Bienestar Familiar resaltó la importancia de garantizar la operatividad y sostenimiento de los centros transitorios del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
En el marco del Tercer Consejo de Política Social (CONPOS) del departamento de La Guajira, Bienestar Familiar hizo un llamado a las autoridades locales y departamentales a trabajar de manera conjunta para asegurar la operación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y el adecuado sostenimiento de los centros transitorios destinados a la atención de adolescentes que atraviesan procesos judiciales.
Blanca Redondo, enlace regional del SRPA, subrayó que es una responsabilidad fundamental de las administraciones garantizar la operatividad continua de estos centros, clave para el cumplimiento efectivo de los derechos de los adolescentes y jóvenes que ingresan al Sistema.
«Es esencial asegurar un compromiso con el servicio de atención integral, evitando que se generen situaciones que vulneren los derechos», expresó Redondo. Además, destacó la importancia de asignar el presupuesto adecuado para la atención de la infancia y la adolescencia al cierre del año fiscal.
Durante la sesión, se resaltó la necesidad de fortalecer las políticas públicas dirigidas a la juventud, en especial en las mesas de participación y los comités sectoriales. Estos espacios son fundamentales para garantizar la efectividad de los programas y servicios destinados a la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Un informe de la Gobernación de La Guajira y la Oficina de Vigilancia SIVIGILA reveló un aumento de casos de violencia de género e intrafamiliar, con un notable incremento en los grupos de adolescentes entre 10 y 14 años, y entre 15 y 19 años, particularmente en zonas rurales y de difícil acceso.
En este contexto, ratificamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de acciones para la protección infantil y de género en el departamento.
Junto con las autoridades locales, presentamos propuestas y sugerencias orientadas a fomentar un trabajo conjunto que impulse políticas públicas sostenibles, que incidan de manera positiva y efectiva en la vida de niñas, niños y adolescentes de La Guajira.






















