Mocoa

ICBF atendió a más de 1.200 niños y niñas con riesgo de desnutrición en Putumayo

Mocoa
Con el objetivo de prevenir la desnutrición infantil y de madres gestantes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por medio de la modalidad de atención 1000 días para cambiar el mundo, a través de la implementación de acciones guiadas, con el acompañamiento familiar y las prácticas nutricionales, benefició a 1.248 niños y niñas en 11 municipios del departamento de Putumayo en 2022. 
“Trabajamos para prevenir la desnutrición, garantizar los derechos y el bienestar de los niños y niñas, acompañándolos y atendiéndolos para mejorar su estado nutricional, así aportamos a la construcción de una Colombia como potencia mundial de la vida”, sostuvo el Director del ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa Santacruz. 

La modalidad se destaca por implementar estratégicas que se adapten a las necesidades y particularidades del territorio y de las familias atendidas, como las huertas caseras, con la cual se lograron entregar 374 kits de semillas para el inicio y su fomento, así como estrategias de autoconsumo para las familias, entre otras. 

Con este programa el ICBF llegó a los niños, niñas, mujeres en periodo de gestación y madres lactantes de los municipios de Puerto Leguízamo, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Villagarzón, San Miguel, Orito, La Hormiga, Mocoa, Puerto Guzmán, Sibundoy y Piamonte, Cauca; logrando el 100% de la recuperación nutricional. 
  
Fin (JDB/WBF)

Actividades de Bienestar

ICBF refuerza campaña para evitar niños y adolescentes lesionados con pólvora en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus equipos interdisciplinarios, refuerza la campaña ‘El Cambio es sin Pólvora’, con actividades de prevención frente al uso y manipulación de pólvora en niños, niñas y adolescentes, en los 13 municipios del departamento de Putumayo.
En articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, alcaldías, hospitales, Ministerio del Trabajo, entre otras, se ha socializado la ruta de atención y las consecuencias pecuniarias y pedagógicas que conlleva la manipulación de fuegos pirotécnicos.

“Seguiremos aunando esfuerzos para disminuir las cifras de lesionados por pólvora y por eso, invitamos a los padres, madres y familias putumayenses a celebrar esta Navidad y fin de año con mucha alegría, salvaguardando a la niñez.Entre todos, debemos potenciar la vida, apagar la pólvora”, manifestó el director regional del ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa Santacruz. 

A pesar de los esfuerzos interinstitucionales y de las diversas acciones que se realizan para mitigar esta problemática, el departamento cuenta con dos menores de edad, lesionados con pólvora, en los municipios de San Miguel y Puerto Asís, quienes se encuentran fuera de peligro y junto a sus familias. 

(Fin/jdb/dco)

Actividades de Bienestar

Primer encuentro de experiencias pedagógicas para la primera infancia en Putumayo

Mocoa
Con el propósito de compartir las mejores experiencias enfocadas a mejorar la calidad de la atención de niñas y niños de primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el primer encuentro de ´Experiencias de Primera´de la regional Putumayo.
´Nutriendo nuestras canastas´, experiencia que fortale el componente nutricional para la promoción de hábitos saludables; ´Cuaderno Viajero´, donde padres, madres y usuarios narran sus experiencias en la modalidad familiar;´Sabores, colores y texturas´, que da a conocer los alimentos de la región guiados al equilibrio nutricional; y ´Conoce a mi tierra´, donde se socializa sobre los saberes ancestrales y la medicina tradicional; fueron las destacadas en la jornada.
Durante el evento, los niños y niñas asistentes realizaron un baile tradicional de la comunidad Inga. Además, compartieron la gastronomía del departamento, resaltando su diversidad étnica y cultural. 

El evento contó con la participación y representación de las Entidades Administradoras del Servicio (EAS) de los 13 municipios del departamento y niños y niñas usuarios de la modalidad familiar e institucional. 

“Estas experiencias aportan en nuestra labor de garantizar una educación inicial de calidad a los niños y niñas. Fortalecer los componentes culturales y ancestrales de nuestras comunidades étnicas y pasar de generación este conocimiento seguirá siendo nuestro objetivo”, precisó el Director Regional del ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa Santacruz.

(Fin/jdb/dco)

Actividades de Bienestar

ICBF previene el trabajo infantil en Mocoa

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó actividades con el objetivo de prevenir el trabajo infantil en el asentamiento de Nueva Betania en el municipio de Mocoa.
A través de actividades lúdicas – pedagógicas, y el juego, se realizó la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes; en articulación con las entidades que hacen parte del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI) departamental se sensibilizó frente al trabajo infantil, bajo la campaña: “Vacúnate contra el trabajo infantil”.

“Es importante seguir trabajando de la mano para mitigar cualquier tipo de vulneración hacia los niños, niñas y adolescentes, que no solo disminuyamos los índices de trabajo infantil en el departamento, sino que aumentemos la oferta para atenderlos”, puntualizó el Director Regional del ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa Santacruz.

(Fin/jdb/dco)

Actividades de Bienestar

Cerca de 400 familias en Putumayo se benefician del programa Territorios Étnicos con Bienestar

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atendió a 400 familias, con acciones orientadas a fortalecer la cultura y la familia de las comunidades étnicas para promover el desarrollo integral de la niñez, la adolescencia y juventud en siete municipios del departamento de Putumayo.
Durante el 2022, el ICBF ha generado encuentros comunitarios y visitas con las familias, en donde se fortalece el componente cultural y de sostenibilidad de las comunidades de acuerdo con las necesidades del territorio, mediante la entrega de gallinas ponedoras, semillas de arroz, plátano y yuca para su respectiva siembra.

Así mismo, se capacitó a 18 personas con herramientas para el mantenimiento de los insumos y línea técnica para la producción y comercialización de estos alimentos que servirán para la soberanía alimentaria.

Las comunidades beneficiadas fueron: los Consejos comunitarios Palenque Amazónico, el Jauno, Tierra Sol del Norte, ASOMUNEP, La Tagua, Puerto Ospina y comunidades indígenas de los Pastos, Quillacinga y Embera Chami, en los municipios de: Villagarzón, Sibundoy, Colón, Puerto Guzmán, Orito, Valle del Guamuez y Puerto Leguízamo.

“Seguiremos trabajando con y para las comunidades de nuestro departamento. Es vital generar espacios para el fortalecimiento cultural y la replica del conocimiento ancestral de generación a generación y el auto sostenimiento de las familias”, puntualizó el director regional  del ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa Santacruz.

(Fin/jdb/dco)

Actividades de Bienestar

Prevenir el trabajo infantil en Putumayo: tarea de todos

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) y en articulación con los Comités Interinstitucionales para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), realizan acciones para la prevención del trabajo infantil en el departamento de Putumayo.
Durante el 2022, los EMPI han realizado 24 jornadas de promoción y reconocimiento de derechos en escenarios familiares, institucionales y comunitarios, 84 jornadas de restablecimiento, garantía y cumplimiento de derechos, 39 acciones comunitarias y ocho jornadas de fortalecimiento institucional. 

Como resultado de este trabajo, se identificaron 116 casos de niños, niñas y adolescentes con vulneraciones, en los municipios priorizados (Mocoa, Puerto Asís, Orito y Valle del Guamuez) y se movilizó a los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la garantía de sus derechos.
 
Los EMPI tienen como objetivo promover el restablecimiento de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, involucrando a las familias y cuidadores, a través de la atención directa, teniendo en cuenta las características y particularidades del territorio.
 
(Fin/jdb/dco)

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza el tránsito armónico a la educación formal de la niñez en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza y acompaña el proceso de tránsito armónico a la educación formal de 1.969 niñas y niños atendidos en los servicios de Primera Infancia en el departamento de Putumayo. 
 
Para ello, se han programado procesos de retroalimentación y jornadas pedagógicas con el talento humano para la sensibilización, orientación e información a las familias y cuidadores sobre la importancia del tránsito de la educación inicial a la educación formal. 
 
De igual forma, se busca la familiarización de los usuarios con las instituciones educativas para que conozcan el nuevo entorno, su infraestructura y el talento humano,  con lo cual se  prepara a las niñas y los niños que egresen de los servicios de Primera Infancia para garantizar un proceso de adaptación efectivo.
 
A las jornadas de preparación que se realizarán en septiembre se les ha denominado Semana del tránsito armónico y se desarrollarán simultáneamente en los 4 centros zonales que el ICBF dispone en el departamento: Mocoa, Sibundoy, Puerto Asís y La Hormiga.  
 

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza la atención de más de 13 mil niños y niñas de primera infancia en Putumayo

Mocoa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza la atención integral a 13.727 niños y niñas de cero a cinco años, a través de las modalidades de servicio para la primera infancia, en los 13 municipios del departamento de Putumayo.
 
El servicio que se reinició tras la finalización de los contratos de la vigencia 2021 y que fueron extendidos por vigencia futura, ha podido garantizar la atención al 100% en las modalidades Institucional, Familiar, Comunitaria y Propia e Intercultural. Los operadores del servicio fueron seleccionados a través de la plataforma Betto, que previamente se inscribieron en el Banco Nacional de Oferentes.
 
“Seguimos comprometidos con nuestra primera infancia, estamos convencidos de que los niños y niñas son el presente y futuro de nuestro departamento y del país; por eso, le apostamos a tener altos estándares de calidad para que reciban una atención integral que aporte a su desarrollo motor, cognitivo y psicosocial”, dijo el director regional de ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa Santacruz.
 
 

Actividades de Bienestar

Equipos Móviles de ICBF adelantan acciones para erradicar el trabajo infantil en Putumayo

Mocoa
En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece las acciones que realizan los Equipos Móviles de Protección (EMPI) con el objetivo de prevenir y erradicar esta vulneración a los derechos de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Putumayo. 
En articulación con la Gobernación, el Ministerio de Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje y la Alcaldía de Villagarzón se realizaron acciones de promoción de derechos y prevención de vulneraciones. Dentro de estas actividades se encuentra el conversatorio virtual “Juntos por un Putumayo sin trabajo infantil”, actividades lúdico-pedagógicas y sensibilización en zonas comerciales y establecimientos nocturnos. 

“Unidos podemos cambiar el mundo de los niños, niñas y adolescentes que hoy son víctimas de trabajo infantil. Invitamos a toda la población a denunciar cualquier tipo de vulneración, a través de nuestra línea nacional 141, que está disponible las 24 horas del día, los siete días a la semana”, puntualizó el director regional de ICBF en Putumayo, Juan Carlos Espinosa.  

Los profesionales de los EMPI priorizaron los municipios de Mocoa, Puerto Asís, Valle del Guamuez y Orito para adelantar búsqueda de niños en situación de trabajo infantil, acciones que se han ampliado a los 13 municipios del departamento, donde han identificado 32 casos de menores de edad trabajando, vida en calle y alta permanencia en calle. 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece entornos protectores de 450 familias en Mocoa

Mocoa
Con el objetivo de generar espacios pensados para el desarrollo efectivo de las familias, la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones hacia los niños, niñas y adolescentes el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en un trabajo articulado realizó la semana de las familias.
 
La jornada que se realizó en un trabajo articulado entre Prosperidad Social, la Gobernación de Putumayo, la Alcaldía de Mocoa y el Ejército Nacional, contó con la participación de 450 grupos familiares que a través de actividades enmarcadas en la celebración del día de la familia en el municipio de Mocoa.
 
“Nuestra apuesta, como entes garantes, se materializa al ayudar a las familias en riesgo y ver la sonrisa de una madre cuidando a sus hijos; un hogar lleno de afecto donde los niños se sienten seguros, porque la familia es la primera institución capaz de velar, cuidar, proteger y garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia”, puntualizó el director de ICBF Regional Putumayo, Juan Carlos Espinoza Santacruz.
 
Las actividades, contaron con ciclo paseos por la vida, un conversatorio denominado “minga por las familias”, espacios radiales donde se trataron problemáticas al interior de la familia y se les brindó recomendaciones en diversos temas, cine al parque y actividades lúdico-pedagógicas.
 

Actividades de Bienestar