Bogotá, D. C.

ICBF brinda acompañamiento a familiares de niñas fallecidas en Soacha, Cundinamarca

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó un equipo psicosocial para brindar acompañamiento a los familiares de dos niñas de 2 y 3 años de edad, que fallecieron presuntamente por envenenamiento al ingerir alimentos, en hechos ocurridos en el municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca.
De igual forma, el ICBF realizó la verificación de derechos de una adolescente de 16 años, hermana y cuidadora de las niñas que ingresó al hospital, así como otro adolescente de 14 años de edad, que también es atendido por el sector salud.

El ICBF lamenta el fallecimiento de las dos niñas, una de ellas usuaria de los servicios de Primera Infancia, y reitera el llamado a los padres de familia y cuidadores para que acudan de manera inmediata al centro médico más cercano cuando los niños presenten síntomas que puedan afectar su integridad.

Actividades de Bienestar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Bogotá, D. C.
Frente a las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses sobre 52 presuntos casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano Bienestar Familiar (ICBF), nos permitimos informar que:
1. La cifra de Medicina Legal corresponde a los datos suministrados por cada uno de los denunciantes de presuntos casos de violencia sexual al momento de brindar la información preliminar para ser atendido. El ítem: “Niños, niñas y adolescentes bajo la protección del ICBF” corresponde a uno de los factores de vulnerabilidad de la víctima, más no al lugar de la ocurrencia del hecho. Tal como lo confirma la Entidad, esta información es preliminar y está sujeta a verificación y cambios por actualización.
 
2. Frente a los 52 casos reportados por Medicina Legal, el ICBF solicitó la información específica de cada uno de ellos y está verificando si en el momento de los hechos la víctima se encontraba o no con una medida de protección vigente.
 
3. Todas las modalidades del ICBF para la atención de niños, niñas y adolescentes son objeto de un proceso de inspección, vigilancia y control, en el que se investiga a cada operador y, en caso de encontrar posibles delitos, se denuncia ante las autoridades competentes.
 
4. Una vez se tiene conocimiento de un caso de violencia sexual, el ICBF brinda atención especializada a la víctima, a través de los Defensores de Familia y sus equipos interdisciplinarios, quienes adelantan el proceso para el restablecimiento de sus derechos. Esto incluye la activación de la ruta de atención interinstitucional.
 
5. El ICBF reitera que todo caso de violencia contra los niños, niñas, adolescentes de Colombia es intolerable e insiste en la necesidad de ejercer la corresponsabilidad, denunciando cualquier hecho que amenace o vulnere los derechos de la niñez.

Actividades de Bienestar

Más de 2.300 Entidades Administradoras de Servicios de Primera Infancia manifestaron interés en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes

Bogotá, D. C.
Un total de 2.388 Entidades Administradoras de Servicios de Primera Infancia radicaron su manifestación de interés en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI) que concluyó este 30 de junio a las 11:59 p.m.
De las 2.388 Entidades Administradoras de Servicios de Primera Infancia que radicaron su manifestación de interés, 1.271 presentaron información de actualización en el Banco de Oferentes, mientras que las restantes 1.117 nuevas entidades manifestaron su interés de ser habilitadas, con un aumento del 8.8% respecto al proceso llevado a cabo en 2019.
 
Este resultado se sustenta en el acompañamiento que el ICBF ha realizado desde el mes de mayo, a través del cual se realizaron 20 jornadas de capacitación, que contaron con una participación promedio de 237 Entidades por sesión; el seguimiento a través del servicio de la Mesa de Ayuda donde se recibieron 1.254 solicitudes, 322 de ellas por la Help People, 335 por correo electrónico y 597 por medios telefónicos. De igual manera, fueron enviados 725 mensajes de texto a las distintas entidades habilitadas recordando los plazos definidos en el cronograma de la invitación.
 
El Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia se conformó mediante Resolución 11974, del 30 de diciembre de 2019, en el marco de la Invitación Publica-IP 003 de 2019.
 
Para consultar más información sobre el proceso pueden ingresar a:
https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828 o https://www.icbf.gov.co/regimen-especial-ip-0032019-sede-direccion-general

Actividades de Bienestar

Hoy se cierra el plazo para la actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la ciudadanía que hoy 30 de junio a las 11:59 p.m. se cierra el plazo de presentación de manifestaciones de interés en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI), a través de la plataforma SIPA/BNOPI.
Así mismo, señala que el proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia sigue su marcha. Con corte a 30 de junio de 2021 a las 6:30 p.m., más de 2.300 entidades administradoras de servicios de primera infancia han radicado su manifestación de interés para actualizar su información o para habilitarse en el BNOPI.

En este sentido, desde mayo el instituto ha acompañado a los interesados a través de la realización de 20 jornadas de capacitación que han contado con una participación promedio de 237 entidades por sesión.  

También se ha hecho el seguimiento a través del servicio de la Mesa de Ayuda, mediante el cual se habían recibido 1.249 solicitudes hasta las 6:11 p. m. de este miércoles, de las cuales 320 fueron atendidas por la plataforma Help People, 334 por correo electrónico y 595 por medios telefónicos. 

Por otra parte, se enviaron 725 mensajes de texto a las distintas entidades habilitadas para recordar los plazos definidos en el cronograma de la invitación.

El Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia se conformó mediante Resolución 11974, del 30 de diciembre de 2019, en el marco de la Invitación Publica-IP 003 de 2019.

Para acceder al proceso de habilitación o actualización de datos, los interesados pueden ingresar a:
https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno

Actividades de Bienestar

ICBF y Buen Comienzo atienden situación de 14 niños y niñas presuntas víctimas de abuso sexual en un Hogar Infantil

Bogotá, D. C.
En un trabajo conjunto entre Buen Comienzo de Medellín y un equipo de profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se atiende la situación de 14 niños y niñas que presuntamente fueron víctimas de abuso sexual en un Hogar Infantil adscrito al programa operado por la Alcaldía de Medellín, en hechos que son materia de investigación.
Conocida la denuncia, los niños y niñas son valorados por el Centro Atención Integral Víctimas Violencia Sexual (CAIVAS), según la ruta de atención establecida para estos casos. A partir de la valoración, se iniciarán los respectivos procesos para el restablecimiento de sus derechos, de tal manera que reciban toda la atención médica y psicosocial requerida.
 
La Directora General (E) del ICBF, Liliana Pulido, lamentó lo ocurrido con los niños y reiteró que la Entidad adelantará todas las acciones necesarias para que sus derechos sean restablecidos y reiteró que la violencia sexual es un delito inadmisible que vulnera todos los derechos de las víctimas.
 
La funcionaria explicó que el Instituto hace intervención de apoyo a las familias de estos niños y apoyará irrestrictamente las acciones emprendidas por las autoridades para que se esclarezcan los hechos. 
 
Buen Comienzo es un programa de atención a la primera infancia administrado y operado por la Alcaldía de Medellín, cofinanciado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a partir de un Convenio Interadministrativo suscrito para aunar esfuerzos y recursos técnicos, administrativos y financieros para la atención integral de esta población.

Actividades de Bienestar

ICBF reitera la importancia de la práctica de lactancia materna y alimentación complementaria adecuada

Bogotá, D. C.
La lactancia materna desde el primer minuto de vida y hasta los seis meses debe ser exclusiva y a partir de ese momento debe ofrecerse alimentación complementaria al bebé y continuar amamantándolo hasta los dos años o más, explicó Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
De acuerdo con la ENSIN 2015, solo el 36,5% de niños y niñas de 6 a 23 meses tienen una dieta mínima aceptable que cumple con el consumo y frecuencia mínima de 4 de 7 grupos alimentos.
 
“Lo anterior hace que desde el ICBF enfaticemos cada día en todos los superpoderes que otorga la práctica de la lactancia materna: 1) Fuerza; 2) Inmunidad; 3) Salud; 4) Agilidad mental, 5) Inversión 6) Sostenibilidad; y 7) Amor, más los potenciadores de estos superpoderes que se deben tener en cuenta en el inicio adecuado de la alimentación complementaria a los 6 meses de vida”, destacó la Directora de Nutrición durante el ‘II Foro: Colombia conectada en la #Lactatón por la lactancia materna y la alimentación complementaria’.
 
Sobre estos últimos potenciadores, Fonseca resaltó que a los 6 meses de vida los bebés necesitan alimentos adicionales para satisfacer y completar calorías, con proteína, y sobre todo, la reserva de micronutrientes como hierro, zinc y ácido fólico, de ahí que se recalque que la alimentación es complementaria a la leche materna.
 
“Los niños y niñas requieren una recarga nutricional que tiene que ver con todo ese aporte adicional de nutrientes que se ofrece a partir de los diferentes grupos de alimentos como las carnes, los lácteos, las frutas, las verduras; conectar con lo natural, logrando una alimentación variada con productos propios del territorio que también contribuyan a la recuperación de la cultura alimentaria; también es importante la activación de los sentidos, dándole la posibilidad a los niños de entrar en contacto con los alimentos y reconocer sus texturas, olores, sabores y colores”, concluyó Zulma Fonseca.
 
El encuentro virtual contó con la participación de Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia; Elisa Cadena, Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del Ministerio de Salud y Protección Social, Diana Pineda, Directora (e) de la Fundación Éxito, quien explicó cómo se desarrollará la II versión virtual de la #Lactatón 2021 “Los nombres del amor”; y Darwin Cristancho, Médico Pediatra y Especialista en Docencia de la Universidad El Bosque, especialista en Nutrición Infantil en la Pontificia Universidad Javeriana, experto en Alimentación y Obesidad Infantil, quien habló sobre cómo debemos estar informados y empoderados para lograr una buena alimentación complementaria.

Actividades de Bienestar

En el ICBF estamos en clave de reapertura

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó ante la Federación Nacional de Departamentos la estrategia de retorno a la atención presencial de los servicios dirigidos a la primera infancia en Colombia, que permite garantizar el bienestar yel desarrollo integral de las niñas y niños del país, así como el derecho impostergable a la educación inicial.
“Cuando decimos que estamos en clave de reapertura, nos referimos al propósito común del Gobierno, la sociedad y las familias de conseguir que 1.700.000 niñas y niños retornen de manera confiable y segura a las más de 68.000 unidades de servicio que tiene el ICBF en todo el país, con todas las medidas de bioseguridad”, apuntó la Directora encargada del ICBF, Liliana Pulido Villamil.
 
En este marco, el ICBF presentó la Resolución 3500 del 23 de junio de 2021 que establece las normas y protocolos para esa reapertura gradual de todos los servicios de atención para la primera infancia, adopta las medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud, actualiza manuales de servicio para ofrecer confianza a las familias en el regreso a los entornos educativos y contempla los criterios deexcepción.
 
“Cabe anotar que este proceso de regreso de la primera infancia se hace con el consentimiento informado de las madres, padres y cuidadores de las niñas y los niños y en caso de abstenerse a retornar, se garantizará para ellos el acceso a la educación inicial de forma remota”, explicó la subdirectora de gestión técnica para la Primera Infancia, Laura Feliza Vélez.
 
El ICBF resaltó el trabajo articulado con instancias del nivel nacional y local, así como con los operadores de los servicio. Ha sido fundamental la coordinación con los ministerios de Salud y Educación: con Salud, en los lineamientos y protocolos de bioseguridad para el retorno seguro y en la priorización de los agentes educativos en la vacunación contra el COVID-19; y con Educación, en las orientaciones normativas para la apertura progresiva.
 
Finalmente, el ICBF invitó a los gobernadores y autoridades locales a ser parte activa de esta apuesta y promover el retorno a la educación inicial presencial, con el fin de mitigar los efectos de la pandemia en relación con el desarrollo integral, la nutrición, protección y salud mental de los niños y niñas del país.

Actividades de Bienestar

ICBF amplía plazo para que oferentes del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia actualicen información

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) amplía hasta el 30 de junio, a las 11:59 PM el plazo para la presentación de manifestaciones de interés de quienes quieran habilitarse o quienes deban actualizar su información en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI), a través de la plataforma SIPA/BNOPI. La extensión del plazo corresponde a un incidente técnico que ya se resolvió.
El Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia se conformó mediante Resolución 11974, del 30 de diciembre de 2019, en el marco de la Invitación Publica-IP 003 de 2019.
 
Para acceder al proceso de habilitación o actualización de datos, los interesados pueden ingresar a:  https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno

Actividades de Bienestar

Este martes vence plazo para que oferentes del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia actualicen información

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a los oferentes del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI), conformado mediante la Resolución 11974 del 30 de diciembre de 2019 en el marco de la Invitación Publica (IP) 003 de 2019, para que actualicen la información y así, queden habilitados para la contratación de 2022.
"Este martes 29 de junio, a las 3:00 de la tarde, vence el plazo para la actualización de la información financiera de 1.422 entidades que se encuentran habilitadas y la verificación de la vigencia de sus personerías jurídicas", sostuvo la directora encargada del ICBF, Liliana Pulido, quien recalcó que si los operadores no cumplen este requisito no podrán prestar el próximo año los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral a la Primera Infancia.

Además, dijo, se adelantará el registro y verificación de los requisitos mínimos jurídicos, técnicos, financieros habilitantes de las nuevas entidades interesadas en conformar el Banco Nacional de Oferentes.
 
La actualización del BNOPI se adelantará a través de un proceso público enmarcado en los postulados y principios que rigen la contratación estatal y función administrativa. Una vez se realice este proceso, las entidades que resulten habilitadas para conformar el BNOPI podrán suscribir contratos de aportes a nivel nacional, en las cuatro (4) modalidades de atención a la Primera Infancia: Comunitaria, Familiar, Institucional y Propia e Intercultural, esto previa aplicación del procedimiento administrativo para selección de contratistas habilitados en el citado Banco que se adelantará de manera posterior a su actualización.

Por último, los interesados en participar del proceso de actualización del BNOPI pueden acceder a más información en la plataforma SIPA/ BNOPI, a través del enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
o la plataforma transaccional del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), en el enlace https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828  
o en la página web del ICBF, en el siguiente enlace https://www.icbf.gov.co/regimen-especial-ip-0032019-sede-direccion-general

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas junto a entidades del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en su participación durante la rendición de cuentas del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación destacó que la entidad está trabajando día a día para garantizar el bienestar, la protección de los derechos e impulsar los proyectos de vida desde la primera infancia hasta la generación de entornos protectores para los menores de edad en las familias.
Precisamente, el ICBF durante la pandemia en 2020 “inició un esquema de flexibilización de todos sus servicios para garantizar la atención integral de las niñas y niños de cero a cinco años en sus hogares con la entrega de más de 16 millones de canastas nutricionales y, a través de la estrategia Mis Manos Te Enseñan, se les brindó a las familias kits pedagógicos con todo un componente de enseñanza para garantizar su bienestar, el cual ha sido reconocido por el Banco Mundial, la OCDE, el BID y Harvard”, sostuvo la Directora General del ICBF.
 
En lo relacionado con la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, el ICBF incrementó todos sus servicios en el marco de la estrategia N1+, donde vale la pena destacar que en 2020 se atendieron más de 1.327 menores de edad garantizando su recuperación nutricional, se disminuyeron las notificaciones de muertes por desnutrición en un 36.1 % y se aumentó de 9 a 13 los Centros de Recuperación Nutricional (CRN) en las regiones más afectadas por los altos índices de desnutrición en la niñez, como lo son Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Vaupés y Vichada.
 
Por otra parte, y gracias al mandato del Presidente de la República, Iván Duque, “creamos la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF para garantizar el impulso de los talentos de los jóvenes en los territorios en lo relacionado con la cuarta revolución industrial y las megatendencias que están transformando el mundo en el campo digital, cultural y social en contextos como el turismo, la industria verde, la economía naranja y las TIC”, señaló Lina Arbeláez.
 
Finalmente, la Directora General del ICBF destacó la estrategia Mi Familia, con la cual se focalizaron más de 64 mil familias para garantizar la crianza amorosa, la comunicación asertiva, la prevención de violencias y las habilidades parentales y de resiliencia, y en cuanto al esquema de protección, la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes está fortaleciendo la articulación de las entidades del Estado para proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el país.

Actividades de Bienestar