener entre 23 y 55 años de edad, tener un grado mínimo de escolaridad certificado en básica secundaria (noveno grado), contar con experiencia de crianza y trabajo con niñez y adolescencia, presentar disponibilidad de tiempo completo con el fin de brindar la atención integral y oportuna, entre otros.
 
Las familias interesadas en hacer parte de esta convocatoria se pueden acercar a los puntos físicos del Instituto (Unidades Locales de Atención en Puerto Leguízamo, Puerto Guzmán y Orito. Centros Zonales: Mocoa, Puerto Asís, La Hormiga y Sibundoy) o enviar un correo electrónico a estefania.piedrahita@icbf.gov.co - Yeny.narvaez@icbf.gov.co. Igualmente, comunicarse a los teléfonos 3186757378 – 3206727407.

Actividades de Bienestar

ICBF instaló Mesa departamental de participación de niños, niñas y adolescentes en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) instaló la primera Mesa departamental de participación de niños, niñas y adolescentes a la que asistieron 26 de ellos, 2 por cada uno de los 13 municipios de Putumayo.
 
Este espacio se creó para que niños, niñas y adolescentes se vinculen de manera activa en el desarrollo de proyectos culturales, educativos, sociales, deportivos, democráticos, así como de visibilizar las necesidades de sus municipios, donde ellos sean protagonistas, deliberando y elevando sus peticiones, solicitudes, quejas y reclamos ante las autoridades departamentales, reuniéndose en cuatro sesiones al año con los representantes de los 13 municipios.
 
"Nada sin ellos, todo con ellos. Hemos logrado generar un espacio ideal para que los niños, niñas y adolescentes puedan participar de manera activa y puedan exponer sus necesidades; agradecemos el apoyo de las entidades que trabajaron para priorizar a la niñez y la adolescencia y darles voz y voto", manifestó la directora regional del ICBf en Putumayo, Carol Milena Burbano Enríquez.
 
La Mesa fue desarrolada través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) que lidera el ICBF y en un trabajo articulado con la Gobernación del departamento y las diferentes entidades, a través de las Mesas de Infancia, Adolescencia y Familia.
 

Actividades de Bienestar

ICBF recibe de GeoPark dotación para 39 Centros de Desarrollo Infantil en Putumayo

Mocoa
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Lina Arbeláez, recibió hoy de la empresa GeoPark Colombia, la dotación para 39 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) beneficiando a 3.300 niñas y niños ubicados en los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en Putumayo.
"Quiero agradecer de verdad a la empresa privada por generar desarrollo para el país. Con su aporte, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, los niños y niñas vulnerables de Putumayo van a tener la oportunidad de contar con instrumentos y materiales esenciales para su desarrollo cognitivo, motor y socioemocional, trascendental  para el resto del curso de vida",  destacó Lina Arbeláez.

La dotación de las unidades de servicio del ICBF que alcanza un cifra de más de $9.000 millones, está compuesta de elemento de aseo, colchonetas, equipos antropométricos y de apoyo audiovisual, cobijas, sábanas, cunas, material pedagógico, entre otros.

Los CDI se encuentran ubicados en los municipios de Villa Garzón, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Leguízamo, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito y Mocoa. 

"Este trabajo en equipo traerá resultados en el corto plazo con atención de calidad para la primera infancia, pero también es el primer paso para lograr que los niños y niñas crezcan y se desarrollen con todas las garantías", reiteró la Directora del ICBF.
 
Cabe resaltar, que el ICBF ha invertido más de $186.000 millones para la educación inicial y de calidad de la primera infancia en Putumayo.

Actividades de Bienestar

Regreso de niñas y niños a unidades de servicio del ICBF avanza en Putumayo

Mocoa
Más de 13.500 niñas y niños entre los 0 y 5 años en el departamento de Putumayo han vuelto a las unidades de servicio que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tiene abiertas para brindarles atención presencial e integral que garanticen su desarrollo cognitivo, motor y socioemocional.
 
El proceso de reapertura se dio con la apertura de 51 unidades en la modalidad Institucional para beneficiar a 5.042 niños y niñas; en la modalidad Familiar se habilitaron 40 unidades, beneficiando a 8.015 menores de edad; 35 unidades en la modalidad Comunitaria para 415 usuarios y en la modalidad Propia e Intercultural se atienden 119 beneficiarios en 3 unidades de servicio.
 
“A los padres de familia les hago un llamado para que envíen a sus hijos a las unidades de servicio ya que el regreso a la presencialidad se da con todas las medidas de bioseguridad, incluyendo la vacunación de los agentes educativos, madres y padres comunitarios, lo que permite garantizar una atención presencial de forma integral, oportuna y con calidad”, resaltó la directora regional encargada del ICBF en Putumayo, Carol Burbano.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lidera acciones para la prevención del uso de pólvora en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en articulación con entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y en el marco de la campaña “La Fiesta eres tú, no la pólvora”, realizó actividades de prevención frente al uso, porte y manipulación de pólvora por parte de niñas, niños y adolescentes en el departamento de Putumayo. 
 
“En Putumayo hemos recorrido las principales calles de los municipios a través de caravanas y plantones con la participación de los profesionales de ICBF, operadores de nuestros servicios, Gobernación de Putumayo, las Alcaldías, Policía Nacional, Ejército Nacional, hospitales de los municipios, Defensa Civil y Cruz Roja”, señaló la directora regional encargada del ICBF en Putumayo, Carol Burbano, quien destacó que las Alcaldías de los 13 municipios expedieron los decretos de prohibición de uso, porte y manipulación de pólvora. 
 
Así mismo se han realizado aciones en las diferentes modalidades de atención a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias, para sensibilizar a los usuarios, padres, madres y cuidadores de mantener alejados de la pólvora a los menores de edad.
 
El ICBF ha liderado acciones en los municipios de Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez, Puerto Caicedo, Mocoa, Colón, Santiago, Sibundoy y San Francisco. 
 
“Desde el ICBF lideramos acciones para prevenir el uso de la pólvora, de igual manera evitar menores de edad lesionados por la manipulación de estos artefactos y seguiremos trabajando conjuntamente en este propósito”, afirmó la funcionaria.
 

Actividades de Bienestar