Bogotá, D. C.

AMERICA WORLD ADOPTION ASSOCIATION

Directores y/o Encargados
Kristen Mallory
Correo Electrónico
Teléfonos
1 703-356-8447
Pais
Estados Unidos de América - US

Información de contacto en Colombia:

Diana Dueñas Ojeda

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

3108747803

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

DIAN entregó mercancía para población atendida por el ICBF

Bogotá, D. C.
Ropa, utensilios escolares, elementos electrónicos, entre otros productos, recibió el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), para distribuir entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias atendidas en los diferentes programas misionales.
Los productos se entregarán en las regionales del ICBF de Cesar, Magdalena, Nariño, Cundinamarca y Risaralda. Conel aporte de las donaciones se busca contribuir con las comunidades más vulnerables del país, proporcionándoles recursos y apoyo para mejorar su calidad de vida y promover su desarrollo integral.

De esta manera el ICBF y la DIAN trabajan en coordinación para garantizar una distribución equitativa y transparente de los recursos, asegurando que lleguen a quienes más los necesitan de manera eficiente y efectiva.

La entrega del material se hizo en el marco de normas como el Decreto 1165 de 2019, el cual le permite a la DIAN donar las mercancías aprehendidas, decomisadas o abandonadas a favor de la Nación.  El trámite con el ICBF se concretómediante las resoluciones 4044 (Cundinamarca), 9116 (Magdalena), 9268 (Cesar), 9273 (Nariño) y 10897, 11028, 11058 (Risaralda).

(Fin/dgp/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF busca privilegiar las modalidades no privativas de la libertad para adolescentes y jóvenes bajo responsabilidad penal

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta visitas especificas a centros de atención especializada, centros de internamiento preventivo y centros transitorios, con el propósito deverificar la garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes que cumplen su proceso, en los distintos territorios del país, y así avanzar en la implementación de nuevas modalidades no privativas del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
Diana Carolina Baloy, directora de Protección explicó:“hemos encontrado que algunas infraestructuras no son adecuadas, ni tienen las condiciones dignas para que los adolescentes y jóvenes cumplan su sanción. En este sentido, y dando cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, y en atención a las normas internacionales como a las reglas de vida, se busca privilegiar las modalidades que no son privativas de la libertad en los diferentes departamentos”.
 
Precisamente, dijo la funcionaria, atendiendo las normas de orden nacional e internacional se hace imprescindible vincular a los mandatarios locales y departamentales para la inclusión dentro de los Planes Territoriales de Desarrollo de programas, proyectos, metas y actividades que contribuyan directamente a la implementación y apoyo a los adolescentes vinculados al SRPA, debido al alto potencial social y comunitario que contienen las medidas no privativas de la libertad.
 
“Invitamos a todos los alcaldes y gobernadores para que, en el marco de la colaboración armónica y la corresponsabilidad, se sumen con nosotros a que los adolescentes y jóvenes tengan infraestructuras dignas para que puedan cumplir con su proceso y sanción, con un modelo pedagógico-restaurativo y lograr su inclusión a la sociedad colombiana, aquella que le ha negado oportunidades para que ellos crezcan en un ambiente libre y sano”, reiteró la directora de Protección.
 
(Fin/jaa/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja para garantizar la atención a la niñez y la adolescencia con discapacidad

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció que en el proceso de atención dirigido a niñas, niños y adolescentes con discapacidad se vienen desarrollando acciones de mejoramiento de manera intersectorial que permitirán una atención verdaderamente inclusiva.
Por ello, desde el mes de enero de 2024, avanzó en el proceso precontractual para garantizar los aspectos presupuestales, técnicos y de talento humano necesarios para iniciar la atención a partir de febrero del año en curso.

Para el ICBF es prioridad fortalecer la participación de la población con discapacidad en todos los cursos de vida, consolidando así la inclusión efectiva y la eliminación de barreras para que las niñas, niños y adolescentes cuenten con oportunidades en condición de igualdad y equidad.
 
Actualmente, el instituto se encuentra en un proceso de modernización de las formas de atención que garantizan la prevención de vulneraciones y de riesgos específicos, la promoción y el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes cuando han sido vulnerados.

Actividades de Bienestar

Lista de admitidos y no admitidos en concurso para conformar ternas para proveer empleos de directores regionales del ICBF

Bogotá, D. C.
La Universidad Nacional de Colombia informa que vencido el término de inscripciones del Concurso Público de Méritos para la conformación de las ternas que serán remitidas a los Gobernadores Departamentales para la elección de los directores regionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), actividad que se llevó a cabo desde las 00:01 horas del 26 de diciembre hasta las 23:59 horas del 28 de diciembre de 2023, de conformidad con el cronograma de la convocatoria.
Una vez evaluada la documentación cargada por cada uno de los aspirantes en el aplicativo destinado por la Universidad Nacional de Colombia, contrastándolos con los requisitos mínimos establecidos en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, y realizado el análisis integral y de forma completa, se puede consultar el listado de admitidos, no admitidos y rechazados de plano en el proceso de selección en el siguiente link https://bit.ly/42twqYu

Las personas que decidan presentar reclamaciones en contra de los resultados preliminares de la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos únicamente podrán hacerlo desde el perfil de usuario personal, para lo cual contarán con dos (2) días siguientes a la presente publicación de resultados, es decir, entre las 00:00 horas del día 5 de febrero hasta las 23:59 horas del día 6 de febrero de 2024. Se precisa que, las reclamaciones allegadas por un medio distinto NO serán tenidas en cuenta.

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza la prestación del servicio en Centro Zonal Bosa

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la regional Bogotá continúa, sin ningún contratiempo, con la atención a las familias en la localidad de Bosa.
Las fuertes lluvias presentadas durante el fin de semana ocasionaron afectaciones en una de las oficinas del centro zonal, producto de una inundación originada por el taponamiento de una canaleta, daños que se encuentran en proceso de reparación.

Así mismo, fueron reubicados los profesionales en otras oficinas del centro zonal para continuar con la prestación del servicio, garantizando condiciones adecuadas de trabajo a los servidores públicos y una atención oportuna y de calidad, a los usuarios que acuden a solicitar los servicios del instituto en la localidad de Bosa.

Actividades de Bienestar

ICBF interviene institución de protección tras presunto caso de violencia sexual en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó en las últimas horas una intervención a la Fundación Educar Colombia (EDUCOL), tras conocerse una denuncia por presunta violencia sexual a una de las adolescentes que se encontraba en la institución.
“Con el propósito de garantizar los derechos de 49 niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección del ICBF, nos encontramos en la sede de la Fundación EDUCOL para informar al representante legal sobre el proceso de inspección y vigilancia que realizaremos para revisar cada uno de los casos y tomar medidas contundentes sobre la situación presentada”, señaló el director general (E) del ICBF Milton Forero.

Por su parte la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, indicó que un equipo del ICBF conformado por la dirección de la regional Bogotá, la Oficina de Aseguramiento a la Calidad y la dirección de Protección, adelantarán todas las medidas de urgencia para atender el caso.

Además, Velásquez añadió que: “ya se ha articulado con la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las decisiones en materia judicial sobre el caso y que desde el ICBF se iniciará un acompañamiento psicológico especializado a las niñas y adolescentes que se encontraban bajo protección en esta institución y a sus familias para dar certeza sobre las acciones en materia de garantía de derechos que se adelantará en favor de las menores de edad”.

Durante la jornada que incluyó un encuentro en la regional Bogotá con las familias de las niñas y adolescentes, el ICBF les comunicó las acciones que se adelantarán y enfatizó que vigilará rigurosamente a todas las instituciones de protección para velar por la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
 
El ICBF reitera el llamado a los servidores públicos y a las instituciones de Protección de cero tolerancia frente a la vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como a denunciar a tiempo, como parte de sus funciones y obligaciones, todo hecho que atente contra la integridad de la niñez y la adolescencia.

Actividades de Bienestar

Así avanza el Cambio en el proceso de contratación de los servicios para la primera infancia

Bogotá, D. C.
Como parte del proceso de democratización de los servicios que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda a la primera infancia, a la fecha se encuentra contratado el 99% de las organizaciones que se encargan de garantizar los derechos a 511.000 niñas y niños menores de 5 años en todo el país.
De igual forma, el ICBF ya inició el proceso de contratación para los servicios en las modalidades Integrales, Familiares y Propias e Interculturales, para garantizar los días de atención establecidos en las manuales de la entidad.

“Nuestro compromiso será siempre atender de manera oportuna y con calidad a 1.675.000 niños y niñas de la primera infancia. Estamos cumpliendo un cronograma para que a cierre de este año sean 210 días de atención, tal y como se encuentra establecido” indicó la subdirectora General del ICBF, Adriana Velázquez. 

Además, agregó que “para las modalidades Integrales, Familiares y Propias e Interculturales en el país, se está democratizando y pluralizando la contratación de primera infancia”. A renglón seguido sostuvo que “hoy, SECOP II es nuestra única plataforma de contratación para quienes quieren presentarse y cumplan las condiciones contractuales de atención a las niñas y los niños de Colombia”. 

La funcionaria dijo que para los dos procesos, en esta oportunidad, se han tenido en cuenta la participación de organizaciones de base como asociaciones de madres comunitarias, grupos étnicos, asociaciones campesinas, entre otros, quienes cuentan con arraigo y reconocimiento comunitario que generen sistemas de cuidado colectivo para garantizar los derechos de las niñas y niños. Se espera que este año, el 75% de los operadores en el país sean organizaciones de base.

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes bajo protección del ICBF reciben kits escolares

Bogotá, D. C.
La unión de esfuerzos entre el sector público y privado permitió que 50 niños, niñas y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibieran kits escolares de manos de los voluntarios de la Compañía Nacional de Chocolates.
Para el ICBF es importante consolidar vínculos con aliados públicos y privados que permitan fortalecer las herramientas orientadas a la promoción de derechos y prevención devulneraciones dirigidas a la niñez y la adolescencia.
 
Por ello, apoya las jornadas de voluntariado que promuevan acciones en favor de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran ubicados en las modalidades de protección de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos del ICBF.
 
Como parte del compromiso social, la Compañía Nacional de Chocolates promueve el voluntariado para contribuir al desarrollo integral de sus trabajadores, las comunidades donde hacen presencia y aportar, como en este caso, al desarrollo de la educación de los niños, niñas y adolescentes de la Fundación La Esperanza de Amaly,
 
Los kits estaban compuestos por morrales con cuadernos, regla, colores, cuento, cartuchera (lápices, esferos, colbón, borrador, tajalápiz), botilito, plato con tapa para lonchera y frisbee.
 
 

Actividades de Bienestar

Alcaldes y gobernadores serán capacitados en materia de derechos de la niñez y la adolescencia

Bogotá, D. C.
- La estrategia #JuntosPorLaNiñez, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la coalición NiñezYa y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) realizarán curso virtual gratuito para mandatarios en los territorios.
Para que los nuevos mandatarios integren políticas que garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes del país, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la coalición Niñez Ya y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), realizarán el curso virtual gratuito ‘La Niñez en los Planes de Desarrollo Territorial', cuyo plazo de inscripción vence este 30 de enero.
 
El curso, enmarcado en la estrategia Juntos por la Niñez, busca acompañar y orientar la formulación de los planes de desarrollo de los alcaldes y gobernadores, quienes se encuentran formulando los documentos que serán la ruta de acciones durante los próximos cuatro años de gobierno, para presentarlos ante los concejos municipales y asambleas departamentales en el primer semestre del año.
 
El curso se llevará a cabo en dos etapas, la primera del 1 al 29 de febrero y la segunda del 1 al 31 de marzo de 2024. Las inscripciones que estarán abiertas hasta el 30 de enero se pueden realizar en el siguiente enlace
[https://bit.ly/4852rs2].
 
El contenido del curso se dividirá en tres unidades fundamentales:

1. Comienzo fundamental para la Vida, Salud y Nutrición | Educación inicial | Educación preescolar, básica y media.

2. Cuidado y amor para el bienestar de la niñez | Fortalecimiento de la familia, el cuidado y la crianza | Protección frente a cualquier tipo de violencia | Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

3. Expresiones del ejercicio ciudadano y la construcción de país: Juego | Participación | Cultura de paz, reconciliación y convivencia.
 
"El curso virtual proporcionará herramientas a los nuevos gobiernos municipales y departamentales para que cumplan con el mandato del artículo 204 de la Ley de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006), que insta al diseño del Plan de Desarrollo Territorial con enfoque diferencial y prioritario en infancia y adolescencia. Además, brindará información a la ciudadanía sobre los asuntos impostergables para la niñez con el fin de que pueda aportar en el proceso que se dará en todo Colombia", enfatiza NiñezYa.

Actividades de Bienestar