clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bajo protección de Bienestar Familiar se encuentra una bebé rescatada en el Rio Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/10/2025 - 19:34
Bogotá, D. C.
Mié, 29/10/2025 - 19:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a favor del bebé que fue rescatado del Río Bogotá y actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Simón Bolívar.

Un Equipo de Defensoría de Familia realizó desplazamiento al Hospital Simón Bolívar donde  tomó contacto con los pediatras profesionales en trabajo social, con el fin de conocer la situación y proceder a realizar verificación de derechos del bebé.


 

Asimismo, el equipo de profesionales del ICBF, realiza las entrevistas pertinentes al progenitor y familia extensa y  está atento de la evolución en la salud del bebé para continuar con los trámites administrativos correspondientes.


 

Bienestar Familiar tiene dispuestas para la atención de este tipo de casos, las Defensorías de Familia de los centros zonales, igualmente los canales de atención disponibles si sospecha de cualquier tipo de vulneración de derechos en contra de un niño, niña o adolescente, denuncie a la línea 141 del ICBF, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lanza la campaña nacional «Día Dulce: diversión con precaución»

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/10/2025 - 18:48
Bogotá, D. C.
Mié, 29/10/2025 - 18:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
· Por primera vez, Bienestar Familiar y la Policía Nacional se articulan de manera integral para proteger y salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes durante la jornada del Día Dulce.
El Bienestar Familiar, en articulación con la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, lanzó la campaña «Día Dulce: diversión con precaución», una estrategia integral de alcance nacional que busca garantizar la seguridad y bienestar de niñas, niños y adolescentes durante las celebraciones del 31 de octubre. 
 

 
Esta es la primera vez que ambas instituciones despliegan una acción conjunta de esta magnitud, con más de 43.000 policías, 33 direcciones regionales, 218 centros zonales y equipos móviles del Instituto en todo el país. La campaña tiene como objetivo prevenir riesgos, orientar a las familias y activar una red de protección territorial en espacios públicos como barrios, colegios, parques e instituciones educativas a través de Puestos de Mando Unificados instalados en diferentes departamentos. 
 

 
Un llamado a la corresponsabilidad
 

 
Desde las autoridades, el mensaje es claro: los adultos responsables deben garantizar entornos seguros, evitar la exposición a riesgos y acompañar de forma permanente a niñas y niños. La campaña también advierte sobre los peligros del uso de pólvora, la mezcla de alcohol en ambientes con menores de edad y el descuido en entornos digitales. 
 

 
«El 31 de octubre no es solo una fecha para celebrar: es una oportunidad para demostrar que como país estamos comprometidos con la niñez. Desde Bienestar Familiar activamos todas nuestras capacidades institucionales y territoriales, en alianza con la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, para garantizar entornos seguros. Esta campaña no es un esfuerzo aislado, es un mensaje de país. Cada adulto, cada institución y cada comunidad tiene un rol en la protección. Cuando decimos “juntos y a tiempo” no es un eslogan: es una forma de actuar. Acompañar a niñas y niños, prevenir riesgos, identificarlos a


tiempo y estar presentes es una responsabilidad colectiva. Porque proteger a la niñez no es tarea de unos pocos, es una causa nacional», señaló Adriana Velázquez, subdirectora general del Bienestar Familiar.
 


Recomendaciones clave para una celebración segura
 
 
La campaña hace un llamado a las familias a implementar medidas de protección antes y durante las actividades del Día Dulce. Conversar previamente con niñas y niños sobre lo que ocurrirá, hidratarlos adecuadamente, evitar el consumo excesivo de dulces, usar disfraces seguros (livianos, reflectivos, sin máscaras que dificulten ver o respirar) y ejercer cuidado digital son acciones concretas que salvan vidas. 
 

 
Como parte central de la campaña, Bienestar Familiar y la Policía Nacional han construido un decálogo práctico y claro con las principales recomendaciones para que padres, madres, cuidadores y comunidades puedan garantizar una celebración segura y sin riesgos para niñas y niños. 
 

 
Este conjunto de pautas busca facilitar el cuidado antes, durante y después de las actividades del 31 de octubre, promoviendo la prevención, el acompañamiento permanente y la protección en todos los entornos, tanto físicos como digitales: 
 

 
1. No todo dulce es seguro: asegúrate de que estén bien empacados y en buen estado. 
 
2. Sin pólvora, sin fuego, sin riesgo: usa luces LED o linternas en lugar de velas, antorchas o bengalas. 
 
3. Acompáñalos siempre: evita que los niños y niñas salgan a la calle sin 
 
la compañía de un adulto responsable. 
 
4. Prevén el contacto con desconocidos: explica a los menores de edad que no deben aceptar invitaciones o transporte de extraños. 
 
5. Cero licor si hay niños: el ejemplo debe ser de autocontrol y sobriedad. 
 
6. Planea una ruta segura: elige calles iluminadas y evita lugares solitarios. 
 
7. Protección en entornos digitales: no publiques fotos o ubicaciones en tiempo real. 
 
8. Ambiente familiar en armonía: fomenta el diálogo, la paciencia y el respeto en el hogar. 
 
9. Ubicación e identificación: colócales una manilla o tarjeta con nombre y número de contacto de un acudiente. 
 


10. Enséñales a pedir ayuda: en situaciones de peligro los niños deben saber que pueden acudir a un policía o a las líneas de atención 123 de Policía Nacional y 141 del ICBF. 
 


Una causa nacional
 

Desde el Gobierno Nacional y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar se extiende una invitación clara a padres, madres, personas cuidadoras, autoridades y ciudadanía en general: la seguridad de la niñez es una causa nacional. Hagamos del Día Dulce una oportunidad de unión, alegría y cuidado. Cada adulto es corresponsable. Cada entorno puede ser protector. 
 

 
La campaña «Día Dulce: diversión con precaución» es parte del compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro por poner la vida, la dignidad y el bienestar de niñas y niños en el centro de la política pública. Bajo el principio de «llegar juntos y a tiempo», se activa una respuesta articulada que reconoce que la protección de la niñez es una tarea colectiva y de país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la educación inicial campesina para más de 7.500 niños y niñas en Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/10/2025 - 18:43
Putumayo
Mocoa
Mar, 28/10/2025 - 18:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · La estrategia llega a zonas rurales dispersas en nueve municipios del departamento. 
     
  • · Se promueven saberes campesinos y experiencias pedagógicas con identidad cultural. 
     
  • · El modelo articula esfuerzos entre entidades públicas, comunidades y aliados del territorio



El Bienestar Familiar Regional Putumayo continúa avanzando en su compromiso con la protección integral de la niñez rural, a través del fortalecimiento del servicio de Educación Inicial Campesina, una estrategia que busca garantizar el desarrollo integral de 7.532 niñas y niños que habitan en zonas rurales y dispersas de 9 municipios del departamento. 
 

Este servicio reconoce los saberes, prácticas y dinámicas de las familias campesinas, promoviendo experiencias pedagógicas pertinentes con su entorno cultural, productivo y ambiental.  
 
La Regional Putumayo, en articulación con las administraciones locales, comunidades educativas y organizaciones del territorio, continúa ampliando la cobertura y la calidad de los entornos de cuidado, juego y aprendizaje temprano, adaptados a las realidades del campo putumayense.  
 
«Nuestra apuesta es que ningún niño o niña del campo se quede sin oportunidades de desarrollo integral. El servicio de Educación Inicial Campesina es una muestra del compromiso del Instituto con las familias rurales del Putumayo, quienes son el corazón de nuestro territorio y la base del futuro del país», afirmó Yineth Ángel, directora encargada de la Regional Putumayo.  
 
Con estas acciones, Bienestar Familiar fortalece su presencia en los territorios rurales, promoviendo una educación inicial con identidad, equidad y pertinencia territorial. Esta labor hace parte del Compromiso País «Llegar juntos y a tiempo» -Estado, comunidades y aliados- con respuestas concretas que dignifiquen la vida en el campo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Feria de Emprendimientos en Popayán fortalece los proyectos de vida de niñas, niños y jóvenes bajo protección

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/10/2025 - 12:25
Cauca
Popayán
Mar, 28/10/2025 - 12:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar adelantó la Primera Feria de Emprendimientos en Popayán, una jornada en la que más de 30 niñas, niños, adolescentes y jóvenes vinculados a los programas de protección participaron para compartir los proyectos productivos construidos a partir de sus procesos de formación y acompañamiento.

Durante la jornada, las y los jóvenes presentaron productos elaborados por ellos mismos, entre los que se destacaron pinturas, muebles, bisutería, productos de panadería y repostería. Cada iniciativa representó el resultado de su esfuerzo, disciplina y aprendizaje, fortaleciendo sus capacidades para la generación de nuevas oportunidades de vida. 
 
La feria también incluyó muestras artísticas y culturales que reflejaron la creatividad y el trabajo conjunto con los operadores de Protección, quienes acompañan a las y los jóvenes en el desarrollo de iniciativas de emprendimiento como una herramienta para transformar realidades y construir proyectos con sentido y propósito. 
 
Los participantes pertenecen a modalidades como Hogares Sustitutos, Internados para población vulnerable y con discapacidad, Modalidad de Apoyo y Fortalecimiento a la familia y Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). 
 
Con este tipo de espacios, el Bienestar  Familiar reafirma su compromiso con la promoción de entornos protectores que impulsen la participación y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, reconociendo sus talentos y aportes a la construcción de una vida autónoma y con oportunidades. 
 

 

 
(Fin/cmm/om)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece el diálogo intercultural con comunidades en Cabrera

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/10/2025 - 12:22
Cundinamarca
Cabrera
Mar, 28/10/2025 - 12:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En un acto de cercanía y fortalecimiento territorial, los equipos de Familias y Comunidades del Bienestar Familiar, junto con la dirección de la Regional Cundinamarca, realizaron un encuentro de socialización del servicio Tejiendo Interculturalidad en el complejo ganadero de Cabrera.

Durante la jornada, se compartieron los avances en la implementación del servicio y se abordaron de manera conjunta las oportunidades, aspectos positivos, puntos por mejorar y las lecciones aprendidas en el acompañamiento a las comunidades campesinas y étnicas del territorio. El encuentro permitió consolidar aprendizajes, reconocer las experiencias locales y reafirmar el compromiso institucional con el desarrollo integral y el respeto por la diversidad cultural. 
 

 
En la actividad, en la que también participaron miembros de la Unidad Ejecutora Propia, profesionales del Bienestar Familiar y equipos locales, se abordaron reflexiones sobre el valor del trabajo articulado entre la entidad y las comunidades. 
 

 
«Este encuentro nos reafirma que no avanzamos solos: cada comunidad, cada voz, cada saber aporta para construir un bienestar con identidad, arraigo y respeto mutuo. Tejiendo juntos, fortalecemos el presente de las niñas, niños, adolescentes y familias», destacó la directora regional encargada, Íngrid Cubides Puentes.  
 

 
Con esta jornada, el Bienestar Familiar en Cundinamarca, reafirma su compromiso de seguir promoviendo procesos participativos, fortaleciendo la interculturalidad como principio de gestión y reconociendo el valor de los saberes y prácticas tradicionales en la construcción de territorios protectores y con oportunidades para todas y todos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Compromiso país con la primera infancia: Bienestar Familiar avanza en acciones que garantizan derechos desde el territorio

Enviado por carlos.monroy el Lun, 27/10/2025 - 07:53
Bogotá, D. C.
Dom, 26/10/2025 - 07:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
• En Santa Marta, madres comunitarias acceden por primera vez a educación superior gratuita gracias a articulación con el Ministerio de Educación y la Universidad del Magdalena. 
 
• En Sogamoso, junto a la Alcaldía, se recupera un espacio para la atención a la niñez y se entregan apoyos directos a Hogares Comunitarios.
En aras de garantizar la atención y protección de la niñez en todo el territorio nacional, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, anunció que cerca de 360 madres comunitarias ingresarán a la educación superior pública, en la Universidad del Magdalena, completamente gratis. 
 

 
Estas mujeres cursarán el programa de Reconocimiento de Saberes y Profesionalización de Madres Comunitarias en Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia, un paso histórico que dignifica y fortalece su labor en la formación y cuidado de las niñas y los niños del país. 
 

 
Al respecto, Cáceres explicó que «es un sueño cumplido, el presidente Gustavo Petro trazó la educación superior gratuita como uno de los ejes de trabajo y estamos cumpliendo con dignidad y mejorando las condiciones de la atención de la niñez». 
 

 
Simultáneamente, la directora del Instituto se conectó a una transmisión virtual de un evento que se desarrolló en Sogamoso, Boyacá, donde resaltó el compromiso de la Alcaldía y el Concejo Municipal. 
 

 
«Existe una voluntad política que ha impulsado como nunca los sistemas comunitarios. Entre más nos involucremos en la protección de las niñas y los niños, más se reflejará en la garantía de sus derechos y en su desarrollo infantil», destacó Cáceres. 
 


En el municipio boyacense, más de 80 madres comunitarias se congregaron para recibir un paquete de buenas noticias que las benefician directamente y contribuyen a la protección de las niñas y niños del municipio boyacense. 
 

 
Estas mujeres recibirán un auxilio económico, con el fin de apoyar el pago de los servicios públicos domiciliarios de los Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) donde se atienden niñas y niños, anunció el alcalde del municipio, Mauricio Barón Granados. 
 

 
Por su parte, la subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, declaró que el Comité de Gestión de Predios aprobó la entrega en sesión del inmueble La Magdalena, con el fin de que la Alcaldía de Sogamoso y el Bienestar Familiar adelanten su recuperación y dotación: «este espacio emblemático del municipio, que por años estuvo en el olvido, hoy está más cerca de renacer y volver a abrir sus puertas para atender a niñas y niños, gracias al trabajo conjunto», explicó. 
 

 
El encuentro que se llevó a cabo en el Teatro de Sogamoso también fue escenario para posesionar a los adolescentes y jóvenes y otros miembros que conforman el Consejo Tutelar, una instancia de participación ciudadana para promover la defensa de sus derechos. 
 

 
La jornada concluyó con la visita del equipo regional y nacional a la Universidad Cooperativa de Colombia donde se reunieron con otro grupo de más de 80 madres comunitarias que avanzan en un diplomado sobre Ambientes Pedagógicos Enriquecidos para Promover el desarrollo y Aprendizaje en la Educación Inicial. 
 

 
Durante el encuentro, las participantes sostuvieron un diálogo con la subdirectora Velásquez, en el que compartieron las fortalezas, desafíos y estrategias para seguir mejorando las condiciones de atención a las niñas y los niños del municipio. 
 

 
De esta forma, se materializa el Compromiso Paíscon la primera infancia: articulando esfuerzos entre entidades públicas, el sector educativo y gobiernos locales. Con el Ministerio de Educación, la Universidad del Magdalena, la Alcaldía de Sogamoso y las propias comunidades, Bienestar Familiar avanza en la garantía de derechos, fortalece los sistemas comunitarios de cuidado y responde a una deuda histórica con quienes han sostenido por años la atención a la niñez. 
 
Así es como llegamos juntos y a tiempo. ¡Con dignidad, cumplimos! 
 



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Madres comunitarias del Magdalena hacen historia: acceden por primera vez a la universidad gracias a un programa pionero en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 25/10/2025 - 22:13
Magdalena
Santa Marta
Sáb, 25/10/2025 - 22:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Aproximadamente 360 madres comunitarias del Magdalena acceden por primera vez a la universidad, gracias a un programa gratuito de profesionalización en atención a la primera infancia. 
     
  • · La Universidad del Magdalena lidera a nivel nacional, siendo pionera al contar con un centro de cuidado infantil para estudiantes madres y al encabezar este modelo de educación con enfoque comunitario. 
     
  • · Gobierno Nacional, Bienestar Familiar, Ministerio de Educación y UniMagdalena unen fuerzas para reconocer el cuidado como un derecho, un trabajo y un saber transformador desde los territorios.


 

En un paso histórico hacia la transformación del sistema de cuidado comunitario en Colombia, 360 madres comunitarias del Magdalena comenzaron estudios universitarios gratuitos como parte del Programa de Reconocimiento de Saberes y Profesionalización en Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia. La iniciativa es liderada por el Gobierno Nacional, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad del Magdalena. 
 
Este programa reconoce y potencia los saberes construidos en los territorios por mujeres que, durante décadas, han garantizado los derechos de niñas y niños desde sus comunidades. Hoy, su experiencia se articula con la formación universitaria, en una apuesta por dignificar su rol como educadoras y cuidadoras fundamentales para la primera infancia. 
 
La Universidad del Magdalena se ha posicionado como líder nacional en esta transformación. Es una de las primeras instituciones públicas en contar con un centro de cuidado infantil para estudiantes madres y ha demostrado, con hechos, su compromiso con las mujeres, la niñez y la equidad: 
 
«La Universidad del Magdalena ha llevado la delantera en este trabajo con el Estado. Tiene su propio centro de cuidado infantil para estudiantes madres solteras y demuestra que nuestras universidades públicas pueden ser las mejores del mundo», afirmó Astrid Eliana Cáceres, directora general del Bienestar Familiar. 
 
Durante el evento de lanzamiento en Santa Marta, estuvieron presentes el rector de la Universidad, Pablo Vera Salazar; el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño; y la directora general del Bienestar Familiar, quienes destacaron el impacto nacional del programa. 
 

 
Tres pilares para transformar el cuidado comunitario en Colombia 
 
Esta política pública se construye sobre tres ejes estratégicos: 
 
  • 1. Reconocimiento y profesionalización del cuidado, con acceso a educación superior pública y gratuita. 
     
  • 2. Mejoramiento de condiciones laborales, con la vinculación oficial de más de 2.300 madres comunitarias como trabajadoras del Estado. 
     
  • 3. Dignificación de espacios de atención, con subsidios de vivienda, dotación pedagógica, bibliotecas y alianzas público-privadas. 
     
Además, se prevé la entrega de bibliotecas, gracias a alianzas con empresas como ARA, y la mejora de espacios habitacionales para ambientes pedagógicos adecuados, en coordinación con el Ministerio de Vivienda. 
 
«Este trabajo se gana paso a paso, territorio a territorio. Pero estamos dejando instaladas condiciones reales para que el cuidado sea reconocido, remunerado y profesionalizado», aseguró Cáceres. El Gobierno proyecta cerrar el año 2025 con 2.353 madres comunitarias vinculadas laboralmente, en una primera fase que se ampliará gradualmente hasta 2029. 
 
Voces que construyen país 
 
Para las madres comunitarias, este programa representa una conquista de años de esfuerzo y resistencia. Elia Macías, madre comunitaria de Santa Marta con más de 20 años de experiencia, compartió: «Estudiar en la universidad era un sueño inalcanzable. Hoy es una realidad. Esto significa puertas abiertas y reconocimiento a nuestra labor. Gracias al Ministerio de Educación, al presidente Petro, al Bienestar Familiar y a todos los que hicieron esto posible». 
En palabras de la directora general, «estas madres comunitarias ahora son universitarias. Es un sueño que tenían y que este gobierno hace posible con educación superior gratuita. Porque la universidad debe ser para todos». 
 
El valor del cuidado comunitario va más allá del servicio: es un sistema social que cohesiona barrios, veredas y familias. Su fortalecimiento garantiza derechos y construye tejido social. «Las madres comunitarias logran que los padres y madres se vinculen activamente. Entre más fuerte sea el sistema de cuidado comunitario, más garantías hay para los derechos de la niñez», señaló Cáceres. 
 
Este esfuerzo busca que los saberes adquiridos en las aulas beneficien no solo a quienes estudian, sino también a otras compañeras que aún no han accedido a la universidad. A futuro, el Gobierno Nacional proyecta profundizar las alianzas con universidades públicas y expandir el modelo a más departamentos. 
 
«La velocidad que pusimos en este gobierno nos permitirá dejar bases sólidas. Nuestra meta es hacer que lo público realmente sea para la gente», concluyó Astrid Cáceres. 
 
Con esta política pública, Colombia avanza hacia el reconocimiento real del cuidado como un derecho, un trabajo y un saber que transforma vidas. Desde los territorios, las madres comunitarias inician un camino que nunca debió estar negado: el de la educación, el respeto y la dignidad. 
 
Cuando el cuidado se profesionaliza, también se dignifica. 
Cuando el Estado, el sector privado, publico  y la comunidad se articulan, llegamos juntos y a tiempo. Y cuando transformamos la vida de quienes cuidan, garantizamos los derechos de quienes crecen. 
 

 
¡Con dignidad cumplimos!

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tumaco le apuesta a la paz con ciencia y educación II Feria Distrital STEAM: donde la innovación florece y la ciencia crece

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 25/10/2025 - 17:40
Nariño
Tumaco
Sáb, 25/10/2025 - 17:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · Bienestar Familiar impulsa en Tumaco la educación de más de 300 niñas, niños y adolescentes del Pacifico, con 75 proyectos  de innovación que abren caminos de paz y oportunidad. 
     
  • · El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fortalece las vocaciones científicas en territorios PDET.
Bienestar Familiar, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de Colombia lideran la II Feria Distrital STEAM Tumaco «Donde la innovación florece y la ciencia crece», que se realiza este 24 de octubre en la Institución Educativa Inmaculada, consolidando a Tumaco como una apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro para construir paz desde la educación, la ciencia y la innovación. 
 
En esta segunda versión del evento se presentan 75 proyectos de innovación creados por 300 niñas, niños y adolescentes del Pacífico nariñense, quienes demuestran que la ciencia y la tecnología también se gestan desde los territorios, transformando realidades y fortaleciendo comunidades con conocimiento y propósito social. 
 
Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló: «Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estamos liderando “Colombia Robótica”, el programa bandera que está transformando nuestra sociedad desde la ciencia y la educación. Con esta iniciativa, estamos sembrando vocaciones científicas en miles de niñas, niños y jóvenes, formando docentes y creando espacios donde el conocimiento se convierte en motor de esperanza y desarrollo. La revolución científica de Colombia está llegando a los territorios que durante décadas fueron olvidados. Estamos cumpliendo con la promesa del Gobierno del presidente Gustavo Petro: llevar la ciencia, la tecnología y la innovación a donde antes nunca habían llegado».
 
Por su parte, Astrid Cáceres Cárdenas, directora general de Bienestar Familiar, afirmó: 
 
«Tumaco simboliza la fuerza, la alegría y la creatividad de nuestra niñez. Aquí florece una generación que, a través del conocimiento, está cambiando las narrativas del Pacífico. Ver a nuestras niñas, niños y jóvenes liderar proyectos científicos desde su territorio es la mejor muestra de que la educación transforma y protege». 
 

 
La feria se enmarca en la campaña Crece la generación para la vida y la paz: niñas, niños y adolescentes protegidos, amados y con oportunidades, y busca visibilizar las vocaciones científicas que florecen en los municipios priorizados dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), fortalecidos con la implementación de laboratorios STEAM. 
 
Estos espacios cuentan con gafas de realidad virtual, impresoras 3D, estaciones electrónicas, pizarras interactivas, kits Lego, Arduinos, tarjetas de programación y mobiliario especializado, además de un equipo docente formado por la Universidad Nacional de Colombia, con acompañamiento técnico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 
 
Gracias a estas herramientas, las niñas, niños y adolescentes de Tumaco han podido explorar, experimentar y crear soluciones que responden a las necesidades de su entorno. Entre los proyectos más destacados se encuentra una maqueta que mapea las zonas de riesgo del municipio: un ejercicio que integra conocimiento científico, trabajo colaborativo y compromiso social con el territorio. 
 
La Feria STEAM Tumaco se consolida como un escenario donde la educación, la innovación y la protección de la niñez se unen para promover entornos protectores y seguros, en consonancia con el plan de acción Escuelas seguras: por una educación con entornos protectores y seguros. 
 
Realizar este encuentro en Tumaco, territor de resiliencia, diversidad y riqueza cultural, reafirma el compromiso del Estado con el fortalecimiento educativo del Pacífico colombiano, una región que hoy se convierte en ejemplo nacional de cómo la ciencia, la tecnología y el afecto pueden construir paz desde las aulas. 
 
Esta iniciativa responde a los compromisos de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia (PNIA) 2018–2030, y ha contado con el apoyo articulado de Bienestar Familiar, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de Colombia y la Secretaría de Educación de Tumaco, reafirmando que desde el Pacífico también se construye un país más justo, equitativo e incluyente. 
 

 
¡Con dignidad, cumplimos!

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Fondo Colombia en Paz abren convocatoria para beneficiar a la niñez en municipios PDET

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/10/2025 - 18:48
Bogotá, D. C.
Vie, 24/10/2025 - 18:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el propósito de fortalecer la atención integral de niñas y niños de la primera infancia, a través de ambientes de calidad, en los territorios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el Bienestar Familiar (ICBF) y el Fondo Colombia en Paz (FCP) abrieron una convocatoria para todo aquel que esté interesado y cuente con los términos y condiciones.

Esta propuesta hace parte del compromiso del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 «Colombia, potencia mundial de la vida». Su objetivo es contratar, comprar, distribuir y entregar la dotación inicial a las unidades de servicio que atienden a la primera infancia en los municipios PDET, para mejorar la atención y el bienestar de los niños y niñas en estos territorios. 
 
El valor estimado del contrato es cercano a los 19.000 millones de pesos y el Bienestar Familiar será la entidad encargada de ejecutarlo, en un plazo de siete meses, a través de la subcuenta Primera Infancia del Fondo Colombia en Paz. La apertura de esta convocatoria es el reflejo de que el Gobierno le cumple con dignidad a la niñez de Colombia.  
 
Recuerde que solo contará hasta el 6 de noviembre para presentar la propuesta. Si quiere consultar los términos y condiciones de la iniciativa, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.fiduprevisora.com.co/negocios/convocatoria-abierta-018-de-2025-fondo-colombia-en-paz/

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve el diálogo y la reconciliación en el marco de la Semana de la Justicia Restaurativa en Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/10/2025 - 12:14
Bolivar
Cartagena
Vie, 24/10/2025 - 12:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de la Semana de la Justicia Restaurativa, el Bienestar Familiar Regional Bolívar llevó a cabo el foro «Caminos hacia la restauración y el diálogo», un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva orientado a fortalecer los procesos de reconocimiento, reparación y reconciliación en el territorio.

 

La jornada contó con la participación de representantes de entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, operadores del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), instituciones educativas, organizaciones sociales y actores comunitarios comprometidos con la transformación social, la convivencia pacífica y la garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes vinculados a estos procesos.

 

Durante el foro se abordaron temas relacionados con las rutas de atención, los mecanismos de justicia restaurativa y las experiencias exitosas que, desde el territorio, demuestran cómo el diálogo y la empatía se convierten en herramientas esenciales para la reintegración social y la prevención de nuevas vulneraciones.

 

«Desde el ICBF Regional Bolívar seguimos fortaleciendo los espacios de reflexión y participación que permiten a los adolescentes reconocerse como sujetos de derechos, avanzar en sus procesos de reparación y construir nuevas oportunidades para sus proyectos de vida. La justicia restaurativa es, ante todo, un camino hacia la reconciliación y la transformación social», afirmó Betty Payares Cabrera, directora regional (e).

 

Con este tipo de iniciativas, el Instituto reafirma su compromiso con la promoción de una justicia centrada en las personas, en la escucha activa y en la reparación integral, consolidando espacios que favorecen la convivencia, la reconciliación y la reconstrucción del tejido social.

 

Bienestar Familiar continuará trabajando con enfoque restaurativo, humano y transformador, fortaleciendo la articulación interinstitucional para garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y familias en el departamento de Bolívar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia