Mocoa

ICBF acompaña a la Gobernación y a las 13 alcaldías de Putumayo en el proceso de Rendición Pública de Cuentas

Mocoa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y sus referentes, brinda acompañamiento a los procesos de Rendición Pública de Cuentas que tiene la Gobernación del Putumayo y las 13 alcaldías del departamento.

La jornada contó con la participación de los referentes de los cuatro centros zonales del ICBF en Putumayo, el referente regional del SNBF en el departamento, profesionales técnicos de apoyo de cada una de las secretarías de las alcaldías de los municipios, secretarías de despacho municipales, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Planeación Departamental.

El ejercicio permitió brindar asistencia técnica a los procesos de Rendición Pública de Cuentas sobre la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia. Se resolvieron inquietudes técnicas alrededor del cargue de la información en los niveles 1, 2 y 3 de la plataforma de vigilancia superior, específicamente en el nivel uno, que corresponde al análisis de derechos asociados a los 55 indicadores que designó la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Por último, los compromisos que se adquirieron al finalizar este encuentro por parte del ICBF en Putumayo estuvieron enmarcados en realizar un plan de choque con los municipios que están rezagados en el cargue de la información, debido a que la plataforma cerrará el 15 de mayo de 2019, razón por la cual, los referentes de los centros zonales y el equipo de soporte Técnico Territorial de Desarrollo Social acompañarán a las alcaldías en esta tarea para cumplir con los tiempos estipulados.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes de Putumayo

Mocoa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realizó el Primer Comité Departamental de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) para socializar los avances de los compromisos adquiridos por cada entidad el año anterior y revisar los avances del primer trimestre del año en curso.

La Regional Putumayo del ICBF trabajará en acciones territoriales que abarcan desde el fortalecimiento a operadores en los servicios de atención, hasta el proceso de vinculación de los adolescentes que se encuentran en cumplimiento de medidas y sanciones privativas y no privativas de la libertad. También en la generación de espacios y escenarios comunitarios para la inclusión social de esta población, lo anterior se logrará con un trabajo articulado con las entidades territoriales.

 

Durante su intervención, la directora del ICBF Regional Putumayo, Carol Burbano, entregó las recomendaciones para la mejora del servicio y también actividades para la prevención, así como la socialización y convocatoria de la Mesa de justicia restaurativa.

 

El comité contó con la participación de la Gobernación de Putumayo y delegados de las entidades adscritas al Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).  

Actividades de Bienestar

ICBF y Fundación Siemens garantizan agua potable para la Primera Infancia de Mocoa

Mocoa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con la Fundación Siemens Colombia, reafirmaron su compromiso en el mejoramiento de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Mocoa, a través de la instalación y funcionamiento de filtros de aguas que permiten el consumo de agua potable y tratada, por parte de los niños y niñas que asisten a estas unidades de servicio.

La segunda fase del proyecto es la de promover Gestores de Agua Potable cuyo objetivo es la donación de más filtros de agua para cubrir otras unidades de servicio y desarrollar acciones positivas de capacitación con el talento humano, incluídas en los planes de trabajo que se realizan con cada operador que realiza la atención a la Primera Infancia en la búsqueda de espacios pedagógicos en torno a la importancia del agua y como se debe cuidar.

 

En el 2017 se desarrolló la primera fase del proyecto y con la entrega de dos Centros de Desarrollo Infantil, se beneficiaron 300 niños y niñas de cero a cinco años en la modalidad institucional y en el 2018, fueron dos las comunidades indígenas favorecidas. Con esta iniciativa llegará a más beneficiarios y se proyectará en otros municipios de Putumayo.

 

Representantes de la Fundación Siemens y del ICBF compartieron con los niños y niñas de los CDI en Mocoa,cuya jornada finalizó con la entrega de regalos para los menores de edad.

Actividades de Bienestar

ICBF, a través del arte, atiende problemáticas asociadas al trabajo infantil

Mocoa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),  Regional Putumayo, realizó jornadas de capacitación en dibujo y pintura, con una muestra artística denominada: MocoArte para generar espacios que permitieran  atender la problemática de trabajo infantil en la capital del departamento. 

La actividad brindó alternativas de aprovechamiento del tiempo libre de estos niños y niñas, su participación activa, el fomento de talentos y habilidades además de trabajar en escenarios de prevención de temas relacionados con la garantía de sus derechos, en especial por ser uno de los lugares en donde se evidenciaron algunos casos de trabajo infantil.

En las jornadas se capacitó y orientó la realización de dibujo: técnicas, delineado y creación de personajes, al igual que en pintura: color, difuminado, diferentes tipos de trazos y demás conocimientos que permitieron a los niños y niñas desarrollar sus capacidades artísticas, que se vieron plasmadas en la realización del mural. 

La muestra artística estuvo bajo liderazgo del Equipo Móvil de Protección integral (EMPI) y demás profesionales de ICBF Regional Putumayo, en articulación con el Ministerio de Trabajo y la administración de la plaza.

Actividades de Bienestar

ICBF y Fiscalía crearán Grupo Élite para búsqueda de niños desaparecidos en tragedia de Mocoa

Mocoa

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, acompañó a la Vicepresidenta de Colombia, Martha Lucía Ramírez, en la Mesa Técnica para la Reconstrucción de Mocoa.

Durante su visita a la capital de Putumayo, la Directora del ICBF se comprometió con la Fiscalía General de la Nación a establecer un Grupo Élite para la búsqueda de niños y niñas desaparecidos después de la tragedia.

De igual forma, sostuvo un encuentro con los secretarios de Salud y de Educación del departamento de Putumayo y acordó que se fortalecerán los programas de apoyo psicosocial en niños de 0 a 5 años para tratar el estrés posterior a la tragedia de Mocoa.

Actividades de Bienestar

ICBF apoya el fortalecimiento de los vínculos familiares en Putumayo

Mocoa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece los vinculos familiares de los niños y niñas beneficiarios de la modalidad institucional de Primera Infancia a través de la estrategia “Jugando, Creando y Explorando en Familia”.

A través de la estrategia, alrededor de 4.000 niños, niñas y familias usuarias de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Infantiles (HI), participaron en actividades didácticas pedagógicas realizadas en espacios diferentes a las unidades de servicio, con el fin de conectar, fortalecer y promover los lazos afectivos de las familias y la niñez, para garantizar y potenciar el desarrollo de la Primera Infancia.

De igual forma, se logró el involucramiento y apropiación por parte de los padres de familia quienes participaron en la mejora, adecuación y transformación de 43 Unidades de Servicio.

En estas actividades primaron la diversión como eje fundamental del fortalecimiento de lazos familiares y vínculos entre padres e hijos, además de la participación activa e integración de los mismos.

Actividades de Bienestar

Niñez de Putumayo se beneficia con nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Mocoa

Mocoa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Putumayo puso a disposición de los habitantes de Mocoa, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Casita Encantada que atenderá de manera integral a 180 niños y niñas de cero a cinco años de edad.

El nuevo CDI beneficiará a la Primera Infancia con los servicios de educación inicial bajo los componentes de: protección y garantía de sus derechos,  salud, nutrición y participación, que además cuenta con dotación completa que permite generar ambientes protectores que estimulan la creatividad de los niños.

 

El CDI Casita Encantada cuenta con un talento humano idóneo y comprometido entre quienes se encuentran agentes educativos, profesionales, auxiliares pedagógicos, técnicos en primera infancia, manipuladoras de alimentos, así como también nutricionistas, enfermeros, psicóologos, quienes se encargarán de atender de manera integral a los beneficiarios a través del juego, el arte, la exploración del medio y la literatura.

 

Actividades de Bienestar

ICBF participó en la generación de la política pública para la niñez y la adolescencia en Putumayo

Mocoa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector y coordinador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), le brindó asistencia técnica a la Gobernación del departamento del Putumayo, en la generación de la política pública de primera infancia, niñez y adolescencia, y el fortalecimiento familiar.

El proceso de formulación de la política pública inició en mayo de 2017 como un ejercicio intersectorial y democrático, en el cual se realizaron ejercicios de movilización social que incluyeron como principales actores a los niños, niñas, adolescentes y familias. Así mismo, participaron las comunidades étnicas del municipio y personas con discapacidad en el marco del enfoque diferencial de derechos.

 

Por su parte, el referente del Instituto en el SNBF acompañó la sesión del Concejo Municipal de Mocoa para la socialización y aprobación de la política pública para la infancia, niñez y adolescencia Mocoa 2018 - 2028. La plenaria contó con la participación de los miembros de la corporación, la Secretaría de Educación Municipal, la Secretaría Técnica de la Mesa de Infancia y otras entidades del sector público y privado.

 

Finalmente, el propósito de esta política es que a través de acciones intersectoriales, el Estado con la corresponsabilidad de la sociedad y la familia puedan garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes del municipio, según lo establece la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia) y la Ley 1804 de 2016 (política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre).

 

 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza Mesa pública en el municipio de San Francisco (Putumayo)

Mocoa

Con el objetivo de promover la participación y generar espacios de comunicación directa con la comunidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Mesa pública en el municipio de San Francisco, liderada por el Centro Zonal Sibundoy. 

El evento contó con la presencia de más de 60 de niños y niñas beneficiarios, 110 asistentes adultos, comunidad usuaria de los programas y los operadores de distintas modalidades de atención prepararon un stand, donde se pudo observar y detallar el trabajo que realizan los beneficiarios del ICBF.

Las Mesas públicas se constituyen en encuentros de interlocución, diálogo y comunicación de doble vía con la comunidad, que tiene como propósito dar a conocer los servicios de atención de las diferentes modalidades, a través de los programas que se brindan a los niños, niñas y adolescentes y al mismo tiempo escuchar las observaciones, recomendaciones y sugerencias para el mejoramiento continuo. Este ejercicio se enmarca entre las acciones de transparencia del ICBF. 

La dinámica de estos ejercicios está previamente diseñada con una metodología participativa y de tamizaje de resultados a través de una caja de herramientas que se implementa, permitiendo evaluar el trabajo que realiza el Instituto y la búsqueda de acciones de mejora de sus servicios.

 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la comunicación en beneficiarios de Generaciones Étnicas en Mocoa

Mocoa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Putumayo, fomenta la comunicación y el periodismo en los niños y adolescentes beneficiarios de la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar, quienes demostraron lo aprendido durante el Primer Encuentro Intercultural de Comunicadores.

Dentro de esta experiencia,  los niños, niñas y adolescentes interactuaron en la cabina de radio Waira, entrevistaron a los asistentes y sintieron de primera mano, la importancia de las comunicaciones en la sociedad como espacio de creación, dispersión y aprendizaje.

 

Este proceso que tuvo una durabilidad de dos meses, en donde se brindó por parte de los profesionales de radio capacitación sobre las técnicas vocales, importancia y manejo de equipos, formatos periodísticos, entre otros temas.

 

Esta iniciativa busca infundir en los participantes el interés  por los medios de comunicación, como una herramienta mediante la cual pueden transmitir conocimientos, experiencias, usos, costumbres, cultura a la comunidad en general. Se pretende mediante está primera intervención, sembrar y perpetuar estos espacios en la radio, a fin de que los niños, niñas y adolescentes puedan interactuar y empoderar sus derechos y también sus costumbres.

Actividades de Bienestar