Bogotá, D. C.

Gobernaciones y ciudades capitales se unen a la Estrategia Pedagógica Nacional y de prevención para eliminar el castigo físico, los tratos crueles, humillantes y degradantes hacia niñas, niños y adolescentes

Bogotá, D. C.

Desde el Gobierno Nacional estamos comprometidos con garantizar entornos protectores libres de violencias hacia la niñez y la adolescencia. Cumpliendo este propósito en cabeza del Presidente Iván Duque y bajo el liderazgo de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, desde 2019 se consolidó la “Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes”, la cual articula a diversos sectores para asumir esfuerzos en la prevención y la eliminación de violencias con corresponsabilidad.

En el marco de esta Alianza se sancionó la Ley 2089 de 2021 que prohíbe el castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes hacia niñas, niños y adolescentes. Y se suma a las acciones encaminadas a la prevención de cualquier tipo de violencias y a la atención de quienes han sido víctimas para poner fin a estos actos que afectan a la niñez la adolescencia del país.

Desde la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el ICBF, con el apoyo de la Corporación Juego y Niñez, se definieron varios actores entre ellos, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio del Interior, el Ministerio TIC, organizaciones civiles y asociaciones de padres y madres de familia, quienes hacen parte de la creación e implementación de la Estrategia Pedagógica Nacional y de Prevención.

“Por medio de estos encuentros podremos consolidar esfuerzos para el inicio de esta construcción conjunta que será el legado que dejaremos para el futuro de Colombia. En nuestras manos está la posibilidad de transformar prácticas, creencias y normas sociales que se han venido naturalizando, y así, lograr erradicar todo tipo de maltrato hacia la primera infancia e infancia y adolescencia del país”, señaló la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, en la segunda consulta de co-creación.

Para ello, el pasado jueves 22 de julio, los 32 departamentos del país y sus ciudades capitales participaron de la consulta de construcción colectiva de esta Estrategia, teniendo en cuenta las particularidades de los territorios y sus necesidades. Así mismo, se pretende articular con expertos de la academia, quienes conocen el tema y las afectaciones que este trae para la salud física y mental de la niñez y la adolescencia.

También participarán de este propósito de país las organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y oficinas de responsabilidad social empresarial, quienes con sus aportes serán movilizadores de esta transformación, además, las organizaciones de madres y padres de familia y líderes del trabajo social y comunitario se convertirán en un actor clave para el logro de este objetivo. Y lo más importante, una mesa con niñas, niños y adolescentes, en donde serán escuchados y tendrá la posibilidad de proponer acciones que, desde ellas y ellos, permitan también la creación e implementación de la Estrategia.

“Colombia necesita una transformación profunda de todas las normas, creencias y costumbres que han normalizado la violencia contra la niñez, pero eso solo se logra involucrando a todos los sectores de la sociedad en la protección y garantía de los derechos de la niñez”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. “Las familias necesitan tener nuevas formas de crianza a partir del diálogo, la construcción de vínculos afectivos sanos y la adecuación de rutinas de cuidado positivas y eso requiere el compromiso de todos”, agregó.

Las entidades, instituciones, organizaciones, entes territoriales y la sociedad en general, están uniendo esfuerzos, conocimientos y propuestas que transformen los imaginarios, normas y valores de la sociedad frente al castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes y que permita la construcción, implementación y desarrollo de esta Estrategia, que a través de acciones concretas consolidará la hoja de ruta para lograr el objetivo de una Colombia libre de violencias que garantice entornos seguros para las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Sacúdete se toma Cumbre One Young World en Alemania

Bogotá, D. C.
Este sábado, durante el tercer día de la Cumbre One Young World, 20 jóvenes de diferentes partes del mundo participaron en el Taller de retos sociales liderado por la Directora del ICBF, Lina Arbeláez; el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango y la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer e interactuar de primera mano con la metodología de la estrategia Sacúdete a través de la cocreación y diseño de respuestas a desafíos planteados durante la jornada,  a partir de la innovación, creatividad y metodologías disruptivas como el design thinking.
 
“La transformación del presente y el futuro la hacemos posible juntos y por eso es fundamental trabajar en la coconstrucción de estrategias y soluciones que nos permitan generar oportunidades reales para lograr transformaciones sociales y culturales que harán del mundo un lugar mejor”, aseguró Lina Arbeláez durante la presentación que realizó ante jóvenes del mundo.
 
Durante el ejercicio, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer las principales problemáticas que se presentan en la juventud colombiana con el objetivo de construir colectivamente soluciones a partir de las habilidades del siglo XXI, consideradas las más adecuadas para responder a dichos desafíos.

Así mismo, la Consejera para las Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, destacó que “Sacúdete es una estrategia del Gobierno Colombiano que le brinda la oportunidad a adolescentes y jóvenes para que detonen sus talentos y tejan redes que les permitan construir y fortalecer sus proyectos de vida legales y sostenibles”.
 
Por su parte, el Consejero para la Juventud, quien también lideró el taller aseguró que “a través de Sacúdete queremos brindar herramientas para que la juventud enfrente los desafíos sociales de manera creativa que le apuesten a impulsar el Emprendimiento, la Empleabilidad y la Educación.”
 
De esta manera, Sacúdete se tomó la Cumbre One Young Word, demostrando como mediante su metodología aporta en la construcción de una comunidad de adolescentes y jóvenes que se conectan con su territorio y construye un futuro diferente a partir de sus habilidades y talentos, con creatividad e innovación.
 
One Young World es la cumbre de jóvenes más importante del mundo promovida por esta organización que reúne a jóvenes líderes de todo el mundo para desarrollar soluciones a los problemas más relevantes de la sociedad.

Actividades de Bienestar

Este lunes vence plazo para que Entidades Administradoras de Servicios de Primera Infancia radiquen documentación para subsanación

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, Invitación Pública -IP 003 de 2019, informa a las Entidades Administradoras de Servicios que, en atención a las observaciones recibidas en los canales oficiales de Mesa de Ayuda y Plataforma SIPA BNOPI, en relación con el diligenciamiento y radicación de subsanaciones por parte de los interesados, los días 22 y 23 de julio de 2021 hasta las 5:00 p.m. se estarán recibiendo solicitudes u observaciones, a través, del módulo de observaciones de la plataforma SIPA/BNOPI, para que las entidades soliciten se les habilite nuevamente la opción de radicación y de esta forma tengan la oportunidad de radicar la documentación para efectos de subsanación.
Para realizar la mencionada solicitud, deberán indicar el número de radicación generado por la plataforma, número de NIT, razón social del interesado y hacer claridad sobre el error cometido.
 
Es importante precisar, que la plataforma estará activa de manera permanente hasta el día 26 de julio de 2021, a las 11.59 p.m. para que todos los interesados puedan realizar el proceso de cargue de la documentación requerida por el comité evaluador.
 
Recuerden que sólo deberán dar clic en el botón “RADICAR” cuando toda la documentación esté completa y correctamente cargada.

Actividades de Bienestar

A consulta ciudadana manuales operativos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Bogotá, D. C.
Durante 10 días estarán disponibles para consulta ciudadana las versiones preliminares de dos nuevos documentos para la atención de los adolescentes en conflicto con la ley que ingresan al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes que están en proceso de actualización.
 
Se trata del “Manual operativo de las modalidades que atienden medidas y sanciones del proceso judicial en el SRPA” (MO1.P) y del “Manual operativo de las modalidades que atienden medidas complementarias y/o de restablecimiento en administración de justicia” (MO2.P), los cuales permanecerán publicados en la página web del ICBF para que cualquier ciudadano pueda consultarlos y compartir sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011.
 
Las observaciones deben ser remitidas a más tardar el 30 de julio de 2021 en el formato Excel denominado “SEGUIMIENTO DISEÑO/AJUSTE LINEAMIENTOS TÉCNICO O MANUAL OPERATIVO F2. P14. DE”, el cual está disponible para descarga al final del presente comunicado.
 
La recepción del formato diligenciado se hará a través de alguno de los siguientes correos electrónicos: Derly.Vargas@icbf.gov.co; Diego.delapava@icbf.gov.coGabriela.vera@icbf.gov.co o Sonia.Duenas@icbf.gov.co.
 
Para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es fundamental contar con las observaciones y retroalimentación de la ciudadanía, ya que le permitirá al equipo de profesionales de la Dirección de Protección fortalecer la atención de los usuarios del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo

MANUAL OPERATIVO MEDIDAS  SANCIONES SRPA 16-07-2021

MANUAL OPERATVO MEDIDAS COMPLEMENTARIAS RAJ 16-07-2021



 

Actividades de Bienestar

Únete a Cultura Fest: el arte de prevenir el trabajo infantil

Bogotá, D. C.
En Mis Manos Te Enseñan te invitamos a conocer la estrategia «Cultura Fest: el arte de prevenir el trabajo infantil», una ruta de atención que creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para que más niñas, niños y adolescentes conozcan la oferta institucional e iniciativas que les brinda el Estado para fortalecer la prevención y erradicar el trabajo infantil en Colombia.
 
Esta estrategia del ICBF nace en el marco de los desafíos del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, en un trabajo articulado con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF); a través de esta iniciativa queremos que la niñez y la adolescencia conozca toda la oferta institucional que tiene el Estado para ellos desde la cultura, la educación, la recreación, la ciencia, el juego y la música, entre otros.
 
Con Cultura Fest visitaremos a las niñas, niños y adolescentes de los territorios que presentan más casos de trabajo infantil a lo largo y ancho de Colombia. En su lanzamiento, el ICBF aunó esfuerzos con las entidades que componen el SNBF para ofrecer los servicios e iniciativas del Estado en el municipio de Sabaneta, departamento de Antioquia.
 
En esta oportunidad, Manuela Martínez (12 años), oriunda de este municipio de Antioquia, nos cuenta qué aporte le generó conocer este conjunto de acciones de articulación interinstitucional en el marco de la estrategia Cultura Fest para fortalecer su proyecto de vida:
 
Audio de Manuela Martínez
 
Así mismo, la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, nos presenta el escenario a futuro que tiene contemplada esta estrategia para seguir fortaleciendo la prevención y erradicación del trabajo infantil, a través de la vinculación de las niñas, niños y adolescentes a la oferta institucional en las demás regiones de Colombia:
 
Audio de Beatrice López
 
Con Cultura Fest seguiremos redoblando esfuerzos para garantizar bienestar integral y prevenir la vulneración de derechos hacia las niñas, niños y adolescentes en el país. Debes estar atento a nuestras publicaciones para seas parte de esta estrategia ya que, próximamente, visitaremos los departamentos de Valle del Cauca, Caquetá y Caldas.
 
Si quieres conocer más sobre las acciones que realizamos desde el ICBF y las demás entidades del Gobierno Nacional para prevenir esta vulneración de derechos hacia los menores de edad, te invitamos a conocer cómo se suscribió el Pacto Nacional en la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador.

 

Actividades de Bienestar

ICBF se vincula a Plan de Acción Integral que atenderá algunos municipios PDET priorizados por el Ministerio de Defensa

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se vincula al Plan de Acción integral unificado liderado por el  Ministerio de Defensa que se desarrollará en 27 municipios, donde en algunos hay Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en las zonas futuro priorizadas por el Gobierno Nacional
"Nos estamos vinculando a esta iniciativa del Ministerio de Defensa, en la que participaremos en 36 jornadas que se llevarán a cabo en los 27 municipios del país donde se articula toda la oferta institucional del Ejército Nacional, la Armada Nacional, Policia Nacional, el Sena y Prosperidad Social", sostuvo Liliana Pulido. 

En el primer semestre del 2021, el ICBF atendió con sus diferentes programas a 377.221 niñas y niños en los 27 municipios priorizados, con una inversión de más de 440 mil millones. En estos municipios el Instituto continúa llegando con sus programas para la atención integral de la primera infancia, la prevención de la desnutrición, el fortalecimiento a las familias como verdaderos entornos protectores y la protección de los menores de edad cuyos derechos han sido vulnerados. 

Hoy, la socialización de la oferta se hizo en el marco de la presentación del Plan de Aceleración de Acción Unificada, una labor interinstitucional en áreas rurales y urbanas, enfocada en mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables, liderado por el Ministerio de Defensa. 

La iniciativa priorizó ciudades y municipios como Bogotá, Soacha, Facatativá, Cali, Dagua, Cartago, Buga, Yumbo, Palmira, Tuluá, Medellín, Pereira, Pasto, Neiva, Pitalito, Popayán, Riosucio, Cáceres, Sardinata, Arauquita, Tumaco, Barbacoas, El Charco, San José del Guaviare, Argelia, Puerto Carreño y Altamira.

Actividades de Bienestar

Más de 130 adolescentes bajo protección del ICBF se certificaron en competencias para el mundo laboral

Bogotá, D. C.
Durante seis meses, 134adolescentes que se encuentan en el Sistema deResponsabilidad Penal o bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se capacitaron en competencias propias para el mundo laboral y en temas socioemocionales, que les permitirán la reintegración efectiva a la sociedad y en la construcción de sus proyectos de vida.
La capacitación se logró gracias a una alianza del ICBF con Kuepa, una organización con la que ha estado trabajando desde el año 2018, que asumió los costos del contenido, el equipo de seguimiento y los soportes de tecnología, para capacitarlos en actividades como atención al ciudadano, servicio hotelero, operación de computadores, entre otras.
 
Los adolescentes que se beneficiaron de este programa denominado “Creando tu Futuro” están en las regionales de Antioquia, Santander, Cesar, Meta, Sucre, Atlántico y Cundinamarca.
 
Uno de los graduandos del Sistema de Responsabilidad Penal en Cundanamarca dijo que: “esta oportunidad significa poder decirle a papá y a mamá, que se esforzaron tanto por nosotros, que no se preocupen, que vamos a honrarlos a través de la nueva persona que ha nacido para valorar cada esfuerzo hecho por ellos”.
 
Luego de la ceremonia virtual de graduación, los adolescentes podrán ingresar a una capacitación llamada ‘Mentoría’ en la que se les instruye de cómo crear una hoja de vida, búsqueda eficiente de trabajo y cómo presentar una entrevista laboral.

Actividades de Bienestar

Colombia se prepara para la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios 2021

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), avanza junto a la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz,
en la realización de los diálogos subnacionales para la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021.
“De cara al 2030 tenemos que ver cómo los Sistemas Alimentarios ayudan a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que han cambiado el norte y los paradigmas de cómo venía comportándose la sociedad”, dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, quien recalcó: “como mencionaba Ban Ki-Moon, exsecretario General de Naciones Unidas: tenemos que trabajar en ese norte, porque no hay plan B, no hay planeta B”, durante la apertura del Diálogo Subnacional N°1 - Cumbre sobre Sistemas Alimentarios Colombia.
 
Este tercer encuentro virtual (primero con los territorios) reunió a actores clave de las entidades territoriales como los comités departamentales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), secretarías de salud, enlaces de los Programas de Alimentación Escolar departamentales, la academia, la sociedad civil y el sector privado. Los dos primeros diálogos convocaron a la CISAN y a organismos multilaterales.
 
La jornada de este miércoles hace parte de un total de seis diálogos, donde también participarán niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
 
Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF expuso que “la idea es identificar, entre todos, los desafíos y acciones requeridas para alcanzar sistemas alimentarios sostenibles como contribución a los logros de la Agenda 2030”.
 
En ese sentido, este encuentro subnacional hace parte de la hoja de ruta que expondrá Colombia en la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios a desarrollarse en septiembre de este año, en Nueva York y que reunirá a agentes clave del mundo: la ciencia, los negocios, la política, la atención de la salud y los círculos académicos, así como a los agricultores, los pueblos indígenas, las organizaciones juveniles, los grupos de consumidores, los activistas ambientales y otros interesados fundamentales.
 
Los diálogos trabajarán en objetivos como garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos; adoptar modalidades de consumo sostenibles; impulsar la producción favorable a la naturaleza; promover medios de vida equitativos; y crear resiliencia ante las vulnerabilidades, las conmociones y las tensiones.

Actividades de Bienestar

ICBF y MinTrabajo anuncian incremento del subsidio pensional para ex madres comunitarias y ex madres sustitutas

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunciaron un incremento del subsidio pensional para las ex madres comunitarias y ex madres sustitutas según el tiempo de prestación de sus servicios, así como la ampliación de la cobertura en 2.000 nuevos cupos.
“Ustedes han hecho un aporte gigante al país al ofrecerles entornos protectores a las niñas, niños y adolescentes, permitiendo que miles de mujeres pudieran salir al mercado laboral”, les dijo Lina Arbeláez, al reiterar que este subsidio es un reconocimiento a los años dedicados al bienestar de la niñez colombiana.
 
La Directora explicó que el Gobierno Nacional incrementa el subsidio pensional a partir del 1º de agosto para que las ex madres comunitarias y ex madres sustitutas que prestaron servicios por más de 20 años reciban $440.000; entre 15 y 20 años $420.000, y entre 10 y 15 años $360.000.
 
“Con este subsidio queremos saldar la deuda histórica que tenemos con estas mujeres que han dedicado parte de su vida a trabajar en favor de la niñez colombiana”, señaló el Ministro de Trabajo.
 
Para asegurar los recursos destinados a estos pagos, el Ministerio del Trabajo, a través del Fondo de Solidaridad Pensional, hará una inversión de $8.073 millones. De igual forma, se ampliarán los cupos para este subsidio, beneficiando a otras 1.750 ex madres comunitarias y 250 ex madres sustitutas del ICBF que no pueden acceder a pensión.
 
Para más información, las personas interesadas pueden acercarse a los Centros Zonales de ICBF en todo el país o escribir al correo electrónico: mcprimerainfancia@icbf.gov.co

Actividades de Bienestar

Directora ICBF participa en encuentro virtual sobre crecimiento personal con niños y adolescentes bajo protección

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Presidente de Pastas Doria, Fabián Andrés Restrepo sostuvieron un encuentro virtual para hablar sobre liderazgo con 260 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en instituciones de protección en Cundinamarca.
Con una invitación a trabajar todos los días en equipo para salir a correr la carrera de la vida en igualdad de oportunidades, la Directora del ICBF habló desde su propia experiencia recalcando que “lo que me ha ayudado a ser una lideresa asertiva es trabajar en el lado humano de mi ser. Trabajar en esas habilidades que antes llamaban blandas pero que hoy son habilidades del futuro: empatía, pensamiento crítico, trabajo solidario y en equipo”.

En este sentido, envío un mensaje a los niños, niñas y adolescentes participantes: “uno debe trabajar por lo que lo mueve genuinamente y hacerlo con honestidad, amor y sinceridad”.

Por su parte, el Presidente de Pastas Doria les reiteró a los participantes del encuentro virtual que no deben pensar en una vida perfecta, sino tener el convencimiento que en la vida hay que luchar y esforzarse para salir adelante. Así mismo, los invitó a ayudarse mutuamente con liderazgos positivos, con educación, respeto y organización.

La jornada incluía temas como: Liderazgo desde lo humano (Desde el ser, respeto, liderazgo femenino y masculino); Experiencia de vida (crecimiento personal y profesional, momentos importantes y difíciles en su carrera) y Mensaje de esperanza, la importancia de servir al prójimo.

En su compromiso de responsabilidad social, Pastas Doria viene trabajando con el ICBF desde hace más de cinco años en las instituciones de protección con apoyo en temas como el desarrollo de capacidades, equidad de género, entre otros.

Actividades de Bienestar