Bogotá, D. C.

Con éxito retorna niña abandonada en Costa Rica a Colombia

Bogotá, D. C.
Con un trabajo articulado con el Patronato Nacional de Infancia de Costa Rica, la Cancillería de Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se dio retorno de la niña colombiana de 8 años hallada en situación de abandono en ese país.  
Luego de un proceso de verificación y valoración psicológica a abuela y madre de la niña en Colombia, se inició el proceso de reunificación familiar que tuvo lugar en Bogotá. 
 
A la llegada de la menor de edad al país, un equipo de Defensoría de Familia realizó la verificación de derechos a la niña y se podrá retornar a su ciudad de origen en horas de la mañana del viernes. 

El ICBF reitera el llamado a las familias para que fortalezcan su rol como primer entorno protector. Asimismo, invita a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que ponga en riesgo la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes, incluyendo a los niños colombianos en el exterior

Actividades de Bienestar

ICBF entrega a la comunidad el Centro de Atención Integral Indígena de Guaviare

Bogotá, D. C.
Dando cumplimiento a las órdenes de la Corte Constitucional de Colombia en la Sentencia T025 de 2004, Auto 004 de 2009 y Auto 386 de 2017 desalvaguardar y proteger a los pueblos indígenas Jiw yNukak del departamento de Guaviare, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, hizo entrega del Centro de Atención Integral Indígena de Guaviare (CAIIG), con la presencia de niñas, niños, adolescentes y familias de los pueblos Jiw y Nukak.
Gracias a un trabajo articulado, el ICBF gestionó ante la Sociedad de Activos Especiales (SAE) la asignación de un inmueble en el casco urbano del municipio de San José del Guaviare donde se implementará la guía de atención para el abordaje integral de las situaciones que afectan a la niñez y adolescencia de los pueblos Jiw y Nukak. Adicionalmente, Fondo Paz contribuirá con la dotación de este espacio, de manera que se pueda acceder a espacio lúdicos y recreativos con un enfoque diferencial.
 
Es importante resaltar que las Unidades Móviles, los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) y la estrategia BINAS han realizado jornadas de trabajo en el territorio con el objetivo de promover entornos seguros para los niños, niñas, adolescentes y familias indígenas en el departamento del Guaviare. 
 
Adicionalmente, una comisión especial del nivel central, ordenada por el presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, interviene en las comunidades mediante estrategias de prevención ante situaciones de vulneraciones de derechos, especialmente violencia sexual, violencias basadas en género, explotación sexual comercial y alta permanencia en calle de la niñez y adolescencia.

Actividades de Bienestar

Niños y niñas bajo de protección del ICBF celebraron la Navidad con Nutresa

Bogotá, D. C.
Con el propósito de brindar un momento de alegría a 30 niños y niñas bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ubicados en hogar sustituto, voluntarios del grupo empresarial Nutresa compartió una mañana de felicidad, regalos y novena navideña.
 
La jornada estuvo recargada de actividades lúdicas y pedagógicas, compartir navideño y entrega de regalos en el marco de la campaña Crece la Generación para la Vida y la Paz en esta Navidad, adelantada por el ICBF.

El Gobierno del Cambio, a través del ICBF, reafirma su compromiso de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a través de aliados estratégicos como el Grupo Nutresa logra llevar alegría y esperanza a la niñez y adolescencia bajo protección.
 

Actividades de Bienestar

ICBF inicia y fortalece su proceso de contratación para los servicios integrales a la primera infancia 2024

Bogotá, D. C.
Con el fin de promover selecciones objetivas y plurales para lograr más postulados, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar renovó su Manual de Contratación, para garantizar los derechos de más de 1.500.000 niñas y niños, por medio de los servicios integrales como educación, nutrición, psicosocial y salud.
 
En el nuevo Manual, se incentiva la participación ciudadana y de veedurías, se establecen procedimientos para contratar bajo criterios claramente definidos, se implementan las plataformas de contratación pública de Colombia Compra Eficiente, como los únicos canales para adelantar estos procesos de selección de manera objetiva y competitiva, y se incorporan criterios que privilegian la participación de organizaciones que históricamente han contribuido en la prestación de los servicios del ICBF, como terceros contratados por operadores perpetuados.
 
Con todo lo anterior, se espera que impacte en la garantía de los derechos de las niñas y niños del país, en la consolidación de un Modelo de Gestión Territorial y la atención integral con condiciones culturales, sociales, geográficas, lingüísticas y poblacionales.
 
De esta manera, el ICBF adelantará el proceso competitivo CV-PC-008-2023SEN, cuyo objeto es “Prestar los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral de conformidad con los Manuales Operativos y el Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia y las directrices establecidas por el ICBF, en armonía con la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre” ,  extiendiendo la invitación para que los interesados consulten en Secop II, las condiciones para presentar la oferta. https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.5359060&isFromPublicArea=True&isModal=False
 
Este proceso, ya se encuentra activo con la publicación del borrador de la invitación y por tanto el ICBF invita a la ciudadanía a participar con observaciones que fortalezcan los criterios y demás condiciones para la selección de los contratistas, consoliden el enfoque territorial y satisfagan las necesidades de las comunidades en territorio.
 
 

Actividades de Bienestar

Cerca de 3.000 sonrisas de los niños, niñas y adolescentes de protección del ICBF alegraron la fiesta de Navidad

Bogotá, D. C.
Entre actividades lúdicas dirigidas, juegos inflables y saltarines, cerca de 3.000 niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección, vivieron dos jornadas de alegría y entretenimiento en la Fiesta de Navidad, brindada en el marco de la campaña Crece la Generación para la Vida y la Paz, adelantada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 
La celebración se realizó con el apoyo del Ejército Nacional durante 2  jornadas a las que asistieron niños, niñas y adolescentes de 17 instituciones de Protección, disfrutando en cada estación,  los juegos diseñados para los diferentes grupos de edad, entre los cinco y diecisiete años.

La fiesta de los niños se enmarca dentro de las acciones que el Instituto tiene programadas, con el fin de regalarle en estas fechas momentos inolvidables a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección en Bogotá.

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora son atendidos por el ICBF

Bogotá, D. C.
Los equipos de Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizan acompañamiento a los 208 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora entre el 1 al 26 de diciembre de 2023, reportados por el Instituto Nacional de Salud (INS). 
En este sentido, se han iniciado 68 procedimientos de verificación de derechos de los cuales las autoridades administrativas y sus equipos encontraron situaciones que ameritaron abrir 30 procesos administrativos de restablecimiento de derechos (PARD).

Asimismo, se han fijado 15 amonestación con obligatoria a curso pedagógico a papás, mamás y cuidadores responsables de los niños lesionados. Y han iniciado 57 atenciones a la familia por asistencia y asesoría a la familia de los niños, niñas y adolescentes, ya que no ameritaron apertura de proceso administrativo de restablecimiento de derechos.

Además, un Defensor de Familia del ICBF interpuso una denuncia penal en contra de un adulto que estuvo involucrado en las lesiones por pólvora de una niña de dos años, en hechos que están en investigación en Bogotá.
 
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Salud, del total de casos presentados al 26 de diciembre de 2023, los departamentos con mayor número de menores de edad lesionados han ocurrido en Antioquia (35), Bogotá (25), Valle del Cauca (11), Nariño (10), Bolívar (9), Sucre(9).
 
El ICBF les recuerda a los padres de familia la importancia de acudir inmediatamente a un centro médico en caso de que un niño, niña o adolescente resulte lesionado para que reciba la atención adecuada.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública lo siguiente:
- Desde las 6:00 a.m. del 23 de diciembre hasta las 6:00 a.m. del 26 de diciembre de 2023 se realizarán actualizaciones en el portal web, intranet y los diferentes aplicativos web de la entidad.

 - Por tal motivo, se presentará intermitencia en los servicios y aplicativos web del ICBF, durante el horario indicado.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familia de niña colombiana abandonada en Costa Rica

Bogotá, D. C.
Una niña colombiana de 8 años quedó bajo protección del Patronato Nacional de Infancia de Costa Rica, entidad homóloga del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), luego de ser hallada en situación de abandono en ese país.  
Una vez conocida la situación por parte de su abuela materna residente en Colombia, el ICBF entabló conversación con la entidad homóloga y el consulado de Colombia en Costa Rica, quienes solicitaron para el proceso de reunificación familiar las valoraciones psicológicas a la abuela y madre de la niña en Colombia, esto con el fin de identificar que la familia sea garante para su recibimiento, así como una visita al domicilio para verificar las condiciones en las que ella podría retornar a su hogar.
 
En este sentido, un equipo de Defensoría de Familia realizó las valoraciones solicitadas para acceder a la reunificación familiar lo más pronto posible, para remitirlos a Costa Rica a través del Consulado colombiano con sede en ese país, que tiene conocimiento de la situación de la niña y ha venido brindando asistencia consular a la misma.
 
El ICBF reitera el llamado a las familias para que fortalezcan su rol como primer entorno protector. Asimismo, invita a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que ponga en riesgo la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes, incluyendo a los niños colombianos en el exterior.

Actividades de Bienestar

ICBF y Parque Mundo Aventura celebran la Navidad para más de mil niñas, niños y adolescentes bajo protección

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el parque Mundo Aventurase unieron para brindar un día de diversión, atracciones y regalos a más de 1.200 niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo protección. 
Una jornada llena de entretenimiento en las atracciones del Parque Mundo Aventura fue el gran regalo que este aliado quiso hacerle a la Generación que crece para la Vida y la Paz. 

De igual manera, los funcionarios del ICBF se sumaron a esta jornada brindando compañía, regalos y diversión a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo cuidado y protección del instituto, en el marco de la campaña el mejor regalo es que crezca la Generación para la Vida y la Paz también en esta Navidad.
 

Actividades de Bienestar

ICBF abre concurso de méritos para seleccionar a 33 directores regionales

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió proceso público de meritocracia para la conformación de las listas de las cuales se seleccionarán las ternas para los empleos de director regional de la entidad en Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, San Andrés, Sucre, Tolima, Valle, Vichada y Vaupés.
 
 
Los aspirantes que cumplan con los requisitos de la convocatoria deberán inscribirse entre el 26 y el 28 de diciembre, de forma virtual, a través de la plataforma habilitada por la Universidad Nacional de Colombia, a la cual pueden acceder mediante la siguiente dirección electrónica: https://meritocracia-unal.co
 
El concurso, en el que primarán criterios de mérito, capacidad y experiencia, bajo los principios de objetividad e imparcialidad, contará con el acompañamiento técnico de la Universidad Nacional.
 
El proceso iniciará con la verificación de requisitos mínimos de los aspirantes, los cuales pueden ser consultados en el siguiente link: ANEXO REGLAS Y REQUISITOS
 
Puntajes establecidos para cada etapa del proceso son:
 
Clase de Prueba Carácter de la Prueba Puntaje Mínimo Aprobatorio Puntaje Prueba Puntaje Ponderado
Prueba escrita de conocimientos, competencias y aptitudes Eliminatoria 65 100 60%
Antecedentes Clasificatoria No Aplica 100 25%
Entrevista Clasificatoria No Aplica 100 15%
 
Cronograma
Publicación y divulgación convocatoria: 20 de diciembre de 2023

Inscripciones: 26 al 28 de diciembre de 2023

Publicación listado de admitidos y no admitidos: 4 de febrero de 2024

Aplicación prueba de conocimientos, competencias y aptitudes: 3 de marzo de 2024.

Publicación de los resultados de la prueba de conocimientos: 20 de marzo de 2024

* Las fechas de las demás etapas se publicarán de acuerdo con su ejecución.
 
Los tres candidatos con los más altos puntajes conformarán la terna que la Dirección General del ICBF le enviará a los gobernadores de cada departamento, a quienes la Constitución ha facultado para seleccionar a los directores regionales del Instituto, en los cargos de libre nombramiento y remoción.
 
 
ANEXO REGLAS Y REQUISITOS


CONVOCATORIA REGIONAL AMAZONAS-GRADO 09F

CONVOCATORIA REGIONAL ANTIOQUIA-GRADO 19f
 
CONVOCATORIA REGIONAL ARAUCA-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL ATLANTICO-GRADO 19f
 
CONVOCATORIA REGIONAL BOGOTÁ-GRADO 19f
 
CONVOCATORIA REGIONAL BOLIVAR-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL BOYACA-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CALDAS-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CAQUETÁ-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CASANARE-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CAUCA-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CESAR-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CHOCÓ-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL CÓRDOBA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL CUNDINAMARCA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL GUAINIA-GRADO 09f
 
CONVOCATORIA REGIONAL GUAVIARE-GRADO 09f

CONVOCATORIA REGIONAL HUILA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL LA GUAJIRA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL MAGDALENA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL META-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL NARIÑO-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL NORTE SANTANDER-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL PUTUMAYO-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL QUINDÍO-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL RISARALDA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL SANTANDER-GRADO 19f
 
CONVOCATORIA REGIONAL SUCRE-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL TOLIMA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL VALLE-GRADO 19f

CONVOCATORIA REGIONAL VAUPES-GRADO 09f

CONVOCATORIA REGIONAL VICHADA-GRADO 09f

 

Actividades de Bienestar