Bogotá, D. C.

Los derechos de la niñez tienen que ser un fin superior para todos los colombianos: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
El Gobierno Nacional se declara respetuoso de la decisión de la Corte Constitucional sobre la prisión perpetua para violadores y asesinos de menores de edad. 
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, reiteró que "tal como lo establece la Constitución, los derechos de la niñez prevalecen sobre todos los demás y garantizarlos tiene que ser un fin superior para todos los colombianos".

De igual forma, recalcó que desde el Gobierno Nacional se continuará trabajando en la prevención de todas las formas de violencia contra la niñez y restableciendo los derechos de aquellos que son víctimas de la vulneración de los mismos. 

Por su parte la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, señaló que, “Colombia debe velar por la protección, bienestar y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.

“Seguiremos trabajando para fortalecer los entornos en los que se desarrollan su vida y para lograr la transformación de las normas y valores que han naturalizado la violencia”, recalcó.

Actividades de Bienestar

Jóvenes de Responsabilidad Penal del ICBF reciben título de Auxiliar en Enfermería

Bogotá, D. C.
Con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) siete jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) de la Regional Bogotá se graduaron como auxiliares de enfermería, patrocinadas por el Proyecto Sueños Oportunidades para Volar que lidera el ICBF.
 
Las jóvenes desarrollaron sus actividades académicas de lunes a sábado, con una intensidad horaria de cuatro horas diarias, en las que hicieron uso de las herramientas digitales hasta culminar su formación en técnico laboral por competencias, avalado por la Escuela Internacional de Estudios Superiores (INTER).
 
“Para el ICBF es muy satisfactorio haber contribuido para que estás jóvenes del Hogar Femenino hayan logrado este título en el área de la salud, como parte de las oportunidades que les brinda el modelo pedagógico y restaurativo del Sistema de Responsabilidad Penal, en el que con el acompañamiento del Defensor de Familia y profesionales referentes de SRPA puedan desarrollar su proyecto de vida luego del egreso”, sostuvo la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.
 
El Proyecto Sueños que lidera el ICBF financió con una beca a las jóvenes durante su ciclo de formación, teniendo en cuenta la valoración de su proceso personal y el seguimiento a sus compromisos, realizado a través de la Defensoría de Familia, el operador y los referentes del programa.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lidera talleres de adaptación de la Constitución Política para niñas y niños

Bogotá, D. C.
En Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta talleres participativos en donde niñas y niños adaptarán la Constitución Política de Colombia.
Este proyecto, iniciativa entre la Corte Constitucional y el ICBF, en el marco de la celebración de los 30 años de la carta magna, busca desarrollar contenidos pedagógicos y didácticos para niños y niñas de 6 a 13 años sobre la Constitución Política, los derechos fundamentales, la estructura general del Estado y las acciones constitucionales previstas del ordenamiento jurídico para proteger y garantizar sus derechos. 

Para el caso de los talleres en estas cuatro ciudades del país, en donde el ICBF ha liderado estos espacios, se implementa una metodología participativa para escuchar las voces de las niñas y niños y así, adaptar los contenidos a sus necesidades y desde sus puntos de vista y comprensión.

Este proceso contribuye a que la población infantilconozca y apropie sus derechos, lo que permite que tenga más oportunidades para la realización y promoción de estos, de los mecanismos de protección y la consolidación de sus proyectos de vida sostenibles y libres de violencia en el ejercicio pleno de su ciudadanía.

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a 4 menores de edad presuntamente utilizados en la comisión de delitos

Bogotá, D. C.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanecen cuatro menores de edad, de 15, 13, 11 y 9 años, quienes fueron rescatados por la Policía de Infancia y Adolescencia, luego de un operativo contra el tráfico de estupefacientes, en la localidad bogotana de San Cristóbal. 
"Estamos ante otro caso aberrante de niños, niñas y adolescentes que se ven vulnerados y amenazados por su propia familia que es, precisamente, la llamada a ser el primer entorno protector y garante de sus derechos", dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al expresar su rechazo frente a lo ocurrido. 

La funcionaria reiteró que, además de ser un delito, el uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en la comisión de delitos es otra forma de violencia que debe prevenirse a través del fortalecimiento de los entornos protectores, con el concurso de toda la comunidad. 

"No podemos permitir que la criminalidad siga arrebatando los sueños de los niños, ni destrozando los proyectos de vida que van construyendo desde su hogar", señaló Arbeláez. "Por eso seguiremos trabajando de la mano de Mindefensa para desarticular estas organizaciones del microtráfico y detener a quienes insisten en violar los derechos de la niñez", agregó. 

Luego de las valoraciones realizadas por un Defensor de Familia y su equipo interdisciplinario,  los menores de edad quedaron bajo protección del ICBF en modalidad institucional, para el restablecimiento de sus derechos. 

El ICBF reitera el llamado a las familias, cuidadores y ciudadanos en general para que denuncien a través de la línea 141 toda situación que ponga en peligro la vida o la integridad de cualquier niño, niña o adolescente, o amenace sus derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF ha atendido con sus programas más de 200 mil niños, niñas y adolescentes indígenas

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) bajo el modelo de enfoque diferencial de derechos, el cual orienta el desarrollo de acciones con enfoque diferencial étnico para promover los derechos de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, atendió durante la vigencia 2020 a más de 210.00 niños, niñas y adolescentes indígenas pertenecientes a las etnias Embera Katío, Wayuu, Inga, Curripacos, entre otras.
 
El ICBF, en el Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena, reconoce y visibiliza la importancia de la atención a los niños, niñas y adolescentes indígenas de Colombia. Por eso, sigue con un trabajo arduo para cumplir con los seis compromisos del Plan Nacional de Desarrollo, orientados a la atención de esta población en el curso de vida.
 
El ICBF en Primera Infancia con la modalidad Propia Intercultural atendió 150.506 niñas y niños; en materia de nutrición benefició a 10.574 menores de edad; desde el componente de Infancia, Adolescencia y Juventud, con la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar se han atendido 38.292 niñas, niños y adolescentes, y a través de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar se ha beneficiado a 11.830 familias pertenecientes a los pueblos indígenas del territorio.
 
De otra parte, el ICBF adelanta la implementación de 104 proyectos con comunidades de 50 pueblos indígenas de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Caldas, Caquetá́, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.
 
Como parte de la jornada de conmemoración de este día, el ICBF desarrolló el Webinar denominado En las Voces de las Niñas y los Niños, espacio en donde se tejió la palabra desde diferentes miradas culturales con la participación de niñas, niños y adolescentes de las etnias Wounaan, Uitoto, Wayuu y Embera Eyabida, quienes dialogaron sobre la diversidad étnica y cultural y los retos de esta población en el desarrollo integral de sus pueblos; así como la importancia que tiene para ellos la atención y la garantía de sus derechos desde el Gobierno Nacional y la sociedad en general.
 

Actividades de Bienestar

El trabajo infantil es una forma de violencia: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, calificó el trabajo infantil como una forma de violencia contra miles de niños, niñas y adolescentes e insistió en la necesidad de emprender una transformación social desde la preponderancia de sus derechos. 
Durante la instalación del Foro El Impacto del COVID-19 en el Trabajo Infantil - Oficios del Hogar: Contexto, Apuestas y Desafíos en Colombia, Lina Abeláez se refirió a los costos económicos de la violencia contra la niñez, calculados en más de siete billones de dólares anuales, lo que equivale al 8% del PIB Mundial.
 
“Claramente, el trabajo infantil es una de esas formas de violencia que atenta contra la dignidad de la niñez en cualquier país y obviamente del nuestro, vulnera sus derechos, interrumpe sus proyectos de vida y afecta su desarrollo pleno, tanto a nivel físico como psicológico”, dijo la Directora.
 
Arbeláez señaló que a pesar de haber alcanzado en 2020 la tasa más baja de trabajo infantil de los últimos años, con una reducción del 4.9% frente a 2019, el país enfrenta grandes desafíos que se han visto agudizados por el aumento de la pobreza monetaria a nivel mundial, el cierre de las escuelas y otros efectos de la pandemia.   
 
“Los niños, niñas y adolescentes asumen roles parentales que no son propios de su edad sino que son responsabilidad de los adultos”, advirtió la DIirectora del ICBF. “Asumen el cuidado de sus hermanos, de los adultos mayores y de las personas con discapacidad; asumen las actividades del hogar y este esquema afecta mayoritariamente a las niñas”, explicó.  
 
Según el DANE, en Colombia 573.000 niños, niñas y adolescentes realizan tareas domésticas por más de 15 horas a la semana. De ellos, 419.000 son niñas y adolescentes mujeres (73%), mientras que 154.000 son varones (27%). La situación es más recurrente en Sucre (10.3%), Córdoba (9%), Meta (8.9%) y Antioquia (7.2%).  
 
Además de los representantes del Gobierno Nacional, entidades internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y miembros de la Academia, en el Foro Participaron niños, niñas y adolescentes del Consejo Asesor y Consultivo del ICBF desde diferentes departamentos, quienes dialogaron con los panelistas sobre sus inquietudes alrededor de esta problemática.
 

Actividades de Bienestar

Proteger a niños, niñas y adolescentes debe ser un propósito superior para todos: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
Con una invitación a todas las autoridades para trabajar de manera conjunta y hacer de la prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes un propósito superior, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, intervino en la Cumbre de la Seguridad Ciudadana y la Vida, al insistir en que Colombia es un país que ha normalizado la violencia contra los menores de edad.
“Es importante realizar acciones que inspiren y nos permitan transformar las realidades en el territorio. Por eso, desde el 2019, el Presidente Duque lanzó la Alianza contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes cuyo propósito es, precisamente, responder al país de manera efectiva para prevenir esta situación que atenta contra la integridad y la dignidad de quienes representan el presente y el futuro del país”, señaló Lina Arbeláez.

En este sentido, dijo que esta alianza busca aportar en la reducción del uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en la comisión de delitos, considerada como otra forma de violencia, a través del fortalecimiento de los entornos protectores: familiar, institucional, público y digital. 

"Estamos trabajando con el entorno familiar, promocionando pautas de crianza con estructuras de amor, de conciencia y de confianza en el individuo, derribando estereotipos", señaló. 

A renglón seguido, la Directora recalcó la importancia de que los gobiernos territoriales prioricen acciones para la prevención de las violencias contra menores de edad e invitó a los gobernadores y autoridades locales presentes en la Cumbre a continuar con la formulación, aprobación e implementación prioritaria de los planes departamentales para lograrlo.

Arbeláez destacó el porcentaje de avance en la formulación de los planes de acción de departamentos como Antioquia con un 73%, Tolima (73%), Chocó (67%) y Norte de Santander (60%).

Finalmente, mencionó que entre 2019 y lo corrido de 2021 el ICBF abrió 114 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en delitos; 38 de ellos en 2019; 44 en 2020 y 32 en 2021. De igual forma, el Sistema de Responsabilidad Penal reportó el ingreso de 433 adolescentes entre 2020 y 2021 por el delito de homicidio.

Actividades de Bienestar

ICBF protege a niño de ocho años víctima de presunta violencia física

Bogotá, D. C.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanece un niño de ocho años de edad, rescatado por la Policía de Infancia y Adolescencia, luego de que su hermano, de cinco años, falleciera por presunta violencia física.
Luego de las valoraciones realizadas por un Defensor de Familia, se determinó que el niño quedara bajo protección del ICBF en modalidad institucional, con medida de restablecimiento de derechos.

El ICBF reitera el llamado a las familias, cuidadores y ciudadanos en general para que denuncien a la línea 141 todo hecho o situación que ponga en peligro la vida o la integridad de cualquier niño, niña o adolescente, o amenace sus derechos.

Actividades de Bienestar

Programa Generaciones Étnicas del ICBF beneficia a 400 niños y niñas en Bogotá

Bogotá, D. C.
A través del programa Generaciones Étnicas con Bienestar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficia a 250 niños y niñas de comunidades afro y 150 pertenecientes a grupos indígenas que se encuentran en condición de vulnerabilidad en Bogotá.
 
Con la socialización de la oferta institucional hecha a cinco comunidades afro y cuatro grupos indígenas, profesionales del ICBF expusieron la forma en que este año el programa adelantará las acciones para fortalecer la atención de los beneficiarios focalizados en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy, San Cristóbal, Santa Fe y Engativá.
 
"A través de Generaciones Étnicas queremos promover en los niños y niñas la prevención de vulneración de sus derechos y trabajar con los líderes de estas comunidades el fortalecimiento de sus gobiernos y formas organizativas propias, para garantizar los derechos de los niños construyendo entornos protectores en los que ellos se sientan seguros”, afirmó la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.
 
El programa Generaciones Étnicas del ICBF trabaja con las comunidades desde un enfoque diferencial en el que se toma como base las costumbres, tradiciones, lengua y cosmovisión autóctonas, acompañando el fortalecimiento de sus gobiernos en la construcción de herramientas de auto gestión y redes interinstitucionales, con las que generen formas organizativas que garanticen la promoción y prevención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF llegó a Guayabetal para acompañar a las familias afectadas por los deslizamientos de tierra

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus unidades móviles llegó al municipio de Guayabetal en Cundinamarca, para brindar acompañamiento psicosocial a las familias afectadas por los deslizamientos de tierra generados por las lluvias.
Los profesionales del ICBF brindan apoyo psicosocial a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias que, de acuerdo al censo realizado, llegan a las 118 personas, 39 de ellas menores de edad, a quienes se les realiza valoración nutricional.
 
Del total de familias afectadas, 25 se encuentran reubicadas en tres albergues habilitados por las autoridades locales y las 10 restantes, están alojadas en casas de vecinos.

De igual forma, el ICBF además de participar en el Puesto de Mando Unificado, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar articula con las demás instituciones las acciones a realizar para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar