Bogotá, D. C.

ICBF apoyará los Consejos Municipales de Juventud que serán elegidos en noviembre

Bogotá, D. C.
"La democracia se nutre de la institucionalidad y desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apoyaremos los Consejos Municipales de Juventud que serán elegidos este 28 de noviembre porque los jóvenes están en el centro de la gestión del Gobierno Nacional". 
Así lo manifestó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, durante el lanzamiento de la APP Infocandidatos, primera red social que permite a los candidatos tener contacto directo con su electorado segmentado, por lo cual, los mensajes y ‘En vivo’ serán vistos únicamente por sus posibles votantes. 

"Ustedes los jóvenes son un motor de desarrollo, desarrollo con innovación, creatividad, sueños, y eso lo ha resaltado el Presidente Duque desde el primer día", sostuvo Lina Arbeláez, al reiterar que a solo una semana de haber firmado el Pacto Colombia con las Juventudes, la presentación de esta APP es una demostración más de que este Gobierno cumple y cree en las instituciones como también lo creen los jóvenes". 

Además, dijo, las voces de los jóvenes han clamado porque los más de 154.000 millones de pesos asignados a ellos a través de la Dirección de Adolescencia y Juventud del ICBF estén garantizados para potencializar todos sus talentos y oportunidades, incluyendo la participación política. 

"Tenemos el firme compromiso que seguiremos apoyando y fortaleciendo todos los estamentos desde las 33 regionales, desde la Dirección de Adolescencia y Juventud que es de ustedes, con los enlaces de Juventud de todo el territorio y los enlaces del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. "Acá estamos para ustedes, porque este país es de ustedes", puntualizó.

Actividades de Bienestar

Enseñar sobre el cuidado de la salud bucal, una prioridad en la educación a la primera infancia

Bogotá, D. C.
En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, iniciativa liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz, y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, junto al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y con el apoyo del programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes” de Colgate Palmolive, durante el segundo semestre del 2020, se llevó a cabo el programa de capacitación virtual Docentes Líderes en Salud Bucal “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, que benefició a 5.591 agentes educativos y madres comunitarias adscritos a los servicios de Primera Infancia en el país.
 
Alrededor de 5.591 agentes educativos, madres y padres comunitarios de los servicios de atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de todo el país se capacitaron virtualmente durante el año 2020 con el fin de ampliar la promoción de buenos hábitos de salud bucal en las niñas y niños colombianos. Esta capacitación hace parte del Memorando de Entendimiento firmado a finales de 2019 entre el ICBF y Colgate Palmolive, en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, el cual busca reducir la presencia de la caries dental y las enfermedades periodontales en los beneficiarios de los servicios de atención a la primera infancia.

En este curso digital gratuito el talento humano que atiende a la primera infancia recibió formación sobre cómo enseñar el cuidado de la salud bucal con actividades lúdicas, materiales didácticos y elementos de higiene oral a padres, cuidadores, niñas y niños. Además, fue desarrollado por expertos pedagogos y profesionales de la salud bucal, y solo requirió de una dedicación de cinco horas para su estudio.
 
“Estas alianzas estratégicas con entidades del sector privado como Colgate, en aplicación del principio de colaboración armónica y al ejercicio de corresponsabilidad social, aportan de manera significativa en el cumplimiento de nuestra misionalidad, la cual busca ante todo, garantizar el goce efectivo de los derechos de las mujeres gestantes, las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes, además de ofrecer una educación inicial en el marco de la atención integral”, afirmó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
El programa virtual que inició en el mes de julio del año anterior y que superó su meta de 5.000 agentes capacitados en la primera etapa, fue cursado a través de ‘Mis Manos te Enseñan’, plataforma alojada dentro de la página oficial del ICBF. Además de la dedicación teórica al curso, la aplicación de los ejercicios y la entrega de los materiales didácticos, también se destinaron 35.000 kits de higiene oral que llegaron a los hogares de niños y niñas a lo largo del país por medio de las entregas de raciones para preparar que brinda el ICBF a las niñas y niños usuarios de los servicios de Primera Infancia.
 
“Colgate Palmolive lleva más de 75 años en Colombia comprometida en mejorar la calidad de vida de las personas. Hace 50 años nació el programa Sonrisas Brillantes Futuros Brillantes con el propósito de educar a niños en todo el territorio nacional sobre la importancia de buenos hábitos de salud oral. Los docentes juegan un papel súper importante en esta labor y hemos logrado capacitar a más de 25.000 maestros de nivel primaria.  Buscando cómo expandir este compromiso con la salud de nuestros niños, desde el año pasado junto al ICBF hemos logrado llegar aproximadamente a 7.000 agentes educativos y madres comunitarias; para nosotros es motivo de orgullo trabajar mancomunadamente con el ICBF brindando esta posibilidad de formación para aquellos que día a día velan por el bienestar de los niños y niñas a través de este programa que pretende generar conciencia sobre la importancia del cepillado dental y el cuidado de la salud oral, logrando así cada día más sonrisas saludables”, explicó Juliana Holguín, Vicepresidente de Mercadeo, de Colgate.
 
El desarrollo de este programa tiene como objetivo al cabo de cuatro años de su implementación alcanzar la capacitación de más de 15.000 líderes; para 2021 la capacitación inició en marzo anterior y la meta serán 6.000 agentes educativos en todo el territorio nacional.
 
Con este tipo de acciones entre los sectores privado y público como la salud bucal, la cual tiene importante incidencia en la salud general, en una adecuada nutrición, y en el desarrollo integral de las niñas y los niños desde la primera infancia, también toma relevancia en las actuales condiciones de la educación y se apalanca en las herramientas digitales para fortalecer la formación de aquellos que acompañan el proceso de desarrollo de las niñas y los niños en el autocuidado y la construcción de hábitos saludables.    
 
 

Actividades de Bienestar

Niños y Niñas beneficiarios de los programas del ICBF son protagonistas en el Seminario Internacional de Participación Infantil

Bogotá, D. C.
Un grupo de niños y niñas del programa Generaciones Étnicas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), intercambiaron con otros niños de diferentes regiones de Colombia y Suramérica, sus experiencias sobre la forma como realizan acciones de participación, con las que contribuyen a crear mejores condiciones para su bienestar y el desarrollo de sus comunidades, expresadas durante el Seminario Internacional de Participación Infantil realizado en la Biblioteca Virgilio Barco, de Bogotá.
Durante una sesión llevada a cabo con  60 niños y niñas de los departamentos de Chocó, Cauca, Antioquia, las ciudades de Cartagena, Soacha y Bogotá, junto con otros participantes de Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y Argentina, compartieron cómo desde las pequeñas acciones que realizan ellos en sus territorios, pueden aportar al conjunto de la sociedad para construir espacios más amigables y protectores de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
El seminario contó con un importante espacio académico, en el que participaron  expertos nacionales e internacionales como el maestro Alejandro Cussianovich, Coordinador del Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños, Niñas Trabajadores de América Latina y el Caribe; también con Francesco Tonucci, psicopedagogo y dibujante italiano, autor de libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano.
 
El seminario fue organizado por la Mesa Intersectorial de Participación, liderada por el Distrito, junto con el ICBF y otras entidades locales, y busca conocer las percepciones que los niños y niñas tienen sobre los diferentes entornos como el familiar y escolar, en los contextos urbano y rural.

Actividades de Bienestar

ICBF se suma al Plan de Aceleración de Acción Unificada en Puerto Jordán, Arauquita

Bogotá, D. C.
Con la entrega de Bienestarina, la medición del peso y talla de las niñas y niños, y otras actividades encaminadas a verificar los derechos de los menores de edad, profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumaron a la jornada del Plan de Aceleración de Acción Unificada (PAAU), realizada en el centro poblado de Puerto Jordán, municipio de Arauquita, en el departamento de Arauca.
 
Esta iniciativa del Gobierno nacional busca articular a las instituciones, para mejorar las condiciones y calidad de vida de las poblaciones vulnerables desde una visión de seguridad multidimensional, en el corto y mediano plazo.
 
En Puerto Jordán, el ICBF entregó 3.850 unidades de Bienestarina Líquida y en polvo, a las familias con niñas y niños menores de 5 años que acudieron al evento. Asimismo, realizó la valoración nutricional a los menores de 5 años, para identificar de manera oportuna el riesgo de desnutrición y el bajo peso gestacional en las mujeres gestantes.
 
De esta manera, el ICBF se unió a la jornada donde se realizaron actividades lúdicas, recreativas, culturales, deportivas, de apoyo al desarrollo, fortalecimiento de la convivencia, prevención y ruedas de negocios, entre otros. 
 
El PAAU articula esfuerzos del Ministerio de Defensa, el ICBF, Prosperidad Social, Sena, Defensa Civil y el sector privado, para contribuir así con la recuperación social del territorio.
 

Actividades de Bienestar

Tenemos una Colombia ávida de ver triunfar a los jóvenes: Primera Dama de la Nación

Bogotá, D. C.
En el marco de la agenda académica previa a la presentación del Pacto Colombia con las Juventudes que se lleva a cabo en Pereira, departamento de Risaralda, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, destacó cómo estos espacios de participación han permitido que los jóvenes de los distintos territorios del país estén forjando el futuro de una Nación más próspera para todos.
“Les agradezco a los jóvenes pertenecientes al Pacto Colombia con las Juventudes por haber escogido la conversación basada en argumentos y la empatía por encima de los preceptos y la desinformación. Ustedes tomaron la decisión de ser los protagonistas y tener la responsabilidad del mañana”, señaló la Primera Dama de la Nación.
 
En este escenario, María Juliana Ruiz reconoció la labor que ha adelantado la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, de lograr que más de 15 mil jóvenes de zonas urbanas y rurales durante la construcción del Pacto fortalecieran sus habilidades de participación, fijaran sus opiniones, se lograra robustecer e implementar el Sistema Nacional de Juventud y el Consejo Nacional de Políticas Públicas de la Juventud, así como de realizar por primera vez este 28 de noviembre las elecciones a los Consejos de Juventud en Colombia.
 
Finalmente, para la Primera Dama y, gracias a lo acordado en el Pacto, será a través de los jóvenes que, con sus talentos y habilidades, además de las metas trazadas por el Gobierno Nacional, se logrará un futuro próspero en el que ellos tendrán más y mejores oportunidades en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte, entre otros aspectos.

Actividades de Bienestar

ICFB destaca promoción de la lactancia materna en parques temáticos

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) destacó cómo el sector privado, particularmente Corparques-Mundo Aventura, se vincula a la promoción y apoyo de la práctica de la lactancia materna y sus superpoderes en sus parques temáticos de diversiones.
 
“Para el ICBF es fundamental la práctica de la lactancia materna. El sector privado es muy importante en este proceso. Hay un punto clave: lograr normalizar la práctica de la lactancia materna, que se vea en toda la sociedad como lo que es: un acto de amor, un acto de alimentación que podemos hacer en cualquier momento y cualquier lugar”, destacó la Directora de Nutrición del ICBF, Zulma Fonseca.
 
Por su parte, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, agradeció al sector privado por vincularse a la campaña permanente de la lactancia materna. “Muchas gracias, porque ustedes, con ese empeño de generar espacios amigables para la lactancia materna dentro del Parque Mundo Aventura, de habilitar una sala especial para la lactancia materna, están contribuyendo a nutrir en cuerpo y alma a nuestras niñas y niños”.
 
En este sentido, Andrés Felipe Falla, Director de Corparques, aseguró que es muy importante poder ofrecer un lugar en el que las madres lactantes puedan brindar a sus bebés el alimento que ellos requieren, a la hora que sea. De esta manera, Corparques empresa administradora de Mundo Aventura, se une a la Ruta por la Nutrición de la niñez, como el primer “Parque amigo de la Lactancia Materna y de la familia”.
 
El evento, que fue desarrollado con todos los protocolos de bioseguridad en el recinto cultural del Parque Mundo Aventura tuvo como invitados especiales a niñas y niños en periodo de lactancia acompañados de sus padres.
 

Actividades de Bienestar

ICBF y Corte Constitucional anuncian adaptación de la Constitución Política para niños, niñas y adolescentes

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) junto a la Corte Constitucional, anunciaron la puesta en marcha del proyecto La Constitución al alcance de los niños, niñas y adolescentes, una adaptación de la Constitución Política colombiana dirigida a menores de edad.  
“Creemos que el ICBF puede acompañar este ejercicio de manera especial, a través de los diferentes grupos de niñas, niños y adolescentes que atendemos vamos a realizar unas jornadas con niños y niñas con discapacidad y estaremos socializando la publicación de todos los usuarios y todos los beneficiarios de los servicios del instituto”,, señaló la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido.
 
Este proyecto se hace en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Constitución Política de Colombia de 1991, donde el ICBF aportará en la metodología, el trabajo con diferentes poblaciones y con talleres dirigidos a los niños y niñas con discapacidad usuarios de los servicios del Instituto.
 
“Creemos que este ejercicio estaba en mora de hacerse en el país y servirá para que nuestros niños, niñas y adolescentes fortalezcan su participación en las diferentes actividades no solamente las que se desarrollan en sus entornos como el hogar o el educativo, sino en el relacionamiento con sus pares”, sostuvo la Subdirectora General del ICBF.
 
Esta adaptación permitirá que niños y niñas de 9 a 13 años puedan entender, conocer sus derechos y también sus deberes. El proyecto que además cuenta con el apoyo de Amazon Conservation Team y EDUCAPAZ, comprende diversas iniciativas, entre las que se encuentran: la adaptación de la Constitución Política al alcance de los niños/as, un micrositio oficial de la Corte focalizado en los intereses y necesidades de esta población, además de un concurso sobre la importancia de la Carta Política en sus vidas y sus comunidades.
 

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe de evaluación definitivo del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, informa a todas las entidades que presentaron manifestación de interés, que el día de hoy 11 de agosto de 2021, fue publicado el Informe de Evaluación Definitivo en el portal de SECOP I, página web de ICBF y en la plataforma SIPA BNOPI, por lo cual, invitamos al público en general a consultar los resultados en los siguientes vínculos: https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828  - Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP I https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno/InvitacionActividades/9 - Plataforma SIPA BNOPI
 
Adicionalmente, y de conformidad con lo establecido en la Adenda No 7, el día 13 de agosto de 2021, será publicado el acto administrativo “POR MEDIO DE LA CUAL SE ACTUALIZA EL BANCO NACIONAL DE OFERENTES DE PRIMERA INFANCIA”, por lo que, desde el martes 17 de agosto de 2021 y hasta el lunes 30 de agosto de 2021, estará abierto el canal de recepción de recursos de reposición a través de la plataforma SIPA/BNOPI, teniendo en cuenta lo señalado en el Capítulo VI de la Ley 1437 de 2011.
 

Actividades de Bienestar

Primera infancia atendida por ICBF se beneficia con programa “Obras por impuestos” en Cundinamarca

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con Enel-Codensa, a través del mecanismo de “Obras por impuestos” que promueve el Gobierno Nacional, inició la dotación de cinco Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que benefician a 264 niños y niñas de primera infancia en cinco municipios de Cundinamarca.
"La corresponsabilidad con el bienestar de la primera infancia se da entre el Estado, la familia y la sociedad, y esta también incluye al sector privado. Su apoyo se materializa en el mecanismo de Obras por impuestos que nos permite mejorar la atención de las niñas y niños más vulnerables de todo el país. Esta es una muestra clara del interés del Presidente Duque por poner a la niñez en el centro de su gestión", aseguró la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido Villamil.
 
El mecanismo innovador de “Obras por impuestos”, bajo la modalidad de fiducia, permite que las personas jurídicas contribuyentes puedan invertir hasta el 50% de su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
 
ENEL-Codensa se sumó a esta iniciativa y es la empresa contribuyente que dotará cinco Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de Cabrera, La Palma, Medina, Pulí y Viotá con elementos de aseo, cocina, equipos antropométricos, lencería, material pedagógico y lúdico, mobiliario y recursos para la atención de emergencias.
 
El proyecto tiene un costo de inversión de 1.436 millones de pesos y su ejecución quedará completa durante el primer semestre de 2022. “Con esta dotación, los niños y niñas recibirán elementos indispensables para su desarrollo integral, nutrición, aprendizaje, juego, arte y salud, al tiempo que se preparan para un futuro lleno de oportunidades”, agregó la Subdirectora General del ICBF.
 
Además de Enel-Codensa, empresas como Geopark, Transmetano, Oleoducto de los Llanos Orientales y Oleoducto Bicentenario de Colombia ya se han sumado al programa “Obras por impuestos”, bajo la modalidad convenio, en los departamentos de Antioquia, Putumayo y Casanare, para beneficiar a 10.835 niños y niñas, de 24 municipios, que asisten a 86 CDI. Allí también se están haciendo dotaciones de calidad.
 
Este trabajo en equipo traerá resultados en el corto plazo con atención de calidad para la primera infancia, pero también es el primer paso para lograr que los niños y niñas crezcan y se desarrollen con todas las garantías. Ese el compromiso compartido.

Actividades de Bienestar

ICBF verifica derechos de 44 menores de edad en jornadas contra trabajo infantil en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) verificó los derechos de 42 niños y dos adolescentes que se encontraban en acompañamiento laboral con sus familias, halladas en situación de alta permanencia y vida en calle al norte de Bogotá.
A través de las Defensorías de Familia y un equipo de la Estrategia Móvil de Protección Integral (EMPI), se verificaron derechos de los niños, niñas y adolescentes incluída su vinculación a los sistemas de salud y educación, para garantizar sus derechos y prevenir el trabajo infantil.
 
La directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Patricia Arboleda Ramírez, resaltó la articulación con autoridades distritales y nacionales con las que se adelantan una serie de jornadas que iniciaron en junio y van hasta fin de este año, para verificar los derechos de niños que por alguna razón se encuentran en vulnerabilidad realizando actividades en calle con sus familias.
 
“Gracias al trabajo que adelantamos con las Secretarías de Integración Social, Salud, Policía de Infancia y Adolescencia y otras entidades, en las más recientes jornadas llevadas a cabo en los sectores de Usaquén y Parque de Lourdes, los equipos ICBF orientaron a las familias para vincular a sus hijos a los programas y servicios de primera infancia y protección, estableciendo también compromisos con los padres para la garantía de sus derechos”, sostuvo, la funcionaria.
 
Como medida complementaria, la estrategia EMPI a través del componente psicosocial realizará acciones de seguimiento a las familias para fortalecer lazos afectivos y pautas de crianza, prevenir los riesgos a los que están expuestos sus integrantes y minimizar las consecuencias que pueden afectar el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.
 
Las jornada interinstitucionales contaron también con la participación del Instituto Distrital de La Participación y Acción Comunal, las alcaldias Locales de Usaquén y Chapinero, Transmilenio y la ONG Venezuela sin Fronteras.

Actividades de Bienestar