Bogotá, D. C.

ICBF socializa las nuevas tipologías de hogares sustitutos para la niñez bajo protección

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de promover espacios de participación ciudadana y socializar las nuevas tipologías de hogares sustitutos para fortalecer la modalidad de acogimiento familiar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrollo el webinar ‘Conéctate con las nuevas tipologías de Hogares Sustitutos’.
En el evento virtual se destacó la importancia de los hogares sustitutos en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes bajo protección del ICBF. Así mismo, se presentaron los aspectos técnicos y operativos de la modalidad, el alcance que tiene, los criterios de postulación y los tipos de hogares sustitutos. 

"Con estos espacios se busca dar al conocer a la ciudadanía la modalidad, a fin de adelantar las acciones encaminadas al compromiso que tenemos como país de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de esta forma,en el marco de la corresponsabilidad, ofrecer entornos protectores para los menores de edad que se encuentran bajo protección”, destacó la subdirectora de restablecimiento de derechos del ICBF, Adriana Tierradentro. 

Dando respuesta a las dinámicas familiares actuales, se han creado nuevas tipologías de hogares Sustitutos, dentro de las que se encuentran los Hogares sustitutos agrupados, múltiple, de transición del cuidado, hogar transitorio de emergencia, de fin de semana, de cuidado compartido y el de enfoque diferencial étnico.  

En esta apuesta se pretende involucrar las entidades territoriales para que hagan parte del proceso de conformación y administración de los Hogares Sustitutos, los cuales funcionarían con la destinación presupuestal desde la entidad territorial y la asistencia técnica permanente de los niveles regional y nacional del ICBF.

Actividades de Bienestar

Diálogos para la inclusión por un país sin barreras para la niñez con discapacidad

Bogotá, D. C.
Con el decidido compromiso de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en los servicios del Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) y de sus familias, se avanza en los encuentros intersectoriales con entidades públicas, academia y sociedad civil, así como espacios de diálogo con niñas, niños, adolescentes con y sin discapacidad y sus familias en los territorios.
En la jornada denominada “Diálogos para la inclusión: caminos hacia un país sin barreras para las niñas, niños y adolescentes con discapacidad”, participaron representantes de ministerios de Educación, Trabajo, Interior, Cultura, Comunicaciones y Deporte, así como el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), la Gerencia para la Inclusión de la Discapacidad, la academia, UNICEF Colombia, la sociedad civil y las organizaciones sociales de personas con discapacidad, entre otras.
 
En este espacio de construcción colectiva surgieron reflexiones para pensar desde otras miradas la creación de rutas que permitan implementar logros a corto, mediano y largo plazo.
 
Estas iniciativas promueven en principio la inclusión y participación sin segregación y en armonía con los objetivos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia de la Vida.

Actividades de Bienestar

ICBF dicta taller sobre abordaje de violencia sexual y violencias basadas en género

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró un taller donde se diálogo sobre las formas de abordar la violencia sexual y violencias basadas en género contra niñas y adolescentes indígenas, y se planteó la necesidad de diseñar, con un enfoque diferencial, acciones desde la prevención y la restitución derechos.
"Este es un espacio ideal para que de manera conjunta entablemos un diálogo intercultural donde primen los derechos de las niñas y adolescentes. Que a este proyecto se sumen diversas instituciones enriquece la discusión y nos permite pensar y crear políticas respetando la diversidad cultural y garantizando derechos", señaló la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez.

Entre otros temas, se analizó la ruta de acción frente a los casos de mutilación genital en Colombia y la participación activa que debe tener la institucionalidad, la comunidad, las organizaciones civiles, y compartir y aprender de experiencias y lecciones aprendidas desde los territorios.   

En el taller hubo delegación de Medicina Legal, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia, UNFPA -organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva-, y la Fiscalía General de la Nación.

Actividades de Bienestar

ICBF, Agencia de Renovación del Territorio y Fondo Paz: transformando los entornos rurales para la niñez

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, se reunió con el director general de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado Guerrero, y el director del Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República (Fondo Paz), Pablo Pardo, en la búsqueda de acciones articuladas que permitan garantizar los derechos de la niñez y adolescencia, especialmente en los territorios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
En este sentido, para la región del Catatumbo se plantearon los principales ejes sobre los cuales se trabajará como el derecho humano a la alimentación, la educación inicial y la productividad para el desarrollo rural en el noreste del departamento de Norte de Santander.
 
“Seguimos tejiendo diálogos en búsqueda de la transformación en los entornos rurales para los niños, niñas y adolescentes. Una de las herramientas que utilizaremos será la nuestra estrategia intersectorial Atrapasueños como un eje de cambio
donde se vinculen las buenas prácticas como la danza, el arte, la música", señaló
la directora general.
 
Por su parte, el director de la ART presentó el panorama de las más de 33.000 iniciativas comunitarias recibidas por la Agencia, luego de la firma del Acuerdo de Paz, de las cuales 594 tienen una vinculación directa con el ICBF y que serán analizadas y agrupadas para iniciar un proceso de apoyo y de gestión.
 
En otro sentido, se examinó la posibilidad de acudir a las 16 subregiones que tiene identificadas y concertadas por la ART y que podrían ser utilizadas para validar con la comunidad los programas del ICBF y llegar al territorio con pertinencia.

Actividades de Bienestar

ICBF invita a entidades sin ánimo de lucro para la atención de adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las Entidades Sin Ánimo de Lucro manifiesten su interés de participar en la operación de las modalidades de atención del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). 
Las modalidades de atención en las que pueden participar son: Centro Transitorio; Centro de Internamiento Preventivo-CIP; Prestación de servicios a la comunidad; Libertad Asistida / Vigilada; Medio Semicerrado; Centro de Atención Especializada-CAE; Medidas complementarias de Restablecimiento en Administración de Justicia -RAJ. 


Para más información acerca de las condiciones para la atención en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes pueden ingresar a https://www.icbf.gov.co/misionales/proteccion/responsabilidad-penal. Asimismo, los requisitos de licenciamiento señalados en la Resolución 3899 de 2010 se encuentran disponibles en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_3899_2010.htm.


 Durante 15 días hábiles, las entidades interesadas, pueden presentar su manifestación de interés a través del formulario https://forms.office.com/r/kg1Sp2UJ1F 


Esta invitación es la oportunidad de contribuir en la estructuración y consolidación de proyectos de vida e inclusión social de las y los adolescentes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal.

Actividades de Bienestar

Servidores públicos de Bogotá reciben capacitación en temas de primera infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a más de 53 funcionarios distritales responsables de la atención y cuidado de niños y niñas entre 6 meses y 5 años de 15 Unidades de Servicio en la localidad de Usme, en fortalecimiento de capacidades institucionales para optimizar la atención integral en Jardines Infantiles.
 
La jornada se enmarca en los compromisos establecidos en el Consejo Local de la Red del Buen Trato, donde el ICBF a través de las Defensorías de Familia y los enlaces del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), articulan actividades para promover el conocimiento pleno de los derechos y deberes de todos los niños, niñas, adolescentes y sus familias en las localidades.

Cabe señalar que este tipo de actividades garantizan la atención pedagógica e integral de los niños y niñas en sus respectivas unidades de servicio, sin diferenciar las entidades a las cuales estén adscritas.
 
El evento contó con el fortalecimiento de los servidores públicos en técnicas contempladas en los componentes de cuidado, nutrición y atención integral proporcionados en los programas de Primera Infancia existentes en el ICBF.
 

Actividades de Bienestar

ICBF y Tigo se unen para fomentar conciencia ambiental

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de fomentar la construcción de posturas y pensamiento crítico reflexivo en adolescentes y jóvenes bajo protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Tigo realizaron el programa ‘Contigo Conectados’ en Bogotá.
Durante la jornada, se abordaron temas sobre cambio climático, referentes ambientales de los participantes y referentes a nivel nacional e internacional. Se presentarondiferentes acciones ambientales inspiradores, se plasmaronsus acciones para mitigar el impacto del cambio climático en el planeta. 
 
Este proyecto busca generar conciencia y pensamiento crítico frente al cambio climático, para fortalecer las posturas de los adolescentes frente a temas ambientales, permitiendo así mitigar el impacto de nuestras acciones con el planeta.
 
Estos debates se realizan en el marco del ámbito cultural, en el tema de cultura ambiental de la iniciativa Proyecto Sueños que beneficia a más de 55 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes bajo protección del ICBF.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece entornos protectores en los colegios de Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló un taller sobre “Prevención del Abuso Sexual”, dirigido a estudiantes del Colegio de Bachillerato Patria en Bogotá.
Durante la jornada, que contó con la asistencia de 900 estudiantes, los profesionales brindaron orientación sobre los derechos y deberes que los adolescentes y jóvenes tienen en el marco de la familia, la sociedad y el Estado. Asimismo, las consecuencias que como menores de edad pueden enfrentar en casos de incurrir en una infracción a la ley.
 
De igual forma, se expusieron las diferentes formas de violencia sexual, violencia física, psicológica y social que se presentan en los espacios públicos y en redes digitales; además delas rutas de atención, denuncia y las entidades de Gobierno o distrito que atienden estos casos.
 
“El ICBF comprometido con la protección de la niñez, adolescencia y juventud, realiza este tipo de espacios que orienta y fortalece en los adolescentes y jóvenes sus capacidades para identificar y abordar con responsabilidad, las diferentes problemáticas que se presentan en su entorno”, expresó Diana Patricia Arboleda Ramírez, directora regional

Actividades de Bienestar

ICBF inicia el cambio por una educación más inclusiva y la autonomía en la niñez y adolescencia con discapacidad

Bogotá, D. C.
Con la apuesta de trazar una ruta que permita determinar los temas prioritarios para que la niñez, adolescencia y juventud en Colombia alcancen una vida autónoma e independiente, no segregada; la directora general Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Astrid Cáceres se reunió con representantes de entidades del sector de la inclusión social y educación del Gobierno Nacional. 
El encuentro que se convocó a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se centró en tres propósitos relacionados con la protección de la trayectoria educativa, concentrándose en la destinación de recursos para la promoción de la educación inclusiva, la transferencia económica que se espera trabajar con el Departamento de Prosperidad Social, para que ese recurso llegue a las familias más pobres y la capacidad jurídica, para promover los derechos y la autonomía con apoyos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad. 

En ese sentido, se acordó la creación y puesta en marcha de dos mesas de trabajo en las que se abordarán temas como la desinstitucionalización y la familia con una visión comunitaria basadas en la corresponsabilidad.

Asimismo, se acordó hacer seguimiento al Trazador Presupuestal para la Población con Discapacidad, para que el país sepa cómo se está destinando este recurso; se espera que el próximo mes la Mesa Interna de Discapacidad del ICBF y las entidades del Gobierno Nacional se reúnan nuevamente para conocer los avances en cada uno de estos frentes.

Actividades de Bienestar

Hermanos Mucutuy están bajo protección del ICBF de manera transitoria (video)

Bogotá, D. C.
Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, los cuatro hermanos que fueron rescatados por las comunidades indígenas en la selva Amazónica y las Fuerzas Militares estarán en una medida transitoria de restablecimiento de derechos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Video rueda de prensa 
 
Este proceso, adelantado por el equipo de la Defensoría de Familia, especializada en asuntos étnicos, está enmarcado en el lineamiento técnico administrativo interjurisdiccional para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas; y tomó como medida de protección transitoria la ubicación de los cuatro hermanos en un centro de protección; la defensora tiene hasta seis meses para tomar una decisión sobre el proceso.
 
“La investigación tiene unos ritmos que debemos respetar. Desde el ICBF estamos acompañando a la defensora para que tenga un equipo interdisciplinario muy sólido que incluye antropólogos, que contribuyan al restablecimiento y garantía de los derechos de los niños. Las tres niñas y el niño estarán bajo nuestro cuidado y nos aseguraremos de que estén bien para que regresen a su entorno familiar lo más pronto posible, siempre cuando sus derechos estén garantizados”, precisó la directora general del ICBF, Astrid Eliana Cáceres.
 
Por otro lado, por instrucción presidencial, se adelanta la configuración de una fiducia con el objetivo de garantizar el bueno uso de los recursos de los que se puedan beneficiar los hermanos por donaciones o aportes de particulares para su futuro.
 
Actualmente, el ICBF tiene activos 71.628 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos de los cuales 21.982 pertenecen a niños, niñas y adolescentes de los grupos étnicos, y 360 de ellos son indígenas.
 
Hacemos un especial llamado al respeto por la privacidad de los cuatro hermanos, de manera que se permita un pleno proceso de restablecimiento de derechos.
 

Actividades de Bienestar