Bogotá, D. C.

A la transformación del Litoral Pacífico se suma el ICBF

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumará, a partir de este 22 de enero y hasta el sábado 27, a la iniciativa del Gobierno con el Pueblo para encontrarse y escuchar a las comunidades más vulnerables del litoral Pacífico, en la búsqueda de soluciones e iniciativas que transformen el territorio.
Desde Tumaco, Barbacoas, El Charco, López de Micay y otros municipios de los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó, el ICBF presentará a las comunidades los proyectos, estrategias y acciones que desarrolla para garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades.

La apertura de la Casa de la Niñez y la Juventud, la creación de las zonas de recuperación nutricional, la puesta en funcionamiento del Centro Zonal en El Charco, hacen parte de los anuncios que el ICBF llevará a las comunidades del litoral Pacífico.
 
“Desde el año pasado el ICBF viene trabajando en el Plan Pacífico, una estrategia intersectorial del Gobierno Nacional que busca transformar las realidades sociales que afectan a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en el Pacífico colombiano ante la grave crisis humanitaria y los problemas estructurales e históricos de esta región”, señaló la subdirectora general de la entidad, Adriana Velásquez.  
 
Para ello, el ICBF ha llevado a cabo una estrategia de atención en emergencia que responda a las necesidades del territorio, además de poner en marcha acciones para mejorar las condiciones de la niñez y adolescencia con ampliación de la cobertura, encuentros territoriales por departamentos del litoral Pacífico, construcción e implementación de un modelo de atención propio, entre otras.
 
El ICBF está comprometido con la apuesta del Gobierno del Cambio de brindar herramientas para que la Generación para la vida y la paz crezca en un país con justicia social y dignidad.

Actividades de Bienestar

ICBF amplía plazo para la postulación de organizaciones interesadas en garantizar derechos a la primera infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) amplió hasta el próximo lunes 22 de enero, el plazo para la postulación de las organizaciones interesadas en garantizar los derechos de más de 1.500.000 niñas y niños, por medio de los servicios integrales como educación, nutrición, psicosocial y salud.
La decisión fue adoptada en respuesta a las solicitudes realizadas por varias organizaciones interesadas en la postulación, a través de la plataforma SECOP II en donde se desarrolla el proceso administrativo competitivo CV-PC-008-2023SEN.
 
De esta manera, el ICBF continuará con el proceso competitivo CV-PC-008-2023SEN, cuyo objeto es “Prestar los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral de conformidad con los Manuales Operativos y el Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia y las directrices establecidas por el ICBF, en armonía con la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre”.
 
Por tanto, se invita a las organizaciones interesadas en postularse, que pueden hacerlo, antes de la 1:00 pm del día lunes 22 de enero de 2024, a través de la plataforma SECOP II, en el siguiente enlace: 
 
https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.5359060&isFromPublicArea=True&isModal=False

Actividades de Bienestar

Comunicado a la Opinión Pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en relación con el caso del adolescente de 17 años actualmente hospitalizado y vinculado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Bogotá, desea informar a la opinión pública sobre las acciones emprendidas hasta la fecha:
El operador del servicio notificó la situación de salud del adolescente al equipo de Defensoría de Familia el pasado día 21 de diciembre de 2023.

Los profesionales del equipo de Defensoría de Familia se trasladaron al centro hospitalario donde el adolescente está recibiendo atención médica para evaluar su estado de salud. Posteriormente, se estableció contacto con la progenitora con el objetivo de informarle sobre la situación y proporcionarle el apoyo y la atención psicosocial necesarios.

El ICBF, a través de su equipo de Defensoría, está llevando a cabo las gestiones pertinentes para ofrecer un acompañamiento continuo a la madre del adolescente en el centro hospitalario. Además, se está trabajando en la obtención y autorización de los procedimientos médicos necesarios.

El ICBF ha brindado apoyo constante a la progenitora del adolescente y se encuentra dispuesto a colaborar en la investigación que llevan a cabo las autoridades competentes para esclarecer los hechos ocurridos.

Para el ICBF, el trabajo con los adolescentes y jóvenes infractores de la ley penal en Bogotá se realiza a través de Defensorías de Familia especializadas. Este enfoque garantiza el respeto de sus derechos y se lleva a cabo en colaboración con entidades gubernamentales y privadas. El objetivo es fortalecer la atención dentro del marco pedagógico de justicia restaurativa, construyendo nuevas alternativas y oportunidades de vida para ellos.

El ICBF reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los adolescentes y su labor constante en la creación de entornos que propicien la rehabilitación y la reinserción social de aquellos que han infringido la ley. La transparencia y la colaboración con todas las partes involucradas son fundamentales para alcanzar estos objetivos.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familias de víctimas tras alud de tierra en la vía Medellin Quibdó

Bogotá, D. C.
Tres Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizan acompañamiento psicosocial a las familias de las víctimas y desaparecidos tras alud de tierra en Carmén de Atrato, en la vía Quibdó-Medellín.
El ICBF desde la regional Chocó participa en el puesto de Mando Unificado (PMU), liderado por la Gobernación del Chocó, donde se recibió información e inició un ejercicio de articulación con la Comisaría de Familia y el Hospital San Roque, lo que permitió mediante los equipos móviles, la atención a las familias víctimas del derrumbe, junto con la Fiscalía Regional.

Las Unidades Móviles del ICBF continuarán haciendo presencia en el lugar acompañando a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y las familias que continúan a la espera de información de sus seres desaparecidos. Así mismo, desde la Dirección Regional se continuará participando del PMU citado por la Gobernación del Chocó.

Actividades de Bienestar

Directora General del ICBF estará en licencia por incapacidad médica

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que la Directora General, doctora Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, tiene en la actualidad una licencia por incapacidad médica, según lo estipulado en la Resolución No. 94 emitida por el Ministerio de la Igualdad.
La incapacidad médica ha sido debidamente expedida por la Nueva EPS, conforme a los procedimientos establecidos. La decisión de otorgar esta licencia responde a la necesidad de garantizar el bienestar y la pronta recuperación de la señora Directora, quien sufrió un accidente doméstico que requirió cirugía ambulatoria y recuperación en casa.

En virtud de la ausencia temporal de la doctora Cáceres Cárdenas, el ICBF ha designado al director de Planeación y Gestión, doctor Milton Fabián Forero Melo, como responsable interino. 
 
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar reitera su compromiso con la transparencia y la continuidad en la prestación de servicios a la comunidad. Durante este período, se garantiza que las labores y responsabilidades del ICBF seguirán desarrollándose sin interrupciones.

Actividades de Bienestar

ICBF abre inscripciones en el Registro Único de Oferentes para instituciones que deseen atender a la niñez y adolescencia

Bogotá, D. C.
El ICBF abrió convocatoria para la inscripción en el Registro Único de Oferentes de las instituciones nacionales o extranjeras que presten o estén interesadas en prestar servicios dirigidos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en el territorio nacional, de conformidad con la Resolución 7700 del 06 de diciembre de 2023.
Para realizar el registro debe ingresar al enlace https://proveedores.icbf.gov.co/, desde cualquier navegador de internet. Luego hacer clic en la opción ¿No tienes cuenta? “Regístrate”, diligenciar la información y presionar la opción “Crear cuenta”. Posteriormente, se debe entrar nuevamente al link mencionado anteriormente (https://proveedores.icbf.gov.co/) y acceder con el usuario y contraseña recibidos en el correo electrónico de notificación. 
 
En la pantalla aparecerá el mensaje «Si desea hacer parte del Registro Único de Oferentes del ICBF», dar clic en la opción “Ir”. Finalmente, se debe diligenciar la totalidad de la información requerida en el formulario: “Personerías Jurídicas”, “Experiencias diferentes al ICBF”, “Experiencias con el ICBF”, “Licencias” (Cuando aplique) e “Información complementaria”.
 
La inscripción en la plataforma no tiene fecha de cierre, sin embargo, se debe tener en cuenta los tiempos establecidos para participar en las invitaciones definidas por el ICBF para los procesos contractuales.
 
Las entidades que quieran participar en las convocatorias deberán contar con Personería Jurídica por parte del ICBF, por la autoridad competente o por el régimen de excepciones, de acuerdo a la con la misionalidad del ICBF; quienes no cuenten con este reconocimiento y deseen obtenerlo para pertenecer al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, podrán realizar su trámite de solicitud a través del enlace https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-convoca-nuevos-oferentes-interesados-en-obtener-reconocimiento-de-personerias  
 
Para cualquier inquietud que se presente en la inscripción del Registro Único de Oferentes, podrá solicitar apoyo a través del correo electrónico mis@icbf.gov.co. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF rechaza asesinato de niña indígena en la Sierra Nevada de La Guajira

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en conjunto con las entidades que conforman el Sistema Nacional del Cuidado, rechaza el asesinato de la niña Bernardina Gil Izquierdo de 5 años de la etnia Arhuaco-Wiwa en La Guajira. 
“Este es un caso aberrante que no puede pasar como una cifra más, por eso hemos creado una comisión especial que verificará la situación en particular, pero que también trabajará con la comunidad del pueblo Wiwa para verificar temas como el cuidado parental y las posibles vulneraciones de derechos de la niñez”, enfatizó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

En un trabajo articulado con la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas, el ICBF, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, esta comisión realizará la verificación del estado de derechos de los niños, niñas y adolescentes de comunidad Wiwa.

Esta acción se suma a una serie de ejercicios estructurales que involucra la participación de diferentes entidades, organizaciones civiles y la comunidad, de manera que se identifiquen entornos de riesgo en la niñez indígena y se activen rutas oportunas para la garantía de derechos.

Actividades de Bienestar

Con la firma del ICBF concluye protocolización del memorando entre Colombia y Venezuela para protegerá la niñez y adolescencia migrante

Bogotá, D. C.
Las Cancillerías de Colombia y Venezuela firmaron el Memorando de Entendimiento sobre protección y retorno seguro de niñas, niños y adolescentes sincuidados parentales, que cerró su protocolización con la firma de la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres, como testigo de honor.  
El acuerdo entre entidades homólogas busca habilitar un canal directo entre ambos Estados para acordar un procedimiento que permita gestionar y obtener los documentos de identidad de los niños y niñas para prevenir el riesgo de apátrida y lograr la reunificación familiar de los casos de niños y niñas que se encuentran en estado de abandono en Colombia.
 
Con la firma de este Memorando, el ICBF y su homólogo venezolano siguen trabajando para fortalecer la agenda bilateral en el marco de la Comisión de Vecindad e Integración Colombia – Venezuela que se estableció en junio pasado y se supera otro de los efectos negativos derivados de la suspensión de las relaciones entre ambos países.

Actividades de Bienestar

Estrategia Atrapasueños llegó a más de 123.000 niñas, niños y adolescentes para transformar las comunidades

Bogotá, D. C.
La Estrategia Intersectorial Atrapasueños es la iniciativa que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar implementó en el 2023 para llegar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a través del arte, la cultura, la música, la ciencia, el cuidado de la salud mental y el buen vivir, el deporte y la construcción de paz territorial.
Durante el segundo semestre de 2023, el ICBF llegó a más de 123.000 niñas, niños y adolescentes en toda Colombia. Esta estrategia articula a las familias, entidades locales,nacionales para fortalecer los proyectos de vida de la niñez y la juventud.

El trabajo intersectorial en términos locales y con entidades del orden nacional ha sido fundamental para que las niñas, niños y adolescentes cuenten con nuevas posibilidades para vivir sus sueños transformando sus territorios. En el desarrollo de atrapasueños, las diferentes regionales se articularon con, autoridades municipales, sector deporte, el sector tic, las juntas de acción comunal, policía, y las 9 entidades del Gobierno que han constituido esta estrategia. Un actor clave para el avance de este programa han sido las familias que se han involucrado en actividades como ollas comunitarias, preservación del medio ambiente, deportivas y culturales propias de cada territorio. 

El programa entregó 17 casas de la niñez y la juventud a la comunidad en los departamentos de Atlántico, Neiva, Cartagena, Nariño, Meta, Vichada, Caldas, Sucre, Antioquia, Valle del Cauca, Popayán, Boyacá, Arauca y Norte de Santander; además, esta iniciativa se desarrolló en espacios comunitarios seleccionados por la comunidad los cuales se llenaron de creatividad y  alegría, incentivado la apropiación de espacios de las comunidades como canchas de futbol, casas de la cultura, bibliotecas, colegios entre otros. 

Durante el desarrollo de esta iniciativa se lograron importantes avances en la garantía de los derechos y la protección de la niñez la adolescencia y la juventud; entre estos logros se resaltan aprendizajes para la gestión de emociones, relacionamiento entre la comunidad, un mayor interés de los adolescentes y jóvenes por hacer el control social del programa, confianza en las instituciones, fortalecimiento de habilidades y participación. 

Así mismo, se resalta la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de otros programas del ICBF como hogares sustitutos, primera infancia, jovenes que están ubicados en Centro de Atención Especializada, quienes han expresado un avance en la confianza que construyeron con las instituciones a través de este programa. 

Para el 2024, la estrategia intersectorial atrapasueños se fortalecerá a través de la consolidación de alianzas en las que las comunidades serán fundamentales como coequiperos del estado y   generar acciones para la garantía de los derechos de la generación para la vida y la paz.

Actividades de Bienestar

ICBF publica para consulta ciudadana el manual operativo de modalidad atrapasueños para la atención de la niñez y la adolescencia

Bogotá, D. C.
Durante 9 días calendario a partir de la fecha estará disponible para consulta ciudadana el manual operativo de la modalidad atrapasueños para la atención de los niños, niñas y adolescentes.
Con este manual unificado, el ICBF busca contribuir con la protección y desarrollo integral, de las niñas y niños con metodologías activas y participativas que les brinden oportunidades para la promoción de sus derechos, la prevención de vulneraciones y el fortalecimiento de sus habilidades, vocaciones y talentos, favoreciendo la vivencia de experiencias concretas para su desarrollo, el de sus familias, comunidades y territorios, en el marco de la innovación con enfoque diferencial y territorial, la creatividad, el desarrollo sostenible y la transformación social para el cierre de brechas.

El instituto contribuye con el fortalecimiento de habilidades para la vida y la construcción de paz, la promoción de la salud mental como parte del buen vivir, el fortalecimiento de la  participación incidente de las y los adolescentes y promoviendo el ejercicio de su ciudadanía. Asimismo, fortalecer sus conocimientos, actitudes y prácticas para la prevención de riesgos específicos a nivel territorial.

De esta forma el gobierno del cambio le apuesta a la generación para la vida y para la paz, cumpliendo el mandato consignado en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, en el cual se plantea que el ICBF contribuirá a la construcción de la paz total, el desarrollo integral de la niñez, la adolescencia y las familias. Para lo cual, se propone una transformación institucional que implica el rediseño y fortalecimiento de sus programas.

Si usted está interesado en conocer sobre este manual deberá ingresar al link : 

https://www.icbf.gov.co/system/files/documento_base_manual_modalidad_atrapasuenos_dic_2023_1.pdf 

Para dejar sus comentarios y sugerencias debe hacerlo a través del correo: consultanormativa@icbf.gov.co

Actividades de Bienestar