Bogotá, D. C.

Bienestar Familiar llega a la localidad de Kennedy con jornadas de prevención de riesgos para la niñez

Bogotá, D. C.
Con el fin de fortalecer la prevención de la violencia sexual, el trabajo infantil, el reclutamiento forzado y garantizar derechos a más de 87 niños niñas y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Feria Interinstitucional de Servicios en la localidad de Kennedy, donde se pusieron en marcha estrategias formativas que integran los entornos familiares y favorecen pautas de crianza y una sana convivencia.
 
La jornada se enmarcó en el Plan de Desarrollo Local en lo concerniente a la Política Pública de Infancia, vigencia 2023, permitiendo a los asistentes la inclusión familiar en programas sociales acordes a sus necesidades, donde se fortaleció la unidad en los entornos protectores, partiendo desde el autocuidado frente a los riesgos naturales.
De igual manera, se hizo hincapié en la erradicación de toda forma de violencia haciendo un uso adecuado del diálogo en la solución pacífica de conflictos.

Finalmente, es de resaltar que el ICBF a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, fomenta en las familias que habitan en Bogotá, la participación e inclusión  en los programas sociales del Distrito mediante las ferias de servicios y los encuentros ciudadanos que facilitan la organización de estrategias y proyectos institucionales de entidades que atienden a las niñas, niños y adolescentes, adecuándolos a sus nuevos entornos y expectativas de sus proyectos de vida. 
 
 

Actividades de Bienestar

A consulta ciudadana manuales operativos de los programas para la atención de la niñez, la adolescencia y la juventud

Bogotá, D. C.
A partir de la fecha y durante 10 días calendario, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica para consulta ciudadana los manuales operativos de la modalidad para el fortalecimiento de habilidades, vocaciones y talentos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a través de la Estrategia Intersectorial Atrapasueños.
 
El primer manual presenta las orientaciones técnicas, operativas y metodológicas para la implementación de la estrategia Atrapasueños, de la que se deriva el “Programa para el Desarrollo de Habilidades, Vocaciones y Talentos de Niñas y Niños”, la cual constituye una apuesta del ICBF que desde la inter y transectorialidad busca contribuir a la protección y desarrollo integral de la infancia, mediante la promoción de los derechos, la prevención de vulneraciones y el fortalecimiento de las habilidades, vocaciones y talentos de niñas y niños entre los 6 y 13 años, 11 meses y 29 [1]días en los territorios priorizados de acuerdo al análisis que ha permitido identificar aquellos donde confluyen situaciones problemáticas que afectan la vida de las niñas y los niños en Colombia.
 
El segundo manual está orientado hacia los adolescentes y jóvenes desde los 14 hasta los 28 años, a través del cual el ICBF contribuye con el fortalecimiento de habilidades para la vida y la construcción de paz, la promoción de la salud mental como parte del buen vivir, el fortalecimiento de las habilidades de participación incidente de las y los adolescentes y jóvenes promoviendo el ejercicio de su ciudadanía. Así mismo, fortalecer sus conocimientos, actitudes y prácticas para la prevención de riesgos específicos a nivel territorial.
 
De esta forma, el Gobierno del Cambio le apuesta a la generación para la vida y para la paz, cumpliendo el mandato consignado en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia de la Vida”, en el cual se plantea que el ICBF contribuirá a la construcción de la paz total, el desarrollo integral de a niñez, las juventudes y las familias, para lo cual se propone una transformación institucional que implica el rediseño y fortalecimiento de sus programas.
 
Si usted está interesado en conocer sobre estos manuales deberá ingresar a los siguientes links:
 
Manual Operativo del Programa para el Desarrollo de Habilidades, Vocaciones y Talentos de Niñas y Niños. Consúltalo aquí 

Manual Operativo del Programa para el Desarrollo de Habilidades, Vocaciones y Talentos de Adolescentes y Jóvenes. Consúltalo aquí 

 
Las observaciones, comentarios y propuestas sobre estos manuales deben ser remitidas al correo consultanormativa@icbf.gov.co

Actividades de Bienestar

Inicia nueva aventura de acogimiento en el exterior para niñez y adolescencia en adoptabilidad

Bogotá, D. C.
La directora de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Diana Carolina Baloy, se reunió con 108 niñas, niños y adolescentes que hacen parte del programa de adopción y que iniciarán una nueva aventura en Estados Unidos como parte de la Estrategia de Acogimiento en el Extranjero.
“Espero que disfruten este viaje y sirva para que empiecen a trabajar para hacer realidad sus sueños. Este acercamiento posibilitará su adopción con familias de ese país. Aprovechen cada oportunidad que les llega a la vida, de ustedes depende forjar su futuro”, dijo la funcionaria.

La estrategia de Acogimiento en el Extranjero promueve la adopción a través del desarrollo de un proceso de acogimiento que les permite a los niños compartir la experiencia de vivir en familia en hogares extranjeros durante un periodo de entre dos (2) a cinco (5) semanas, en el país de residencia de la familia.

Actualmente, el ICBF tiene bajo su protección a 3.676 niñas, niños y adolescentes con características y necesidades especiales, es decir que son mayores de 10 años, pertenecen a un grupo de hermanos, tienen alguna discapacidad o presentan alguna enfermedad crónica, grave y permanente; esto dificulta su adoptabilidad y por esto se acude a la subsidiariedad de la adopción internacional.

Desde que se implementó la estrategia en 2004, a 1.073 menores de edad con características y necesidades especiales, que hacen parte del programa de adopción, se les ha restablecido el derecho a tener una familia.

Actividades de Bienestar

Con voces de cambio se fortalece el modelo de atención del ICBF para niñez y adolescencia reclutada

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a cargo del restablecimiento de derechos y el acompañamiento a la reparación integral de las niñas, niños y adolescentes víctimas de reclutamiento ilegal, continúa la revisión para el fortalecimiento del programa de atención especializado para la niñez desvinculada.
“Desde 1999, con la creación del programa de atención, se han atendido a 7.398 niños, niñas o adolescentes víctimas de reclutamiento. Actualmente, se mantiene la atención de 201 adolescentes y jóvenes desvinculados en el país y es por esto que se inició un proceso de revisión y fortalecimiento del programa, con estos encuentros queremos consultar qué podemos mejorar, para que ellos puedan restablecer sus derechos y tener una reparación integral, además de contar con la reintegración social y económica que necesita”, manifestó Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF.  

Durante la jornada de participación, que cuenta con el apoyo y acompañamiento de UNICEF, se realizó el taller ‘Voces de cambio’ con adolescentes, jóvenes y sus familias atendidas en el programa especializado de desvinculados. El encuentro se desarrolló utilizando técnicas de periodismo que permitieron conocer de los participantes sus percepciones, sentires y propuestas.

Este tercer encuentro tuvo la participación de autoridades administrativas, 30 adolescentes y jóvenes y 30 familiares de 7 Regionales del país consultándoles oportunidades de mejora para su atención.

Actividades de Bienestar

Jóvenes de Proyecto Sueños del ICBF serán tutores de otros jóvenes para orientarlos en sus proyectos de vida

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de fortalecer los procesos de elección de programas de formación de educación superior y promover proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes bajo protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó nuevos tutores de orientación socio ocupacional.
“El aprendizaje entre pares es más significativo para los participantes que se encuentran en el momento de la vida en que deben tomar la decisión importante de elegir su programa de formación. Por esto estamos formando 22 tutores que son estudiantes de últimos semestres de universidad y que realizarán sesiones virtuales y presenciales en territorio”, señaló Diana Carolina Baloy, directora de Protección del ICBF.

Durante el encuentro realizado los días 6 y 7 de julio en Bogotá, los jóvenes se capacitaron en diferentes temas de orientación socio ocupacional como construcción o fortalecimiento de la autoimagen, experiencias y procesos de aprendizaje, identificación de necesidades y recursos disponibles, sistema de educación terciaria, análisis sobre carreras, profesiones y modalidades de formación, análisis de los perfiles ocupacionales de las opciones de formación y habilidades de expresión.

Actividades de Bienestar

ICBF participó en la Guajira en feria de servicios «Por la inclusión»

Bogotá, D. C.
En los municipios de Riohacha y Uribia en La Guajira el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó a la ciudadanía las labores que realiza para garantizar los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, durante la feria de servicios que se denominó «Por la inclusión»
En Riohacha la jornada se realizó en la comunidad Walinayn. Además, allí se les tomó medidas antropométricas a 116 usuarios (113 niñas y niños menores de 5 años y 3 mujeres gestantes), con el fin de darles el diagnóstico nutricional y activar la ruta de atención. A 15 menores de edad en riesgo de desnutrición aguda se les entregaron 30 sobres de Alimento Listo para el Consumo. También se hicieron talleres con Bienestarina para explicar las diferentes posiblespreparaciones, se ofrecieron degustaciones a los asistentes, entre otras actividades.
 
La jornada en Uribía se desarrolló en la comunidad de Perrinson, en la cual, además, se atendió servicios de medicina general y vacunación a 21 personas (3 menores de edad vacunación primera vez y 18 por medicina general). Entre otras acciones, también trabajaron temas de promoción de la salud y prevención de la enfermedadbasados en el autocuidado dirigido a las familias, para identificar riesgos y detectar oportunamente enfermedades para darles el tratamiento adecuado.
 
Durante las ferias se articularon acciones con las otras entidades del Estado, como, por ejemplo, con la Registraduría se tramitaron inscripciones de registro civil de niñas, niños y adolescentes, también para tramitar de tarjeta de identidad, renovación de cédula de ciudadanía y la expedición por primera vez de este documento.
 
Fueron más de 20 entidades que participaron como el Sena, la Cruz Rojas, Departamento de Prosperidad Social, instituciones prestadoras de servicios de salud, Universidad de la Guajira, entre otras, que estuvieron en la jornada para acercar el Estado a la ciudadanía en esa zona del país.

Actividades de Bienestar

Las tres niñas y el niño rescatados de la selva se beneficiarán con fiducia implementada por el Gobierno

Bogotá, D. C.
• El Presidente Gustavo Petro se reunió este jueves, en la Casa de Nariño, con familiares de los menores que fueron rescatados tras sobrevivir 40 días en la selva.

• “Ellos van en una recuperación muy importante, han evolucionado muy bien y están ganando peso y talla”, dijo la Directora del ICBF, Astrid Cáceres.

• La familia ingresará a programas sociales del Gobierno y participarán en el encuentro ‘Camino a la Cumbre Amazónica’, que se realizará en Leticia.
Al término de la reunión de este jueves en la Casa de Nariño entre el Presidente Gustavo Petro y algunos de los familiares más cercanos de las tres niñas y el niño rescatados de la selva, la Directora del ICBF, Astrid Eliana Cáceres, informó que el Gobierno Nacional implementará una fiducia para proteger los recursos económicos que sean aportados con destino a la protección de estos menores de edad. 

“Fue una reunión bastante amable. La familia pudo entablar el diálogo que quería con el Presidente. Básicamente tuvieron un escenario de mucho agradecimiento por la escucha frente a sus cosmovisiones”, indicó la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), quien también estuvo presente en la reunión.

Asimismo, precisó los detalles de la decisión tomada respecto a la fiducia: “Manifestaron la necesidad de protección y, en esa medida, el Presidente les manifestó una figura que vamos a implementar, que es una fiducia económica, para que todo aporte económico que entre tenga protección del Estado y garantice los derechos de los niños. Esa fiducia solo se podrá ejecutar en garantía de los derechos de los niños y con visto bueno del ICBF”.

“Ellos manifestaron la importancia de que esa protección estatal estuviera ahí y estuvieron de acuerdo con esa figura”, dijo.

Igualmente, la funcionaria indicó que se estudia la forma como la familia de los menores puede beneficiarse con los programas sociales que impulsa el Gobierno del Cambio.

Ellos son una familia que “puede entrar en procesos de Prosperidad Social y en otros que ya tenemos como Estado, y en la zona de Araracuara muchas familias podrían entrar”, sostuvo.

Recuperación positiva

De otro lado, la Directora del ICBF entregó un reporte positivo de la recuperación de las tres niñas y el niño rescatados por la Fuerza Pública y la Guardia Indígena.

Al respecto explicó: “Ellos van en una recuperación muy importante y han evolucionado muy bien, por fortuna. Están ganando peso y talla, que es lo más importante que nos ha dicho el hospital, que van en un proceso de talla y peso muy bueno. Esperamos una evolución muy positiva. Todavía no tienen parte de salida. Estamos esperando hasta que todo el proceso de recuperación esté bien y esperamos que se pueda lograr”.

Restablecimiento de derechos

En relación con el proceso de restablecimiento de derechos de los menores, Cáceres afirmó que es “un proceso que tiene unos ritmos que estamos respetando. Estamos acompañando a la defensora para que tenga un equipo muy sólido, de antropólogos, de sicólogos, en el trabajo de recuperación de toda la memoria de lo que pasó antes, durante y dentro del duelo que también los niños están viviendo”.

En este sentido, recordó que la defensora de familia a cargo del caso “tiene seis meses para la toma definitiva de la custodia, y el proceso va a permitir algunas medidas transitorias, y va a recoger toda la información que se ha puesto sobre la mesa, incluso antes del proceso”.

“Nosotros venimos acompañando este proceso con tres defensorías y eso va a dar buenos resultados. Y está acompañado también con Procuraduría y Defensoría”, señaló.

Participación en cumbre de Leticia

La Directora del ICBF informó, además, que durante el diálogo con el Presidente Petro se invitó a los familiares a participar en el encuentro ‘Camino a la Cumbre Amazónica’, que se realizará este fin de semana en la ciudad de Leticia.

“Tenían muchas inquietudes sobre lo ambiental, sobre la defensa de la Amazonía, y creo que ahí va a haber un acompañamiento muy fuerte del Estado, tanto con los niños del Araracuara y del Amazonas, como con lo que ellos plantearon de la defensa de la Amazonía. Entonces ellos van a ir a la Cumbre en el Amazonas y ya se gestionó la participación de ellos”, puntualizó la Directora Astrid Cáceres.

(Fin/fca)

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la reducción de la inseguridad alimentaria basado en el Plan Nacional de Desarrollo

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, tras conocer la cifra de inseguridad alimentaria en Colombia que durante el año 2022 alcanzó el 28,1%, explicó que el instituto avanza en la reducción de estos índices a través del Plan Nacional de Desarrollo “Potencia de la Vida” que contempla el Derecho Humano a la Alimentación, especialmente en las zonas periféricas donde se evidencia la pobreza. 
“Las estadísticas nos confirman lo que las comunidades nos habían dicho en los diálogos vinculantes. Además, el haber entrado también en el código de análisis que tiene la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), nos permite mostrar cómo avanza el país y cómo va a evolucionar de ahora en adelante frente a estas cifras de inseguridad alimentaria”, afirmó la funcionaria.

La directora general del ICBF también se refirió a la importancia de contar con productos que cultiven las mismas comunidades y territorios para erradicar el hambre en todo el país y principalmente en los  departamentos de: La Guajira, Sucre, Atlántico, Magdalena, Chocó y Cesar, que según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2022 fueron los más afectados.

"Con innovación el país puede producir alimentos con alto valor nutricional desde las regiones para impulsar las compras locales y la nutrición de los niños y niñas como ejes de transformación", puntualizó la directora general del ICBF durante la presentación de resultados de la evaluación de seguridad alimentaria en Colombia, realizada a partir de la Escala de Experiencia en Inseguridad Alimentaria (FIES) y como contribución al seguimiento de los avances del país al logro de las metas del ODS de hambre cero, proceso realizado por el DANE y la FAO.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del ICBF se sumaron a jornada Salvemos Juntos el Arrecife

Bogotá, D. C.
Quince adolescentes y jóvenes de Boyacá y el Magdalena, que hacen parte de la estrategia ‘Proyecto Sueños’ del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron en la actividad “Salvemos Juntos el Arrecife”, en playas y entornos naturales de Santa Marta.
 
La actividad llevada a cabo gracias al apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y el proyecto Marea Recicla durante 4 días, buscaba que los participantes reflexionaran sobre el cuidado del medioambiente y su responsabilidad en la protección de los recursos naturales.

Para esto se realizaron diferentes actividades como charlas de reciclaje y conservación ambiental, recolección de residuos en playas, snorkeling, buceo, entre otras, con el fin de reconocer los entornos y tomar acción para su protección y preservación.

Proyecto Sueños es una iniciativa del ICBF que garantiza la atención de adolescentes y jóvenes bajo protección, así como, el diseño e implementación de acciones estratégicas para la construcción de proyectos de vida con propósito y la promoción de entornos con oportunidades equitativas.
 

Actividades de Bienestar

Agentes educativos de ICBF se capacitan en derechos sexuales y reproductivos

Bogotá, D. C.
Con el fin de fortalecer la atención en la modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar que se presta en Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a 20 agentes educativos y profesionales psicosociales en derechos sexuales y reproductivos, para apoyar a las mujeres gestantes y madres en período de lactancia.
 
Durante tres días se generaron espacios de reflexión y resignificación sobre los temas de dignidad personal y sexualidad, reconocimiento de los diferentes géneros, derechos sexuales y reproductivos con enfoque de derechos, y algunos principios pedagógicos.

El ICBF continua en el proceso de mejora de las modalidades de Primera Infancia con la formación permanente del talento humano de las unidades de servicio, mejorando los estándares en la atención para que los usuarios gocen del más alto nivel de bienestar y salud, contribuyendo de esta manera a tener una sociedad más equitativa y justa.
 

Actividades de Bienestar