Mocoa

ICBF beneficiará 4.400 niños y niñas a través de las modalidades de la Dirección de Infancia

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atenderá a 4.400 niños y niñas de 6 a 13 años, a través de las modalidades Generación Explora y Generaciones Étnicas con Bienestar, en los 13 municipios del departamento de Putumayo.
Con estas modalidades el ICBF aporta al desarrollo integral de niñas y niños de 6 a 13 años, mediante el reconocimiento y la promoción de derechos, así como la prevención de vulneraciones, incentivando entornos protectores bajo el principio de corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para la protección integral de este grupo poblacional.
 
En el caso de Generaciones Étnicas con Bienestar se atenderá a un total de 2.000 niños, niñas y adolescentes en los 13 municipios de Putumayo, beneficiando a 71 comunidades indígenas entre ellas Awa, Embera, Inga, Pastos, Kamentsa, Siona, Nasa, Murui, Coreguaje, Kofan, Kichwa.
 
De igual manera, se atiende también a 9 comunidades afro: Afro Puerto Limón, Consejo Comunitario La Orquídea, Consejo Comunitario Santa Lucía Júpiter, Consejo Comunitario La Aldea, Consejo Comunitario La Chirpa, Alto Comboy, Movimiento De Negritudes De San Miguel- Puerto Colón, Consejo Comunitario Bajo Amarón, Consejo Comunitario El Paraíso.
 
Esta modalidad dio inicio el pasado el 31 de julio y hasta el 30 de agosto se realizó proceso de focalización y concertaciones con las comunidades y a partir de 3 de septiembre de 2021 empezó la atención a los niños y niñas.
 
Para el caso de Generación Explora se beneficiará a 2.400 niños y niñas en zonas rurales y urbanas de los 13 municipios del departamento.
 
A través de estas modalidades ICBF busca generar espacios metodológicos, mediante la innovación y la creatividad, para fortalecer las habilidades de niñas y niños, desarrollándose de manera integral, dando los primeros pasos en la construcción de un proyecto de vida que transforme sus realidades y la de sus comunidades desde un enfoque territorial, diferencial y de derechos humanos.

Actividades de Bienestar

Más 4.900 adolescentes y jóvenes se beneficiarán con Sacúdete en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficiará a 4.950 adolescentes y jóvenes fortaleciendo y brindando herramientas para la materialización de sus proyectos de vida, a través del programa Sacúdete que estará en operación en 13 municipios del departamento de Putumayo. 
 
Sacúdete, es el programa del ICBF cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de los jóvenes y que logren contar con herramientas para sus proyectos de vida a partir de las potencialidades en cada territorio, transformando sus retos, en oportunidades de desarrollo y fomentar así la inclusión social y productiva de esta población. Lo anterior a través de procesos de formación, articulación, acompañamiento y fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI.
 
Además Sacúdete busca fomentar las 3E: Empleo, Emprendimiento y Educación en el departamento de Putumayo, beneficiando a los adolescentes y jóvenes, mediante la ruta metodológica en sus tres fases: Inspírate, Enfócate y Transfórmate, diseñadas para acompañarlos con procesos de formación y acompañamiento por medio de metodologías disruptivas para el fortalecimiento de habilidades. 
 
En el departamento de Putumayo, Sacúdete está presente en los municipios de Santiago, Sibundoy, San Francisco, Mocoa, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Valle del Guamuez, Orito y San Miguel, mientras que el programa Sacúdete Étnico que impactará a 450 personas estará en Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, Santiago y Colón. Esta última con el plus de poder garantizar atención a población de zonas rurales y rurales dispersas. 
 
“Mediante estos programas el ICBF le apuesta a brindar  herramientas necesarias y así mismo, generar oportunidades para que los adolescentes y jóvenes del departamento de Putumayo puedan materializar sus proyectos de vida encaminados a emprender y fortalecer el territorio”, puntualizó la Directora Regional de ICBF en Putumayo, Carol Milena Burbano Enríquez. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF focaliza 26 casos de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), ha identificado 26 casos de trabajo infantil en 4 municipios de Putumayo, 17 de ellos en Mocoa, 5 en el Valle del Guamuez y 4 en Puerto Leguízamo. 
 
Desde el mes de julio hasta la fecha los profesionales del ICBF han recorrido los municipios de Mocoa, Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Leguízamo, en donde han realizado acciones de identificación de casos de trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle a través de 16 jornadas de búsquedas activas. 
 
En este sentido, se han realizado valoraciones psicosociales en entorno familiar, iniciando con la estrategia del fortalecimiento a las capacidades de las familias para convertirlas en entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes.
 
Frente a situaciones de riesgo y amenaza, el EMPI se ha articulado en acciones específicas con los miembros del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI) municipales, realizando actividades de alto impacto a través de ejercicios lúdico-pedagógicos  en escenarios comunitarios, por medio de la sensibilización a la ciudadanía en cuanto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la prevención de vulneraciones e invitando a la comunidad en general, frente a los canales de reporte y atención de la línea  141 de ICBF. 
 
“El ICBF, a través del equipo EMPI, seguirá garantizando la atención a niños, niñas y adolescentes y de la mano de las entidades territoriales, disminuir los porcentajes de trabajo infantil en el departamento de Putumayo”, finalizó la Directora de ICBF Regional Putumayo Carol Burbano Enríquez. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la atención de niños y adolescentes en municipios PDET de Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña a los 9 municipios que se encuentran bajo el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en pilares como la educación rural y primera infancia, derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes en el departamento de Putumayo. 
 
En cumplimiento de los compromisos establecidos, el ICBF ha enfocado esfuerzos para garantizar los derechos de los menores de edad y ha priorizado la atención a la primera infancia previniendo la desnutrición y los riesgos, promoviendo y empoderando a la niñez y la adolescencia en derechos.
 
El ICBF ha avanzado en la focalización de la población ubicada en zonas rurales y rurales dispersas, dadas sus necesidades, haciendo la solicitud para la ampliación de la cobertura en las modalidades de Primera Infancia en los nueve municipios PDTE a saber: Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, Valle del Guamuez, San Miguel y Orito.
 
De igual forma, en el marco del seguimiento a la educación rural y primera infancia, se han impactado cinco iniciativas en los municipios de Puerto Guzmán, Puerto Asís, Puerto Leguizamo y dos en Villagarzón, dando cumplimiento a los compromisos pactados en los que va de la vigencia 2021, a través de la atención de los niños, niñas y adolescentes en zona rural.
 
Frente al derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria, el ICBF ha acompañado a la población y socializando la formulación, implementación y evaluación de los planes municipales y departamentales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y la garantía del derecho a la alimentación. 
 
Adicionalmente, se ha socializado la modalidad 1000l Días para Cambiar el Mundo que busca prevenir la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años, así como en mujeres gestantes con bajo peso.
 
 

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF atendieron familias afectadas por lluvias en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó atención y acompañamiento nutricional y psicosocial a través de sus Unidades Móviles a 62 familias afectadas por el desbordamiento de los ríos que atraviesan algunos de los municipios como Sibundoy, Puerto Asís y Puerto Caicedo.
 
Los profesionales del ICBF atendieron a 62 familias afectadas con un total de 247 personas, de las cuales 122 son niños, niñas y adolescentes, focalizando a 26 grupos familiares en el municipio de Puerto Asís, 43 en Puerto Caicedo y 15 en el Valle de Sibundoy.
 
Además, se garantizó la entrega de 213 cajas de Bienestarina Líquida en los municipios afectados, distribuyendo 53 en Sibundoy, 66 en Puerto Asís y 94 en Puerto Caicedo. Por su parte, se hizo entrega también de 21 bolsas de Bienestarina Más a 14 niños, niñas y adolescentes acompañados por los profesionales del ICBF, quienes entregaron recomendaciones de consumo del producto y el manejo ambiental de las cajas.
 
“El ICBF seguirá de la mano con las familias afectadas, garantizando la atención y el acompañamiento psicosocial y nutricional a niños, niñas y adolescentes, en articulación con las administraciones municipales, entidades territoriales y tradicionales”, puntualizó la directora encargada del ICBF Regional Putumayo, Yineth Ángel. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF abre 185 unidades para atender a la primera infancia de Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió 185 unidades de servicio en los 13 municipios de Putumayo para el regreso a la presencialidad de 2.595 niños y niñas, garantizando así que se desarrollen en un entorno protector, adquieran habilidades en la resolución de conflictos y tengan experiencias de aprendizajes a través del juego.
 
“Del total de niños y niñas que se atienden en las unidades de servicio del Putumayo, 811 se encuentran en Puerto Asís, 179 en Sibundoy, 43 en Santiago, 4 en Colón, en San Francisco 11, Mocoa cuenta con 484 usuarios, Villagarzón 85, Puerto Guzmán 139, Puerto Caicedo 39, Orito 349, Valle del Guamuez 237, San Miguel 112 y Puerto Leguízamo con 102”, recalcó la directora regional del ICBF en Putumayo, Carol Burbano. 
 
De igual forma señaló que el talento humano que atiende a la primera infancia se encuentra en proceso de vacunación y con ello, se fortalece la confianza en las familias, cuidadores, niñas y niños para continuar regresando a las unidades de servicios en el departamento.
 
El ICBF, de la mano con las Entidades Administradoras del Servicio, seguirá brindando asistencia técnica y acompañando estos procesos, con el fin de cumplir los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias, permitiendo así una atención de calidad para la primera infancia de Putumayo.
 

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a niños y adolescentes venezolanos ubicados en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 431 menores de edad venezolanos a través de sus modalidades de primera infancia y la modalidad para el fortalecimiento de capacidades de niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias, en 12 de los 13 municipios del departamento de Putumayo.
 
En Centros de Desarrollo Infantil se atienden a 343 niños y niñas, 29 en Hogares Comunitarios con Bienestar, otros 28 a través de la modalidad Desarrollo Infantil en medio Familiar y 5 más en Hogares Infantiles 5, en los municipios de Sibundoy, San Francisco, Santiago, Colón, Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel. 
 
De igual manera, a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) se focalizó a 6 niños, niñas y adolescentes, los cuales fueron hallados durante las jornadas de búsqueda activa y se pudo gestionar con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) la atención y posteriormente inclusión en las modalidades de atención a primera infancia. 
 
Adicionalmente, el equipo EMPI participó de las jornadas de atención a población migrante en el marco de la conmemoración del día internacional del migrante, liderada por ACNUR, en donde se acompañó en las actividades a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres gestntes y madres en periodo de lactancia, presentando la oferta de los servicios que tiene ICBF en el departamento de Putumayo. 
 
Además, se establecieron compromisos para que las instituciones se reúnan nuevamente, clarifiquen las rutas y protocolos de atención para que se atiendan de manera coordinada y efectiva a las niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes, madres lactantes venezolanos migrantes que solicitan los diferentes servicios del estado colombiano.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promoverá derechos entre más de 4000 niños y niñas de Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficiará a 4.400 niños y niñas, a través de las modalidades Generaciones Étnicas y Generaciones Explora en los 13 municipios del departamento de Putumayo, mediante el reconocimiento y la promoción de derechos, así como la prevención de vulneraciones, incentivando entornos protectores bajo el principio de corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para la protección integral de este grupo poblacional.
 
En el departamento de Putumayo se beneficiarán 2.000 niños y niñas a través de la modalidad Generación Explora y 2.400 con Generaciones Étnicas, los cuales serán atendidos en los 13 municipios que lo componen, promoviendo la participación, fortaleciendo sus habilidades, así como conocimientos para el ejercicio de sus derechos y la construcción de su proyecto de vida a partir de la exploración de sus vocaciones, intereses y talentos.
 
Las modalidades en este momento se encuentran en proceso de focalización y el ICBF ha realizado jornadas de socialización con los entes territoriales, comunidades, niños y niñas interesados y a su vez, se ha brindado acompañamiento en los procesos de elaboración de propuestas.
 
El ICBF llegará a población ubicada en áreas urbanas, rurales, rurales dispersas en condición de vulnerabilidad social y territorial, con enfoque diferencial étnico, de desarrollo humano, género, discapacidad e Interseccional con una cobertura del 100% para el Putumayo.
 
“Desde ICBF seguiremos contribuyendo al fortalecimiento de las habilidades de nuestros niños y niñas del departamento de Putumayo, las cuales les permitirán generar más oportunidades para la materialización de sus proyectos de vida; asimismo, dinámicas familiares con el acompañamiento psicosocial para la identifiación y anticipación de vulneraciones que afectan la infancia”, finalizó la directora regional de ICBF en Putumayo, Carol Burbano Enríquez. 
  
 

Actividades de Bienestar

ICBF atenderá a 301 familias en Putumayo en la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindará acompañamiento familiar y comunitario a través de su modalidad Territorios Étnicos con Bienestar a 301 familias pertenecientes a comunidades indígenas y afros en el departamento de Putumayo.
Esta modalidad tiene como objetivo promocionar, proteger y salvaguardar la diversidad étnica y cultural de Colombia, incorporando y reconociendo la existencia de las diferentes etnias y culturas, así como la multiplicidad de formas de vida y de sistemas de comprensión del mundo.
 
La modalidad se encuentra en proceso de socialización para orientar a las comunidades en la construcción y posterior postulación a través de sus organizaciones, entidades o representantes legales.
 
Los interesados pueden solicitar información en las instalaciones de la Regional Putumayo,  sus 4 Centros Zonales ubicados en los municipios de Sibundoy, Mocoa, Puerto Asís y Valle del Guamuez, o  a través de los correos electrónicos:  Gisell.Lopez@icbf.gov.co y Ericka.Figueroa@icbf.gov.co. 

Se les recuerda a los aspirantes que
la convocatoria solo estará vigente hasta finales del presente mes de abril.

Actividades de Bienestar

Unidades móviles atienden a 224 familias víctimas en el departamento de Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las unidades móviles,  ha atendido y brindado acompañamiento a 224 familias víctimas, en 10 municipios del departamento de Putumayo. 
Los cuatro equipos de profesionales que componen las unidades móviles realizaron la focalización de esta población para dar respuesta a las políticas públicas de victimas en el departamento de Putumayo, contribuyendo a los planes de reparación y goce efectivo de los derechos. 

El equipo llevó a cabo procesos de atención presencial a 224 familias en 10 municipios: Colón, Sibundoy, San Francisco, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Valle del Guamuez, Orito y San Miguel, en donde se garantizó la entrega 391 unidades de Bienestarina.

Dentro de la población atendida se encuentran comunidades indígenas: el resguardo Embera Chamí y el cabildo Siona Nuevo amanecer, los cuales están ubicados en el municipio de Puerto Asís. 

De esta forma ICBF garantiza la atención y acompañamiento psicológico y nutricional a población víctima en el departamento de Putumayo, promoviendo la promoción prevención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través del manejo efectivo de las emociones, fortalecimiento familiar y las prácticas de crianza amorosa, entre otras.

Actividades de Bienestar